Accidente de dos F-1 del Ejercito del Aire

Argos

Colaborador
Colaborador
Si, ya solo quedan dos, se compraron seis originalmente, los dos de qatar, que al menos uno está volando en la fuerza aerea jordana, si no son los dos y por lo menos uno de segunda mano a Francia.

Pero bueno, aun queda el simulador de vuelo.


Gracias, Boreal.

Aun asi, todo un tema para ofrecerlos, salvando que el comprador tenga algunas unidades. Realmente no me gustaria verlos dar baja definitiva, aun tienen resto para dar.

Saludos.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Gracias, Boreal.

Aun asi, todo un tema para ofrecerlos, salvando que el comprador tenga algunas unidades. Realmente no me gustaria verlos dar baja definitiva, aun tienen resto para dar.

Saludos.

Salvando que yo pienso que no saldrán de España, puedes ofrecer 13 Mirage F-1 con sonda de reabastecimiento, dos biplazas, un simulador de vuelo y unos 30 celulas extra para sacar piezas, motores extra, una maestranza aerea que lleva trabajando 30 años con esos aviones, equipo Elint, EW, alertador radar y demás.

Vamos, que lanzando armamento tonto les han sacado los colores a los F-16MLU4.
 
Fuente: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/01/21/espana_88.html
__________________________0________________________________
La estadística es demoledora: casi la mitad de los cazas Mirage F-1 del Ejército del Aire se han estrellado desde que entraron en servicio hace tres décadas. En el accidente ocurrido ayer en Albacete, que costó la vida a dos capitanes y un teniente, se perdieron otros dos aparatos, que elevan a 34 la cuenta de aviones siniestrados, según los cálculos de El Confidencial.

No es de extrañar que los pilotos de combate españoles se refieran a estos cazabombarderos como ataúdes volantes, y que el Ministerio de Defensa, que dirige Carme Chacón, no haya encontrado aún comprador para las 38 unidades que siguen operativas. La Fuerza Aérea de Ecuador dijo no, y las negociaciones con la de Argentina están estancadas.

El Gobierno de Francisco Franco apostó a principios de la década de los 70 por el Mirage F-1, fabricado por la firma francesa Marcel Dassault, como punta de lanza para la defensa aérea de España. Los primeros aparatos, de los 72 que formaban el lote adquirido a Francia, llegaron a nuestro país en 1974, pero ya desde el principio se detectaron problemas de corrosión en las toberas de salida de gases.

Hasta 1984, cuando entraron en servicio los más modernos F-18 estadounidenses, el F-1 fue la espina dorsal -y casi la única- de las unidades de combate del Ejército del Aire, lo que inevitablemente incrementó sus horas de vuelo. Esta circunstancia, y, sobre todo, el hecho de que estos cazas sólo disponen de un motor -lo que les vuelve mucho más vulnerables que los F-18, que disponen de dos turbinas-, ha ido engordando su insólito historial de accidentes, contribuyendo a alimentar su leyenda negra entre los pilotos militares españoles.

En el último siniestro, que se produjo ayer en la provincia de Albacete, se vieron implicados dos aparatos del Ala 14 -con base en Los Llanos, a muy pocos kilómetros de la capital manchega- que participaban en una misión rutinaria de entrenamiento. Ambos aviones habían sido sometidos a un proceso de modernización hace menos de una década.

Vida operativa

El Ejército del Aire tenía previsto dar de baja su flota de Mirage F-1 a comienzos de esta década, coincidiendo con el final de su vida operativa. Pero Defensa ha tenido que alargarla por varias razones. Primero, porque las unidades del Eurofighter, el avión que debe sustituir al F-1, siguen llegando a España con cuentagotas: de los 87 aparatos encargados por nuestro país sólo se han recibido 19 hasta la fecha, que se encuentran en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla).

La Royal Air Force (RAF) del Reino Unido -uno de los cuatro países que fabrica el Eurofighter, junto a España, Alemania e Italia- ya tiene operativos 55 aparatos, y recibirá 90 más a lo largo de este año. España debería disponer de otros 34 aviones en 2009, pero la recesión económica -y ésa es la otra causa que puede dilatar la jubilación de los Mirage-, que tendrá su inevitable reflejo en los presupuestos de Defensa de 2010, podría retrasar aún más su entrada en servicio.

Chacón, como hizo su predecesor en el cargo, José Antonio Alonso, ha tratado de vender al mejor postor los cazas F-1 que siguen operativos en el Ejército del Aire. Pero, de momento, no ha encontrado comprador. Según publicó recientemente la revista especializada Avión Revue, los primeros contactos se mantuvieron con la Fuerza Aérea de Ecuador, a la que se ofreció un paquete inicial de 12 aparatos y una opción de compra de una docena más. Pero, finalmente, el Gobierno ecuatoriano desechó esa opción y se inclinó por el caza Supertucano que fabrica la brasileña Embraer.

Defensa negocia ahora con la Fuerza Aérea argentina la venta de entre 12 y 16 Mirage F-1 en condiciones financieras ventajosas, pero las conversaciones entre ambos gobiernos están estancadas.

En 2003, el Ejecutivo de José María Aznar ya ofreció a Colombia la venta, por un precio simbólico, de ocho aparatos. El lote incluía carros de combate AMX-30 y helicópteros UH-1H, pero el Gobierno colombiano también rechazó la oferta.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Yo ya te digo que no creo que salgan de España, ni a Argentina, ni a Ecuador ni a Uruguay. Y esperando que ahora que tenemos que pagarle carreteras a los moros marroquies, que no les demos los nuestros.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Fuente: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/01/21/espana_88.html
__________________________0________________________________
La estadística es demoledora: casi la mitad de los cazas Mirage F-1 del Ejército del Aire se han estrellado desde que entraron en servicio hace tres décadas. En el accidente ocurrido ayer en Albacete, que costó la vida a dos capitanes y un teniente, se perdieron otros dos aparatos, que elevan a 34 la cuenta de aviones siniestrados, según los cálculos de El Confidencial.

No es de extrañar que los pilotos de combate españoles se refieran a estos cazabombarderos como ataúdes volantes


La Royal Air Force (RAF) del Reino Unido -uno de los cuatro países que fabrica el Eurofighter, junto a España, Alemania e Italia- ya tiene operativos 55 aparatos, y recibirá 90 más a lo largo de este año. España debería disponer de otros 34 aviones en 2009, QUOTE]

Mentira........mentira............y mentira.

1º-El EdA compro nuevos 72,más 12 a Qatar y 6 a Francia de 2ª mano,y hemos predidos 28 en accidentes,así que ní son 34 accidentados ní es "casi la mitad de la flota".

2º-Jamás ningún piloto del EdA lo ha calificado así,se creera que es el F-104...:yonofui:

3º-Que más quisiera la RAF y el EdA recibir semejante cantidad de Tifón en 2009.......
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El JEMAD asegura que los Mirage F-1, como los que se estrellaron el martes, son "antiguos", pero "cumplen perfectamente"

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general del Aire José Julio Rodríguez, aseguró hoy que los aviones militares Mirage F-1, como los que se estrellaron el pasado martes en Albacete provocando la muerte a tres pilotos, son aparatos "antiguos", pero que "cumplen perfectamente".

En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, el general Rodríguez lamentó el fallecimiento de los tres militares, dos capitanes y un teniente en prácticas, afirmó que es una "pérdida dolorosa" para sus familias y para el Ejército y agregó que estos riesgos forman parte del trabajo de los militares, que así lo tienen "asumido".

Preguntado por la siniestralidad de estos cazabombarderos, que en los últimos 25 años han dejado 13 muertos en 18 incidentes, el JEMAD rechazó que sean muchos accidentes y destacó que el Mirage F-1 es "un avión extraordinario que está prestando un servicio extraordinario en el Ejército del Aire", porque "es el responsable de la vigilancia y control del espacio aéreo".

"Es un avión antiguo pero es un avión que cumple perfectamente", afirmó el general, que, además, aseguró que "ningún avión sale al aire sin la garantía de que va a ejercer su misión correctamente". "Detrás de cada avión, detrás de cada hora de vuelo, no sólo hay un piloto, hay un equipo de mantenimiento que asegura que esos aviones funcionan perfectamente", agregó.

Fuente: Europa Press

P.D-Si no son muchos accidentes lo del F-1,el EF-18 debe ser la **** caña de España.......joder.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Me gustaria saber la tasa de accidentes del SdA Mirage en Argentina, solo con fines comparativos.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Me gustaria saber la tasa de accidentes del SdA Mirage en Argentina, solo con fines comparativos.

Para comparar,tendrias que saber horas de vuelo,por mí parte te pongo las del ALA 14 hasta el verano de 2008,que son 185.000 h/v,posiblemente ya llegen a las 200.000.

Aparte serian las del 462 sqn de Gando,hasta que sus F-1 pasaron al ALA 14,pero hechale otras 30.000 más.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
El Ala 11 unas 90.000 horas hasta que se eliminó su modernización y se vendieron, ahora siguen volando en Paquistán.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Te refieres al Ala 11?

Me perdi...

Pensé que te referias a comparar tasas de accidentes de los Mirage FAA vs EdA,pero claro,los M-III y F-1 tambien tienen caracteristicas de vuelo diferentes.

Sobre los M-III del EdA,decir que se compraron 24 M-IIIEE y 6 BEE,de los cuales se perdieron 7 en accidentes.

El Ala 11 unas 90.000 horas hasta que se eliminó su modernización y se vendieron, ahora siguen volando en Paquistán.

Exactamente: 80.512,25 h/v en 75.172 salidas.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Y no habian acabado de llegar de Francia ya estaban cableados para los Sidewinder.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Ok, gracias Boreal y Mac.

La confusion venia porque los "Maniseros" operaron los F-1 desde la baja de las "planchetas", alla por el 92.

Luego reciben los quataries, y poco despues de finalizada la incorporacion de estos equipos, el ala es desactivada y pasan a formar parte del ALA 14 (¿año 99?).

Tratando de seguir el hilo me perdi entre alas y escuadrones. :cheers2:


Exactamente: 80.512,25 h/v en 75.172 salidas.

No, quien dice que tenian patas cortas las planchetas!!! :sifone:


Saludos.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Gracias a eco-oscar,pongo las horas de vuelo de los F-1M.Son de 2003,así que hay que sumarles unas 1100-1200 horas más por avión,a una media de 175-200 h/v anuales.

Año 2003

4097,55 horas 14-02 C14-04
4083,00 horas 14-03 C14-06
3685,53 horas 14-05 C14-10
3876,40 horas 14-06 C14-11
3520,41 horas 14-07 C14-13
3752,51 horas 14-09 C14-15
4025,19 horas 14-10 C14-16
3871,47 horas 14-11 C14-17
3695,58 horas 14-12 C14-18
3605,11 horas 14-13 C14-20
4023,52 horas 14-14 C14-21
4100,10 horas 14-70 CE14-27
2791,41 horas 14-71 CE14-30
3634,56 horas 14-18 C14-36
3442,58 horas 14-19 C14-37
3580,01 horas 14-20 C14-38
3803,19 horas 14-22 C14-41
3045,60 horas 14-23 C14-42
3716,02 horas 14-24 C14-43
3851,13 horas 14-25 C14-44
3600,42 horas 14-26 C14-45
3656,09 horas 14-30 C14-54
3230,41 horas 14-31 C14-56
3384,21 horas 14-32 C14-57
2936,25 horas 14-33 C14-58
2681,10 horas 14-34 C14-60
2968,35 horas 14-36 C14-63
3342,41 horas 14-37 C14-64
2708,17 horas 14-38 C14-66
3122,08 horas 14-39 C14-67
3387,29 horas 14-40 C14-68
3344,01 horas 14-42 C14-70
3074,05 horas 14-44 C14-72
2535,60 horas 14-45 C14-73
 
la verdad mucha tristeza.pero se trendrian que fijar que mierd@ pasa por que desde ahora se calleron 23 f-1 si cuento bien las perdidas.por lo que se tendrian que fijar sison los pilotos o los aparatos por que perdieron mas de un escuadron :eek::eek: (contando 18 por cada uno) asique.no es como otros accidentes y hablo a escala global.aparte en 1992 alcanzaron un triste record de 5 aviones en ese año solo :eek:.solo digo que se tien que poner a fijar y rajar esos aviones y tambien hacer una ardua inspeccion de personal.

saludossss
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
la verdad mucha tristeza.pero se trendrian que fijar que mierd@ pasa por que desde ahora se calleron 23 f-1 si cuento bien las perdidas.por lo que se tendrian que fijar sison los pilotos o los aparatos por que perdieron mas de un escuadron :eek::eek: (contando 18 por cada uno) asique.no es como otros accidentes y hablo a escala global.aparte en 1992 alcanzaron un triste record de 5 aviones en ese año solo :eek:.solo digo que se tien que poner a fijar y rajar esos aviones y tambien hacer una ardua inspeccion de personal.
saludossss

Las ALAS de EF-18 tienen el record de seguridad del EdA,¿será por los pilotos,personal de mantenimiento,el avión?.

No lo sé,lo que es seguro es que está "gafado" el F-1.
 
Arriba