¿Qué hacemos con los Pucarás?

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Porque?, porque?:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:, como trajo a colación el adefecio del Puca Charlie. Ese diseño le quitó dos cosas. Visibilidad al piloto y la galanura al avión.

Salute
El Derru
PD: Acá un forista hizo una reproducción del Puca con unos cambios, y estaba fenómena.
PD: Igual tirando para atrás al piloto dificilmente pueda poner un radar en el lugar en donde se guarda el tren delantero.

Si es horrible nunca me gusto.
Saludos.
 
Domination, gracias por la noticia, en verdad emociona un poco, pero bueno, no se sabe que esperar. Ojala que se concrete y que pise fuerte el gorrion

Un abrazo
 
Hablando de Pucaras:

Fuente: Diario El Acontecer (Durazno/Uruguay).
A DIAS DE CUMPLIR 29 ANOS DE SERVICIO DEL PUCARA
20 mil horas de vuelo
Cuando el 2 de junio se cumplan 29 años de la llegada al país de los aviones de fabricación argentina IA-58 Pucará, ya se sobrepasaron las 20 mil horas de vuelo en el Escuadrón Aéreo 1 de Ataque con asiento en la Base Aérea II de Santa Bernardina.
Carlos Maggi | 29/05/2010



El jueves 27 de mayo quedará grabado a fuego en la historia del escuadrón de la base duraznense, ya que se alcanzaron las 20.000 horas de vuelo de la aeronave de combate con que cuenta la Fuerza Aérea de nuestro país.
Motivo de orgullo para oficiales y subalternos que conforman el escuadrón, que conjuntamente con el escuadrón aéreo número 2 Caza se encuentran entrenando para su participación desde el próximo martes primero de junio hasta el viernes cuatro inclusive del ejercicio de interceptación denominado “Río” que se cumplirá en conjunto con la Fuerza Aérea Argentina.

El escuadrón

Transcurría el año 1981 y se crea el Centro de Instrucción y Entrenamiento lo que hoy es el Escuadrón de Vuelo Avanzado y se destinan los IA-58 Pucara al Grupo de Aviación número 1 de Ataque denominado hoy Escuadrón Aéreo número1 (Ataque).
La página mas triste de este escuadrón fue la pérdida de dos jóvenes pilotos en un accidente el 22 de julio de 1993 en el polígono de La Carolina cuando se precipitó en las aguas del lago de Rincón del Bonete el FAU 225 falleciendo los tenientes aviadores Miguel Fodrini y Mario Roldós.

El Pucará

Este avión fabricado en Argentina nació tras la ejecución del proyecto AX-2 que culminó con la producción en serie del IA-58, transformándose en la primera experiencia de la Fábrica Militar de Aviones en lo que tiene que ver a la construcción, ajustándose a las normas militares.
La Fuerza Aérea Argentina plantea sus exigencias para la construcción de una aeronave cuyas características fueran las de un avión de ataque polivalente, reconocimiento ofensivo y apoyo de fuego en el campo táctico, gran maniobrabilidad a muy baja altura, reconocimiento ofensivo sobre el mar y que pudiera operar desde pistas cortas y semi-preparadas.
El jefe del Departamento de Producción trabaja junto a un equipo conformado por 12 ingenieros, 32 dibujantes y 180 obreros.
El 25 de febrero de 1968 se comenzaron a realizar los primeros vuelos de ensayo con una maqueta tamaño natural que era remolcada por un avión de transporte C-47.
Estas pruebas posibilitaron que el 20 de agosto de 1969 se llevara a cabo el primer vuelo de un IA-58, siendo presentado en sociedad el 10 de octubre de ese mismo año.
Esta equipado con armamento fijo consistente en cuatro ametralladoras Browing calibre 7.62 con 900 proyectiles, dos cañones de 20 milímetros con 270 disparos y una mira fija.
El primer avión de serie salió de fabrica el 15 de noviembre de 1974 y fue matriculado A-501.
Fue presentado en sociedad en diferentes ferias aéreas lo que permitió que surgiera el pedido de compra por parte de las Fuerzas Aéreas de Venezuela, Bolivia, Paraguay, Irán, Mauritania y Zaire, que finalmente no se concretaron, habiéndose colocado unidades en Uruguay, Colombia y Sri Lanka.
Hoy sólo lo utilizan la Fuerza Aérea Argentina y la uruguaya.

Destaque en Las Malvinas

En condiciones totalmente adversas, el Pucará participó de la guerra de Las Malvinas contra las fuerzas británicas, realizando 170 salidas y habiendo cumplido 307 horas de vuelo con diferentes tareas, como ataque a objetivos terrestres, caza de helicópteros y apoyo a fuerzas de tierra.
 

Derruido

Colaborador
Llegaron a 20000 horas, con cuantos aviones................ eso creo que es una clara señal.

Salute
El Derru
 
En Misiones nos vendría maravillosamente bien un par de Pucas establecidos en posadas, lastima que no hay un solo radar para controlar nuestra frontera colador.....
Desde hace dos años se los ve patrullar la frontera a baja altura sobre el paraná..de vez en cuando impresionante.
En nuestra provincia, pasa volando cualquiera..y con cualquier cosa....
Imaginense que gendarmeria usaba un Skyvan para patrullar la frontera....
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
eje eje, la Gendarmeria nunca tuvo Skyvan...Prefectura Nacional Argentina si...de hecho perdieron dos en Malvinas en tierra.

Felicitaciones a los Uruguayos, el camuflaje de los Puca Charruas es el mejor para mi gusto.

Saludos.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Lo viste con tus ojos?
jajajajajaja,que pu.o de hijo que sos!!!!!!!!,Juanma
saludos
 
PROYECTO INDUSTRIA MILITAR DE ARGENTINA CON BRASIL Y URUGUAY

PROYECTO INDUSTRIA MILITAR DE ARGENTINA CON BRASIL Y URUGUAY

BUENOS AIRES, 3 (ANSA)-La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, anunció hoy que Uruguay solicitó participar en el proceso de modernización de los aviones militares Pucará y que con Brasil avanza el proyecto de avión de transporte de tropas C3/90.
Garré informó que durante la entrevista mantenida el miércoles por los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica, "se firmó el primer convenio de colaboración bilateral entre los ministerios de Defensa de ambos países".
La ministra explicó que "Uruguay quiere tener algún nivel de participación en el proceso industrial de modernización de los aviones Pucará" de origen argentino y fabricado en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba (centro del país).
Garré también informó que con Brasil avanza el proyecto de avión de transporte de tropas C3/90, que sería equivalente al tradicional Hércules.
"Brasil quiere que el proyecto sea multinacional y por eso estamos en contacto con otros países de la región", explicó la funcionaria, durante un agasajo con motivo del Día del Periodista en el Ministerio de Defensa.
Garré además destacó que las fuerzas armadas bilaterales se han integrado con Perú y Chile para operaciones de paz, especialmente en Haití.
"La mejor forma de disuadir los conflictos es mediante el trabajo en conjunto y el intercambio de información", destacó.
La ministra argentina reconoció que al surgir la iniciativa de una fuerza conjunta con Chile "pensábamos que podían existir desconfianza entre ambas Fuerzas Armadas".
"Pero, para nuestra sorpresa, las Fuerzas Armadas de ambos países se entendieron rápidamente", resaltó.
Garré también confirmó que a partir de 2011 funcionará "a pleno" en Buenos Aires, el Centro de Estudios Estratégicos de Unasur, con dos representantes de cada país y cuyos estatutos fueron aprobados recientemente en Guayaquil. Por último, la ministra mencionó que existe un "cambio cultural" en las Fuerzas Armadas del país y que de los últimos cadetes que ingresaron, el 60 por ciento son mujeres. ACZ
fuente

Resalte lo que se refiere a este tema, el resto si quieren lo borramos.
 
Hola, solo una pregunta ya que no soy ing. aeronautico ni conozco mucho sobre este tema, ¿que ganaría el puca si se lo fabrica con materiales compuestos y que perdería?. por lo que lei alguna vez se que tiene gran absorsion de impacto, ¿esto se perdería con el nuevo material de fabricación?

Atte:
Don Albert Einstein
 
Me sumo a la propuesta de que, despúes de una buena modernización, los Puca existentes los mandaría a la Gendarmería pero también a la Prefectura pero.... reabriría la cadena de producción del Puca con diversas funciones para el mismo com por ej. monoplazas de ataque, para interceptación de aeronaves ilegales y para operativos COIN, sacaría los cañones de 20mm por uno solo multitubo de 30mm, bombas tontas o de guía láser, lanzacohetes pampero o uno que otro ruso de 70mm o similar argento y misiles AA de corto alcance para autodefensa o para bajar las avionetas, alerta radar y con todo lo que razonablemente se le podría poner y también un biplaza con función primaria de ser un mini AWACS o algo similar a la función que hoy cumple el OV-1D con radar de barrido lateral y demás sensores, eso si, cambiaría la deriva única por una doble, eso en la versión para gendarmería, para la de prefectura matendría las mismas configuraciones pero con la posibilidad de incorporar torpedos.
Bueno, es mi humilde punto de vista espero que los experten del foro no se rían.
Saludos
HUIRAPUCA

---------- Post added at 09:14 ---------- Previous post was at 09:13 ----------

Uf también me olvidaba: marketing , marketing y más mareketinggggg!!!!!!
Saludos.-
 
No entra un multitubo de 30, a los sumo se cambian los 20 por 27mm, se vuelan a la mierrr las 7,62 y se amplía el espacio de municiones de los cañones.
 
La modernizacion del pucara incluye que cambie la cabina, osea, lo que indica la velocidad, altura y esas cosas? . Por lo que vi es bastante feo por dentro.
 
La modernizacion del pucara incluye que cambie la cabina, osea, lo que indica la velocidad, altura y esas cosas? . Por lo que vi es bastante feo por dentro.

No te olvides que el Puca no es para comparar con un F-15 o un EF-2000,es un avion COIN y no necesita de cierto instrumental tan sofisticado...comparado con los C-150 o Tomahawk que yo vuelo parece el Transbordador Espacial.
Saludos.:smilielol5:
 
Me sumo a la propuesta de que, despúes de una buena modernización, los Puca existentes los mandaría a la Gendarmería pero también a la Prefectura pero.... reabriría la cadena de producción del Puca con diversas funciones para el mismo com por ej. monoplazas de ataque, para interceptación de aeronaves ilegales y para operativos COIN, sacaría los cañones de 20mm por uno solo multitubo de 30mm, bombas tontas o de guía láser, lanzacohetes pampero o uno que otro ruso de 70mm o similar argento y misiles AA de corto alcance para autodefensa o para bajar las avionetas, alerta radar y con todo lo que razonablemente se le podría poner y también un biplaza con función primaria de ser un mini AWACS o algo similar a la función que hoy cumple el OV-1D con radar de barrido lateral y demás sensores, eso si, cambiaría la deriva única por una doble, eso en la versión para gendarmería, para la de prefectura matendría las mismas configuraciones pero con la posibilidad de incorporar torpedos.
Bueno, es mi humilde punto de vista espero que los experten del foro no se rían.
Saludos
HUIRAPUCA

---------- Post added at 09:14 ---------- Previous post was at 09:13 ----------

Uf también me olvidaba: marketing , marketing y más mareketinggggg!!!!!!
Saludos.-

La célula del Pucará se puede re-pensar como plataforma de mil variantes, pero para qué necesita tener la Prefectura (Fuerza de Seguridad) aviones torpederos (arma submarina de guerra), sea un Pucará o cualquier otro? Torpedos anti-buque o anti-submarinos? El torpedo es un arma de naturaleza puramente destructiva, son más dañinos que los misiles y el daño que produce es "irregulable"; están hechos para directamente hundir buques/submarinos. No me parece un arma para dotar a una Fuerza como la Prefectura.
Sí me parece más lógico un avión de vigilancia marítima. Pero será el Pucará el avión para esto?
 
Con respecto a lo de un avión de vigilancia marítima, en lo personal si lo veo factible, si a esa célula se la adecua para tal caso como ponerle p/ej tanques subalares, aumentar el combustible interno eliminando los cañones y ames, dando espacio para sensores com el FLIR y demases siempre en una versión biplaza. Para mí tendría que ser formada una patrulla de un puca biplaza de vigilancia y dos puca monoplazas y estos si, armados con el consabido torpedo, mas el armamento original de cañones y ames mas los lanzacohetes y bombas, insisto en lo del torpedo por mas que quede grande para un avión de una furza de seguridad pero si partimos que la propia US coast Guard en algunos de sus buques van armados con un cañon Otto melara de 76mm... y encima por más que Prefectura sea una fuerza de seguridad, cumple un rol complementario con la Armada como así quedó demoistrado en Malvinas y desde mi punto de vista sería la última línea defensa en caso de conlicto por mas de que digan de que actualmente no existe hipótesis alguna o que no se usará la fuerza pero sucede que nada está dicho y es mejor prevenir que luego lamentarse, bueno, es mi parecer. Aparte, esta formación que expongo serviría para la patrulla ribereña, las costas, por lo que si quisiéramos aumentar la proyección de la fuerza de los puca monoplazas para la interceptación y uso de la fuerza esario la tranformación de los CASA c212 a tanqueros y su reemplazo por CN235, alos cuales justamente los acompañaría estos pucas monoplazas, en la medida de lo posible. En síntesis: para patrulla ribereña (Costa Atlántica y control de los ríos navegables), Combo de un puca biplaza y dos monoplazas, y para la patrulla en profundidad de la ZEE el CN235 con FITSS, C212 tanquero y los dos pucas monoplazas.
Esta es mi idea quizás loca, tirada d los peolos pero para mi la función de los Pucarásquedaría encuadrada de esa forma.
Un saludo
HUIRAPUCA
 
eje eje, la Gendarmeria nunca tuvo Skyvan...Prefectura Nacional Argentina si...de hecho perdieron dos en Malvinas en tierra.

Felicitaciones a los Uruguayos, el camuflaje de los Puca Charruas es el mejor para mi gusto.

Saludos.



Para mi deberían desarrollar una insignia de baja visibilidad.
 
Arriba