¿Qué hacemos con los Pucarás?

solo tengo que decir :drool5::drool5::drool5::drool5: hay que reconocerlo seria lindo ver y seria algo en verdad disuasorio para cualquiera.


Hacer rato que venia diciendolo creo que el puca y los hellfire serian algo tremendo.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Lindo Shivan. Yo le cambiaria algunas cositas nomas:

* 2 x PT6A-68C, 1.600 hp (1.193 kW) como las de los Tucanes.
* Todos los refuerzos necesarios para bancarse la potencia y crecimiento en peso maximo.
* Ox Gen integrado.
* APU.
* Climatizador.
* Sonda para REVO (clonada de los A4).
* Avionica compatible con AT-63/A4AR.
* Suite de autodefensa, Chaff y Señuelos.
* Cabina compatible con gafas de vision nocturna.
* Blindaje composite para cabina hasta 12,70.
* Aumento del MTOW a 8.400 Kg (+23%).
* Reforzar y/o modificar el tren?
* Refuerzo de los 3 soportes para portar 1.000 Kg.
* Transformar los 3 soportes a tipo wetted.
* 2 x soportes para PODS designadores/optronicos en fuselaje.
* 2 x soportes para 500 Kg
* 2 x soportes "punteras" para AAM WVR.
* Maximo de carga externa de 2.500 Kg (+66%).
* Al carajo las 7,62.
* Aumento de la municion 20mm.
* Me importa un carajo que cada uno termine saliendo 10 palos verdes.
* Es un gran avion, gran diseño y el nuestro es un gran pais que lo merece y lo puede bancar.

* Saludos!
 
Fijate MGB que el predator tiene muchisimo más equipo electronico que el Pucara.

Ese es el punto al que yo quería llegar habida cuenta de que si al Predator que es un UCAV, se lo pudo adaptar para operar con esta arma (creo que a partir del 2001), no veo el porque no, de que a nuestro Pucara se lo modernice para que se le pueda homologar un misil de estas características.

Estimado, no pasa porque exista la posibilidad técnica sino una viabilidad táctica en un escenario de alta/media densidad moderno.

Los norteamericanos están dando los primeros pasos con los UCAV, y esos Hellfire probablemente terminen dando contra algún camión de insurgentes, algún refugio o algo similar. Además, se expone muchísimo más que un Helicóptero. Si se pierde, sólo es eso, un UCAV y no un caza de 50 ó 100 millones con su piloto incluído. La tendencia a futuro creo que es clara: orientarse a que un avión tripulado minimice su exposición a un campo de batalla moderno, y las primeras pruebas se hacen hoy mismo en uno de baja densidad. La próxima generación probablemente esté en condiciones de enfrentarse a una columna blindada convencional, pero el concepto será el mismo.

Nuestro Pucará no debe ser ajeno a esta evolución del arma aérea.

Por otro lado, sirve mucho tu imagen porque grafica el grado de tecnificación al que ha llegado la cosa, en el que una potencia formadora de tendencias y doctrinas en el mundo usa armamento inteligente para tareas COIN. Ese me parece también un debate interesante.

Saludos

Rob

A este punto también quería llegar, ya que es muy correcto y claro lo que puntualizas Robert, particularmente en tu último párrafo, es decir, el AGM-114 no solo es usado como arma AT, sino que tambien para otros tipos de misiones.

Por lo tanto, cito al Forista Growler de AviacionArgentina.net, en cuanto a este tema y con quien adhiero al respecto:

Sé que es muy dificil, harto dificil...pero un Pucará armado Hellfires sería un SdA de primer orden ya que no sólo podría atacar blindados o carros de combate, sino también cualquier tipo de objetivos como radares, sistemas de defensa aéreas e incluso hasta embarcaciones menores.

Y ésto demuestra que hoy más que nunca la plataforma está en segundo lugar, la electrónica y las armas son factores determinantes para el potencial de una aeronave de combate.

Cordiales Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Ese es el punto al que yo quería llegar habida cuenta de que si al Predator que es un UCAV, se lo pudo adaptar para operar con esta arma (creo que a partir del 2001), no veo el porque no, de que a nuestro Pucara se lo modernice para que se le pueda homologar un misil de estas características.

Cordiales Saludos

Solo hay dos limitaciones espacio y dinero. De la primero no sé pero de la segunda tenemos mucho por ahora.
 
... hablando de U$ tengo entendido que una GBL de 125 Kg. , como las que usó Colombia en el ataque al campamento de las Farc en Ecuador rondan los U$ 100.000 ...
 
S

SnAkE_OnE

personalmente creo que el costo del kit es bastante menor, si una bomba completamente nueva como la GBU-39 anda en los 125 mil dolares (en USA)
 

panZZer

Peso Pesado
u$70000 para volar un francotirador en una terrasa??
Me perece un desproposito si con un hydra haces lo mismo o incluso un granada de 40mm
 
S

SnAkE_OnE

me parece que es antieconomico que el tipo este protegido por AAA asi sea que quiere matar a Obama, Putin y Sarkozy juntos!

sobre costos eso es una gran verdad, por eso es el origen de los conceptos DAGR y APKWS II
 
Dejo mis blueprints...

-4 x 12,7 mm.
-2 x 20 mm.
-FLIR.
-Chaff.
-El armamento de siempre + bombas guiadas por laser y misiles aire-tierra.
-Materiales de construccion mas ligeros y resistentes.
-Motor 4 aspas 1600 hp c/u.
-Tren de aterrizaje reforzado (especialmente el delantero).
-Hardpoints: 1 de 1000kg, 2 de 125kg y 2 de 500kg = 2500kg en total.
-Algún "radarcito"... si es posible.



Si se necesita mayor estabilidad...
Queda muy fachero..



Un lindo y posible puca modernizado para COIN, reconocimiento, caza-helos y ataque ligero. (NO CAS!)

Saludos.
 
Un lindo y posible puca modernizado para COIN, reconocimiento, caza-helos y ataque ligero. (NO CAS!)

¿COIN contra quienes? Me parece que Argentina no tiene al día de hoy hipótesis COIN ni la tendrá en el futuro.

¿Reconocimiento? Más barato y eficientes UAV, que entiendo en Argentina ya están desarrollando. Si de desarrollar ingeniería y sistemas se trata, en vez de gastar en el Puca creo más beneficioso para el país hacerlo en UAV y UCAV.

Caza - helos. Más barato y eficiente Manpads. Pueden dotarse de muchos más que de Pucas.

Ataque ligero (No CAS). Ya que se lo diferenció de COIN, ¿qué ataque ligero no CAS puede haber entonces? En un entorno convencional no lo veo factible, salvo contra rivales (mera hipótesis por favor) como Bolivia o Paraguay. En cualquier otro lado o hipótesis (para las cuales la FAA debe realmente orientarse) los bajarán indefectiblemente, sin que mayoritariamente puedan cumplir su misión.

El noble Pucara se justifica hoy en la FAA solamente porque existe carencia de medios y sirve para que los pilotos vuelen, pero no me parece que corresponda gastar en modernizaciones.

Saludos.
 
J

JULIO LUNA

Un lindo y posible puca modernizado para COIN, reconocimiento, caza-helos y ataque ligero. (NO CAS!)

QUOTE]

¿COIN contra quienes? Me parece que Argentina no tiene al día de hoy hipótesis COIN ni la tendrá en el futuro.

¿Reconocimiento? Más barato y eficientes UAV, que entiendo en Argentina ya están desarrollando. Si de desarrollar ingeniería y sistemas se trata, en vez de gastar en el Puca creo más beneficioso para el país hacerlo en UAV y UCAV.

Caza - helos. Más barato y eficiente Manpads. Pueden dotarse de muchos más que de Pucas.

Ataque ligero (No CAS). Ya que se lo diferenció de COIN, ¿qué ataque ligero no CAS puede haber entonces? En un entorno convencional no lo veo factible, salvo contra rivales (mera hipótesis por favor) como Bolivia o Paraguay. En cualquier otro lado o hipótesis (para las cuales la FAA debe realmente orientarse) los bajarán indefectiblemente, sin que mayoritariamente puedan cumplir su misión.

El noble Pucara se justifica hoy en la FAA solamente porque existe carencia de medios y sirve para que los pilotos vuelen, pero no me parece que corresponda gastar en modernizaciones.

Saludos.

Es barato para cazar narcos.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Te olvidaste de Uruguay tambien si nos vamos a poner asi :p

Tambien te olvidaste de operaciones RESCOM, CSAR o como quieras llamarlas.

Tampoco se puede cambiar manpads por aviones, es como decir cambiamos SAMs por cazas.


Finalmente, los muchachos de la 3ra pueden hacer algunas otras cositas mas de lsa que decis.....
 
F

federicobarbarroja

Entonces lo mismo se puede decir del SuperTucano...o del A-1 Skyraider, o de otros turboprop.Yo creo que con la electronica apropiada puede hacer su trabajo en cielos peligrosos, siempre depende de que no sea tu unico medio, y que tengas dominio de tu espacio arereo, lo que en las condiciones actuales no se cumple, aun asi los Pucas actuaron en MLV.
 
¿COIN contra quienes? Me parece que Argentina no tiene al día de hoy hipótesis COIN ni la tendrá en el futuro.
a no?.. y los narcos que se nos meten todos los dias en la triple frontera que son?.. verdurita?
¿Reconocimiento? Más barato y eficientes UAV, que entiendo en Argentina ya están desarrollando. Si de desarrollar ingeniería y sistemas se trata, en vez de gastar en el Puca creo más beneficioso para el país hacerlo en UAV y UCAV.
primero.. .lo que se esta desarrollando en argentina son RPV tacticos de corto alcance y poca capacidad de sensores... el resto estamos muy lejos todavia... y lo que hay en servicio en el mundo (predator, Hermes, etc..) no son mas "baratos" presisamente
a el puca ya lo tenemos .. es mucho mas facil, rapido, barato y eficaz...montar un pod en un Pucara que desarrollar un UAV... pero por mucho
Caza - helos. Más barato y eficiente Manpads. Pueden dotarse de muchos más que de Pucas.

tampoco.. para tener la flexibilidad de aun avion y teniendo en cuenta nuestro territorio . .virtualmente se tendria que "tapizar" de MANPADS para poder dar una cobertura acorde... eso no es ni barato ni eficaz en lo absoluto... y desde luego que necesitaras muchos... pero muchos mas que Pucaras... ni que hablar de los soldados que los utilicen y su entrenamiento....

no, siempre sera mas barato y eficaz desplegar un avion a un regimiento de soldados con MANPADS.... aparte de que no es comparable una siituacion con la otra... llegado el caso se podria plantear tambien que no son necesarios los reemplazos de los MIII, ya que es mas economico reemplazarlos con SAM's de area.... una locura!!
Ataque ligero (No CAS). Ya que se lo diferenció de COIN, ¿qué ataque ligero no CAS puede haber entonces? En un entorno convencional no lo veo factible, salvo contra rivales (mera hipótesis por favor) como Bolivia o Paraguay. En cualquier otro lado o hipótesis (para las cuales la FAA debe realmente orientarse) los bajarán indefectiblemente, sin que mayoritariamente puedan cumplir su misión.
hay miles de entornos en los cuales se puede justificar su uso... dependiendo de la situacion tactica, topografia del terreno, nivel de amenazas, etc... no siempre es necesario o utilizable un caza de altas prestaciones.... de hecho.. por eso existen hoy los helicopteros de ataque diferenciados en "apoyo" y "anticarro".. (como el Tigre por ejemplo).. tareas que podria cubrir un Pucara en nuestro caso
El noble Pucara se justifica hoy en la FAA solamente porque existe carencia de medios y sirve para que los pilotos vuelen, pero no me parece que corresponda gastar en modernizaciones.

Saludos.
con ese criterio no existiria el Super Tucano... y sin embargo no solo existe, sino que nuestro vecino "justifico" adquirir una gran cantidad de ellos y , ademas, los exporto....

por algo sera no¿??:yonofui::yonofui:
 
F

federicobarbarroja

Como dijo Juanma se olvidan de las misiones CSAR, el A1Skyraider fue muy utilizado en misiones "Sandy", como escolta en misiones de rescate, gracias a su poder de ataque y a su capacidad de volar a baja cota y a una velocidad muy reducida, el cual le permitía girar dentro de un radio muy cerrado y así no perder nunca el punto de rescate, les recuerda a algo que puede hacer el Pucara??:yonofui::yonofui:
 
Arriba