¿Qué barco/s necesita la ARA?

S

SnAkE_OnE

jajaja.....es mi Account Manager....siempre le digo que para vender, haga todo lo necesario...su novio la debería entender (primero está la carrera)

Si algun dia desaparece de camino a la calle, ya sabes que paso.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Lo prioritario para nuestra armada ademas de submarinos, destructores y si fuese por mi portaaviones es si o si un buque de proyección estrategica multiproposito para actuar ademas del combate en cualquier emergencia ya que es tan necesario como por ejemplo en el sur para llevar suministros, vehiculos, helicopteros etc etc etc.
 
S

SnAkE_OnE

Un buque de esos es necesario por Malvinas y Georgias, no metamos a TDF de por medio, sin dudas colateralmente es importante asi como Isla de los Estados, va fuera del interes principal hoy dia..recurrente.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
En SSK me parece que deberíamos apuntar a éstos:




Saludos
 
En SSK me parece que deberíamos apuntar a éstos:




Saludos

Si definimos alguna vez "la" correcta Hipotesis de Conflicto (con UK, por Malvinas...) el disponer de una potente (aunque no fuera numerosa...) Fuerza de Submarinos, para cortarle las rutas de acceso a la RN, haria que automaticamente todo lo demas viniese solito. Seguimos escribiendo el final del cuento y todavia no tenemos ni el prefacio esbozado. Saludos!!!
 
Creo que hay que recordar que la clase Murature se usa en la zona fluvial. La cual es una zona sumamente importante.
Creo que hay que pensar en nuevos buques adecuados para esa zona antes que en el litoral y la Antártida.

El ARA Bahía San Blas es un transporte naval de la clase costa sur. No veo la ventaja de sustituirlo por un JLSS/LPD. Creo que sería mucho más conveniente remplazarlo por un nuevo transporte naval.

A todos nos gustan ese tipo de submarinos. Pero yo no creo que operativamente se adapten a las necesidades argentinas.
En el futuro necesitaremos una nueva clase de submarinos, pero en cuanto a especificaciones creo que los TR-1700 deben ser el punto de partida.
En este sentido, creo que va a ser interesante ver lo que va a desarrollar Australia en la materia.

Los Costa Sur son buques auxiliares de transporte naval.
Se pueden sustituir por un buque de apoyo logístico en combate pero estás vistiendo un santo para desvestir otro.

Personalmente, creo que el mejor remplazo para la clase Costa Sur sería una especie de "Costa Sur II".


La ventaja de un JLSS es que sería apto para desembarcos anfibios, plataforma de helicópteros, repostaje de combustible, y transporte logístico todo en un sólo barco. Vendría a ser una Victorinox flotante. Aparte de ahorrar guita operando un sólo buque para misiones en las que se deberían tener por lo menos tres, se podría destinar presupuesto a la compra de otros barcos.

Indudablemente los Absalon son uno de los buques más interesantes que navegan hoy en día. Pero yo no le veo ningún parecido con el TRHEE.
Creo que si algún día se incorpora un LPD/LHD entonces ese mismo día deberá darse de baja al TRHE.

El tándem Absalon/Iver Huitfeldt les ha dado muy buen resultado a los daneses, y son de lo más económico que hay en el mercado comparado con los otros buques que compiten en sus clases. Ayudaría muchísimo el sistema StanFlex, lo que lo hace sumamente versátil y polivalente a la hora de configurarlo para la misión que se requiera (si mal no tengo entendido se los puede configurar para ASW/AAW/SSW todo al mismo tiempo). ¿En qué sentido no es parecido al TRHE? Sigue siendo una fragata multipropósito. Para un país como nosotros, serían buques ideales para nuestra flota de mar.
 
Última edición:
Las Huitfeldt son fragatas antiaéreas que están en el mismo espectro que los Horizon, Álvaro de Bazán o Zeven Provincien. Nada que ver con el Hércules. Las Absalón son buques de control marítimo, únicos en el mundo, diseñados pensando en un país que, además de acceso al Báltico, tiene que mantener controlada una extensísima línea de comunicaciones que va de Jutlandia a Groenlandia pasando por las Feroe. No son buques anfibios. De hecho, pese a que en la ARA se empeñen en afirmarlo, tampoco el Hércules es un buque anfibio.

Porque un buque anfibio que no es capaz de poner en una playa ningún medio motorizado o mecanizado no es un buque anfibio. Tampoco lo es cuando vemos que la dotación es casi superior a la cantidad de infantes que puede cargar. Y si hablamos de la táctica de desembarco del Hércules, digamos que es la propia de los años 40.

De todas las opciones posibles que la ARA podía haber hecho con el Hércules, eligió la peor. La plataforma era muy buena, sólo había que retirar los sistemas asociados al Sea Dart (radar de descubierta y los dos directores de tiro), sustituirlos por otros holandeses, italianos o franceses, y colocarle algún SAM normalito tipo Aspide o Crotale para poder seguir teniendo una fragata. La manera en rotundo en la que la ARA se negó a reemplazar las armas inglesas (como sí hicieron libios e iraníes con sus buques británicos, poniéndoles sistemas rusos, chinos e italianos) es inexplicable.



Al margen de todo esto, los buques que necesita la ARA hoy son patrulleros de altura y buques de apoyo en alta mar como el Olivieri que ya tiene. Leo aquí propuestas de submarinos nucleares y me quedo asombrado. Vamos a intentar controlar un poco y ejercer soberanía en las propias aguas territoriales y la ZEE (algo que la ARA hoy no es capaz de hacer), y luego ya soñamos con submarinos nucleares y portaaviones. Las casas se construyen desde los cimientos, no desde el tejado.
 
El ARA como la FAA necesita una renovación a fondo, pero en mi opinión un buen punto para empezar es el arma submarina. Personalmente le tengo poca fe a lo que hay actualmente "operativo". Por eso creo que con tres SSKs state oof the art se ganaría bastante, mi elección serían los rusos kilo/lada, ya que por un precio relativamente contenido tienes acceso a la famlia klub-s y eso además de las típicas misiones contra el apoyo logístico por vía marina, te da una opción directa de ataque sobre infraestructuras terrestres, lo cual está muy bien contra cualquiera, pero resulta particularmente interesante contra un objetivo como Mount pleasant, bien defendido pero muy aislado. el número mínimo creo que debe ser de tres, de tal manera, que puedas garantizar tener siempre uno en el agua (indispensable para que la disuasión sea efectiva). Luego atendiendo al pib seguramente entre 3-6 serían un número razonable, pero es obvio que la economía Argentina está en una situación peor que lo que indica su pib, de ahí que crea que 3 serían un número muy razonable para empezar. Asumiendo que tengas éxito en esa primera misión, que nadie esté más cómodo en tu ZEE que tú, puedes empezar a plantarte el tener un mayor control de la misma, para ello la prioridad deben ser medios ASW eficientes es decir MPAs y fragatas ASW convenientemente equipadas. A partir de ahí se puede pensar en lo demás, LHDs, CVHs, AAWs...
 
El problema es que pasar de una logística alemana que hay desde hace 1974 a una logística rusa es una pesadilla. El Salta, por mucha buena voluntad que se tenga, tiene que retirarse del servicio porque lleva 40 años, y eso es una barbaridad para un submarino. Pero a los TR-1700, aunque no sean buques precisamente nuevos (30 años también es una edad normal para que los submarinos se retiren del servicio), por las condiciones económicas argentinas no tendrán reemplazo en al menos una década. Así que todo el instrumental alemán que hay en Argentina tiene que aprovecharse, y eso hace poco viable ir a por submarinos rusos. Por no hablar de la nula tradición rusa de la ARA, muy hostil al material de esa procedencia.

Es algo así como lo que sucede con la FAA. Es tan urgente reemplazar los Mirage y los A-4 que poner patas arriba todos los talleres para dar entrada a un avión tipo JF-17 o Mig-29 requeriría un par de años mínimo. Y los cazas argentinos no pueden esperar tanto para su reemplazo, que debería haberse producido hace mucho.
 

Derruido

Colaborador
El problema es que pasar de una logística alemana que hay desde hace 1974 a una logística rusa es una pesadilla. El Salta, por mucha buena voluntad que se tenga, tiene que retirarse del servicio porque lleva 40 años, y eso es una barbaridad para un submarino. Pero a los TR-1700, aunque no sean buques precisamente nuevos (30 años también es una edad normal para que los submarinos se retiren del servicio), por las condiciones económicas argentinas no tendrán reemplazo en al menos una década. Así que todo el instrumental alemán que hay en Argentina tiene que aprovecharse, y eso hace poco viable ir a por submarinos rusos. Por no hablar de la nula tradición rusa de la ARA, muy hostil al material de esa procedencia.

Es algo así como lo que sucede con la FAA. Es tan urgente reemplazar los Mirage y los A-4 que poner patas arriba todos los talleres para dar entrada a un avión tipo JF-17 o Mig-29 requeriría un par de años mínimo. Y los cazas argentinos no pueden esperar tanto para su reemplazo, que debería haberse producido hace mucho.
Tiene 40 años, pero cuantos de esos años los navegó como corresponde. Que es viejo no hay dudas, que es obsoleto no hay ninguna duda.

Cuantos U209 similares en el mundo ya se han radiado de servicio............. sacando al San Luis con menos de 20 años de uso.

Besos
PD: Es de locos, pero el Salta ya tiene tantos años como el Santa Fe en Malvinas y éste ya no daba más en esa época.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Hay solo 2 U-209 F/S en el mundo si no me equivoco y uno es nuestro.

Y el otro creo que es Griego.
Hasta Venezuela se calentó en revivir el que había sufrido un incendio importante.
Es totalmente de locos el que se haya dejado abandonado al San Luis...
 
Última edición:
Muy seguro? ante otras opciones? mmmmm

Cómo cuales?, rusas, no se. Japonesas?, menos. Chino?, no gracias. Scorpenes, S-80's?, no me gustan.
Los subs alemanes han demostrado ser los más silenciosos y rápidos submarinos del mundo. Partir de un diseño como el U-214 modificado a pedido para argentina, o por qué no los mismos TR-1700 actualizados + sistemas modernos y tenemos de sobra.
 
Arriba