¿El Belgrano como batería costera en Malvinas?

PagoPorà

Colaborador
ni idea donde quedo el analisis Americano donde se criticaba el NO uso del Belgrano como batería costera y daban una serie de argumetos, pero básicamante era colocarlo sobre la costa protegido por accidentes naturales que lo protegan y crear un corredor aéreo para recibir a los aviones que intentasen destruirlos....y que festin se hubieran echo los del GADA pues demostrarón en toda la Guerra que eran una unidad bien cohesionada y equipada, despues lo que dijo gabino es muy acertado al hablar de que el buque alli es una molestia y un punto a ser eliminado...pero como ? no creo que comandos del SAS entren en un hormiguero de miles de efectivos y la ARA no va a ser tan tonta de no preparar todos los escenarios de ataques al crucero, si no le acertaron a la pista menos lo harian con el Belgrano, además la RN y la RAF debían evaluar los daños colaterales sin seguían con la locura de los vulcan .
 
S

SnAkE_OnE

No se si decir neutralizar..pero si negar, ya lo discutimos en otro momento esto.

PagoPora, sos Sapucay Correntino?
 
Después de varios meses, regreso. En el caso del Crucero, estaba afectado según planificación a recorrida mayor justo para esas fechas, con antelación a la escalada del conflicto, era lo que tocaba . Si se programó un desembarco, éste no podía contar con el Crucero al menos en esas fechas. No hubo problemas ficticios, para buscar una excusa de no zarpar, las máquinas decían no ( 2 conatos de zarpada previos a la fecha en que lo hizo de forma efectiva). Ello era fruto de que tras una recorrida total de las turbinas ( desarmado, recorrida, reparado y ensamblado) pipping , repaso de calderas etc. El pipping tenía pérdidas donde antes no la había ( lo cual es normal en buques con calderas de vapor encima viejo) pero para ello no hay más remedio que encender y reparar ( proceso que duraba 12 horas aprox) hasta tener aceptablemente presurizado todos los circuitos . No hubo pruebas de mar, no hubo tiempo, se realizó un sprint ganando 2 semanas de planificación pese a que recursos ( medios y personal de Arsenal y Talleres) estuvieron volcados en el resto de la FLOMAR hasta que la misma zarpó. Como bien expuso Marcantilan , creían que había SSN operando, desde el 10 de abril.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Kuinorr, que tal tanto tiempo.
Si creían que había SSN operando desde el 10 de abril, considerando que el Crube no estaba en las mejores condiciones, no entiendo cual era la "Operación Rentable" que estaba haciendo. Algunos me han dicho "La misión del Belgrano era otra", pero nadie me dice en que consistía esa misión. Vos tenés algún conocimiento al respecto?.

Te mando un abrazo.
Gabino
 
Estimadísimo Don Gabino: Recién veo su post, como ya le he comentado al maestre Nij56, tengo info de prima mano que le va a interesar de las baterías de 152mm, sólo resta contar con la autorización de quién me la ha facilitado para publicarla. Pero le digo, es buena para esclarecer este tema al menos en la parte técnica, del propio Jefe de Armamento. destierra las sarta de bobadas que se han publicado en este foro o incluso en libros como el del almirante ( en letra minúscula) Mayorga. En cuanto a la decisión en sí, es política interna de la Armada y de su Comandante. Como Ud. experimentó in situ, ningún oficial tripulante va a cuestionar a su Comandante ni a su Segundo, porque al margen de la disciplina hay un profundo respesto y camaradería genuina-. El pasado año intenté mediante una "entrevista con mi padre" tratar de explicar éste y otros puntos. De poco sirvió. Lo único que le digo seguro, es que es un bolazo absoluto el tema que iba a cruzar, porque estuvo decido antes de zarpar por Bonzo, Galazi y el Comandante de la Flomar, y salvo quien haya puesto un café ( cosa que dudo) nadie sabe lo que se habló, sí se tomó la decisión Desestimar el uso como batería de costa.

Un abrazo grande

Kuinorr, que tal tanto tiempo.
Si creían que había SSN operando desde el 10 de abril, considerando que el Crube no estaba en las mejores condiciones, no entiendo cual era la "Operación Rentable" que estaba haciendo. Algunos me han dicho "La misión del Belgrano era otra", pero nadie me dice en que consistía esa misión. Vos tenés algún conocimiento al respecto?.

Te mando un abrazo.
Gabino
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
destierra las sarta de bobadas que se han publicado en este foro
querido Koinor, comentario poco feliz...es respeto a los foristas es importante para la convivencia.
 
querido Koinor, comentario poco feliz...es respeto a los foristas es importante para la convivencia.
Estimado Tano, no encuentro otro adjetivo a los dichos y post que afirman como verídicos datos inexactos, no siendo ellos ni partícipes, ni parte, ni conocedores del Crucero. Acá lo que se pone en juego es la memoria de sus 323 hombres y del buque. No es menester mentir , simplemente decir las cosas como son, preguntando a quién puede contestar con la verdad. Es una tropelía blandir una pluma cual sable, vía post.

Extracto de alguno de los mismos
El crucero se desarmaba cuando disparaba ó si disparaba con su torretas FALSO
El crucero contaba con munición defectuosa FALSO
Se desconocía el rendimiento a partir de la 10 salva FALSO
Su estado ( artillería) era malo FALSO

No lo digo yo lo dicen quienes estuvieron en el CRUBE y su Jefe de Armamento.

A lo que apunto, no se trata de ocultar falencias que honestamente se reconocen, el Crucero estaba viejo con 43 años encima, su estado general era regular 4 de 10, tenía problemas en máquinas, directores de tiro, pero su artillería estaba bien, podriamos decir que hasta muy bien, puesto que había ganado los últimos 2 premios de artillería de la FLOMAR.

Días atrás me puse en contacto, pena que no pudo estar la contestación del mail antes del 23 de junio, con su Jefe de Armamento. El cual gentilmente se ofreció a contestar preguntas técnicas sobre la artillería del Belgrano y pasarme info del mismo con tiempo. Por lo cual invito a quién quiera a realizarlas, yo las recompilo y se las hago llegar. Es un hombre sensato, parco e inteligente pero que como tantos otros no le gusta hablar del tema, quizás si él y tantos otros hubiesen hablado o escrito este post ( no topic) no tendría razón de ser. Ojalá yo no auspiciara de médium, ojalá hubiese un tripulante para que aprenda más aquí. Si fuese un topic de la FAA o del EA tendría a varios VGM, mandando al sobre.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Estimado Tano, no encuentro otro adjetivo a los dichos y post que afirman como verídicos datos inexactos,
no siendo ellos ni partícipes, ni parte, ni conocedores del Crucero.
estimado amigo, existen infinidad de palabras antes de llegar al insulto, agravio o ninguneo.

Acá lo que se pone en juego es la memoria de sus 323 hombres y del buque.
no, aca nadie pone en juego la memoria de nuestros caidos o de los que sobrevivieron...y el buque, te recuerdo que ese año pasaba a reserva.

No es menester mentir , simplemente decir las cosas como son, preguntando a quién puede contestar con la verdad. Es una tropelía blandir una pluma cual sable, vía post.
coincido.

Extracto de alguno de los mismos
El crucero se desarmaba cuando disparaba ó si disparaba con su torretas FALSO
El crucero contaba con munición defectuosa FALSO
yo tambien tengo entendido que los cañones de 127 mm tenian municiones defectuosas y no todos estaban operativos...y no solo de mayorga....y no me considero que este dando sarta de pavadas o cosas semejantes.


No lo digo yo lo dicen quienes estuvieron en el CRUBE y su Jefe de Armamento.
un dato mas...y de por si, muy importante.

A lo que apunto, no se trata de ocultar falencias que honestamente se reconocen, el Crucero estaba viejo con 43 años encima, su estado general era regular 4 de 10, tenía problemas en máquinas, directores de tiro, pero su artillería estaba bien, podriamos decir que hasta muy bien, puesto que había ganado los últimos 2 premios de artillería de la FLOMAR.
los premios de artilleria de flomar, era contra que?...y compitiendo con quien?


Días atrás me puse en contacto, pena que no pudo estar la contestación del mail antes del 23 de junio, con su Jefe de Armamento. El cual gentilmente se ofreció a contestar preguntas técnicas sobre la artillería del Belgrano y pasarme info del mismo con tiempo. Por lo cual invito a quién quiera a realizarlas, yo las recompilo y se las hago llegar. Es un hombre sensato, parco e inteligente pero que como tantos otros no le gusta hablar del tema, quizás si él y tantos otros hubiesen hablado o escrito este post ( no topic) no tendría razón de ser. Ojalá yo no auspiciara de médium, ojalá hubiese un tripulante para que aprenda más aquí. Si fuese un topic de la FAA o del EA tendría a varios VGM, mandando al sobre.
excelente trabajo titan!


Saludos
 
quote="tanoarg, post: 1209481, member: 569"]estimado amigo, existen infinidad de palabras antes de llegar al insulto, agravio o ninguneo.
Insisto que es poca la ofensa o ninguna, dista mucho de ser una palabra ofensible.

no, aca nadie pone en juego la memoria de nuestros caidos o de los que sobrevivieron...y el buque, te recuerdo que ese año pasaba a reserva.
Yo no lo creo así, en cuanto a su retiro, en principio pasaba a reserva con la llegada de las Meko, hecho que podía darse en el transcurso de 1983 o no

yo tambien tengo entendido que los cañones de 127 mm tenian municiones defectuosas y no todos estaban operativos...y no solo de mayorga....y no me considero que este dando sarta de pavadas o cosas semejantes.
De la misma forma que está constatado el cambio de lotes de munición de 40mm, o bajo rendimiento de salvas de 152mm en un lote específico, no implica que la munición sea defectuosa, hablamos de cientos de tiros en el caso de 152mm y miles en 40mm. Para ello se realizan prácticas para comprobar el correcto funcionamiento ( el crucero tiró con todo durante la navegación al TOAS como es debido) lo que voy la munición no estaba vencida que es dónde apuntan algunos. Con respecto a la de 127mm, nunca escuché nada al respecto al menos en navegación al TOAS.
Con respecto al rendimiento de dichas piezas, era regular, sus directores de tiro estaban practicamente out, para controlar el fuego AAA se enganchaban al director de tiro de los Sea Cat, y no era plenamente satisfactorio. El encargado directo de dichas piezas era el Tte. en aquél entonces Castro Madero ( por si lo ves o ven algún día y pueden preguntarle).








un dato mas...y de por si, muy importante.
Espero que lo aprecies, para mí es el dato, intenté que fuese al programa de Norberto su Jefe de Artillería junto a su Jefe de Propulsión, así como su Segundo el Capitán Galazi. No siempre se pueden hacer las cosas como uno quiere y cuando quiere.


los premios de artilleria de flomar, era contra que?...y compitiendo con quien?

Con respecto al Premio al mejor Tiro Naval, no es una nimiedad son prácticas específicas, se tira contra un objetivo dado flotante a x distancia en movimiento (, competía toda la FLOMAR en busca del mejor tiro contra blanco naval, El crucero en esas prácticas realiza tiro continuo , pasando de control primario a secundario ( en automático >carga y tira) superando las 10 salvas por pieza sin novedad. El mito de las 10 salvas, como me ha explicado su Jefe de Armamento está hasta mal contado. La duda era sobre la capacidad de dar 10 tiros por minuto, hecho que se logró con dotaciones especialmente seleccionadas, cadencia no sobre a resistencia

excelente trabajo titan!
Si nadie pregunta, poco puedo hacer. Yo estoy preparando las mías, también se lo ofrecí a Nij56.



Saludos[/quote]


PDNo sé cómo se quotea a trozos
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Estimado Koinor:

Mi ignorancia tiene horizontes tan amplios que ha de ser difícil no hacer un papelón con las consultas. Pero de cobardes no se escriben historias.

1. qué esperaban encontrar militarmente al frente al momento de tener que utilizar la artilería del crube?
 

njl56

Colaborador
Colaborador
2. cuáles eran las hipótesis de acción, digo, esperaban enfrentamiento de blancos múltiples?
3. en caso de ser amenazado por mas de un blanco de superficie, cuál era la salida prevista?
4. se puede separar el fuego de las torres?
5. existe la posibilidad de batir a un tiempo mas de un blanco?
6. se iba a utilizar una munición en particular teniendo en cuenta la diferencia de materiales, digo algo equivalente a los que el conqueror hace con el propio crube?
7. la última recorrida de los sitemas de armas ha tenido mas de un escalon de mantenimiento?
8. qué tiempo real de reloj podía el crube mantenerse haciendo fuego contra al menos un blanco doble de superficie (digo e insisto en blancos múltiples porque imagino que a un jabalí se lo caza con varios perros al CRUBE los iban a tener que ir a buscar entre varios buques enemigos, o no?
9. qué estimación se había hecho respécto al daño que podía ocacionar la artillería de un buque moderno al crucero?
10. cómo eran las relaciones de alcances entre los buques de la TF y los de la FT80.3?
11. los cruceros pesarían al momento de batirse contra los ingleses o serían una "distracción" para que el CRUBE diera su "golpe"

Por último, a mi me gustaría mucho saber cuál era el pensamiento íntimo del Jefe de Armamento respécto a la "resistencia" de su buque considerando el 4/10 que has mencionado... 15/16 nudos contra 30 del Eno... 7/10 buques frente a 3????

Disculpá si he escrito demasiadas huevadas
un abrazo
norberto
 
con los ultimos datos que puso norbert dudo que tenga una resistencia, con esa diferencia de velocidad y frente a misiles y tecnologia del eno. Desde mi ignorancia dudo que pudiera efectuar una salva.
 

fepago

Colaborador
2. cuáles eran las hipótesis de acción, digo, esperaban enfrentamiento de blancos múltiples?
3. en caso de ser amenazado por mas de un blanco de superficie, cuál era la salida prevista?
4. se puede separar el fuego de las torres?
5. existe la posibilidad de batir a un tiempo mas de un blanco?

los Brooklyn originalmente tenian cuatro directores cada uno con su computadora , cuando se le pone el Seacat al CRUBE queda con tres, que se interconectaban a traves del swichtboard en la central de tiro.

cada director podia manejar todas las torres o las que le indicara la central a traves del swichtboard.

dos de las torres originalmente podian hacer fuego local, punteria local con su telemetro y computadora propia,( un rangekeeper mas simple que la computadora principal pero que genera deflexion y alcance futuro o de alza). Dirigiendo asi el fuego del grupo de popa o proa en caso de que queden fuera de servicio los directores principales.

la artilleria antiaerea tenia sus propios directores para los 40mm , que se podian interconectar a los 127mm si se mantenia en servicio el sistema como vino de USA

era posible dividir el fuego en dos blancos con los directores principales (y seguir tres) , usando los directores de la AA se podia batir a un blanco de superficie hasta unos 7000 metros por cada banda con los 127mm. da cuatro blancos hipoteticamente.

fuente: "naval ordnance and gunnery" edicion de 1946

que funcionaba de todo esto en el 82 no se, por lo que me dijeron los radares incorporados a los directores ya no andaban y faltaban telemetros.
 

fepago

Colaborador
Interesante fepago, gracias . Cuando mencionas "computadoras" a qué te referís exactamente?
a computadoras electromecanicas:

el CRUBE tenia:

dos como estas para tiro antiaereo y antisuperficie , Ford MK 1 A parte del sistema mk34 (ejemplar en el museo del Tigre)
tiene una parte que calcula el tiro con municion iluminante.



para el tiro especifico antisuperficie , dos computadoras Mk 8 parte del sistema mk38 :



en las torres llevaban una pequeña computadora auxiliar mecanica (a cuerda) para permitir el tiro local:



el director MK51 y sus versiones posteriores era para dirigir el fuego de los 40mm y de los 127mm (ejemplar en el museo de Tigre )



todas se podian comunicar a traves del swichtboard, tablero de llaves, y enviar datos a cualquier torre.

para tener una idea de lo complejo del sistema , las Ford MK1 tenian 1000 puntos de lubricacion.

hasta la retirada de los clase Iowa siguieron usando estas maquinas, con radar en vez de telemetro optico y drones como spotters.

saludos.
 
Arriba