Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Desde la decision de que los DHC-6 no operen en la Antartida,hay dos (2) Bell 212 integrando el Escuadron Skua en Marambio y seguiran estando los 365 dias del año.
Asi que en la CAV 2024/2025 habrá un BT-67 en Petrel y dos Bell 212 en Marambio.


Los Bell 212 operan todo el año desde Marambio, como en su momento lo hacían los DHC-6

Muchas gracias a ambos!
Pensé que los Bell solo operaban en el verano.

Por otro lado, si el BT-67 no entrase, se puede considerar que “duerma afuera” o es una locura?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Salvo que prevean dejar los 212 en Marambio, algún DHC-6 en Petrel (todo el año) y que el BT-67 opere en verano, sin hangarar (como hacen los demás BT-67 en la Antártida), y ante emergencias en invierno, volando desde el continente
Puede ser ese modo de accion,tener un DHC-6 en Petrel todo el año y el BT-67 solo en verano en Petrel,y los Skua en Marambio
 
perdón los puristas de la aviación, pero hay en el mercado un avión moderno que cumpla con lo que puede hacer un Blaster?
No se... me duelen los ojos cuando veo la configuración del tren de aterrizaje.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
perdón los puristas de la aviación, pero hay en el mercado un avión moderno que cumpla con lo que puede hacer un Blaster?
No se... me duelen los ojos cuando veo la configuración del tren de aterrizaje.
Basler....Mica
Si hay muchos,desde un DHC-6,C-130,C-17,hasta un B-787,siempre y cuando aterricen en el Polo Sur

 
Salvo que prevean dejar los 212 en Marambio, algún DHC-6 en Petrel (todo el año) y que el BT-67 opere en verano, sin hangarar (como hacen los demás BT-67 en la Antártida), y ante emergencias en invierno, volando desde el continente

Puede ser ese modo de accion,tener un DHC-6 en Petrel todo el año y el BT-67 solo en verano en Petrel,y los Skua en Marambio

Tendría sentido. Igualmente, voy a tratar de encontrar más información del hangar
 
perdón los puristas de la aviación, pero hay en el mercado un avión moderno que cumpla con lo que puede hacer un Blaster?
No se... me duelen los ojos cuando veo la configuración del tren de aterrizaje.
Si bien hay muchos, cuando ves la cantidad de BT-67 que operan en la Antártida, y los países que los operan te das cuenta que es un medio totalmente idóneo para ese ambiente.

En pleno invierno no son tantas las aeronaves que conectan las bases.

Para ejemplos de países que los usan China, Alemania, Australia, Sudáfrica y USA en Antártida, Canadá en el Ártico. Todos los cuales tienen una envidiable dotación de aviones de transportes importantes como los mencionados por @BIGUA82.
 
Última edición:

argie

Fernet Lover
Colaborador
Primero viene este para operar durante la próxima campaña, y si da resultado, antes que termine este mandato van por un par mas. Por un par de años va a estar solito, pobre.


"PD: ¿El plan es sumar más unidades en el futuro?

EC: En las primeras una o dos campañas vamos a operar con un solo Basler, vamos a tener un Twin Otter y los helicópteros que tenemos desplegados en Marambio y en las unidades embarcadas y, si nuestros pilotos están convencidos de que anda bien el Basler, la idea es adquirir, a fines del 2025 o 2026, otro Basler para de tener el backup necesario ante cualquier tipo de eventualidad.


"PD: ¿Este primer avión cuándo llegaría?

EC: La idea es que llegue en el cuarto trimestre de este año, que nuestros pilotos se instruyan en el avión, está dentro del paquete de la compra, tanto el mantenimiento como el adiestramiento de los pilotos, y que podamos operar en la próxima campaña 2024/ 2025, ya con el avión en la Antártida. Así que imagínate la ansiedad que tenemos nosotros de poder concretar este logro.

Estábamos atrasados en cuanto a las posibilidades, habíamos perdido muchas capacidades y las estamos recuperando, dándole cimientos a la infraestructura física, como Petrel, y también a la infraestructura institucional, es decir, crear condiciones para que sea eficiente el programa antártico."


De la nota de Pucará Defensa
 
Última edición:
Si,el hangar es calefaccionado si fuera necesario,como el de Marambio
Una consulta, los C-130 de la FAA podrán operar en Petrel como lo hacen en Marambio? me refiero a operar siempre ahí, como entrada a la Antártida, y no usar tanto Marambio, de ser asi se podría empezar a mirar las hélices de 8 palas no? para operar en la pista de Petrel no deberían tener problemas
 
Una consulta, los C-130 de la FAA podrán operar en Petrel como lo hacen en Marambio? me refiero a operar siempre ahí, como entrada a la Antártida, y no usar tanto Marambio, de ser asi se podría empezar a mirar las hélices de 8 palas no? para operar en la pista de Petrel no deberían tener problemas
Todo en Petrel, desde las pistas, calle de rodaje, zona de plataforma, esta pensado para el C-130, Petrel se reactiva para ser la nueva puerta de entrada a la antartida, si bien eso no quiere decir que se va a dejar de usar Marambio esta va a ir perdiendo protagonismo (logistico) y tiene un por que, si lees el PDF que subio Eze22 en el post 87321, vas a ver que se explica que el aumento de las temperaturas en verano esta generando problemas en el permafrost de Marambio, lo que entraña un riesgo a mediano plazo de que la pista quede fuera de servicio en plena CAV, problema que no habria en Petrel, es por eso que se tomo la decision, hace rato ya, de reabrirla y ampliarla.

Petrel va a ser un cambio total para la actividad argentina en la Antartida, lastima que no se pueda hacer el muelle como se planteo en un principio, pero asi y todo las capacidades que va a sumar son importantisimas, imcluyendo 2 hangares (el existente y otro mas) con capacidad para guardar y mantener hasta 3 aeronaves, terminal aerea, depositos antarticos, la capacidad de alojamiento, etc.
 
Puede ser ese modo de accion,tener un DHC-6 en Petrel todo el año y el BT-67 solo en verano en Petrel,y los Skua en Marambio
Anoche leí un poco el PDF que subió eze22, es el informe ambiental de la reconstrucción de Petrel, básicamente entre el hangar actual y el nuevo preveían espacio para un Bell 212 y dos Mil Mi-17, además de espacio de trabajo, pañoles, etc. de manera tal de poder operar y mantener esa cantidad de aeronaves, creo que tranquilamente se puede reemplazar en la ecuación a los Mil Mi-17 por DHC-6 u otra aeronave de similares dimensiones (los espacios están planteados pensando que el ruso no pliega sus palas, así que si vinieran CH-47 creo que entrarian sin problemas)
 
además de lo que informa sobre Portugal (roguemos...). la info que tengo, es que normalizada la economiía uno de las ppales prioridades son las FF.AA, y se nota el cambio, Por
Todo en Petrel, desde las pistas, calle de rodaje, zona de plataforma, esta pensado para el C-130, Petrel se reactiva para ser la nueva puerta de entrada a la antartida, si bien eso no quiere decir que se va a dejar de usar Marambio esta va a ir perdiendo protagonismo (logistico) y tiene un por que, si lees el PDF que subio Eze22 en el post 87321, vas a ver que se explica que el aumento de las temperaturas en verano esta generando problemas en el permafrost de Marambio, lo que entraña un riesgo a mediano plazo de que la pista quede fuera de servicio en plena CAV, problema que no habria en Petrel, es por eso que se tomo la decision, hace rato ya, de reabrirla y ampliarla.

Petrel va a ser un cambio total para la actividad argentina en la Antartida, lastima que no se pueda hacer el muelle como se planteo en un principio, pero asi y todo las capacidades que va a sumar son importantisimas, imcluyendo 2 hangares (el existente y otro mas) con capacidad para guardar y mantener hasta 3 aeronaves, terminal aerea, depositos antarticos, la capacidad de alojamiento, etc.
perdón, pregunta, Cuál es la causa de no construir el muelle? Fondos u otra causa del terreno?
 
Sobre los hangares de Petrel

Nuevos Locales en Hangar Existente
El proyecto implica emplazar nuevos locales en el interior del Hangar existente en la Base Antártica Petrel, en el que se prevé el hangaraje de las aeronaves MI-171e y Bell 412.
El hangaraje de las aeronaves se prevé de forma tal de situar el Bell 412 (De palas plegables) en el sector trasero del Edificio, ubicado entre los nuevos locales y, por consiguiente, el helicóptero MI171 quedará dispuesto en el sector delantero. La orientación del portón de ingreso del Hangar es hacia el Este, dejando el portón trasero solo para salida de emergencia, ante una eventual evacuación.

Hangar para Helicóptero MI-17
La planta se organizó en una superficie de 1.265 m2 , cuyas dimensiones resultaron en 36m para el frente, 35m de profundidad, y una altura máxima de 12.9m; en la necesidad de hangarar una aeronave con las distancias de seguridad necesarias y libre de obstáculos. Además, se cumplimentó el requerimiento operativo de contar con una superficie cubierta de 328 m2 para locales y oficinas distribuidos en Planta Baja y Planta Alta
El hangaraje de la aeronave se realiza a través de un portón de acceso de 24.23m de ancho y 6.4m de alto. En la altura que queda por sobre la línea del dintel del portón, permite colocar elementos de utillaje para efectuar izajes y movimientos necesarios para los trabajos de inspección/reparación de la aeronave, además de otros medios de sujeción, considerados como elementos de protección (Líneas de vida, etc.), para el personal que realiza tareas de mantenimiento.
 
Arriba