Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Cinco helicópteros Lama recuperados y vueltos al servicio en la Fuerza Aérea Argentina​

Luis Piñeiro, 20 de marzo de 2024


a simpleza y calidad de esta maquina, trasciende los años.

Tras el trabajo realizado por los especialistas de mantenimiento de la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, con asiento en la cordillerana provincia de Mendoza, fue recuperado para el servicio activo un quinto helicóptero SA-315B Lama. El Escuadrón III, ahora integrado por cinco helicópteros de este modelo, más un recién llegado Bell 407GXi, realiza importantes tareas de apoyatura a la comunidad, además de su clásica misión propia: la búsqueda y rescate de tripulaciones.

La unidad está constituida por un plantel sumamente capacitado y veterano que está integrado por aviadores, mecánicos especialistas, operadores de carga y grúa, médicos y enfermeros de combate, quienes aseguran misiones que deben realizarse en regiones inhóspitas y alejadas, con cambiantes y complejas condiciones climáticas.


Rescate en alta montaña requiere material de priemra calidad y operatividad.

Gracias a la compra de un importante lote de partes, repuestos y piezas, se asegura por varios años la operación de los helicópteros SA-315B Lama. Esta veterana aeronave esta propulsada por un turboeje Turbomeca Artouste IIIBI que dispone de una potencia de 570 SHP, lo que logra mover cargas externas en la eslinga de hasta 2.300 kg. Además, sus sencillas líneas aerodinámicas le permiten operar a grandes altitudes y elevadísimas temperaturas, como quedo demostró en aéreas montañosas de la India, Pakistán y el propio macizo andino de Argentina.

El Escuadrón Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales de la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina está compuesto en la actualidad por cinco helicópteros SA-315B Lama y el primero de tres helicópteros Bell 407GXI que fueran adquiridos recientemente. La transición hacia un nuevo tipo de helicópteros de montaña es una labor sumamente compleja y demanda años de operación en la Cordillera de los Andes, la enorme confiabilidad, simpleza mecánica y robustez de estos Lama para las misiones de rescate en alta montaña, implica que estarán en servicio mucho tiempo más en el inventario de la institución. (Luis Piñeiro, Fotos Fuerza Aérea Argentina)

exijo las matriculas de los 5 Lama para mi inventario de matriculas
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Este Dos de Abril, muy lamentablemente, no se podrá realizar el desfile que todos deseabamos; la primera que lo anhelaba era la Vicepresidente Victoria Villarruel. El alto costo que implica organizarlo lo hace imposible, dadas las condiciones de crisis económica que vive el país. Será para más adelante.
SIn embargo el 3 de Abril habrá una conmemoración en el Senado de la Nación, donde la Vicepresidente hará entrega de Diplomas de Honor a doce combatientes de Malvinas (uno de ellos, post mortem). El último capellán viviente de Malvinas, Padre Vicente Martínez Torrens oficiará una misa de campaña, y el veterano del Regimiento 25 Omar Tavarez tocará su histórica corneta en homenaje a los caídos. Hablarán tres veteranos y un familiar de caído y luego cerrará el acto con una alocución la Vicepresidente, hija de un comando de Malvinas.
En la semana de Malvinas, con entrada libre, habrá actividades culturales en el Senado. El Jueves 4, a las 18 horas, el Profesor Sebastián Sánchez presentará su libro "El altar y la guerra. Los capellanes de la Gesta de Malvinas". Y se va a inaugurar una muestra del pintor batallista y marinista Carlos A. García.
El Viernes 5, a las 18 horas el trovador santafesino Carlos Longoni interpretará una serie de canciones que reflejan episodios de amor y bravura de la Gesta de Malvinas.
Y el lunes 8, a las 18 horas, el Capitán Alois Payarola presentará su libro "El transporte ARA "Isla de los Estados" durante el conflicto del Atlántico Sur".
Nicolas Kasanzew
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El DHC-6 Twin Otter de la X Brigada Aérea de Río Gallegos se destaca por su participación en tareas de abastecimiento, búsqueda y salvamento, apoyo logístico y lanzamiento de personal militar y carga.
Asimismo, contribuye con la misión de la aerolínea de fomento Líneas Aéreas del Estado (LADE), realizando tareas de enlace con las escalas más dificultosas debido a obstáculos orográficos y a la calidad de pistas,y uniendo Rio Gallegos y Rio Grande todos los dias ,manteniendo una conectividad estrategica con la Isla de Tierra del Fuego que no realizan las aerolineas comerciales.


Foto: Soldado Voluntario Tomás Adragna

 
Hermoso súper rasante de A4-AR.


¿Tiene un aerofreno entre cabina y joroba?
 
Arriba