Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Te apuesto todo lo contrario.
La realidad marca, que cuando se manda a reparar un avión a FADEA, los trabajos se demoran hasta el cansancio.
Mientras que cuando se mandan a EE.UU, se cumple casi, en tiempo y en forma.
Un ejemplo de esto, y sin salir del país, se da con el tema Pampa y Tucano, donde ,cuando la FAA recuperó el mantenimiento de estos SA, con la misma cantidad de U$$, los trabajos se agilizaron de manera contundente.
FADEA, hasta que no deje de ser una caja política, va a ser una “empresa”(en lo administrativo y económico) sin utilidad para el país.
Dejo fuera de este comentario a casi todo el personal de planta(operarios, mecánicos e ingenieros).
Las PDM deberían volver a la FAA, como lo fue durante mucho tiempo, o fuera del país, en empresa homologada.
 
Fadea es, como la gran mayoría de las empresas coptadas por una agrupación conocida por todos, una gran caja de negociados, aguantadero, adoctrinamiento y un largo etc. Nada bueno puede salir de ahí.

Saludos.-
Si sacas los prejuicios, de tu msj no queda nada…
 
Te apuesto todo lo contrario.
La realidad marca, que cuando se manda a reparar un avión a FADEA, los trabajos se demoran hasta el cansancio.
Mientras que cuando se mandan a EE.UU, se cumple casi, en tiempo y en forma.
Un ejemplo de esto, y sin salir del país, se da con el tema Pampa y Tucano, donde ,cuando la FAA recuperó el mantenimiento de estos SA, con la misma cantidad de U$$, los trabajos se agilizaron de manera contundente.
FADEA, hasta que no deje de ser una caja política, va a ser una “empresa”(en lo administrativo y económico) sin utilidad para el país.
Dejo fuera de este comentario a casi todo el personal de planta(operarios, mecánicos e ingenieros).
No se si tanto, sacando el tema de los tiempos y la caja política en lo que coincido, el tema de la falta de biyuya extranjera debería afectar cualquier rotable por que estan dolarizados, sin importar donde se lleva a cabo el mantenimiento.

Salvo que haya algún bolonqui de tipo político con FADEA sería raro conociendo a nuestros políticos que le den fondos a la FAA y no a FADEA.

Sería el mundo del revés en el país del revés.
 
Última edición:
Si sacas los prejuicios, de tu msj no queda nada…
No es ningún prejuicio, es la realidad, y no quiero dejar ningún mensaje, los foristas saben muy bien lo que es y lo que no es Fadea, una fabrica de aviones que no fabrica, ese es mi punto de vista.
Le sugiero no intente confrontar conmigo, pues va a perder tiempo, como también no pretendo que Ud. valore o no mis mensajes.

Saludos.-
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No se si tanto, sacando el tema de los tiempos y la caja política en lo que coincido, el tema de la falta de biyuya extranjera debería afectar cualquier rotable por que estan dolarizados, sin importar donde se lleva a cabo el mantenimiento.

Salvo que haya algún bolonqui de tipo político con FADEA y le esten recortando fondos.
No no hay nada politico problematico,su presidenta es miembro fundadora de la agrupacion,las segundas y terceras lineas no tan comprometidos pero todos bajo esa bandera y ni que hablar de los operarios en su gran mayoria.Entonces no entiendo esta situacion,en ARSA esto no pasa,en ARS tampoco,en Tandanor tampoco,en el INTI tampoco.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No se si tanto, sacando el tema de los tiempos y la caja política en lo que coincido, el tema de la falta de biyuya extranjera debería afectar cualquier rotable
Ya te lo explicó bien claro Bigua.
por que estan dolarizados, sin importar donde se lleva a cabo el mantenimiento.
Si, anda y decíselo al AMRIV.
Con la misma guita, saca el doble o el triple de trabajo que FADEA.
Salvo que haya algún bolonqui de tipo político con FADEA y le esten recortando fondos.
Querés apostar que no le recortaron un mango, y que la guita se va para otro lado?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Las PDM deberían volver a la FAA, como lo fue durante mucho tiempo, o fuera del país, en empresa homologada.
Ya lo expliqué que con Menen se fue el 90% del personal capacitado para PDM del GT1,se acogieron al retiro voluntario,era el apogeo de LAPA,DINAR,CATA,tambien AA y AU,se fueron a trabajar con mejores sueldos.Hoy hay que empezar de nuevo como en 1968 enviando personal civil y militar,pero mucho mas civil por el trabajo constante,enviarlos a USA a Lockheed a recibir entrenamiento,montar otra vez el ultimo hangar que era el autorizado por Lockheed para las PDM,cuenta con un puente grua que levantaba superficies moviles del C-130 y el empeaje,talleres a los costados y turnos cada 8 horas,tres turnos por dias,se hacia toda la PDM desde motores,tanques,planos y sup,moviles,avionica y helices en forma conjunta con el AMQ,FMA,y Rio Cuarto.
En 1978 hasta un Hercules de la FACH tuvimos como cliente.
Ahora el hangar de tanques está destruido por Dietrich y Cia,los civiles ganan muy poco y ya no hay ingresos de personal tecnico civil.
El hangar despues se transformaba para hacer pintura,con una gran carpa de pvc en su interior y secadores de humedad relativa se pintaban los aviones.
Mucha tecnologia y esfuerzo que no volverá y asi estamos.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Primera fase de una PDM en el GT1...cuando todo se hacía en casa.Este es el hangar de tanques que se adaptó para hacer una PDM,tal vez en el ultimo haya estado intervenido uno.A la izquierda los tanques de los KC-130 y se pueden ver los planos abiertos arriba (extrados) donde estan los tanques
Esta foto salió cuando cumplimos los 25 años de C-130 en 1993,en un almanaque.Los de la foto y los que estan adentro y no salen son todos civiles.Una cosa que me llamaba la atencion,los asientos de paracaidistas y los asientos de la tripulacion los reparaba una empresa de Munro.
El avion está suspendido sobre gatos hidraulicos,no tiene tren que está siendo reparado en el AMQ.
Este hangar hoy está destruido.
 
Última edición:
Querés apostar que no le recortaron un mango, y que la guita se va para otro lado?
No quiero hacer lio, pero debo estar medio lento hoy (mas de lo habitual)
Yo entendía que FADEA recibe $ y no U$S ... que "ese" es el problema, vos decis que efectivamente reciben U$S ?
 
Arriba