Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Respondi Checho a su post donde escribe baja definitiva,nada más,sin ningun otro agregado.
Ademas el S-61T no tiene el alcance para operar en Belgrano II,Orcadas y menos desde el continente hacia Marambio,sino la ARA ya lo hubiera ensayado,ni siquiera con apoyo de buques como helipuertos intermedios,tal vez no sea de tanto valor operacional tener esa capacidad.Nunca un SK realizó un cruce en vuelo con apoyo de un buque para reabastecer.
Pero lo dejo ahi,ya habrá noticias o no sobre los helicopteros pesados en la FAA,tal vez nunca se reponga esa capacidad o tal vez mañana surja alguna oferta,siempre de usados,ya que el Estado no se hace cargo de esa compra.Veremos,por ahora las evacuaciones aeromedicas de personal afectado en Esperanza y Carlini estan aseguradas con el binomio BELL 212/412 mas la de los C-130 hacia USU o GAL.
A lo mejor en caso de emergencias médicas, viendo que hacia el continente se complica, cerrar acuerdos con USA u otros que sí tienen todo en el continente blanco, ante la imposibilidad de hacer un traslado de urgencia hacia el continente.
 
Respondi Checho a su post donde escribe baja definitiva,nada más,sin ningun otro agregado.
Ademas el S-61T no tiene el alcance para operar en Belgrano II,Orcadas y menos desde el continente hacia Marambio,sino la ARA ya lo hubiera ensayado,ni siquiera con apoyo de buques como helipuertos intermedios,tal vez no sea de tanto valor operacional tener esa capacidad.Nunca un SK realizó un cruce en vuelo con apoyo de un buque para reabastecer.
Pero lo dejo ahi,ya habrá noticias o no sobre los helicopteros pesados en la FAA,tal vez nunca se reponga esa capacidad o tal vez mañana surja alguna oferta,siempre de usados,ya que el Estado no se hace cargo de esa compra.Veremos,por ahora las evacuaciones aeromedicas de personal afectado en Esperanza y Carlini estan aseguradas con el binomio BELL 212/412 mas la de los C-130 hacia USU o GAL.

Pensando en vos alta

Y uno espera que vuelvan al servicio pero un canje por algunos Bell 412 o 212......... en buenas condiciones........ digo para todo los compromisos de la VII Brigada Aérea vendrian bien..........

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No lo diga ni en joda. Me refiero a esos personajes.

El avión creo que tiene su utilidad en cierto contexto.

Sobre los helos Rusos y el artículo. El otro día usted dijo que uno estaba desarmado y el otro entero. Esto dice el artículo de Clarin.

Uno fue desarmado en 2021, y para 2022 el otro seguía siendo encendido para que no se venciera su motor. Pero debido a la falta de mantenimiento y a las dificultades para que los proveedores originales lo revisaran terminaron inutilizados los dos
Juan
Asi está el H-95 ahora.



Asi quedó el H-94,ahora está cubierta su cabina y el eje y transmision todo cubierto.Este es el momento que le quitaban los motores.

Juan no te hacia del club de creedores de esa periodista que ama a la FAA.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Porque fuimos muchos los que luchamos en silencio,nos mordimos los labios para no llorar,tragamos saliva en muchos casos,pero nunca bajamos la cabeza,seguimos dando el ejemplo,hay que sembrar y sembrar todos los dias,algun dia nacerá una Argentina mejor,hay que mirar para adelante,no para atras,solo para reconocer errores y no volver a cometerlos,nos dijeron de todo,escribieron de todo...en mis años jovenes con una guerra en mi mochila la pasé muy mal animicamente,pero nos apoyábamos unos a los otros para salir adelante.
Hay que seguir dando el ejemplo,servir y no ser servido,dar y no esperar nada a cambio,nuestro juramento es con la PATRIA...por todos los que ya no estan y no lo pueden leer,para los que estuvimos en esta lucha de todos los dias,para los que estan ahora continuando el camino....siempre la recompensa llega.
Un abrazo Soldados de la Patria.!!!! se deben a esta Nacion,aunque nos les guste las FFAA son la última ratio....despues sin ellas no hay Nacion.

 
Juan
Asi está el H-95 ahora.



Asi quedó el H-94,ahora está cubierta su cabina y el eje y transmision todo cubierto.Este es el momento que le quitaban los motores.

Juan no te hacia del club de creedores de esa periodista que ama a la FAA.
Nooo yo no le creo a nadie, lo único que me llamó la atención que en ese comentario al menos la pegó con lo que usted señalo y que acá recalca con imágenes.

Sobre creer vade retro Santanás. Soy Ateo y más en cosas como éstas..........
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Ojalá que se recuperen esos helicopteros rusos aunque hay que esperar que decisión toma el proximo gobierno que puede cambiar 180grados todo. Ojalá que si eso ocurre aunque sea dejen un helicoptero para el museo.
 

nico22

Colaborador

La Fuerza Aérea dio de baja el contrato con Rusia por unos helicópteros antárticos que estaban sin volar​

  • Son dos Mi-171E, comprados como parte de los acuerdos de Cristina Kirchner con Putin.
  • No se consiguen repuestos por las sanciones tras la invasión a Ucrania.

La Fuerza Aérea dio de baja el contrato con Rusia por unos helicópteros antárticos que estaban sin volar
Uno de los helicópteros ahora inactivo.
Natasha Niebieskikwiat

NATASHANIEBIESKIKWIAT

¡NUEVO!





03/09/2023 17:58 /Actualizado al 03/09/2023 17:58
En el año 2006, cuando el kirchnerismo comenzaba a estrechar las relaciones argentinas con Vladimir Putin, la entonces ministra de defensa, Nilda Garré, firmó un acuerdo de cooperación técnico militar que estableció una serie de iniciativas futuras.
Bajo ese convenio, cuatro años después, se compraron unos helicópteros a Moscú: máquinas fuertes y versátiles, que hoy, a la sombra de la guerra en Ucrania, no sirven ni para usarse como repuestos.
Esta semana, la Fuerza Aerea decidió terminar el contrato con la firma Kosmotechnopromexport S.R.L para el mantenimiento y reparación mayor de esos helicópteros, dos Mi-171E.

El contrato regía bajo aquel acuerdo firmado con la Federación Rusa en 2006.
En 2008 se le alquiló a los rusos el rompehielos "Golovnin", para que realizara la campaña antártica de verano mientras se reparaba el Irizar, incendiado en abril de 2007.

Operación suspendida​

A su vez, en 2016 se analizó desde el gobierno de Mauricio Macri comprar más helicópteros a Rusia, pero como cada uno costaba 10 millones de dólares, se suspendió la operación.
Alberto Fernández y Vladimir Putin.Foto: AFP.
Alberto Fernández y Vladimir Putin.Foto: AFP.
La resolución que dio por finalizado ahora el contrato con Kosmotechnopromexport S.R.L apareció en el Boletin Oficial el pasado 29 de agosto. Estaba firmada por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, brigadier General Xavier Isaac y por el comodoro Maximiliano Gerycz, director general de Asuntos Jurídicos.
Tal como publicó Clarín el año pasado, los helicópteros rusos -adquiridos en 2010- están sin volar desde hace tres años aproximadamente.
Se usaban para abastecer las bases antárticas, para los cruces del estrecho de Drake y para el traslado de comitivas VIP a distintos puntos del país. Pero ello dejó de ocurrir.
Uno fue desarmado en 2021, y para 2022 el otro seguía siendo encendido para que no se venciera su motor. Pero debido a la falta de mantenimiento y a las dificultades para que los proveedores originales lo revisaran terminaron inutilizados los dos.


Tras reemplazar los helicópteros rusos a los Chinook de los Estados Unidos que fueron desprogramados, y estos a su vez ahora por unos Bell también norteamericanos, hay en el fin del contrato que se conoce ahora un fuerte carácter simbólico.
Se produce a días de que desde Sudáfrica se anunciara el ingreso argentino al bloque de los BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Si bien el favorito de Moscú en esta ronda de ingresos era Irán, siempre apoyó la entrada argentina a este bloque de emergentes que causó polémica en Argentina; los candidatos presidenciales de la oposición Patricia Bullrich y Javier Milei ya anunciaron su oposición a la incorporación de Argentina a este grupo.
Según fuentes militares, antes de que el contrato con Rusia entrara a la deriva, el brigadier Isaac tenía firmado un contrato con los rusos, que contemplaba un desarme de los helicópteros en Buenos Aires, que se llevaran motores, hélices, palas y otras partes a Rusia para terminar para hacerle el mantenimiento y los cambios necesarios.
Los desarmaron, pero cuando se quiso pagar el servicio en 2021 no se pudo hacer nada más por la inmensa burocracia que ya imperaba debido a que regían otras sanciones contra Rusia por la ocupación de Crimea de 2014. Con la invasión a. Ucrania, ese panorama empeoró.
Entonces se frenó todo. Argentina siguió sin pagar pero no por falta de esa partida, sino por la imposibilidad de encontrar interlocutores con los proveedores, aseguraron a este diario fuentes militares. Eso, dicen, es lo que impulsó a la Fuerza Aérea a dar de baja ahora el contrato original.

Negociación por 24 cazas​

Con todo, no deja de llamar la atención que la decisión de la Fuerza Aérea coincide con otras que llegan desde los Estados Unidos.
Días atrás, un funcionario del Departamento de Estado le dijo a la corresponsal de Clarín en Washington que había notificado al Congreso de Estados Unidos la decisión de aprobar la transferencia permanente de aviones F-16 del Gobierno de Dinamarca al Gobierno de Argentina, si esos dos gobiernos concluían un acuerdo para hacerlo. Tal como anticipó en exclusiva este diario, el Congreso lo acaba de aprobar.
Se negocian 24 cazas, que son aviones de combate estadounidenses que dispone Dinamarca -no son los que se hablan con Ucrania- y 4 aeronaves más P-3C Orion, de Noruega.
Ahora es el gobierno argentino el que debe firmar un documento y recién entonces Washington terminaría de aprobar la transferencia de las primeras aeronaves y de su armamento.

Tal como publicó el sitio Pucara.org este viernes, el gobierno de Estados Unidos espe

Tal como publicó el sitio Pucara.org este viernes, el gobierno de Estados Unidos espera la firma, por parte del canciller argentino Santiago Cafiero, y del ministro de defensa, Jorge Taiana, del certificado de usuario final para poder dar la aprobación final de la operación para la venta de los Lockheed Martin F-16A/B MLU Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina.
Internamente, fuentes militares afirman que Taiana demora esa decisión. El ministro, que termina su gestión el 10 de diciembre, planea hacer una visita a China al igual que Alberto Fernández. Beijing busca vender a la Argentina sus JF 17 Thunder.
Caza JF 17 Thunder.
Caza JF 17 Thunder.
Ello, según transmitió Washington, dejaría a la Argentina fuera de un espectro de cooperación sensible con EE.UU. Al mismo tiempo, India busca ejercer el rol de equilibrista en esta puja de potencias y ofrece a la Argentina unos aviones supersónicos HAL Tejas.

 
Arriba