Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Estos aviones mas otro mas (3) habian sido enviados a FAdeA para convertirlos en FENIX
Fueron cuatro en total: La primera tanda, A-582 y A-585, llegaron a EAM. La segunda lo hizo directamente en FAdeA (A-568 y A-571)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muchas gracias,sigo a estos aviones pues tenia/mos miedo que quedarán desprogramados en FAdeA ante el no avance del proyecto,creo,solo es mi estimacion que solo tres volvieron y uno se quedó en FAdeA para realizar vuelos complementarios al avance del pod ISR pero quedó desprogramado temporariamente al no cumplir con las horas de vuelo,espero que le hagan mantenimiento preventivo como se les hacía en Reconquista,que aprovecho para confirmarles el afan,las ganas,que tienen en mantener a los IA-58 en Reconquista para verlos volar algun dia y evitar su desprogramacion temporaria,luego definitiva y baja.Estan hangarados.
 
Perdón, pero por lo que dice la Wikipedia, el 412EP tiene un techo operacional muy similar al 407GX. No le hubiera convenido a la FAA algúnos 412 usado antes que los 407?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Perdón, pero por lo que dice la Wikipedia, el 412EP tiene un techo operacional muy similar al 407GX. No le hubiera convenido a la FAA algúnos 412 usado antes que los 407?
No,Usted vio alguna vez en un libro,una pagina web o en portales operar un 412 en alta montaña?,pues creo que nunca lo vió,es un helicoptero mediano,no apto para las condiciones medioambientales de la alta montaña,estoy hablando superando los 5600 mts o mas,es como si un C-130 volara en el FL 150/160,ya lo explique muchas veces que operar en la alta montaña es muy dificil por la MET cambiante,las corrientes de vientos orograficas que superan los 150 kts,la turbulencia orografica y dinamica es espantosa,es destructiva,sumado a ello la baja temperatura de -30°C,y por sobre todo la MET cambiante con lluvia,aguanieve,nieve,granizo en esa sucesion de eventos.Asimismo la relacion peso potencia no es apta en el 412 para enfrentar contingencias del vuelo donde se requiere mantener o generar mas potencia/energia para salvar un obstaculo o evento
Es mi opinion,seguro que habrá helicopteristas o espcialistas en alta montaña que opinen de otra forma,
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Muchas gracias,sigo a estos aviones pues tenia/mos miedo que quedarán desprogramados en FAdeA ante el no avance del proyecto,creo,solo es mi estimacion que solo tres volvieron y uno se quedó en FAdeA para realizar vuelos complementarios al avance del pod ISR pero quedó desprogramado temporariamente al no cumplir con las horas de vuelo,espero que le hagan mantenimiento preventivo como se les hacía en Reconquista,que aprovecho para confirmarles el afan,las ganas,que tienen en mantener a los IA-58 en Reconquista para verlos volar algun dia y evitar su desprogramacion temporaria,luego definitiva y baja.Estan hangarados.
Actualmente están en vuelo los tres. El 68 y el 85 en MDQ, y hoy el 82 salió de Reconquista para FAdeA
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No es por Usted Carlos,ya varias veces he leido en ZM,el acronimo MDQ,para la FAA eso es un marbete de equipaje,para la FAA es MDP,que son las letras en morse que emite el VOR de Mar del Plata que opera en 116,2 MHz.La FAA simplifica los lugares con las letras de las radioayudas del lugar.



 
No,Usted vio alguna vez en un libro,una pagina web o en portales operar un 412 en alta montaña?,pues creo que nunca lo vió,es un helicoptero mediano,no apto para las condiciones medioambientales de la alta montaña,estoy hablando superando los 5600 mts o mas,es como si un C-130 volara en el FL 150/160,ya lo explique muchas veces que operar en la alta montaña es muy dificil por la MET cambiante,las corrientes de vientos orograficas que superan los 150 kts,la turbulencia orografica y dinamica es espantosa,es destructiva,sumado a ello la baja temperatura de -30°C,y por sobre todo la MET cambiante con lluvia,aguanieve,nieve,granizo en esa sucesion de eventos.Asimismo la relacion peso potencia no es apta en el 412 para enfrentar contingencias del vuelo donde se requiere mantener o generar mas potencia/energia para salvar un obstaculo o evento
Es mi opinion,seguro que habrá helicopteristas o espcialistas en alta montaña que opinen de otra forma,
Relacionado con este mensaje de Bigua82, recuerdo que para el rescate de los uruguayos en la cordillera de Los Andes la FACH utilizó UH 1H, probablemente porque era lo que tenía a mano, pero tuvieron problemas para operar en la montaña. Hay relatos de ello. No soy experto y tampoco sé la altitud del accidente, pero para llegar al lugar debían sobrepasar picos altos y parece que esos helos tuvieron problemas serios de sustentación y con la metereología. El UH 1H es menos capaz que un 412, pero a lo que voy es que fuerzas aéreas con alta cordillera en sus teatros de operaciones (de paz y de guerra) deben contar con medios idóneos.
 
siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Argendef
@Argendef

·
1min

Se adquirieron 6 Bell 406 GXI para las Fuerzas Armadas Según informó el Estado Mayor Conjunto, hoy fue firmado el contrato con Bell Canadá. Tres serán para el Ejército y tres a la Fuerza Aérea (estos últimos con requerimientos específicos), destinados a tareas en alta montaña.

@BIGUA82 ¿cuáles serían los requerimientos específicos de la FAA? Si son públicos obviamente...

Ya estaba la respuesta :D
 

mmmalvinasmmmalvinasmmmalvinas

La historia detrás de las tres pasadas de aviones sobre la multitud en la 9 de Julio​


“Tenían previsto un pasaje. Entonces, ellos pasaron de Sur a Norte. Y pidieron permiso a la torre de control para volver desde el Norte al Sur, y le dieron permiso. Le dijeron ‘¿podemos hacer una tercera pasada?’, y de la torre le dijeron ‘negativo, porque tenemos una serie de tránsitos’”.

Y finalizó diciendo: “Y resulta que gran parte de los que estaban volando le dijeron ‘autorícelo porque son tres Copas’ (risas). Entonces, el control le autorizó la tercera pasada y hubo gritos de algarabía en las tripulaciones de la Fuerza Aérea Argentina, porque les permitieron hacer la tercera pasada por las tres Copas. Son cositas que nos pintan a los argentinos”.

 
Perdón, pero por lo que dice la Wikipedia, el 412EP tiene un techo operacional muy similar al 407GX. No le hubiera convenido a la FAA algúnos 412 usado antes que los 407?

como ya se dijo, a la FAA le convenia (y eligio) el H125 (as350b3e) porque lo que pidio era un reemplazo para el Lama, a saber un helicoptero de rescate de ALTA MONTAÑA para un pais que tiene el pico mas alto de America el cual es visitado por miles de turistas cada año.
Suiza (alpes), Nepal (himalayas), etc todos usan el H125, nadie usa el 407 . Pero bueno los politicos decidieron que no valia la pena gastar un poco mas.

aqui les muestro lo que le pasa a un helicoptero sin la suficiente potencia en un vuelo de montaña

este es un UH del esercito italiano,
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy bien, pero como soy civil tengo registrado MDQ.
Perfecto,entendible,pues entonces no escriban con acronimos militares,pues Usted es civil,vale la reflexion entonces,ya que MDP para la FAA es Mar del Plata,y CBA es Cordoba por mas que el marbete de la valija diga COR,o Rio Gallegos es GAL por mas que el marbete diga RGL,no escriban GRA para Rio Grande la valija dirá RGA.
No solo la FAA utiliza esos indicadores,la OACI,todos los organismos de control aereo del mundo,saben que MDP es Mar del Plata.
Pero bueno dejemosló ahi...no entenderé cuando escriban entonces AIM9L.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
como ya se dijo, a la FAA le convenia (y eligio) el H125 (as350b3e) porque lo que pidio era un reemplazo para el Lama, a saber un helicoptero de rescate de ALTA MONTAÑA para un pais que tiene el pico mas alto de America el cual es visitado por miles de turistas cada año.
Suiza (alpes), Nepal (himalayas), etc todos usan el H125, nadie usa el 407 . Pero bueno los politicos decidieron que no valia la pena gastar un poco mas.

aqui les muestro lo que le pasa a un helicoptero sin la suficiente potencia en un vuelo de montaña

este es un UH del esercito italiano,
No fueron los politicos...por favor,algo de verdad.Cuando uno va a una eleccion y son tres y dos tienen la misma camiseta,....no fueron los politicos,despues convencieron a los politicos quien ganó la pulseada.
Seran buenos helicopteros para formacion de pilotos en montaña...quien haga los rescates será el venerable LAMA y estos los acompañen para darles soporte operacional hasta donde pueda llegar.
 
Relacionado con este mensaje de Bigua82, recuerdo que para el rescate de los uruguayos en la cordillera de Los Andes la FACH utilizó UH 1H, probablemente porque era lo que tenía a mano, pero tuvieron problemas para operar en la montaña. Hay relatos de ello. No soy experto y tampoco sé la altitud del accidente, pero para llegar al lugar debían sobrepasar picos altos y parece que esos helos tuvieron problemas serios de sustentación y con la metereología. El UH 1H es menos capaz que un 412, pero a lo que voy es que fuerzas aéreas con alta cordillera en sus teatros de operaciones (de paz y de guerra) deben contar con medios idóneos.
La tragedia de los Uruguayos no fue en Alta Montaña, el punto está a 3450mts de altura, justamente en zona de camino de arrieros, que son las zonas de pasajes bajos de la cordillera.
 
Arriba