Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Vi un video donde hablaban de un supuesto pacto de defensa mutua entre Bélgica y Ucrania. Alguien ha leído algo al respecto?

En qué podría ayudar un tratado de este tipo a ucrania?
Si esto fuera cierto: Bélgica al ser miembro de la OTAN, puede unilateralmente firmar un tratado de defensa con un país que no pertenezca a la otan?

saludos!
 
Gracias. No lo sabía. Creía que las tiras de grafito generaban cortos convencionales (entre fases, o fase a tierra). No todo a la vez y en forma sostenida.
El grafito forma una nube conductora que favorece el proceso del corto.
En estos videos se ve el arco, que si hay una nube de material conductor (grafito) no se interrumpe y provoca la rotura de elementos

Cordialmente
 

Rusia ordena más misiles hipersónicos Tsirkon.​



Rusia quiere añadir armamento más sofisticado a sus reservas y ha pedido “varias docenas” de misiles hipersónicos Tsirkon este otoño, según informó el viernes el medio de comunicación estatal TASS.

La noticia será un impulso para el desmoronado plan de guerra de Putin en Ucrania, particularmente porque persisten las dudas sobre si su misil hipersónico Satan-2 de 15,880 mph, o Sarmat, se desplegará en la escala de tiempo establecida originalmente.

Ordenar puede ordenar todos los que quiera, el tema es el tiempo que les lleva producir una pequeña cantidad..............
 

Pregunta tonta, pero viendo los antecedentes.........

Que pasaria si EEUU pidiera, la ¨donación de munición y cañones Citer y alguna que otra cosa que aún quede en los arsenales, y me viene a la cabeza las ultimas compras de misiles AA y AT. Como un gesto de buena voluntad....................
 
Por las dudas........ digan, es una locura. Tiene su razón y su lógica.

Si las existencias de los paises Europeos o del propio EEUU están en un nivel mínimo para sus standares. Sabiendo que no se conoce como puede llegar a desarrollarse el conflicto. Lo lógico es que recurran a paises lejanos, zonas de relativa paz. Donde la baja de armamento, no sea un problema. Y cuando me refiero acá, también incluyo a Chile, Brasil.........
 
Por las dudas........ digan, es una locura. Tiene su razón y su lógica.

Si las existencias de los paises Europeos o del propio EEUU están en un nivel mínimo para sus standares. Sabiendo que no se conoce como puede llegar a desarrollarse el conflicto. Lo lógico es que recurran a paises lejanos, zonas de relativa paz. Donde la baja de armamento, no sea un problema. Y cuando me refiero acá, también incluyo a Chile, Brasil.........
Serían 3 empanadas...
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Por las dudas........ digan, es una locura. Tiene su razón y su lógica.

Si las existencias de los paises Europeos o del propio EEUU están en un nivel mínimo para sus standares. Sabiendo que no se conoce como puede llegar a desarrollarse el conflicto. Lo lógico es que recurran a paises lejanos, zonas de relativa paz. Donde la baja de armamento, no sea un problema. Y cuando me refiero acá, también incluyo a Chile, Brasil.........
Argentina....
 
En ese momento se decía que los rusos eran incapaces de sostener esa ciudad. Que era inviable. Pero lo cierto es que lo hicieron hasta que sumaron y restaron y no les salieron las cuentas. Hubiesen podido resistir indefinidamente, pero a un costo muy alto, absolutamente innecesario. No solo para el ejército sino para la población civil.
Las vueltas que le da al asunto para minimizar la derrota rusa es digna del departamento de marketing del propio Zelensky!! Digalo sin miedo, de.rro.ta, ya nunca mas cruzaran ese río.
En realidad a los ucranianos les pasaba algo parecido. La ciudad en sí les importaba poco, y sí obtener un triunfo político y mediático. Pero como alguien comentó acertadamente, eso se hizo cargo de la cuestión. "Recuperar" esa gran ciudad era algo esencial y un golpe durísimo a los rusos de cara un vuelco a la guerra, ante su población y financiadores. El Capitán Marvel pensaba de otra forma. Ni golpe ni nada. A otra cosa, mariposa. Y ya nos veremos de vuelta.
No se porque se enrosca tanto en la ciudad en sí, el objetivo era expular a los rusos del otro lado del rio garantizandose de esa forma el control definitivo de este lado de la orilla.
Era el temido e imprevisible regalo envenenado. Los ucranianos en seguida se dieron cuenta que algo raro estaba pasando porque ni en sueños imaginaron, obviamente, que habían expulsado a los rusos con la ofensiva de los autos locos.

Conclusión: no te fíes demasiado de quién se retira de un frente sin que tu mismo estés allí.
Que regalo envenenado? de que habla? La ciudad es inviable actualmente para llevar una vida normal, no mas que eso. Pero las banderas son ucranianas.
 
Digo que estaban impulsados por la necesidad de ofrecer "algo" tangible. Lo cierto es que la ciudad, como tal, está en un limbo. A tiro de la artillería rusa, es un lugar "imposible".
No creo que haya objetivo militar más claro e importante que expulsar a los rusos del otro lado del río.
Mykolaev y Odessa no dependerán de Kherson sino del calibre del giro que los rusos puedan dar a la guerra.
"calibre del giro"??? que sería eso?
 

Roland55

Colaborador

Pregunta tonta, pero viendo los antecedentes.........

Que pasaria si EEUU pidiera, la ¨donación de munición y cañones Citer y alguna que otra cosa que aún quede en los arsenales, y me viene a la cabeza las ultimas compras de misiles AA y AT. Como un gesto de buena voluntad....................
Por lo que había visto por ahi, USA había negociado comprarle a Corea del sur algún que otro envío de municion de artillería. No seria raro que pida algo aca, aunque que exactamente? los Mi-171, municion o algun excedente de FAL?

En un tema parecido, si Croacia decide donar sus CITER, el gobierno argentino debería dar el Ok para semejante cosa?
 
Ucrania no abandonó la ciudad, la recuperó, que guerra esta viendo estimado?
El primer paso que dio Rusia antes de abandonar la ciudad fue llevarse a los civiles. Primero dijo que iba a ser una fortaleza(al final fue propaganda o engaño da igual) luego se retiro.
Yo creo que Ucrania hara igual. Porque si se lleva a los civiles y mete militares ahi nada le impide a los rusos dejar esa ciudad peor que Grozni.
Finalmente yo dije si se retiran es mas de lo mismo que usted afirmo hacia Rusia no?.
La guerra no ha terminado.
 
Por lo que había visto por ahi, USA había negociado comprarle a Corea del sur algún que otro envío de municion de artillería. No seria raro que pida algo aca, aunque que exactamente? los Mi-171, municion o algun excedente de FAL?

En un tema parecido, si Croacia decide donar sus CITER, el gobierno argentino debería dar el Ok para semejante cosa?
Iría más allá, si la cosa se extiende, quien no dice que ¨pidan¨ gestionar la producción de ciertas cosas. En unas fábricas ociosas y mal gestionadas.........

Es impresionante el consumo de municiones, de 155mm. Para pensarlo el día de mañana............
 

Roland55

Colaborador
Iría más allá, si la cosa se extiende, quien no dice que ¨pidan¨ gestionar la producción de ciertas cosas. En unas fábricas ociosas y mal gestionadas.........
Nos harían un favor...
Es impresionante el consumo de municiones, de 155mm. Para pensarlo el día de mañana............
Se hablaba de 100k por mes, una completa locura!
 
Nos harían un favor...

Se hablaba de 100k por mes, una completa locura!
En Malvinas, un Citer/SOFMA recién recibido, que combatió un día. Consumió entre el 13 y 14 de Junio. 240 municiones de 155. UN SOLO CITER/SOFMA.

Con lo cual, te dá el nivel de consumo que puede tener una sola bateria, en un combate. Creo que lo que está pasando en Ucrania, va a llevar a reescribir todos los libros y tablas de consumos, en materia de municiones y sistemas.
 
Por lo que había visto por ahi, USA había negociado comprarle a Corea del sur algún que otro envío de municion de artillería. No seria raro que pida algo aca, aunque que exactamente? los Mi-171, municion o algun excedente de FAL?

En un tema parecido, si Croacia decide donar sus CITER, el gobierno argentino debería dar el Ok para semejante cosa?
Y seguramente, es una negociación a un alto nivel político y sería definir en todo sentido. De que lado estás.
 
En Malvinas, un Citer/SOFMA recién recibido, que combatió un día. Consumió entre el 13 y 14 de Junio. 240 municiones de 155. UN SOLO CITER/SOFMA.

Con lo cual, te dá el nivel de consumo que puede tener una sola bateria, en un combate. Creo que lo que está pasando en Ucrania, va a llevar a reescribir todos los libros y tablas de consumos, en materia de municiones y sistemas.
Volviendo al tema........ creo que acá se tendría que ver a Ucrania como una escuela.

Ya que si el alto consumo de munición se dá, y existe imposibilidad logística de sostener esos consumos. Hay que dar pasos gigantes, en cuanto a lograr una alta precisión (eso implica, lograr y adoptar un sistema de información y de puntería) de cada uno de los disparos que se realicen. Aún cuando no se disponga de munición guiada.

Espero que acá se esté tomando nota, y algún día se apliquen las enseñanzas. Que no quede como después de Malvinas.

En Ucrania se aproxima el Invierno y eso probablemente permitirá una disminución de las operaciones. Y alguna tarea grande de reabastecimiento, en ambos lados. Lo cual me lleva a lo que puse como ejercicio.

Cuanto tardará EEUU en hacer ¨pedidos¨. Ya vienen avisando de que la fabricación de toda munición, y equipos llevará ¨años¨ y creo que querrán empezar la primavera teniendo todo el equipo posible disponible. De donde sea.
 
Arriba