Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

me262

Colaborador

¿Por qué San Lorenzo viajó en un avión de la Fuerza Aérea?​

El Ciclón ya está en Santa Fe para enfrentar este miércoles a Colón.​

Lo llamativo: la aeronave en la que viajó.​



Los jugadores del Ciclón bajando de avión de la Fuerza Aérea. (Foto: Prensa CASLA).

 

Sparrow

Colaborador

¿Por qué San Lorenzo viajó en un avión de la Fuerza Aérea?​

El Ciclón ya está en Santa Fe para enfrentar este miércoles a Colón.​

Lo llamativo: la aeronave en la que viajó.​



Los jugadores del Ciclón bajando de avión de la Fuerza Aérea. (Foto: Prensa CASLA).

Como Independiente que varias veces fue con el T-99 a Brasil.
 
De la presentación del JGM a Diputados:

Pregunta: Evaluación de aviones JF-17 de origen chino. La Fuerza Aérea Argentina se encuentra extremadamente limitada en recursos materiales para tareas de defensa. Las incorporaciones de material técnicamente apto para tal rol han sido limitadas en ocasiones y cantidades en las últimas cuatro décadas.
El material restante es evidentemente insuficiente en número y capacidad.
En la actualidad, solo un puñado de aviones A-4AR se encuentran en limitadas condiciones operativas. La mencionada dotación no resulta siquiera disuasoria mucho menos suficiente para garantizar la integridad del vasto territorio nacional.
No sólo las capacidades actuales son patentemente insuficientes sino que también se han tornado peligrosas para los aviadores, lo cual podría resultar en invaluables pérdidas humanas de personal militar altamente calificado.
La situación del equipamiento y sus capacidades es grave y peligrosa, afecta a la función fundamental de la fuerza y permite la vulneración de la soberanía nacional.
Dicho esto, queda evidenciado que comparto la necesidad de incorporar nuevo material aéreo, a la mayor brevedad posible pero dicha incorporación debe ser una solución aplicable, duradera y sostenible.
a) Detalle de la partida presupuestaria incluida en el proyecto de presupuesto 2022 que no fue aprobada. ¿Qué incluye: aviones, transporte, repuestos, simuladores, adecuaciones de instalaciones, equipamiento de mantenimiento de sistemas incluidos los electrónicos y materiales compuestos, instrucción, motores de recambio, utilería para fabricación de la munición, etc.? ¿Monto adjudicado a cada concepto? ¿Incluirán la misma partida para el tratamiento del presupuesto 2023?
b) ¿Quiénes son socios locales previstos en materia de transferencia de tecnología y conocimiento acordada?
c) Informe el requerimiento de material con especificaciones técnicas detalladas del avión que se pretende incorporar, identificando taxativamente qué aviones del mercado cumplen y cuáles no cumplen con los requisitos de la fuerza.
d) Informe el rol del sistema de armas que se pretende incorporar, alternativas y planes estratégicos alternativos de defensa en caso de no producirse la incorporación del material en cuestión.
e) ¿Podría informar el comparativo de costo de uso total por hora con aviones alternativos, estimado de horas de vuelo anuales a practicarse y evaluación técnica y geopolítica pormenorizada de las alternativas al avión en cuestión.
f) ¿Podría informar el costo de oportunidad de esta adquisición?
g) ¿Qué otros sistemas críticos para la defensa deben ser incorporados, actualizados o mantenidos en forma prioritaria y quedarían relegados por esta compra?
h) ¿Podría informar cuáles son los Motores, origen y modelos? Cuál es la relación de independencia de insumos producidos en países en conflicto o que pudieran negar su entrega por embargos económicos o militares.
i) Misiles. Origen y modelos. Transferencia de tecnología y fabricación bajo licencia. Adaptación para el uso de misiles en el arsenal actual o domésticos.
k) Asientos. Origen y modelo. ¿Son libres de embargo en todos sus componentes?
l) Demás repuestos. ¿Son intercambiables con JF-17 hechos en Pakistán? ¿Existen restricciones a las compras a Pakistán como proveedor alternativo?

RESPUESTA El Ministerio de Defensa informa que el detalle de la partida presupuestaria está previsto en el Decreto 88/22, la oferta presentada sobre el sistema de armas JF-17 incluye todo lo mencionado en la pregunta a excepción de la utilería para fabricación de munición. No hay montos adjudicados al respecto.
La compra del citado sistema de armas podría materializar transferencia de tecnología con empresas nacionales del ámbito aeronáutico y tecnológico.
El requerimiento del material responde a las siguientes características:
 Caza supersónico multi-rol.
 Capacidad de reabastecimiento en vuelo compatible con las aeronaves reabastecedoras que posee la FAA.
 Radar de barrido electrónico (AESA por sus siglas en inglés).
 Capacidad de enlace de datos tácticos (Data Link).
 Capacidad de autodefensa electrónica.
 Potencial y proyección logística y temporal.
 Sin componentes de origen británico.
 Disponibilidad (oferta) para la utilización de armamento. Las aeronaves de caza que se encuentran bajo estudio por parte de la FAA son las siguientes:
 JF-17
 F-16
 HAL TEJAS
 MIG-35

El rol principal del sistema de armas a incorporar será el de defensa aeroespacial integral. En caso de no producirse la incorporación, se continuará empleando aeronaves con capacidades limitadas para las tareas de defensa aeroespacial integral.
Asimismo, la FAA continuará ejecutando las medidas conducentes que permitan la incorporación del caza multi-rol.
De acuerdo a los medios de información abierta los distintos costos de hora de vuelo de los cazas analizados se presentan según siguiente detalle:
 JF-17: USD 7.600
 F-16: USD 10.000
 HAL TEJAS: USD 12.000
 MIG-35: USD 18.000

El JF-17 tiene el costo operativo más manejable. . . Ninguna sorpresa. Lo que sí sorprende es el costo operativo del Tejas (se entiende que no esté obteniendo ningún pedido de exportación)

La información de costos y horas de vuelo anuales a practicarse será en función del presupuesto disponible para el año correspondiente a la incorporación de la aeronave.
En cuanto a la evaluación técnica del JF-17, se informa que el mismo cumple con la totalidad de los requisitos establecidos por la FAA para el caza multi-rol.

Confirmado que el JF-17 salió airoso de la evaluación de la FAA.

Los motores son los WS-13 de origen chino y no tienen ningún tipo de restricción.

Se sospechaba y ahora se confirma.
Los misiles son de origen chino de corto y mediano alcance para defensa aeroespacial integral.

Se incluiría el SD-10, o sea capacidad BVR
Los asientos son de origen chino sin ningún tipo de restricción.

Cero problemas con Martin Baker
Las aeronaves son del último bloque de fabricación

Block III.
y sus repuestos son compatibles un 90% con el mismo tipo de aeronaves de otros usuarios.

Se descarta una versión "AR", lo que me parece OK.

Pinta bien.

Cordiales Saludos
 
Mucha diferencia de precio de la hora de vuelo del chino con respecto a los demás.


Esto me convence cada vez más que si se compra algo, va ser el JF-17.

En realidad la diferencia que marca el JF-17 no es lo llamativo. Se está evaluando ahí a tres tipos de aviones de combate: LCA (ligero) el JF-17, multirrol "full" el F-16, y el MiG-35 es un bimotor pesado.

El que se va al pasto en lo que a costo respecta es el HAL Tejas. Es mayor que el de un F-16.

Cordiales Saludos
 
Ya aclaro un forista que estan mal los costos que se publicaron.

Para mí esos valores están OK. Es concordante con lo que ya se sabe de esos aparatos. En el caso del HAL Tejas, por ejemplo , se habla de un costo de adquisición de 75 mills de dólares, y eso que es un LCA y encima para la IAF.

La fuente de los costos del min def fue esta: "De acuerdo a los medios de información abierta"
Que pa.ja el que tiene que encargarse de responder estas preguntas!

Pues son las mismas fuentes que consultamos nosotros para elaborar argumentos . . . habría que ver cuáles son.

Además, si se tiene acceso a información dada en confidencialidad, como probable así sea, cómo quiere que eso se refleje en un informe público? Todavía recuerdo el escándalo de la publicación de la carta de la embajada de Corea del Sur , notificando que los ingleses hacían valer su capacidad de veto en el F/A-50.

Cordiales Saludos
 

¿Por qué San Lorenzo viajó en un avión de la Fuerza Aérea?​

El Ciclón ya está en Santa Fe para enfrentar este miércoles a Colón.​

Lo llamativo: la aeronave en la que viajó.​



Los jugadores del Ciclón bajando de avión de la Fuerza Aérea. (Foto: Prensa CASLA).

No vuelan como LADE?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Estaba viendo las nuevas helices de los KC130R chilenos y sigo pensando que sería bueno que los C130 que fueron todos modernizados tengan esas palas. Ojalá que cuando se tenga presupuesto apuesten a eso.
Con respecto a al traslado de San Lorenzo por parte de aviones de la FAA es más que normal en si, creo que la AFA tiene un acuerdo con la FAA para el traslado de equipos. A River lo trasladaron en el T-99 a Resistencia por tomar un ejemplo.

Con respecto al ejercicio a realizar en Chile sabiendo que está muy dificil que autoricen por culpa de la politica se hace un ejercicio en el pais?.
 
Última edición:

me262

Colaborador
Para mí esos valores están OK.
Explíquelo estimado si puede hacerlo, porque para mi son un chiste, y lo fundamenté.

Explíquenos a los foristas porqué un avión con un motor F404 de 80 KN como el Tejas, el mismo motor del Gripen viejo, del FA-50 y del Boeing T7A Red Hawk, con CPFH que rondan los 6 mil dólares, en el Tejas es exactamente el doble...?

A lo mejor porque es indio...?

Porqué el CPFH del F-16 que es de 10 mil dólares y tiene un F110 con no menos de 60% mas de empuje, producido por el mismo fabricante del F404 del Tejas y con la misma tecnología el CPFH del Tejas es 20% superior...?

Usted cree que la USAF usaría un entrenador con un CPFH de 12 mil dólares, y le haría la US Navy a HAL una RFI por el aparato como lo hizo...?

Porqué el CPFH del JF-17 es de 6.7 mil dólares cuándo por cada F404 del Tejas de 6 mil horas de vida y 1 overhaul a las 3 mil horas, necesita 5 motores RD-93 (1400/2800/4200/5600 horas) y 4 overhaul (700/2100/3500/4900 horas) para llegar a las 6 mil horas...?

Y eso es solo overhaul de motor, falta sumar el costo del overhaul de media vida de la célula (1500 horas).

Aclaro de antemano, que el CPFH es en promedio:
70% overhaul/ 20% combustible/ 10% otros consumibles.

CPFH F-16: 10 mil dólares vs CPFH (ficticio) JF-17: 6.7 mil dólares.

Aprendiendo la diferencia entre costo de compra, y costo de ciclo de vida del producto (y entre barato y caro):

F-16: 100 millones costo unitario.
JF-17: 50 millones costo unitario.


Si compramos 12 F-16 nuevos con motor F110 GE132, de142 KN.
Comparados con JF-17 block-3 nuevos con 3 mil horas de vida de célula, y con motor Klimov RD-93 de 1400 horas de vida y overhaul a las 700 horas.
(El motor chino WS-13 tiene TBO de 500 horas).

El F-16 nuevo, se diferencia de las anteriores versiones, en mayor vida de célula de 9 a 12 mil horas y motor con mas vida (de 6 a 8 mil horas), 4 mil horas de TBO de motor y 8 mil horas de vida de motor.

Aclaro que en los motores GE la computadora del motor mide su vida en ciclos, que son mucho mas exactos que las horas (un ciclo es un arranque, despegue, vuelo y aterrizaje)
Un ciclo puede durar 3 horas, o con postquemador 15 minutos, pero pongamos un ciclo promedio de una hora.

12 F-16:
-12 aviones.
-24 motores (0 y 8 mil horas)
-12 overhaul de motor (a las 4000 horas).

Cuántos JF-17 de 3000 horas y motores Klimov RD-93 de 700 horas de TBO y 1400 horas de vida, necesito para 12 mil horas de un F-16...?

-48 JF-17 (0, 3 mil, 6 mil, 9 mil horas)
Para 3000 horas por avión necesitas
-3 motores por avión (0/1400/2800 horas)
-2 overhauls por avión (700/2100 horas)
-48 overhaul de media vida de célula (1500 horas).
-144 motores
-96 overhaul motor
-48 overhaul de media vida de célula

En resumen para 12 mil horas se necesitan:

-12 F-16 con 24 motores y 12 overhaul de motor.
-48 JF-17 con 144 motores, 96 overhaul de motor, y 48 overhaul de media vida de célula.

Vamos a pasarlo a dólares.
12 F-16 a 100 millones unitarios (1200)
24 motores GE F-110 a 10 millones cada uno. (240)
12 overhaul de motor a 5 millones cada uno. (60)
Total: F-16: 1500 millones de dólares.

48 JF-17 a 50 millones. (2400)
144 motores a 4 millones de dólares. (576)
96 overhaul a 2 millones de dólares. (192)
48 overhaul de célula a 2 millones de dólares. (96)
Total JF-17: 3264 millones de dólares.

A esto hay que agregarle los tiempos muertos de cada overhaul, que también se pueden dolarizar.

Conclusión:
-Cuál tiene el costo de ciclo de vida del producto mas económico...?
-Cuál tiene el CPFH mas bajo...?
-Cuál es mas barato...?
-Son necesarios enlaces/links para poder dimensionarlo...?

Es bueno el disenso, pero mucho mejor es justificarlo...

Saludos.
 
Estaba viendo las nuevas helices de los KC130R chilenos y sigo pensando que sería bueno que los C130 que fueron todos modernizados tengan esas palas. Ojalá que cuando se tenga presupuesto apuesten a eso.
Con respecto a al traslado de San Lorenzo por parte de aviones de la FAA es más que normal en si, creo que la AFA tiene un acuerdo con la FAA para el traslado de equipos. A River lo trasladaron en el T-99 a Resistencia por tomar un ejemplo.

Con respecto al ejercicio a realizar en Chile sabiendo que está muy dificil que autoricen por culpa de la politica se hace un ejercicio en el pais?.
Ya lo dijo Don Biguá, un solo avión con esas palas se lleva todo el presupuesto de la Primer Brigada Aerea.
 
Arriba