Noticias de Chile

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Toda constitución puede mejorarse haciendo reformas constitucionales, pero de ahí a cambiar toda la Constitución es otra cosa.
Es cuando te preguntas que quiere verdaderamente esta gente.
Siendo ingenuo, solo con su odio visceral a Pinochet nos arriesgan a Todos..
 

nico22

Colaborador
https://www.infobae.com/america/ame...nera-pidio-la-renuncia-a-todos-sus-ministros/

Chile: el presidente Sebastián Piñera pidió la renuncia a todos sus ministros
El mandatario anunció, además, que espera levantar el Estado de emergencia mañana domingo. Minutos antes, el Ejército también informó que, después de siete días, hoy ya no regirá el toque de queda
26 de octubre de 2019



Play
Sebastián Piñera pidió la renuncia de todo su gabinete para encarar las reformas con nuevo equipo
“He pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete para poder enfrentar estas nuevas demandas y hacernos cargos de los nuevos tiempos”, anunció el presidente Sebastián Piñera luego de la masiva movilización que reunió a más de un millón de personas en una marcha pacífica en Santiagoo, este viernes.
Sobre la histórica concentración, el mandatario afirmó: “Fue una marcha multitudinaria, alegre y pacífica, y abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje, todos hemos cambiado. Ahora tenemos que unir fuerzas para dar respuestas verdaderas, urgentes y responsables a esas demandas sociales de todos los chilenos”.
Y agregó que para avanzar con paz y con seguridad en ese camino, es fundamental recuperar el camino de la normalización institucional. “Por estas razones, y luego de conversar con las Fuerzas Armadas y de orden, quiero anunciar a todos mis compatriotas que si las circunstancias lo permiten, es mi intención levantar todos los estados de Emergencia a partir de la 24 horas del próximo domingo, de forma tal de poder contribuir a esa normalización que tanto quieren y merecen los chilenos”, adelantó.
Piñera también solicitó al Congreso chileno que respalde el “enorme esfuerzo” a acometer para aplicar el “amplio y profundo” programa de reformas que solicita la población.

Minutos antes, el Ejército había ordenado el levantamiento del toque de queda en Santiago después de la conducta “ejemplar” demostrada por el millón de ciudadanos que salieron este viernes a las calles del país para expresar en paz sus críticas a la política económica del Gobierno. La misma medida se extendió al resto del país por lo que esta noche no regirá la restricción de circulación.
La declaración de Piñera llega luego de la mayor movilización de los chilenos desde el retorno de la democracia. Anoche, en la capital, las protestas contra la desigualdad social alcanzaron este un nivel sin precedentes al reunir a alrededor de 1,2 millones de personas en una histórica manifestación en Santiago para reclamar la salida del presidente Sebastián Piñera y reivindicar hondas reformas sociales.

Más de un millón de personas se movilizaron en Santiago de Chile (AFP)
La masiva concentración en la Plaza Italia, punto neurálgico de esta ola de protestas que abarca a todo el país, fue inédita en la historia democrática de Chile y solo es comparable a las movilizaciones de 1988 contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La gran plaza de la capital chilena se quedó pequeña para acoger a todos los manifestantes que estaban convocados para las 17.00 hora local (20.00 GMT), pero media hora antes ya no había espacio para nadie más y el resto se quedó en las avenidas aledañas sin poder ingresar.
Ni siquiera las dos Copas América que la selección de Chile ganó en 2015 y 2016 lograron congregar a tantas personas en la emblemática plaza, donde esta vez los chilenos llegaron desde los puntos más lejanos de la ciudad en auténticos ríos de gente.

Play
El momento más emotivo la movilización llegó cuando se desplegó una bandera nacional gigante con el ya extendido lema “Chile despertó”, mientras desde uno de los edificios de la plaza se leía otro enorme cartel que decía “Por la dignidad de nuestro pueblo, a la calle sin miedo”.
Desde el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, Piñera realizó un seguimiento de los acontecimientos y en Twitter hizo caso omiso a quienes le piden su dimisión.
“Los chilenos piden un Chile más justo y solidario y la marcha abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”, escribió.
 
Acá siempre están con lo mismo. Cambiar la constitución de Pinochet.
Cuando les preguntas que parte de la Constitución cambiarían, nadie sabe responderte, solo te dicen que es de Pinochet y por eso es casi satánica.
Desafío a cualquiera que me diga que cambiamos de la Constitución chilena. Lo único que hay que cambiarle es que en vez de Pinochet diga Rodrigo Carrasco.. y fin del problema

Constitución chilena
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302


Yo te puedo nombrar algunas, eliminar o restringir las facultades del TC para que deje de ser una tercera camara, quitarle el rol de Estado Subsidiario al Estado, resguardar de mejor manera las garantias constitucionales para que el recurso de proteccion sea aplicable a todas las garantias, quitarle facultades al Presidente de la Republica dado que esta un poco desbalanceado con los otros poderes, estudiar a lo menos la viabilidad de que sea un Congreso Unicameral o es necesario el Senado.

El problema de esa Constitucion es que se creo en dictadura, se voto sin padrones electorales, en sus inicios era muy restringida con el asunto de los senadores designados, la inamovilidad de los CJ de las FFAA y el asunto del COSENA, es una Constitucion resistida porque lo normal es que se hagan en asambleas en que toda la sociedad opine y no como ocurrio en Chile que fue confeccionada por Alejandro Guzman junto con Jorge Alessandri y mas gente de derecha, votada por la Junta Militar, firmada por Pinochet y votada en una eleccion sin padrones electorales.

Ojo, la firma Ricardo Lagos ,dado que fue quien le hizo las ultimas grandes modificaciones.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Vamos por el principio, ya que para cambiar la Constitución hay que cambiarla desde su comienzo...

Capítulo I

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.



Que cambiaría de esto?
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Todo lo que dice estimado se puede hablar, modificar... esas cosas que ustedes los abogados saben.
Y ahora puedo responder su pregunta, hay ciudadanos que empuñaran el fusil, no para defender al maldito Pinochet, si no que creen en cada una de las palabras que dice ese artículo 1
 
Toda constitución puede mejorarse haciendo reformas constitucionales, pero de ahí a cambiar toda la Constitución es otra cosa.
Es cuando te preguntas que quiere verdaderamente esta gente.
Siendo ingenuo, solo con su odio visceral a Pinochet nos arriesgan a Todos..

Bueno yo se algo de historia, te puedo dar un ejemplo, la Constitucion de 1833 era de caracter presidencialista, con reeleccion y un presidente podia estar en el cargo 10 años, en sus inicios la religion catolica era la religion del Estado, pero eso se fue modificado primero con una ley interpretativa de cultos en 1865 y despues con las reformas de 1881 que creo el Registro Civil y el Matrimonio Civil, tambien se modifico el asunto de la reeleccion en 1871, despues con la derrota de Balmaceda en la guerra civil de 1891 se modifico aun mas y se paso a la etapa parlamentaria, eso permitio una inestabilidad de gobiernos dado que todos los ministros podian ser sacados por el parlamento, al final esa constitucion era un Frankestein, tuvo que ser los sonidos o ruidos de sables del ECH en 1924 para que se aprobaran ciertas leyes de importancia nacional como la jornada laboral de ocho horas, supresión del trabajo infantil, reglamentación del contrato colectivo, la ley de accidentes del trabajo y seguro obrero, legalización de los sindicatos, la ley de cooperativas y la creación de los tribunales de conciliación y arbitraje laboral, estas acciones del ECH fueron unos de los antecedentes del fin de la era parlamentaria y la nueva Constitucion de 1925.

Ademas no es tan facil cambiar la Constitucion, esto es otro asunto del amarre de Pinochet, las reformas a la Constitucion dependiendo de la materia se necesitan 2/3, 3/5 o 4/7 de los congresistas.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Si alguien me dice que cambios le harían a solo a la primera frase, un cambio sustancial, para poder decir que quieren cambiar la Constitución. Acepto que hay que cambiarla..Quien dice lo contrario o algo mejor...?

Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
 
 
Buena foto, también está con la bandera de Chile más grande arriba. Eso es algo notable, como se apropian de los símbolos patrios, me parece bien ya que parece ser el grueso de la sociedad que se manifiesta.

Por contraste acá de un lado ponen banderas de identidad partidaria, y del otro el sector la derecha minoritaria se apropia de los símbolos patrios básicamente por oposición a los sectores que flamean identidad partidaria. Partidizan la patria, al revés que lo de Chile.
 
¿Soy el único entonces que cree que esto no se lo hubieran hecho a una Bachelet?

Mira, si todavía algunos no son capaces de entender lo que está sucediendo es que no le interesa entender. En la manifestación han participado personas de todo pelaje social e ideológico porque es una protesta contra el abuso de poder, connivencia entre las élites políticas y empresarios que se han hecho millonarios abusando de la pasividad del chileno medio, pero eso se acabó porque ya ni el maquillaje institucional y los medios de comunicación al servicio de los abusadores pueden tapar el saqueo que unos pocos han venido realizando durante casi 30 años.
Si Piñera quiere seguir presentando a Chile ante el mundo como un país democrático, libre y justo tendrá que atender las demandas de la ciudadanía al menos en parte, y lo que es más importante, cumplirlas.
Se acabaron las burlas y menosprecio al sufrimiento de muchos chilenos.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No entiendo tu punto
es simple titan....vos trabajas para ganar plata y cumplir tus necesidades...si tu trabajo te rinde muy bien, no vas a buscar mas trabajo del que tenes....pero si no te rinde vas a buscar mas trabajo.
lo mismo que los empresarios....ellos contratan gente hasta que la curva de equilibrio entre gasto y rendimiento esten en equilibrio...si necesitan cubrir mas demanda, contrataran mas gente.
es simple y logico...porque todo el mundo lo hace, en forma empresarial...o en forma particular.
un empresario no hace befeficiencia contratando mas de lo que necesita...de la misma forma que vos no vas a trabajar mas (o contratar un changarin) de lo que necesitas.
 
Arriba