Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La idea para la solucion surgió del modo en que fueron transportados desde USA a Ezeiza.
La diferencia es que iran con la seccion de cola armada,solo sin patines y sobre cuna que a su vez se desliza sobre el piso del C-130 a quien se le removió el sistema de doble riel.El puente grua ubicado en el hangar de MBI facilitará el izado para colocarles los patines.







El avión donde lo llevan es un operador Norteamericano, Centurión o Skylease, mismo dueño AR que es Argentino y era también el dueño de mi difunta empresa, CIU.
Le había ofrecido en el 2006 o 2007 uno o dos DC10-30F, teníamos uno de los últimos fabricados en el mundo con mayor peso de despegue, por 5 millones de dólares tenían un DC10...para LADE y la certificación para volar a USA de la daba el mismo vendedor...tal como hizo con TAB, Bolivia. Pagaban después con vuelos...ni plata tenían que poner...pero la oferta los altos mandos no se la quisieron llevar a Garre...
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
https://www.zona-militar.com/2018/1...r-primer-vuelo-solo-con-la-aeronave-texan-ii/
Escuela de Aviación Militar – Primer vuelo solo con la aeronave Texan II
Por
Redacción
-
25 octubre, 2018


https://www.zona-militar.com/2018/1...-primer-vuelo-solo-con-la-aeronave-texan-ii/#

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 047 – Buenos Aires, 25 de octubre de 2018
La Fuerza Aérea Argentina informa que el jueves 25 de octubre del corriente año a las 11:30 horas, 14 cursantes del Programa de Instrucción Aérea del CBCAM (Curso Básico Conjunto de Aviador Militar), realizarán en la Escuela de Aviación Militar, ubicada en la Provincia de Córdoba, su primer vuelo solo a bordo de los modernos entrenadores BEECHCRAFT T-6C PLUS “TEXAN II” y GROB 120TP-A, estos oficiales alumnos del curso básico conjunto de aviador militar c-12/09 y c-12/10. ; teniendo como particularidad que en esta ocasión una de estas promociones, es la primera de la Institución en utilizar al sistema de armas “TEXAN II”.

El acto será presidido por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, acompañado por la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control del Ministerio de Defensa, importantes autoridades nacionales, personal militar e invitados especiales.
Asimismo, cabe destacar que los Texan II fueron adquiridos durante el año 2017 conforme a las previsiones realizadas junto al Ministerio de Defensa de la Nación, con la finalidad de cumplir con los requerimientos de instrucción establecidos por la Fuerza Aérea.
La capacidad adquirida facilita la instrucción aérea debido a las condiciones tecnológicas del nuevo sistema de armas, que conjuntamente con la alta confiabilidad del mismo posiciona a la formación de nuestros aviadores militares en un lugar de vanguardia a nivel mundial.
Imagen: Carlos Borda Bettolli
Características:
Entre las prestaciones más importantes el Beechcraft Texan II se encuentra una velocidad máxima de 585 km/hs., un techo operativo de 9000 mts., un alcance de 1700 km. y un factor de carga máximo de 7 G positivas y 3,5 negativas. Cuenta con un sistema generador de oxígeno autónomo que le proporciona un suministro ilimitado de oxígeno a los tripulantes. Además, posee un nuevo sistema de Data recorder / flight and voice data recorder (Registrador de Datos de Vuelo), un ELT (Transmisor Localizador de Emergencia) con GPS, actualización de los sistemas para vuelo instrumental, Antena de VHF (Very High Frecuency) de última generación, full glass copckit (cabina de cristal) con 3 pantallas multifunción, y un HUD (Head Up Display) para la visualización frontal de la información (lo que permite al usuario mantener la cabeza erguida), con el siguiente software: Mission planning, Mission debrieffing (que permite presentar un reporte para evaluar los resultados de misión); y el empleo de Moving Map.
En cuanto a la seguridad el entrenador cuenta con dos asientos eyectables y con tres radiobalizas para una rápida ubicación de la aeronave en caso de emergencia de la aeronave y de la tripulación.
La adquisición de este sistema de armas incluye además un moderno simulador de vuelo que complementa la instrucción aérea y permite elevar la calidad de la misma y el adiestramiento en situaciones de emergencia.
Imagen: Carlos Borda Bettolli
Texto: Prensa Fuerza Aérea Argentina
Imagen de portada: Carlos Borda Bettolli
Faltó aclarar que las imágenes son ilustrativas. No se voló (meteorología) y la ceremonia se realizó en uno de los hangares de EAM
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Convengamos que a la gente de prensa y difusión de la FAA se le escapa la tortuga todo el tiempo. Hace días nada mas que se efectuó el ejercicio de comprobación de medios en Resistencia y el único material de difusión que produjeron fue un video de menos de un minuto en donde más del 70% de las tomas están dedicadas a mostrar al JEMGFAA.... A veces aún con no mucha actividad y no muchos medios (como es el caso actual de la FAA) se puede producir buen material de difusión con el cual mostrar la parte operativa de la institución la cual es mediaticamente siempre la que más garpa, ahora si desde dentro de la fuerza no se calientan en mostrar lo que hacen...

Y si abrís la web de la FAA, no encontrás casi ninguna actividad aérea para leer. Por más que hoy en día no se vuele mucho, pongo como ejemplo a la ARA: sale cualquier buque a dar una vueltita y tenés notas, testimonios, videos, buenas fotos, se matan para contarte lo que hacen. Con la FAA es casi imposible que pase eso, el que quiere saber qué hace la FAA vive de lo que agarren los spotters. Salvo este "ejercicio de comprobación", en Noticias en Vuelo no encontrás nada del operativo fronteras. Con la campaña antártica lo mismo, con todo es lo mismo.

Respondiendo inquietudes.....


 

DSV

Colaborador
Respondiendo inquietudes.....
Biguá, por más que pongan este caso como mencioné, no hay divulgación de la actividad aérea de la FAA. Simplemente mire esto:

http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/historial.asp

En los últimos tres meses no escribieron una sola nota sobre actividad aérea. Repito, aunque se vuele poco, no muestran el quehacer de los aviones de verificación, ni el quehacer de LADE, ni del operativo Fronteras (ya se, esta semana sí, pero están en el norte desde hace años), ni de Chipre, ni de la Antártida (teniendo el Águila en forma permanente). Como dijo Charly B, la EAM, la ESFA por su cuenta divulgan muy bien, pero el resto, sinceramente no me parece.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hoy en dia creo Yo...que no soy especialista en esto,la FAA está mas abocada a las redes sociales como herramienta de difusion.
En el facebook oficial de la FAA hay links con otras FFAA,FFSS, y tambien con organismos y Unidades de la FAA.El Twitter de la FAA tambien tiene muy buena informacion.
Pero es mi punto de vista,cuando ocupé los ultimos cargos como Oficial Superior personalmente,si...personalmente diagramaba,ejecutaba y supervisaba la difusion a traves todas las herramientas de comunicacion de la Institucion,eso fue en la ESFA y en la Direccion General de Salud.
Por aquello de que no se ama lo que no se conoce,....
 

nico22

Colaborador
Fuerza Aérea Argentina

23 min ·
Hoy en la Escuela de Aviación Militar, oficiales del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM), realizaron su primer Vuelo Solo en los sistemas de armas Beechcraft T-6C Plus Texan II y Grob 120TP.
La ceremonia alusiva fue presidida por el titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein, acompañado por la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control del Ministerio de Defensa, Graciela Villata, y los más altos cargos de la Institución.
“En el proceso de formación del aviador militar el concepto de calidad educativa es una meta que se busca y siempre se persigue pero que necesita de todos y cada uno de los actores involucrados para que el mismo no se detenga. Por eso no es menor que la incorporación de este nuevo sistema de armas sea en la base del proceso de enseñanza (...) el ambiente altamente específico en el que nos desempeñamos exige ser profesional por excelencia y esa excelencia debe estar acompañada por material de última generación para estar insertos en lo que el mundo requiere y principalmente en lo que nuestra patria demanda“, fueron las palabras del jefe del Grupo Aéreo Escuela, comodoro Máximo Robertson.
¡Felicitaciones cursantes! Escuela de Aviación Militar - Argentina - (Sitio Oficial)
#VueloSolo #TexanII #Grob #CBCAM #EAM #OrgulloDePertenecer#FuerzaAéreaArgentina
 

DSV

Colaborador
Hoy en dia creo Yo...que no soy especialista en esto,la FAA está mas abocada a las redes sociales como herramienta de difusion.
Así es, y es correcto, pero teniendo actividad para mostrar, aunque poca, el 80 o 90% de las publicaciones son efemérides. La herramienta con más potencial hoy en día son las historias de instagram, y la FAA no la usa (el Ejército tampoco, solo la Armada se avivó, y el Museo Nacional de Aeronáutica por su cuenta lo está haciendo muy bien).

Hace una o dos semanas los Lama apoyaron el combate de incendios en Mendoza, y no está ni en NEV, ni en el facebook ni instagram de la FAA, eso no puede ser. Hay mucho por mejorar, la Fuerza Aérea puede hacerlo.
 

LINCE 101

Colaborador
Carta enviada el 19 de Mayo de 1982 por el Primer Teniente José Daniel Vázquez al por entonces Primer Teniente José Luis Gabari Zoco.
San Julián 19 de Mayo
Estimado amigo:
Bueno, aquí estamos!! Ayer recibí tu carta y tuve la sorpresa de que no habías recibido mi carta. Te escribí una pequeña carta hace 10 días y bueno parece que no llego. Pero no importa de todos modos gracias por escribirme, me dio mucha alegría. En la anterior te felicitaba por tu hijo y por tu vuelo solo, que Dios te bendiga al nuevo heredero y Dios te de las facultades para operar la nueva arma que ha puesto en tus manos, que no me caben dudas que lo harás muy bien.
Te cuento que hace hoy 51 días que estoy aquí sin ver a mi familia, realmente se esta haciendo duro, aunque mantenemos el ánimo alto, la única preocupación es la
familia: pero que le vamos hacer, no podemos menos que agradecer a Dios este momento que nos toca vivir, tan trascendente para la Patria. A veces me pongo a pensar y me parece mentira que hayamos tenido valor suficiente para tomar esta decisión. Es indudable que ya no cabía otra, pero es indudable también que hasta ahora solamente habíamos dado muestras de tibieza. Es duro, hemos vivido días difíciles al perder camaradas, y hemos llorado contra la almohada, pero al otro día listos para otra misión, realmente lo de Casco y Farías fue un golpe bajo para nosotros: y eso les ocurrió por ir más allá del cumplimiento del deber, quizás te hayan llegado algunas versiones, pero lo real es que continuaron con la misión más allá de todo
límite de meteorología, estaban volando a 50 pies o menos, ese era el techo de nubes 50 pies, nada, es lo mismo que nada. Ese día Cafaratti y yo también estábamos volando, pero decidimos volver era prácticamente imposible continuar, perdimos dos excelentes oficiales y nos duele el corazón, pero no podemos dejar de sentir un gran orgullo de haber conocido tipos como ellos que se jugaron más allá del deber, una muerte para mi llena de gloria. No hablemos de estas cosas, pero quería contártelo, en la carta deben llegar noticias que pasan más a la fantasía que a otra cosa.
Te cuento que aquí estamos 6 compañeros, Turco, Senn, M’jito, el Tora, Touol y yo, la verdad que es una suerte, pues la pasamos bien,
y nos ayuda a tener alguien con quien habla de cosas importantes y en fin, siempre es bueno tener compañeros. Todos te mandan muchos saludos y espera que vengas, pero no te hagas problema que la guerra se hace en todos loados y no como todos creen o veas, arriba de un avión.
Estamos en la hostería y por lo menos descansamos y comemos bien, aparte hablamos a Mendoza, prácticamente todos los días para que las mujeres estén un poco más tranquilas y ya se nos han acostumbrado mal; pero que le vamos hacer, a veces pienso que ellas la están sufriendo más que nosotros y te aseguro que es lo único, como a todos, lo único que nos preocupa, la familia. Pero nos da ánimo el saber que nuestros hijos podían tener un ejemplo vivo y trascendente y que por
una vez estamos haciendo lo que debemos. Esto nos debe sentir gordo de una manera que no lo debemos olvidar, para que dejemos el boludeo de lado y pongamos las cosas en su lugar, sobre todo los hombres, en su lugar, los que sirven y los que no… que se vayan, ruego a Dios realmente para que todo esto no caiga en el olvido y sirva, que cada muerte nos haga recapacitar, que aquellos que nos conducen dejen de mirar esto como una empresa estatal y le den la dimensión que debe tener de Fuerza Aérea. Sin duda que estoy motivado para decir esto y lo digo yo y todos los que estamos aquí, y realmente sufriría mucho si esto no llegase a servir para nada.
Mis cariños a Laura y los chicos espero que el más chico se crie
fuerte y sano, que es lo importante. Muchos cariños de todos los que estamos aquí, y si ves a alguien más también, siempre nos acordamos de todos los que están en situaciones difíciles, como Spath o el Guza en la Isla, en fin Basilio, que también estaba por allí, recemos por ellos y por toda la promoción.
Bueno Zoco, espero que esta carta si llegue a tus manos, así será.
Un abrazo grande y hasta pronto. Chau!
Pepe
PD: Saludos al Pato Demierre
El Primer Teniente Vázquez fallecería el 30 de Mayo de 1982 mientras que atacaba al portaaviones británico “H.M.S. Invencible”.
 

DSV

Colaborador
Trabajo de estudiantes y docentes de Ingeniería con la Fuerza Aérea Argentina

25/10/2018



El grupo de estudio de Radiaciones No Ionizantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE se encuentra trabajando en conjunto con el grupo de Vigilancia y Control Aeroespacial de Resistencia. Realizaron una campaña de medición en el marco del acuerdo que permite a los estudiantes de ingeniería realizar su práctica profesional en el Área Técnica del Edificio Radar en Resistencia.
Miembros de FaCENA realizaron una nueva visita técnica a las instalaciones del Edificio Radar del Grupo III de Vigilancia y Control Aeroespacial de la Fuerza Aérea Argentina en Resistencia en el marco del acuerdo marco que cuenta esta casa de estudios con el organismo. Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas realizaron actividades de práctica profesional y llevaron adelante una campaña de medición de RNI con dos medidores de Campo Electromagnético, uno de banda ancha y otro selectivo.
Los proyectos conjuntos que se realizan en el área de Electrónica de Comunicaciones buscan promover actividades conjuntas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y propiciar la cooperación académica y técnica. El grupo de estudio de Radiaciones No Ionizantes de la FaCENA nvestiga el espectro o banda de aplicación "permitido" de las radiaciones no ionizantes que, según los especialistas, oscila entre los 0,03 megahertz a los 300 gigahertz teniendo en cuenta que superando esos índices podrían resultar perjudiciales.
En este sentido, el trabajo dentro de la Fuerza Áerea apunta a colaborar con el control de esos niveles en las zonas urbanas y generar además, que las futuras instalaciones de antenas se realicen luego de previas verificaciones de la zona donde se ubicarán y la presentación de documentación requerida.
Forman parte del trabajo, los docentes de Ingeniería de FaCENA, Daniel Valdez, Paola Schlesinger y Carlos Miranda y los estudiantes; Fabián Lovato Leandro Torrent y Federico Valdez. Desde la Facultad resaltaron la importancia de integrar los recursos humanos y materiales de ambas partes, coordinando en adelante sus relaciones y compromisos recíprocos, con el objetivo de un trabajo colaborativo en beneficio del bien común y de la comunidad en general.

http://www.chacohoy.com/noticias/view/194894
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador


En la Antártida está prohibido matar, herir, manipular y molestar a los animales o dañar la vegetación antártica, por ello la flora y la fauna de esta zona gozan de una protección especial.

En este sentido, sólo los científicos pueden acceder a un sistema de permisos que ha establecido el Tratado Antártico: los biólogos autorizados estudian las colonias de pingüinos y evalúan, entre otras cuestiones, el éxito reproductivo o la dieta de estos animales y los peces se encuentran bajo la regulación particular de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.

Otro aspecto importante es la prohibición para introducir especies no autóctonas ya que la presencia de animales provenientes de otras latitudes podría producir consecuencias negativas.

Fuente: Dirección Nacional del Antártico.

#49AñosCreaciónBaseMarambio#ContinenteAntártico #HistoriaAeronáutica#OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
 
Arriba