Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias, y se mantendrá en nivel II plus?
Si,la capacidad NIVEL II PLUS está garantizada por la incorporacion de los modulos de servicios que fueron ampliamente empleados en la MINUSTAH.
Nuestro HMR,puede operar como NIVEL I,NIVEL II,o bien desde 2011 como NIVEL II PLUS,todos ellos estandares ONU/OTAN/OMS.
 
Última edición:
Si,la capacidad NIVEL II PLUS está garantizada por la incorporacion de los modulos de servicios que fueron ampliamente empleados en la MINUSTAH.
Nuestro HMR,puede operar como NIVEL I,NIVEL II,o bien desde 2011 como NIVEL II PLUS.
grax, El nuevo HMR del EA es nivel III? Ya está operativo?
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
@michelun ya el TC-100 debe estar cargando en EEUU, tira un hilito aunque sea!
Bueno.
Ahí va;

Gigliotti
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
grax, El nuevo HMR del EA es nivel III? Ya está operativo?
No, tengo entendido que es un Puesto de Socorro Movil.Desconozco el nivel de alistamiento y adiestramiento.
Para que comprendas,un Hospital Reubicable o de Campaña NIVEL III es muy dificil de operar por su complejidad logistica y de servicios, es comun que los NIVELES III, las Fuerzas Armadas de potencias militares los mantengan alejados de las zonas de operaciones y generalmente son hospitales militares establecidos en bases.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses para Europa,Guerra del Golfo,Irak,Afghanistan y otros teatros de operaciones en esa parte de planeta,incluido sudeste asiatico,tiene como NIVEL III el Hospital Militar de RAMSTEIN (Landstuhl-Alemania),ubicado en la RAMSTEIN AFB,que entre sus Alas desliega a los aviones para MEDEVAC de alta complejidad.
Para la MINUSTAH,el nivel III lo cubría la Clinica CEDIMAT de Santo Domingo,Republica Dominicana.

 
Última edición:
No, tengo entendido que es un Puesto de Socorro Movil.Desconozco el nivel de alistamiento y adiestramiento.
Para que comprendas,un Hospital Reubicable o de Campaña NIVEL III es muy dificil de operar por su complejidad logistica y de servicios, es comun que los NIVELES III, las Fuerzas Armadas de potencias militares los mantengan alejados de las zonas de operaciones y generalmente son hospitales militares establecidos en bases.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses para Europa,Guerra del Golfo,Irak,Afghanistan y otros teatro de operaciones en esa parte de planeta,incluido sudeste asiatico,tiene como NIVEL III el Hospital Militar de RAMSTEIN (Landstuhl),ubicado en la RAMSTEIN AFB,que entre sus Alas desliega a los aviones para MEDEVAC de alta complejidad.
Entonces disponer de 1 HMR de nivel II plus es suficiente para nuestro país? O que sería lo conveniente? Gracias por las respuestas !!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esta es mi respuesta,basada en años de experiencia en gestionar sanidad militar y de comandar al HMR en tres misiones.
Un HMR NIVEL II brinda servicios a una Gran Unidad de Batalla (GUB),es decir a dos o mas Brigadas,esto es en un despliegue de un ejercito.Si se despliegan dos (2) GUB,son necesarios dos (2) HMR NIVEL II.
En una Fuerza Aerea,un HMR NIVEL II brinda servicios a dos o tres Bases Aereas Militares desplegadas,teniendo como ejemplo la FAS en 1982.El HMR en 1982 estaba desplegado al lado de la Plataforma de Aviones de la X Brigada Aerea o BAM Comodoro Rivadavia,y asistía como NIVEL II a los heridos de Malvinas,y las BBAAMM de la FAS.
Por lo tanto para la FAA,contar con un HMR NIVEL II PLUS es muy apropiado,ya que mantiene el nivel III en los Hospitales Aeronauticos Central y Cordoba.
El sistema de sanidad militar de combate la FAA lo tiene organizado en caso de conflicto de la siguiente manera,basado en estandares ONU/OTAN/OMS:
NIVEL BASICO:asiento eyectable: paquete de curaciones o primeros auxilios del tripulante,en el casco o chaleco tactico para el soldado ocuadro de FFEE etc.
NIVEL I:Escuadron Sanidad/Seccion Sanidad que despliega a las BBAAMM con los Escuadrones Aeromoviles.
NIVEL II: HMR NIVEL II PLUS
NIVEL III: Hospitales Aeronauticos (CABA/ CORDOBA)
NIVEL IV:Convenios con clinicas privadas de alta complejidad en tratatmientos muy especificos,por ejemplo FLENI.
MEDEVAC: SSDDAA C-130,FK-28,DH6C,BELL 212/412,H-369/500,SA315 y MI171.
 
Esta es mi respuesta,basada en años de experiencia en gestionar sanidad militar y de comandar al HMR en tres misiones.
Un HMR NIVEL II brinda servicios a una Gran Unidad de Batalla (GUB),es decir a dos o mas Brigadas,esto es en un despliegue de un ejercito.Si se despliegan dos (2) GUB,son necesarios dos (2) HMR NIVEL II.
En una Fuerza Aerea,un HMR NIVEL II brinda servicios a dos o tres Bases Aereas Militares desplegadas,teniendo como ejemplo la FAS en 1982.El HMR en 1982 estaba desplegado al lado de la Plataforma de Aviones de la X Brigada Aerea o BAM Comodoro Rivadavia,y asistía como NIVEL II a los heridos de Malvinas,y las BBAAMM de la FAS.
Por lo tanto para la FAA,contar con un HMR NIVEL II PLUS es muy apropiado,ya que mantiene el nivel III en los Hospitales Aeronauticos Central y Cordoba.
El sistema de sanidad militar de combate la FAA lo tiene organizado en caso de conflicto de la siguiente manera,basado en estandares ONU/OTAN/OMS:
NIVEL BASICO:asiento eyectable: paquete de curaciones o primeros auxilios del tripulante,en el casco o chaleco tactico para el soldado ocuadro de FFEE etc.
NIVEL I:Escuadron Sanidad/Seccion Sanidad que despliega a las BBAAMM con los Escuadrones Aeromoviles.
NIVEL II: HMR NIVEL II PLUS
NIVEL III: Hospitales Aeronauticos (CABA/ CORDOBA)
NIVEL IV:Convenios con clinicas privadas de alta complejidad en tratatmientos muy especificos,por ejemplo FLENI.
MEDEVAC: SSDDAA C-130,FK-28,DH6C,BELL 212/412,H-369/500,SA315 y MI171.
muchas gracias !!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
ASCENSO DE SUBOFICIALES CADETES


La tradicional ceremonia tuvo lugar en la Escuela de Aviación Militar
--



El 19 de septiembre se realizó en la Escuela de Aviación Militar (EAM) la ceremonia de ascenso de los suboficiales cadetes y cadetes de IV Año.

La misma fue presidida por el director de la EAM, brigadier José María Actis acompañado por el subdirector del Instituto, comodoro José María Greissing y jefes de Grupo. Además, se encontraba presente personal militar subalterno y familiares de los cadetes.

Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y de la invocación religiosa, los suboficiales cadetes y cadetes de IV año recibieron los diplomas correspondientes por parte de las autoridades del Instituto.

Por último, el Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviación Militar realizó un desfile terrestre y rindiendo honores a las autoridades presentes.

Fuente:EAM
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
BODAS DE ORO DE LA PROMOCIÓN 36 DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR


Los oficiales y su familia fueron declarados huéspedes de honor a 50 años de su ingreso al Instituto de Formación
--



El 15 de septiembre se llevó a cabo en la Plaza de Armas “General San Martín” de la Escuela de Aviación Militar (EAM), la ceremonia conmemorativa por las Bodas de Oro de la Promoción 36 al cumplirse los 50 años de su ingreso al Instituto de Formación.

La misma fue presidida por el director de la EAM, brigadier José María Actis, acompañado por el brigadier mayor (R) Víctor Muller; el presidente de la promoción, comodoro (R) Avelino Menéndez; el subdirector, comodoro José Greissing y jefes de Grupo.

Luego de la invocación religiosa por parte del jefe del Servicio Religioso de la Guarnición Aérea Córdoba, presbítero Sergio Fochesato, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
A continuación se leyó la Orden del Día que declara Huéspedes de Honor a los integrantes de la Promoción 36 y a sus familiares.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del comodoro (R) Avelino Menéndez, quien destacó la formación ética y profesional que recibieron en el Instituto para ser soldados del aire y enfrentar las adversidades que el destino les iba a deparar.

Además, les deseó a los cadetes el mayor de los éxitos en sus carreras de parte de la promoción y agradeció de forma especial a las familias que de forma incondicional siempre los acompañaron en todos sus destinos.

Posteriormente, los efectivos formados efectuaron un desfile terrestre frente al palco de las autoridades presentes.

Por último, se descubrió una placa recordatoria y se colocó una ofrenda floral en memoria de los integrantes de la Promoción 36 fallecidos.

Fuente: Escuela de Aviación Militar
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
LÍNEAS AÉREAS DEL ESTADO FESTEJÓ LOS 95 AÑOS DE LA ESCUELA N°68 “ROSARIO RODRÍGUEZ DE MAGALLANES” de Gobernador Costa,Provincia de Chubut.


Desde 1970 la aerolínea apadrina el establecimiento educativo con el aporte voluntario de su personal
--



El director general de Líneas Aéreas del Estado (LADE), comodoro Fabián Vidal Arbeletche asistió a la ceremonia por el 95° Aniversario de la Escuela Nº68 “Rosario Rodríguez de Magallanes”. Cabe destacar que desde 1970 por decreto LADE apadrina ésta institución con el aporte voluntario de su personal.

Durante la jornada, Vidal se mostró emocionado ante la gratitud del establecimiento educativo, tanto por el cuerpo docente como por el alumnado: “Estar presente es solo una muestra más del compromiso que LADE y la Fuerza Aérea Argentina, tiene con la escuela”.

El acto contó con la participación especial de la Banda Militar de Música “Capitán Luis Candelaria” de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia.

El traslado del director general y su comitiva estuvo a cargo de tripulación de un Twin Otter DHC-6 perteneciente a la IX Brigada.

Fuente: Líneas Aéreas del Estado
 

Jorge II

Serpiente Negra.
además de que es más largo y civil; tiene algunos cambios pequeños que se diferencia entre el H y este modelo para volarlo?.
 
Arriba