Accidentes en la Aviación Civil

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Por TN están diciendo que el radar de Merlo lo tomó rumbo a Uruguay (23.05hs)

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
La confusión sigue clarísima.
Ahí está Polanco en América TV. Dice que no hay nada claro con respecto al radar primario de Merlo. Que nadie aclaró si el sector de búsqueda inicial de la FAA fue por indicación de ese radar.

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
 

Julian5000

Colaborador
La verdad..., a medida que pasa el tiempo y no hay/encuentran/tienen o inventan una explicación no podrán salir del papelón... nunca!
A mi no me cierra que una aeronave esté perdida 5 días y nadie sepa nada...
Algo falló y nadie puede decir qué, donde y porqué.
Y el control aéreo?, y los radares de Invap?, y el bunker de Merlo(Mordor)?
Está claro que la integridad del espacio aéreo de nuestro país depende de la buena voluntad de nuestros vecinos y de los que pasen cerca...
No sólo no tenemos con que interceptar..., tampoco los vemos!
Banhead
 
Y muchos medios se están desgarrando las vestiduras porque no tenemos suficientes radares. Pero no sé dan cuenta que por más radares que se instalen no hay con qué interceptar.

Familiares y amigos del piloto desaparecido refieren que se lo empezó a buscar a las 18,30 hs. Es decir, si hubiese aterrizado en Formosa no habría pasado nada, hubiera volado 1000 KMS. sin transponder, sin comunicación radial, desoyendo la orden de Aeroparque de regresar a San Fernando, como si nada.

Recuerdo el caso de un Lear en Usa, que se perdió la comunicación, por falla de oxígeno en la cabina se desmayó la tripulación, y lo siguió un caza hasta asegurarse que cayera sobre una zona despoblada.

Ahora están hablando de cambios, como siempre, después de una tragedia (esperemos que esta no lo sea), ahí si se ponen las pilas.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Y muchos medios se están desgarrando las vestiduras porque no tenemos suficientes radares. Pero no sé dan cuenta que por más radares que se instalen no hay con qué interceptar.

Familiares y amigos del piloto desaparecido refieren que se lo empezó a buscar a las 18,30 hs. Es decir, si hubiese aterrizado en Formosa no habría pasado nada, hubiera volado 1000 KMS. sin transponder, sin comunicación radial, desoyendo la orden de Aeroparque de regresar a San Fernando, como si nada.

Recuerdo el caso de un Lear en Usa, que se perdió la comunicación, por falla de oxígeno en la cabina se desmayó la tripulación, y lo siguió un caza hasta asegurarse que cayera sobre una zona despoblada.

Ahora están hablando de cambios, como siempre, después de una tragedia (esperemos que esta no lo sea), ahí si se ponen las pilas.
Lo del radar de Merlo no queda para nada claro. Hay versiones, noticias, dichos totalmente contrapuestos.
Lo que lanzaron la búsqueda luego de la hora en la que se estimaba se les acababa el combustible, luego de 3 llamemosle irregularidades ( no transponder, no en radar y desobedecer una orden de regresar) me suena por lo menos extraño, y si eso dicen los protocolos, sería cuestión de reescribir esos protocolos.


Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
 
La configuración normal es de 7 a 8 pasajeros y en éste caso el único pasajero, era el hijo del dueño del avión, con lo cual el tema costos no era algo de importancia.

Aún no he leído nada referido a la particular fama del MU-2.

Las estadísticas mundiales lo posicionan como el segundo modelo con más cantidad de accidentes de su segmento (27.7) ligeramente por detrás del Merlín con el 30,2. La FAA norteamericana recomienda un especial entrenamiento para sus pilotos con certificación inicial y luego formación contínua; particularmente por las prestaciones a alto desempeño del avión y por un ala de altísima carga alar (*) y con un extraño mix de flaps y spoilers que tornan "muy nervioso" al avión a bajas velocidades o ante la plantada de uno de sus motores.

(*) Ronda los 317 kg/m2, o sea casi el doble de un King Air.
Hola Claudio te comento que segun datos este avion tuvo 10 accidentes (no cuento este porque no sabemos que paso) sobre 704 aviones producidos, pero casualmente el ultimo (ademas de otro mas 1986) accidente en mayo de este año el Transponder deja de responder
Saludos
 
Y muchos medios se están desgarrando las vestiduras porque no tenemos suficientes radares. Pero no sé dan cuenta que por más radares que se instalen no hay con qué interceptar.
Radares podés tener, pero la cobertura sólo es 100% si tenés un radar aerotránsportado.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Escribo lo que opino sin tener mayor información que lo que se lee en los medios.
Pero pude hablar con la Controladora que controló al MU-2 en su vuelo anterior ese mismo día desde que entra en el CTR de Aeroparque.
El Controlador de Torre de Aeroparque te empieza a controlar a partir deL VOR de Mariano Moreno (ENO), o próximos al NDB de Quilmes y hay otra posición que es un FIX que está arriba de la ciudad de Escobar que se llama VANAR. En todos los casos el avión está entre 6000 y 5000 ft.
La Controladora me contó que el contacto del transponder del MU-2 era intermitente y desaparecía de la pantalla. Se le aviso al Piloto que controle el transponder en tierra luego de su arribo a SADF.
Después despego y pasó lo que sabemos hasta ahora.

Viendo quién es el dueño del avión y las características de los Pilotos, no puedo ir por el lado de las teorías de secuestro de la aeronave o narcotrafico. No soy terminante, pero no me inclino por esas líneas de investigación.

Por otro lado los dos Pilotos eran relativamente inexpertos en el tipo de aeronave y estaban relativamente bajos. Ante la insistencia del Controlador de Torre de AEP por el tema que el transponder no salía en pantalla y tener que retornar a SADF pudo hacer que los dos Pilotos se abocarán a la tratar de solucionar la falla y quedará el avión sin el control adecuado y se produzca un CFIT, Control Flight Into Terrain, y lamentablemente estén estrellados muy cerca del aeropuerto.

Esto es algo que ha pasado muchas veces en la aviación, hasta en vuelos de línea aérea.
 

LINCE 101

Colaborador
Escribo lo que opino sin tener mayor información que lo que se lee en los medios.
Pero pude hablar con la Controladora que controló al MU-2 en su vuelo anterior ese mismo día desde que entra en el CTR de Aeroparque.
El Controlador de Torre de Aeroparque te empieza a controlar a partir deL VOR de Mariano Moreno (ENO), o próximos al NDB de Quilmes y hay otra posición que es un FIX que está arriba de la ciudad de Escobar que se llama VANAR. En todos los casos el avión está entre 6000 y 5000 ft.
La Controladora me contó que el contacto del transponder del MU-2 era intermitente y desaparecía de la pantalla. Se le aviso al Piloto que controle el transponder en tierra luego de su arribo a SADF.
Después despego y pasó lo que sabemos hasta ahora.

Viendo quién es el dueño del avión y las características de los Pilotos, no puedo ir por el lado de las teorías de secuestro de la aeronave o narcotrafico. No soy terminante, pero no me inclino por esas líneas de investigación.

Por otro lado los dos Pilotos eran relativamente inexpertos en el tipo de aeronave y estaban relativamente bajos. Ante la insistencia del Controlador de Torre de AEP por el tema que el transponder no salía en pantalla y tener que retornar a SADF pudo hacer que los dos Pilotos se abocarán a la tratar de solucionar la falla y quedará el avión sin el control adecuado y se produzca un CFIT, Control Flight Into Terrain, y lamentablemente estén estrellados muy cerca del aeropuerto.

Esto es algo que ha pasado muchas veces en la aviación, hasta en vuelos de línea aérea.

Estaba esperando tu opinion pues tenes muchas horas por esa zona.
Yo temo...por experiencia de un gran amigo...lo buscamos 3 dias y FAA lo encontro
Impactado contra un cerro en Catamarca. Lo llame cientos de veces y entre varios
Pilotos de Cba... nos miramos
En este caso la met y los cerros sabiamos fyeron claves.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Ojo Tano que 1 pie equivale a 0,3048 m (30,48 cm),por lo que 900 pies son 274,32 metros.Es decir debería verlo perfectamente.
otra vez volvi a sacar mal la cuenta...se perfectamente que refieren a 30 cm...pero es la segunda vez que la pifio con un cero.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Esto descarta que al transponder lo haya desconectado el piloto.

"Esto descarta" suena como muy terminante.
Una falla anterior no implica que tiene que volver a fallar. Pero si habilita alguna duda sobre su funcionamiento.
Pero hasta ahora me atreveria a afirmar que nada descarta nada de nada.

Lo más preocupante es no conocer que pasó con esas tres personas.
Algo preocupante es que, si se trató de un accidente en la zona en la que se podria haber producido (a 15 minutos del centro más poblado y con más medios disponibles -SAR,radares, etc - del pais) casi una semana después no se sepa nada.

Escribo lo que opino sin tener mayor información que lo que se lee en los medios.
Pero pude hablar con la Controladora que controló al MU-2 en su vuelo anterior ese mismo día desde que entra en el CTR de Aeroparque.
El Controlador de Torre de Aeroparque te empieza a controlar a partir deL VOR de Mariano Moreno (ENO), o próximos al NDB de Quilmes y hay otra posición que es un FIX que está arriba de la ciudad de Escobar que se llama VANAR. En todos los casos el avión está entre 6000 y 5000 ft.
La Controladora me contó que el contacto del transponder del MU-2 era intermitente y desaparecía de la pantalla. Se le aviso al Piloto que controle el transponder en tierra luego de su arribo a SADF.
Después despego y pasó lo que sabemos hasta ahora.

Viendo quién es el dueño del avión y las características de los Pilotos, no puedo ir por el lado de las teorías de secuestro de la aeronave o narcotrafico. No soy terminante, pero no me inclino por esas líneas de investigación.

Por otro lado los dos Pilotos eran relativamente inexpertos en el tipo de aeronave y estaban relativamente bajos. Ante la insistencia del Controlador de Torre de AEP por el tema que el transponder no salía en pantalla y tener que retornar a SADF pudo hacer que los dos Pilotos se abocarán a la tratar de solucionar la falla y quedará el avión sin el control adecuado y se produzca un CFIT, Control Flight Into Terrain, y lamentablemente estén estrellados muy cerca del aeropuerto.

Esto es algo que ha pasado muchas veces en la aviación, hasta en vuelos de línea aérea.

Más que interesante tu opinión por el conocimiento que tenés del medio.

Ahora ¿no ves como al menos extraño que hayan esperado 4 hs -el tiempo de agotar el combustible- para considerarlo en emergencia, cuando por lo que entiendo el piloto desobedeció la order de regresar? (¿o es esto común?, lo de desobecer digo)

Bastante se dijo con respecto a las particularidades de la aeronave y sus casi estadística de "widow maker".

Si hubiera pasado esto a lo que le estás dando mayor chance (CFIT), ¿no se habria presentado algún testigo ocular del accidente? ¿No se hubiera escuchado un pedido de ayuda por radio o al menos un tono más preocupado en las conversaciones con los controladores?

La teoria del "cuarto hombre" en la cabina ("secuestrador", "pasajero ilegal") fue descartada por varios "entendidos" debido a los "estrictos controles" del Aeropuerto y la PSA. ¿Será esto tan asi? Lo pregunto desde el desconocimiento y con la tipica desconfianza de alguien que vive y conoce algo de este bendito pais.

Saludos
 
Tenés razón, no se descarta, es solo un indicio de que había problemas con el Transponder. Ahora me surge otra duda al respecto: ¿Controló/revisó el transponder previo a despegar de San Fernando? , siendo que la controladora de lo había sugerido o indicado. En el audio de la conversación del piloto, se muestra sorprendido de que no lo vean en el radar, al menos me dió esa sensación.

Coincido con el tema de la teoría del cuarto hombre y de los controles. Los expertos dan por sentado afirmaciones sin chequear. Ayer escuché a un experto que descartaba que este avión tenga baliza ELT porque no es un avión comercial. Pero absolutamente todos afirman que sí estaba equipado con ese dispositivo.
 
Arriba