Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Una pregunta, siempre tengo esta duda, las FAA que son y a quien responden?, las comisarias pertenecen a la policia? , los hospitales a quien pertenecen al estado o a los médicos? no se si el ejemplo es el mas claro pero es lo primero que se me ocurrio
 

Derruido

Colaborador
Utilidad de un ejercito reducido en un 60%?...dejame dudar si era necesario o no.


si...pasado...pero no podemos hablar de un presente con los errores (o no) del pasado...lo que se vendio, desconozco que hicieron con la plata...y "anda a saber" si esa plata no volvio a las fuerzas armadas en otros menesteres (sueldos, cocinas, municion, etc)...no lo podemos saber ni lo vamos a saber...pero comparar una venta pasada con una venta presente...es como dejar de comprar salchichas, porque antes venian vencidas.



pero como sabes?...como podes aseverar cosas que no ocurrieron aun?


Puede llegar a ocurrir...puede ser que no...como saberlo?....como hacer futurologia de algo que aun no ocurrio?

un abrazo titan
Tano, si volvés a reducir las FFAA, la mayor parte de los predios que hoy se ocupan van a sobrar. Yo pienso a futuro muy a futuro, porque alguna vez la gente y el poder político van a tener que entrar en razones. Sabés lo que costaría volver a comprar tierras para que el EA vuleva a tener un lugar donde operar o practicar?. Que gasto tiene el simplemente tener la tierra?. Acá Tano, es más que evidente que algunos han encontrado un gran filon para hacer su Agosto con las ventas. Dicen que es para los pequeños y medianos productores. Y éstos medianos y pequeños productores te dicen que no tienen un mango partido al medio. Sabés como va a terminar todo?. En Countrys más caros del país. Porque justamente las tierras que se venden, EN MENDOZA, tienen asegurado el Fluido.

Dos más dos son cuatro Tano, el que no lo quiera ver............

Besos
 

Derruido

Colaborador
Perdón por lo obvio de la pregunta: ¿hay, dentro de cada Fuerza, un plan integral a 10 / 20 / X años, en el que se indiquen (entre otras cosas) qué medios y recursos deberían tener?
Yo miraría un poco más allá a 50 y 100 años.

Besos
PD: Pero lamentablemente se vé el día a día. No somos un pais serio.
 

FerTrucco

Colaborador
Trato de reformular la pregunta: se me ocurre que, a la hora de evaluar equipamiento, cada fuerza hace un plan o estudio técnico. Por ejemplo, la FAA dirá "me estoy quedando sin Mirage; las alternativas de reemplazo deben tener tales características". O la Armada dirá "no tenemos buque de desembarco de tropas; las condiciones que debe tener un buque para incorporarlo son estas y aquellas". Esas características estarán dadas, supongo, por la naturaleza de la misión que deberá cumplirse con dichos medios, en el marco de la misión general de cada Fuerza. Y luego llega la hora en que el funcionario político dirá "gracias por todo; tenés plata para dos chupetines y un alfajor, y traeme el vuelto". Pero si hubiera plata, el plan ya está trazado.
Entonces, ¿hay algún plan o proyección de cada Fuerza, en donde se tracen las líneas generales, y los medios asociados? El EMGE, por caso, ¿tiene un plan propio diciendo "para 2030 calculamos que el EA debería tener 35.000 integrantes, con tantos tanques, tantas aeronaves, y tantos predios para hacer determinadas actividades"?
 
Una pregunta, siempre tengo esta duda, las FAA que son y a quien responden?, las comisarias pertenecen a la policia? , los hospitales a quien pertenecen al estado o a los médicos? no se si el ejemplo es el mas claro pero es lo primero que se me ocurrio
Te lo explico jurídicamente, que es mi área, no filosóficamente ni nada parecido. El Estado Nacional es una persona jurídica. Dejamos de lado el Poder Legislativo y el Judicial, que tienen pocos inmuebles y empleados y vamos al Ejecutivo, la Administración. La Constitución dice que el Poder Ejecutivo es unipersonal, todo el poder se desprende de un sólo órgano, que es el Presidente. Por abajo de él, hay dos modos de organización: la desconcentración y la descentralización. La primera se trata de distribuir competencias entre distintos órganos (llámense Ministros, secretarios, directores, etc.) y la segunda, desprender ciertas competencias para ponerlas en manos de entidades autárquicas. En el primer tipo de organización, todo pertenece a la persona jurídica Estado Nacional, que decide organizarse como quiere. Por eso un inmueble de un ministerio puede cambiar a otro, porque en realidad no cambia de dueño, cambia de función dentro de la misma persona. En el segundo tipo (ahí vemos a la AFIP, ANSES, YPF, Universidades, etc.) se forma otra persona jurídica, estatal pero separada del Estado.
Entonces las FFAA y las FFSS son órganos desconcentrados, por lo que no tienen personería jurídica propia, por lo que una comisaría, un cuartel no pertenecen a la Policía o al Ejército, que no son personas, sino al Estado, y éste los puede afectar a otro uso. No ocurre lo mismo con una Facultad de la UBA o una oficina de AFIP, que sí es persona, por lo que dicho edificio le pertenece, y tendrá que donarlo o transferirlo de alguna manera si el Estado quiere usarlo para otra cosa.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Te lo explico jurídicamente, que es mi área, no filosóficamente ni nada parecido. El Estado Nacional es una persona jurídica. Dejamos de lado el Poder Legislativo y el Judicial, que tienen pocos inmuebles y empleados y vamos al Ejecutivo, la Administración. La Constitución dice que el Poder Ejecutivo es unipersonal, todo el poder se desprende de un sólo órgano, que es el Presidente. Por abajo de él, hay dos modos de organización: la desconcentración y la descentralización. La primera se trata de distribuir competencias entre distintos órganos (llámense Ministros, secretarios, directores, etc.) y la segunda, desprender ciertas competencias para ponerlas en manos de entidades autárquicas. En el primer tipo de organización, todo pertenece a la persona jurídica Estado Nacional, que decide organizarse como quiere. Por eso un inmueble de un ministerio puede cambiar a otro, porque en realidad no cambia de dueño, cambia de función dentro de la misma persona. En el segundo tipo (ahí vemos a la AFIP, ANSES, YPF, Universidades, etc.) se forma otra persona jurídica, estatal pero separada del Estado.
Entonces las FFAA y las FFSS son órganos desconcentrados, por lo que no tienen personería jurídica propia, por lo que una comisaría, un cuartel no pertenecen a la Policía o al Ejército, que no son personas, sino al Estado, y éste los puede afectar a otro uso. No ocurre lo mismo con una Facultad de la UBA o una oficina de AFIP, que sí es persona, por lo que dicho edificio le pertenece, y tendrá que donarlo o transferirlo de alguna manera si el Estado quiere usarlo para otra cosa.
oK es aprox lo que yo creía entonces, no se entendio pero era modo ironic la parte de policia y hospitales -:(-
 
Última edición:
oK es aprox lo que yo creía entonces, no se entendio pero era modo ironic la parte de policia y hospitales -:(-
Ah no entendí yo... Igual fijate qué loco que los únicos dos hospitales que pertenecen a Nación (el Posadas y el Sommer) son autárquicos... están bajo la órbita del Ministerio de Salud pero no son parte de él.

Enviado desde mi SM-J710MN mediante Tapatalk
 
los terrenos del estado que tienen las fuerzas armadas, no hacen mas poderosas a las mismas...son terrenos y propiedades cuando el ejercito tenia 130 mil hombres...y se necesitaba estructura para 130 hombres....hoy (y siempre sera asi) solo se necesita una infraestructura para 50 mil...lo demas sobra y no le sirve ni a las fuerzas armadas ni al estado...
ahora bien...dice en algun lado que la plata de dichas ventas no irian para las fuerzas armadas?...no, no dice...entonces no hay problema... y si no va a las fuerzas armadas y va para otra parte del estado hay problema?...no, tampoco!...porque en todo caso se esta recuperando plata de estructuras improductivas que solo generan gasto de mantenimiento y demas.
esto es muy simple para mi...si antes en mi casa vivian 10 familiares y teniamos 10 autos, no habia problema...pero si ahora tengo 4 familiares...por que tengo que seguir manteniendo 6 autos improductivos cuando tengo otros gastos?...
un abrazo
si y no, sin un plan no tiene mucho sentido,...lo que deberia ser es que esas sumas vayan a parar o rendir frutos en material u otros bienes de capital para las fuerzas, para que termine siendo un gasto corriente mas no tiene sentido, sobre todo cuando sabemos que un par de ventas grosas ""improductivas"" puede implicar la compra de un buen lote de RPG y siemas AA.... es una guasada.
 
Tano, si volvés a reducir las FFAA, la mayor parte de los predios que hoy se ocupan van a sobrar. Yo pienso a futuro muy a futuro, porque alguna vez la gente y el poder político van a tener que entrar en razones. Sabés lo que costaría volver a comprar tierras para que el EA vuleva a tener un lugar donde operar o practicar?. Que gasto tiene el simplemente tener la tierra?. Acá Tano, es más que evidente que algunos han encontrado un gran filon para hacer su Agosto con las ventas. Dicen que es para los pequeños y medianos productores. Y éstos medianos y pequeños productores te dicen que no tienen un mango partido al medio. Sabés como va a terminar todo?. En Countrys más caros del país. Porque justamente las tierras que se venden, EN MENDOZA, tienen asegurado el Fluido.

Dos más dos son cuatro Tano, el que no lo quiera ver............

Besos
vos sabes la cantidad de tierras fiscales que existen a lo largo y ancho del pais? no es un problema de tierras, es un prolema de que joraca queremos hacer con las FFAA su material y estructuras.
 
Muchachos no encuentro el documento en cuestion que genero tanto debate.....de todas maneras viendo que parece ser basura gran parte del mismo, veo realmente preocupante que va a pasar con FADEA.
saludos.
 

Derruido

Colaborador
vos sabes la cantidad de tierras fiscales que existen a lo largo y ancho del pais? no es un problema de tierras, es un prolema de que joraca queremos hacer con las FFAA su material y estructuras.
El tema es que se venden las más VALIOSAS............. y la plata se diluye. Ergo, te quedás sin el pan y sin la torta. Si no sabés que joraca hacer con las FFAA, ese es un tema. Pero el Patrimonio que hoy está en manos de las FFAA es de TODOS. Ergo a cuidarlo, porque se vende, se gastan la guita en nada y mañana TODOS somos un poco más pobres.

Besos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
FADEA sino firma un contrato con el Estado para la fabricación de una buena cantidad de aviones que le garantice laburo por tres o cuatro años lo veo muy difícil que siga así como está.
 

Derruido

Colaborador
FADEA sino firma un contrato con el Estado para la fabricación de una buena cantidad de aviones que le garantice laburo por tres o cuatro años lo veo muy difícil que siga así como está.
Próximo aumento de sueldos, y la proyección que presentaron se les vá al joraca.

Besos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
y pero si el gobierno quiere que sea eficiente y no le das contrato de fabricación de parte del mismo estado ya que otro país no va a comprar el Pampa ni siquiera va a mandar sus aviones a mantenimiento más aun cuando hay otras empresas que lo hacen más rápido. Lo veo difícil.
 

Derruido

Colaborador
y pero si el gobierno quiere que sea eficiente y no le das contrato de fabricación de parte del mismo estado ya que otro país no va a comprar el Pampa ni siquiera va a mandar sus aviones a mantenimiento más aun cuando hay otras empresas que lo hacen más rápido. Lo veo difícil.
El problema es que FADEA no tiene un producto que alguien quiera. Ese es el tema, es una fábrica PERO SIN UN PRODUCTO VENDIBLE.

Y sostenerse mediante contratos de mantenimiento de los aviones de la FAA. La cual cada vez tiene menor cantidad de medios. Una cosa es dar soporte y mantenimiento a la FAA de hace 30 años + y otra cosa es dar mantenimiento a la raquítica actual FAA.

Besos
PD: Y ya que estamos, le cobra lo justo, o más que enviar los aparatos a otro lado?
 
y pero si el gobierno quiere que sea eficiente y no le das contrato de fabricación de parte del mismo estado ya que otro país no va a comprar el Pampa ni siquiera va a mandar sus aviones a mantenimiento más aun cuando hay otras empresas que lo hacen más rápido. Lo veo difícil.
Para mi que de bol"#"$dos no avanzan con el contrato desde gobierno, se trata de eso mas que de un plan tipo los 90 estos son medios dormidos e improvisados en muchos temas.
Que el jefe de gabinete diga que para cada decisión hay que dialogar y debatir te marca que es medio logi...por algo es poder ejecutivo para que ejecute cosas cotidianas de todos los dias, el dialogo tiene que estar dado en otros aspectos mas globales profundo y en termino de medidas de a 2 años....para comprar patrulleros, barcos o aviones osea cosas obvias no.
 
S

SnAkE_OnE

El problema es que FADEA no tiene un producto que alguien quiera. Ese es el tema, es una fábrica PERO SIN UN PRODUCTO VENDIBLE.

Y sostenerse mediante contratos de mantenimiento de los aviones de la FAA. La cual cada vez tiene menor cantidad de medios. Una cosa es dar soporte y mantenimiento a la FAA de hace 30 años + y otra cosa es dar mantenimiento a la raquítica actual FAA.

Besos
PD: Y ya que estamos, le cobra lo justo, o más que enviar los aparatos a otro lado?

Un producto si, el paquete no...
 

Derruido

Colaborador
Un producto si, el paquete no...
Es que todo el paquete conforma el producto.

Tenés el Pampa, pero no tenés la logística que le asegure al cliente que al avión lo podrá volar durante toda su vida útil. No tenés un simulador, tan básico como lo es en cualquier sistema moderno. Son cosas que se podrían solucionar con algo de inversión pero sobre todo poniendo seriedad de la empresa hacia sus potenciales clientes.

Besos
PD: Si mañana FADEA saca la Estrella de la Muerte, será tan invendible como lo es el Pampa. Por las mismas razones por las que fracasa desde la época del viejo y querido Pucará.
 
Arriba