Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

S

SnAkE_OnE

Sí, el tema es que esa palabra también sabe amargo en el imaginario del resto de la población. Dejemos "rebeldes" mejor.

No podes vivir evitando herir susceptibilidades o hacer esas declaraciones de valor a proposito, en lo que es una institucion del estado. Poco importa si eran maoistas, marxistas, maristas, abortistas o lo que fuere. Esto va a traer problemas.
 
No podes vivir evitando herir susceptibilidades o hacer esas declaraciones de valor a proposito, en lo que es una institucion del estado. Poco importa si eran maoistas, marxistas, maristas, abortistas o lo que fuere. Esto va a traer problemas.
Ya sé, pero ahora que se está tratando de separar lo que fue una dictadura de las FFAA actuales, creo que amerita hacer todo lo posible para que quede bien separados los tantos, sin dejar de reconocer a quienes combatieron en Tucumán en el '75.

Fin del OT político?
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Es cualquier cosa la aclaracion de MARXISTA

Aclará que tu comentario iba referido a lo publicado en https://zona-militar.com/foros/thre...s-desde-el-mindef.1991/page-1325#post-2114427

Me quedé pensando que "marxista" era la posible intervención de las FFAA en Buenos Aires.. bbufon

Sí, el tema es que esa palabra también sabe amargo en el imaginario del resto de la población. Dejemos "rebeldes" mejor.

No recuerdo que se haya utilizado el término "rebeldes" alguna vez en estas tierras.
Los que combatian en ese momento al ejército de un gobierno DEMOCRATICO no eran "freedom fighters" ni "idealistas" ni "perejiles". Eran guerrilleros.
Perdón por el O/T.
 
No recuerdo que se haya utilizado el término "rebeldes" alguna vez en estas tierras.
Los que combatian en ese momento al ejército de un gobierno DEMOCRATICO no eran "freedom fighters" ni "idealistas" ni "perejiles". Eran guerrilleros.
Por eso "guerrilleros rebeldes", porque todos los demás denominativos los usaron luego quienes ya conocemos (y de ambos lados, unos para exaltar y otros para demonizar). Y por eso digo que está bien que se reconozca a quienes combatieron en Tucumán.

Fin del OT.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Pero hoy día es muy aceptado nombran a aquellos grupos como subversivos o incluso como terroristas. Hasta importantes dirigentes de DD.HH como Fernández Meijide mencionan a la guerrilla como "terrorista".

En cuanto a la aclaración que era la subversión "marxista" no creo que le traiga inconvinientes a la gente que hizo el homenaje con el poder político actual. El actual gobierno incluso a desmitificado a pocos meses de asumir el famoso número de los 30 mil desaparecidos aclarando varios funcionarios que el número verdadero ha sido de algo más de 8 mil.
 
Pero hoy día es muy aceptado nombran a aquellos grupos como subversivos o incluso como terroristas. Hasta importantes dirigentes de DD.HH como Fernández Meijide mencionan a la guerrilla como "terrorista".

En cuanto a la aclaración que era la subversión "marxista" no creo que le traiga inconvinientes a la gente que hizo el homenaje con el poder político actual. El actual gobierno incluso a desmitificado a pocos meses de asumir el famoso número de los 30 mil desaparecidos aclarando varios funcionarios que el número verdadero ha sido de algo más de 8 mil.
No mezclemos, una rebelión que pasó en un gobierno democrático (lo que se reconoce como operativo independencia - combate en Tucumán), con la dictadura y todo lo que pasó allí.

Y por favor cortemos con el OT político.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Homenaje en el Colegio Militar a Militares a caidos en combate contra la Subversion, como cambiaron las cosas en 8 meses, pensar que en el mismo Lugar a Coroneles que tuvieron los HUEVOS de no escuchar el discurso de NK, los mandaron a la casa.


La promoción 97 del Colegio Militar de la Nación descubrió una plaqueta conmemorativa al cumplirse 50 años del egreso del capitán Héctor Cáceres, fallecido a manos del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en el Combate Río Pueblo Viejo, durante el Operativo Independencia, en la provincia de Tucumán, el 14 de febrero de 1975.

Durante el acto –que se desarrolló el viernes 14 de octubre en instalaciones del Colegio Militar– estuvo presente uno de los hijos de Cáceres. Además, se homenajeó al capitán Carlos María Casagrande, quien también falleció combatiendo a "la guerrilla marxista en la selva tucumana", según surge del texto de la placa.



la noticia se hizo eco en distintos medios

Sólo como para cerrar el tema , y no reabrir un debate politico, lamento comentar que NO se colocará (al menos sin cambios) la placa:

http://www.infobae.com/politica/201...dos-en-la-lucha-contra-la-guerrilla-marxista/

El Ministerio de Defensa ordenó que no se utilice la placa en homenaje a los caídos en la lucha contra la "guerrilla marxista"
Fuentes oficiales aseguraron que el texto tiene “un claro contenido político” y hasta que no sea modificado no será exhibido en el Colegio Militar de la Nación
Una gran polémica generó en la sede del Ministerio de Defensa, que conduce Julio Martínez, la información difundida por Infobae sobre el sorpresivo homenaje en el Colegio Militar a los caídos "en la lucha contra la guerrilla marxista" en el monte tucumano durante 1975.

Tras la publicación, fuentes oficiales confirmaron a este medio que la placa nunca fue colocada y dieron la orden de no exhibirla hasta tanto se modifique el texto. La medida rige para el Colegio Militar y cualquier otro cuartel o institución del Ejército.

Tal como es tradición en las tres fuerzas armadas, cuando una promoción de egresados de los institutos de formación de oficiales cumple 50 años de su paso por las aulas, los integrantes de la misma se reúnen en los claustros en los que se formaron y son homenajeados por la fuerza.

Asimismo, la promoción agasajada lleva una placa conmemorativa que normalmente se emplaza en un sector del predio destinado a tal fin. Estas plaquetas –además de recordar el medio siglo del egreso académico– suelen contener menciones a camaradas caídos en acto de servicio o fallecidos por otras circunstancias

El viernes pasado, la promoción 97 del Colegio Militar descubrió una plaqueta conmemorativa al cumplirse 50 años del egreso del capitán Héctor Cáceres, fallecido a manos del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en el Combate Río Pueblo Viejo, durante el Operativo Independencia, en la provincia de Tucumán.


Capitán Héctor Cáceres
Además, se homenajeó al capitán Carlos María Casagrande, quien también falleció combatiendo a "la guerrilla marxista en la selva tucumana", según surge del texto de la placa.

Las fuentes consultadas señalaron que luego de analizar el texto incluido por los oficiales de la clase 97, la referencia a la "guerrilla marxista" podría ser consideraba como "una frase política" que es precisamente lo que las Fuerzas Armadas deben evitar.

La realidad indica que "la placa jamás fue colocada" y que cuando las autoridades superiores de la fuerza tomaron conocimiento de la situación dieron inmediato aviso al Ministerio.
 
Bueno, no creo que eso sea totalmente cierto......pero no entremos en ese off topic

Digamos que por la fecha, había un gobierno democrático...y no entremos en detalle porque se arma una!!! Ja Ja...

Me parece perfecto despolitizar las FFAA, pero tampoco borremos lo que sucedió. Si yo fuera de esa promoción, les digo que se vayan a ***** y guardo esa placa con mis compañeros. Porque en definitiva fue un homenaje de compañeros de promoción.
 
Arriba