Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Grulla

Colaborador
Colaborador
MiG dio asistencia a Chengdu en el diseño del FC-1 compartiendo estudios hechos para el frustrado monomotor Mig-33.

saludos

Eso dicen, pero el último monomotor que diseñaron y fabricaron fue el MiG-23....ahora andan a duras penas con las ultimas variantes del MiG-29 y nada nuevo bajo el sol, indudablemente no es la misma OKB de los 80/90 e indudablemente no somos China.....que se yo, no se si viste el tema de los tarifazos, los subsidios y la mar en coche
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Es un planteo lógico porque permitiría disponer de la tan mentada "capacidad supersónica" a la espera de un caza definitivo con varios adicionales tal como mandos FBW, aceleraciones de 8 g, capacidad IFR, sistemas de simulación virtual, cascos HMS, etc. Luego de la llegada del caza definitivo, este LIFT quedaría como un paso intermedio entre el Pampa y el nuevo caza.

En el caso del M-346 -promediando los últimos contratos- cotiza en el orden de los 45 a 47 millones de dólares. Con 6 a 8 ejemplares sería más que suficiente para mantener a los pilotos de combate entrenados hasta que el futuro de la FAA se aclare o se obscurezca definitivamente.

Quizás antes de gastar 200 millones en una docena de cazas setentosos, buscaría una inversión más lógica tanto con el presente que vive la FAA como su futuro. Y allí es donde algunos asesores ministeriales le pifian y feo porque cualquier aeronave militar se compra hacia el futuro, no con una fecha de vencimiento a corto plazo. Pero ese es otro tema.

Pero el M-346 y el Yak-130 son subsónicos, por lo que dice wiki la Vmax es de 1059 Km/h y la Vne es de Mach 1.2, o sea supersónico en limpio y en picada....Supersónicos con todas las de la ley son el L-15 y el T-50

saludos
 

Tronador II

Colaborador
Volviendo al tema: insisto este es interesante para ensamblar en el país también hay que comparan cual seria menos costoso, en una de esas FC-1 sale casi lo mismo para ensamblar locamente..



Si estas fueran nuestras UNICAS dos opciones...elijo el L15 toda la vida.
 
Pero el M-346 y el Yak-130 son subsónicos, por lo que dice wiki la Vmax es de 1059 Km/h y la Vne es de Mach 1.2, o sea supersónico en limpio y en picada....Supersónicos con todas las de la ley son el L-15 y el T-50

El M-346 no lo propuse yo sino que salió del debate. De elegir una aeronave de éstas características lo más lógico sería el T-50 o FA-50 que es supersónico, tiene capacidad aire-aire y aire-suelo siendo paralelamente también un LIFT. Sería un modelo más que interesante para la FAA porque inicialmente tendría un stop-gap más que decente hasta la llegada de un caza definitivo y luego podría ser utilizado como un entrenador intermedio entre el Pampa y el caza, reteniendo capacidad de combate.

Personalmente creo que las versiones armadas de los LIFT poco a poco comenzarán a ocupar espacio en muchas fuerzas aéreas que no pueden solventar un caza propiamente dicho. Se trata de un segmento conocido como low-cost (18 a 40 millones de dólares) con costos operativos bastante razonables y que traen consigo nueva tecnología, nuevos materiales, mandos FBW, cabinas full display, capacidad IFR más la posibilidad de portar armamento.

Esta semana Leonardo anunció una versión "dual-role" del M-346 con 7 soportes para armas apto para cumplir los roles de un entrenador avanzado y una aeronave de combate ligera de modo simultáneo. Indican que con un botón se produce el cambio de un rol a otro al modificar el modo de las computadoras de misión. KAI ya tiene la versión armada del T-50 y Yak está avanzando en una versión similar.

Quizás el "low cost" sea una alternativa aunque por los valores que se manejan para la FAA sería un nuevo segmento: ultra-low cost. Una pena.
 
S

SnAkE_OnE

Personalmente creo que las versiones armadas de los LIFT poco a poco comenzarán a ocupar espacio en muchas fuerzas aéreas que no pueden solventar un caza propiamente dicho.

El lugar que ocupaba el F-5 o el Mirage III/5 en esos casos.. pero nada que aun sea game changer, sino fijemonos el "padre" conceptual del F-50 que es el Ching Kuo que no necesariamente tuvo exito ni tampoco el F-20.
 
el FA-50 o T-50 comparten motor con el gripen A/B C/D (no el NG)..... digo por soñar..... tambien con el F/A-18 , para ser prolijos habria que pensar en bajar costos unificando motores armas etc, pero el gripen viejo lleva radar ingles y asiento martin baker ingles creo.... el NG motor F414 no se q parecido tendra al F404 y estan tratando de sacar el radar ingles aunque no creo q sea x nosotros....
 
El lugar que ocupaba el F-5 o el Mirage III/5 en esos casos.. pero nada que aun sea game changer, sino fijemonos el "padre" conceptual del F-50 que es el Ching Kuo que no necesariamente tuvo exito ni tampoco el F-20.

Creo que hoy son otros los tiempos en relación a lo sucedido con el F-CK-1 o el F-20.

El Ching Kuo fue un caso puntual, único. Un engendro de partes y componentes para evitar problemas con China, y cuya proyección en el mercado no existió y que conceptualmente tampoco prosperó. Muy distinto es el caso del Tigershark. Tenía un mercado complicado ya que era un momento donde todo el mundo quería el F-16. A mi modo de ver el F-20 como el Laví, tenían enfrente al producto de Dallas y claramente el Pentágono apoyaba al F-16.

En el caso de los LIFT armados, hay sin dudas un mercado centrado en el nicho que mencionás -y yo agregaría MiG 21- para esas fuerzas aéreas que quedaron tecnológicamente uno o dos escalones por debajo y que por una inversión no muy alta pueden acceder a tecnologías avanzadas. No creo que la movida alcance para hablar de un "game changer" pero creo que tendrán buenas ventas.
 

Derruido

Colaborador
Creo que hoy son otros los tiempos en relación a lo sucedido con el F-CK-1 o el F-20.

El Ching Kuo fue un caso puntual, único. Un engendro de partes y componentes para evitar problemas con China, y cuya proyección en el mercado no existió y que conceptualmente tampoco prosperó. Muy distinto es el caso del Tigershark. Tenía un mercado complicado ya que era un momento donde todo el mundo quería el F-16. A mi modo de ver el F-20 como el Laví, tenían enfrente al producto de Dallas y claramente el Pentágono apoyaba al F-16.

En el caso de los LIFT armados, hay sin dudas un mercado centrado en el nicho que mencionás -y yo agregaría MiG 21- para esas fuerzas aéreas que quedaron tecnológicamente uno o dos escalones por debajo y que por una inversión no muy alta pueden acceder a tecnologías avanzadas. No creo que la movida alcance para hablar de un "game changer" pero creo que tendrán buenas ventas.
El tema es que a no todo el mundo le vendían el F16. Paises periféricos usuarios del F5, hubieran sido buenos compradores.

Besos
 
S

SnAkE_OnE

Creo que hoy son otros los tiempos en relación a lo sucedido con el F-CK-1 o el F-20.

El Ching Kuo fue un caso puntual, único. Un engendro de partes y componentes para evitar problemas con China, y cuya proyección en el mercado no existió y que conceptualmente tampoco prosperó. Muy distinto es el caso del Tigershark. Tenía un mercado complicado ya que era un momento donde todo el mundo quería el F-16. A mi modo de ver el F-20 como el Laví, tenían enfrente al producto de Dallas y claramente el Pentágono apoyaba al F-16.

En el caso de los LIFT armados, hay sin dudas un mercado centrado en el nicho que mencionás -y yo agregaría MiG 21- para esas fuerzas aéreas que quedaron tecnológicamente uno o dos escalones por debajo y que por una inversión no muy alta pueden acceder a tecnologías avanzadas. No creo que la movida alcance para hablar de un "game changer" pero creo que tendrán buenas ventas.

Posiblemente, sin embargo en muchas cosas hoy los entrenadores avanzados mas baratos han ganado mucho espacio..como el Super Tucano.
 

Derruido

Colaborador
LEY N° 18.929

Apruébase el Convenio suscripto con Francia relativo al suministro de aviones.

Bs. As.,

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5° del Estatuto de la Revolución Argentina,

EL PRESIDENTE DE LA NACI{ON ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE

LEY:

Artículo 1° - Apruébase el "Convenio entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Francesa relativo al suministro por Francia de aviones "Mirage", firmado en Buenos Aires el día 23 de octubre de 1970.


Art. 2° - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

LEVINGSTON.
Luis M. A. de Pablo Pardo.
José E. Cáceres Monié.


CONVENIO

Entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Francesa.

Relativo al suministro por Francia de aviones "Miragre"

El Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Francesa,

Considerando la decisión del Gobierno de la República Argentina de adquirir a la industria francesas aviones "Mirage III" con los repuestos, armamentos, municiones y equipos de tierra correspondientes,

Considerando el deseo del Gobierno de la República Argentina de obtener del Gobierno de la República Francesa asistencia para el cumplimiento de los pedidos y para el empleo de los materiales, y la intención del Gobierno de la República Francesa de tomar las disposiciones necesarias a tal efecto,

Han convenido lo siguiente:

ARTICULO 1

La asistencia que brinde el Gobierno de la República Francesa al Gobierno de la República Argentina en aplicación del presente Convenio será asegurada por el Ministerio de Estado encargado de la Defensa Nacional (Delegación Ministerial para el Armamento y Estado Mayor del Ejército del Aire).

ARTICULO 2

El Ministerio de Estado encargado de la Defensa Nacional brindará a las autoridades argentinas, a su pedido, asistencia para: -establecer, en cuanto fuere necesario, las especificaciones técnicas de los materiales encargados;

-prever las necesidades de repuestos y materiales diversos requeridos para su mantenimiento;

-obtener de los industriales interesados el suministro de la documentación relativa a las mejoras introducidas en los materiales encargados en ocasión de su fabricación y después de su entrega

ARTICULO 3

A pedido de las autoridades argentinas y por cuenta de ellas, el Ministerio de Estado encargado de la Defensa Nacional (Delegación Ministerial para el Armamento) , asegurará, en las mismas condiciones que para el Ejército del Aire Francés:

-la supervisión de la fabricación en Francia de los materiales y equipos encargados;

-las pruebas de recepción en tierra y en vuelo de estos materiales, a fin de que las autoridades argentinas puedan asegurarse de que corresponden exactamente a las especificaciones previstas en los contratos suscriptos en el marco del presente Convenio.

Las modalidades de ejecución de las tareas de supervisión y de recepción serán objeto de acuerdos particulares entre los servicios interesados.

El Ministerio de Estado encargado de la Defensa Nacional percibirá como remuneración por estas tareas una contribución fija del 0,50 % del precio de los materiales. Este porcentaje es de carácter excepcional.

ARTICULO 4

El Ministerio de Estado encargado de la Defensa Nacional (Estado Mayor del Ejército del Aire) brindará asistencia a las autoridades argentinas, a su pedido, para:

-la especialización en aviones "Mirage III" de pilotos y técnicos argentinos y capacitados en materiales modernos, mediante uno o varios cursos en Francia;

-el envío a la Argentina de un oficial piloto y de uno o varios especialistas franceses como asesores de la Fuerza Aérea Argentina.

Se establecerá por medio de acuerdos particulares:

-Las condiciones de los cursos a realizar en Francia por los pilotos y mecánicos argentinos (número de cursantes; objeto, fecha y duración de los cursos; costos, seguros, responsabilidades, etc.) en concordancia con los programas de instrucción vigentes en el Ejército del Aire Francés;

-las condiciones de permanencia de los asesores franceses en la Argentina (número de especialistas; objeto, fecha y duración de su
estadía; costos, seguros, responsabilidades, etc.).

ARTICULO 5

Los gastos resultantes de la asistencia prevista en los artículos 2 y 4 serán debitados al Gobierno de la República Argentina sin que de ello resulte beneficio para el Gobierno de la República Francesa.

ARTICULO 6

La responsabilidad del Gobierno de la República Francesa no se verá comprometida por ninguno de los actos resultantes de la asistencia brindada por el Ministerio de Estado encargado de la Defensa Nacional en aplicación del presente Convenio, salvo que mediare dolo o culpa grave.

Los industriales franceses interesados son los únicos responsables, ante el Gobierno de la República Argentina, de la ejecución de los contratos suscriptos con dicho Gobierno dentro del marco del presente Convenio.

ARTICULO 7

El Gobierno de la República Francesa hará todo lo que de él dependa para que las entregas de los materiales encargados sean efectuadas en todas las situaciones que sean concordantes con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

ARTICULO 8

El Gobierno de la República Argentina se compromete a no emprender ni autorizar la reproducción de los materiales objeto de los contratos suscriptos dentro del marco del presente Convenio, ni a ceder o poner a disposición de un tercer país los materiales comprados en Francia, sin previa conformidad escrita del Gobierno de la República Francesa, por la que especifique llegado el caso, las condiciones en las cuales una eventual reproducción, cesión o puesta a disposición podrá ser efectuada.

El Gobierno de la República Argentina se compromete, además, a velar por la seguridad y mantener el secreto de los documentos que expresamente indique el Gobierno de la República Francesa.

ARTICULO 9

El presente Convenio entrará en vigencia provisional el día de su firma, y definitiva a partir del canje de los instrumentos de ratificación, que se realizará en la ciudad de París dentro de un plazo no superior a los ciento veinte días de la fecha.

No podrá ser denunciado por ninguna de las Partes Contratantes mientras los aviones "Mirage III" estén en servicio en la República Argentina. Los efectos de una eventual denuncia posterior no podrán afectar las disposiciones de los artículos 7 y 8 que permanecerán en vigor en todos los casos.

Hecho en Buenos Aires, a los veintitrés días del mes de octubre del año mil novecientos setenta, en cuatro ejemplares, dos en idioma español y dos en idioma francés, siendo ambas versiones igualmente válidas.

Por el Gobierno de la República Argentina: Luis Maria A. de Pablo Pardo, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. - Carlos Alberto Rey, Brigadier General, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.

Por el Gobierno de la República Francesa: Jean de la Grandville, Embajador de Francia.
 
Posiblemente, sin embargo en muchas cosas hoy los entrenadores avanzados mas baratos han ganado mucho espacio..como el Super Tucano.
Si pero con el ST no reemplazas un F-5 o un MiG 21, si con cualquier LIFT armado.

Aparte aún no se sabe quién se quedará con el concurso T-X pero ya hablan del AT-X y para los que peinamos canas, el F-5 nació a partir de un entrenador, el T-38 Talón. La historia a veces se repite y ahora tendría un amplio mercado considerando que ya no hay tanta oferta de modelos como en los años 60's y 70's-
 
S

SnAkE_OnE

Si pero con el ST no reemplazas un F-5 o un MiG 21, si con cualquier LIFT armado.

Aparte aún no se sabe quién se quedará con el concurso T-X pero ya hablan del AT-X y para los que peinamos canas, el F-5 nació a partir de un entrenador, el T-38 Talón. La historia a veces se repite y ahora tendría un amplio mercado considerando que ya no hay tanta oferta de modelos como en los años 60's y 70's-

Si, logicamente KAI no es ajena a eso, pero tambien el hecho de los motivos del exito del F-5 tambien ha sido por el respaldo de USA.
 
Arriba