Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Agrupación Comandos Anfibios se adiestró en Sierra de la Ventana
28-9-2015 | Participaron las dos secciones de la Agrupación y la sección Comando. Además contaron con la participación del Batallón Comando y Apoyo Logístico.


Sierra de la Ventana – A principios de este mes y durante cinco días, la Agrupación Comandos Anfibios (APCA) llevó a cabo un adiestramiento en técnicas de escalada en montaña estival en la zona de Sierra de la Ventana.

Participaron las dos secciones de la Agrupación y la sección Comando y contaron con el apoyo del Batallón Comando y Apoyo Logístico (BICA).

“Aprovechamos las sierras para hacer trabajos con cuerdas, itinerarios preparados –que son las conocidas tirolesas– y teleféricos que se usan para pasar de una altura a otra habiendo un valle en el medio”, explicó el Teniente de Fragata Dino Vicente Ramírez, jefe de la Primera Sección del APCA.

Además detalló que, previo al adiestramiento en Sierra de la Ventana, realizaron diferentes actividades en la torre multipropósito del Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE).

La instrucción fue brindada por los integrantes de la Agrupación, capacitados en andinismo en la Escuela Militar de Montaña de Bariloche. “Este tipo de adiestramiento sirve para la Patrulla y para la Sección en el caso de que tenga que operar en un ambiente de montaña”, finalizó el Teniente Ramírez.

Nota: En las fotografías se aprecian técnicas de andinismo en montaña estival. En forma progresiva el personal fue aplicando estas técnicas empezando con escaladas de top rope (fotos en las que aparece la pared más alta) y finalizando con las secciones realizando técnicas de pasajes de obstáculos, utilizando itinerarios preparados (teleférico y tirolesa). Todas estas técnicas facilitan el desplazamiento de los Comandos Anfibios en el ambiente geográfico particular de montaña.
YahootechnoratiDel.icio.us











Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Comenzó a desarrollarse el ejercicio Cruz del Sur III
28-9-2015 | Desde ayer y hasta el próximo 1º de octubre, las Fuerzas Armadas argentinas y chilenas se adiestrarán por aire, tierra y mar en la Base de Infantería de Marina Baterías.


Baterías – Durante la mañana de ayer se llevó a cabo la ceremonia de apertura del ejercicio aeroterrestre y naval Cruz del Sur III. Comenzó poco después de las 8 con el arribo de las autoridades a la Plaza Soberanía de la Base de Infantería de Marina Baterías donde se encontraban formados 1100 hombres: chilenos y argentinos, de las tres Fuerzas de ambos países, todos integrantes de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada (FPCC) Cruz del Sur.

Luego del saludo al personal formado por parte del director del ejercicio, Brigadier Héctor Aníbal Ascazuri (Fuerza Aérea Argentina), y el co-director, Contralmirante Jorge Rodríguez Urria (Armada de Chile), se procedió simultáneamente al izado del Pabellón Nacional y de la Bandera de Chile, que engalanarán la Plaza Soberanía hasta que finalice el ejercicio. A continuación, se entonaron las estrofas del Himno de la República de Chile y el Himno Nacional Argentino, acompañados por los acordes de la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano.

“Ante todo les doy una cordial bienvenida”, comenzó diciendo el Brigadier Ascazuri, que se dirigió al personal formado: “Tenemos por delante un desafío muy importante, que depende del esfuerzo y voluntad que ponga cada uno de nosotros”. “Nos estamos preparando para un futuro despliegue de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur, y para ello trataremos de mostrarles los distintos eventos en los que pueden estar implicados, para que salgan con el conocimiento necesario para afrontarlos.”

Asimismo aseveró: “Esta es una oportunidad única para adiestrarse, para interoperar y para fomentar una sana e intensa camaradería. Los insto a que realicen este ejercicio de la mejor manera posible y que se vayan de aquí con la convicción del deber cumplido y con amistades que trasciendan las fronteras de nuestros organismos y de nuestros países”.

Seguidamente el co-director del ejercicio agradeció en nombre de todo el personal chileno que conforma la FPCC por el recibimiento: “Por la calidez que hemos sentido de cada uno de ustedes, en los distintos niveles, al llegar a territorio argentino”.

“Esta Fuerza de Paz Conjunta Combinada es una instancia importante para ambos países, es una instancia que pocas veces se da y tenemos la oportunidad y la suerte de poder encontrarnos como Fuerzas Armadas amigas y efectuar un entrenamiento conjunto combinado”, expresó el Contralmirante Rodríguez Urria. “La amistad que ustedes formen, el conocimiento que adquieran entre ustedes –chilenos y argentinos– es parte de los objetivos de esta Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur. Les deseo mucho éxito”, finalizó.

A continuación, el capellán castrense de la Infantería de Marina, presbítero Daniel Yani, realizó una invocación religiosa y se realizó la toma fotográfica institucional de la FPCC Cruz del Sur.

Comienza el juego

A continuación se procedió a la homologación de procedimientos, para lo cual se realizaron seis eventos diferentes de los que participaron integrantes de ambos países.

Bajo una situación ficticia política y geográfica se plantea una situación de juego para que todos los componentes integrantes de la FPCC Cruz del Sur se adiestren y entrenen durante el desarrollo del ejercicio, emulando una restauración del orden, de idéntica manera que se realizaría cumpliendo el mandato de las Naciones Unidas.

Esta Fuerza de Paz Conjunta Combinada comenzó a gestarse en los años 2004-2005. Su conformación y organización definitiva fue estipulada en los memorandos de entendimiento de 2006 y 2010 y puesta a disposición de Naciones Unidas a partir de 2012.

Se trata de una iniciativa binacional de fortalecer las medidas de confianza entre Argentina y Chile y aportar a las Naciones Unidas una fuerza binacional preparada y equipada para actuar en el marco de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Desde entonces se han realizado dos ediciones del ejercicio Cruz del Sur.

Zarpada del Componente Naval


Esta mañana, las unidades que integran el Componente Naval del ejercicio zarparon de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano.

La corbeta ARA “Gómez Roca” lo hizo en primer lugar y luego fue el turno del OPV “Marinero Fuentealba” de la Armada de Chile. Las unidades fondearon en la zona de El Rincón para dar comienzo a su participación en el Cruz del Sur III. Asimismo, el multipropósito ARA “Punta Alta” jugará diversos roles durante el ejercicio.
YahootechnoratiDel.icio.us

























Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Inició la tercera etapa de la Campaña Socio-Sanitaria
28-9-2015 | El buque multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” se encuentra en Isla chaqueña, donde da continuidad a la actividad que realizó hace dos semanas atrás en las localidades correntinas de Yahapé e Ituzaingó.


Chaco - El buque multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” está en aguas de Isla del Cerrito en Chaco para proseguir con la Campaña Socio-Sanitaria, tras dar por concluida la segunda semana de trabajo interministerial en Ituzaingó.

En el puerto de Ituzaingó se brindó atención a gran cantidad de lugareños y de la Isla Apipé Chico, las cuales recibieron atención médica, oftalmológica, odontológica y asesoramiento del personal de ANSES.

Julieta Zavalla, coordinadora de la campaña y perteneciente a la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, expresó: "realizar esta campaña a bordo de un buque de la Armada permite dimensionar aquello que el Estado tiene como recurso y proyectar nuevos horizontes de trabajo". Agregó que el balance de esta segunda semana fue muy positivo más allá que por momentos se vieron “desbordados” por la gran concurrencia de los pobladores tanto de la ciudad como de las islas aledañas.

La campaña aún tiene dos semanas más por delante, que incluyen Isla del Cerrito e Isla Soto; ambas ubicadas en el litoral de la provincia de Chaco. Durante el fin de semana, el buque estuvo amarrado en el puerto de Corrientes donde se reaprovisionaron los víveres y se embarcó personal de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Defensa y ANSES.

Como balance general, el comandante del multipropósito ARA “Ciudad de Rosario”, Capitán de Corbeta Gastón Vega, afirmó: "La campaña sanitaria es una tarea grata que nos llena de orgullo, que llena de orgullo a la dotación ya que muchos son de esta zona". Además expresó que “es gratificante ponerse al servicio de la comunidad en una tarea de tal magnitud, donde además se logra un trabajo coordinado y colectivo con personas de diferentes Ministerios”.

La dotación del buque multipropósito desempeñó un papel importante durante esta segunda semana en particular. Muchas personas se acercaban no solo por la atención médica sino también por la curiosidad que despierta el hecho de recorrer una embarcación. El personal de la Armada, estuvo a disposición de todo aquel que quisiera conocer cómo es la "vida en el mar".

Debido al excelente trabajo realizado, el Municipio de Ituzaingó realizó una recepción a modo de agradecimiento. Allí, el personal del buque y de los Ministerios disfrutó junto a los ciudadanos una cena con comida típica del lugar y tuvieron la posibilidad de compartir las experiencias vivenciadas durante esos últimos días.
























Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Finalizó el Curso Complementario de Buceo para Comandos Anfibios
28-9-2015 | De esta forma dieron por cumplida una de las etapas del adiestramiento.


Mar del Plata – Personal destinado en la Escuela de Submarinos y Buceo formó el viernes frente al edificio de la Escuela de Buceo para la ceremonia de finalización del Curso Complementario de Buceo para Comandos Anfibios.

Fue presidida por el director de la Escuela de Submarinos y Buceo, Capitán de Fragata Héctor Aníbal Alonso, acompañado por el subdirector, Capitán de Fragata Héctor Raúl Orellana.

Luego de dar lectura a la orden de finalización de curso, se procedió a la entrega de los 12 diplomas que acreditan la aprobación de esta etapa y se felicitó al personal egresado por el buen desempeño y el nivel alcanzado.

El Capitán de Fragata Alonso y el Capitán de Fragata Orellana hicieron entrega de las distinciones junto al jefe del Departamento Enseñanza, Capitán de Corbeta Raúl Oscar Closter, al Suboficial Principal Fabián Cano y los Suboficiales Primero instructores Bernardo Reyes y Rubén Silva.

Durante esta etapa, que demandó un total de cuatro semanas y media, el personal se instruyó en los distintos procedimientos, técnicas y destrezas básicas que forman parte del buceo militar.

Al finalizar la ceremonia, el director de la Escuela de Submarinos y Buceo, Capitán de Fragata Héctor Aníbal Alonso, saludó a cada uno de los cursantes que concluirán el curso en el mes de diciembre.
YahootechnoratiDel.icio.us









Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Armada participó en una Cumbre de Ciberdefensa en Rusia
28-9-2015 | Estuvo presente el Capitán de Navío Sorrentino, quien disertó acerca de las bases para el desarrollo de un sistema de seguridad informática.


Buenos Aires - El viernes 18 de este mes, en la ciudad de Moscú (Rusia), se realizó una Cumbre de Ciberdefensa en la cual participó, en representación de la Armada Argentina, el jefe de Servicio de Ciberdefensa y Seguridad de la Información, Capitán de Navío Pablo Daniel Sorrentino.

Asistieron al evento representantes del Ministerio del Interior y de Seguridad de Rusia junto al Banco de Moscú y otros organismos internacionales públicos y privados interesados en la seguridad informática. Este encuentro se lleva a cabo anualmente con el fin de dialogar sobre las diferentes maneras de abordar dicha problemática.

Para tal motivo, el Capitán de Navío fue invitado a dar una disertación sobre “Ciberespacio, Ciberseguridad y Ciberdefensa. Desarrollo de las bases para un sistema integrado”. Al respecto expresó: “Para mí fue una sorpresa y todo un halago recibir la invitación. Fui como representante del hemisferio occidental y en general estaban interesados en ver qué enfoque le damos al desarrollo de la estructura cibernética defensiva”.

“También querían saber cuáles son las medidas que nosotros consideramos las más concretas para enfrentar las amenazas que se están desarrollando a nivel informático. En ese sentido fue muy interesante escuchar otras campanas de una misma realidad”, agregó.

La jornada, que se extendió a lo largo de todo el día, se desarrolló entre conferencias con múltiples temáticas y ruedas de prensa que dieron lugar al intercambio de perspectivas.
YahootechnoratiDel.icio.us





Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Alumnos de la Escuela de Guerra Naval estuvieron en “Defensa de la Industria”
28-9-2015 | Esta presencia de los alumnos, además de fortalecer la actualización sobre diversos temas, contribuyó al fortalecimiento de los conceptos incorporados en la materia Tecnologías Navales para la Defensa.


Buenos Aires – Durante la semana pasada, los alumnos de la Escuela de Guerra Naval (ESGN) –como Unidad Académica de Instituto Universitario Naval– visitaron la exposición “Defensa de la Industria”, que se desarrolló entre el 23 y el 26 de septiembre en las instalaciones de Costa Salguero.

El objetivo de la visita fue mantener el nexo entre la Armada Argentina y la comunidad, en este caso específico, entre los alumnos que se encuentran capacitándose en tres áreas académicas: Liderazgo Operacional, Administración y Logística Naval y Operaciones Navales, y la actualidad de dichos ámbitos.

En este proceso de aprendizaje constante, 22 alumnos articulan sus conocimientos teóricos y prácticos mediante visitas educativas relacionadas con el ámbito militar, fomentando la actualización de los temas y fortaleciendo los conceptos incorporados en la materia Tecnologías Navales para la Defensa.

“Defensa de la Industria” constituye un encuentro que reunió a más de 120 empresas nacionales y 20 del exterior, 30 instituciones públicas y privadas, y que cuenta además con el apoyo de 13 cámaras y federaciones empresarias, con el objetivo de mostrar sus capacidades, productos y servicios para la industria de la Defensa, integrando a todos los actores para garantizar la soberanía nacional.

El evento, organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa, busca profundizar la participación de la industria argentina en la estrategia nacional de la Defensa, integradamente y como clave para el desarrollo social y económico del país.

Con tal fin, se expusieron stands sobre temáticas como las capacidades industriales estratégicas de la industria y los proyectos más importantes que se llevan a cabo en el polo Industrial-Tecnológico, de las Fuerzas Armadas, de las PYMES del sector y de las instituciones científico-tecnológicas.

Además, se realizaron demostraciones y rondas de negocios y un ciclo de charlas, de las cuales los alumnos de la ESGN participaron como oyentes, utilizándolas como fuente dinámica de información acerca del desarrollo de las nuevas tecnologías. Esto enmarcado en el programa de estudio de la materia Tecnologías Navales para la Defensa a cargo del Comodoro de Marina (RE) Gustavo Grunchlager, y su docente adjunto, Magister Aureliano Da Ponte.
YahootechnoratiDel.icio.us







Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
ARA San Juan saliendo a estirar las piernas, 28/09/2015, Mar del Plata.http://12036781_984507824923691_3057395228082453516_n.jpg
 

Derruido

Colaborador
Te entiendo, pero tengo la leve esperanza que eso se puede solucionar en al país y no depender de RR. Dejame soñar un poquito...-:(-
Las Mekos hay que modernizarlas para que tengan la última década un poder de disuasión decente y de auto defensa aceptable.

Pero más de diez años, es una locura. El Plan Naval para su reemplazo debería ser anunciado el año que viene junto con su modernización. Pensemos que muchos de los equipos que se introduzcan en la modernización pueden usarse en la próxima generación. Entre ellos los misiles Anti-buques como AA.

Besos
 

Derruido

Colaborador
La MEKO, tienen los cascos y la motorización casi nuevos . . . Si se le cambia "todo lo demás", tienen por lo menos 15 años por delante, fácil.
El tema es logístico, conseguir 40 años después los repuestos de los proveedores. Ya con las turbinas estamos ......dos.

Por más que los cascos estén nuevos, hay un punto, la fontanería se corroe, los cables se resecan. Ergo, si se quiere seguir usando hay que parar pelar y volver a poner todo nuevo. Como se ha hecho con los TR, en su mayor parte.

Besos
 

Derruido

Colaborador
La MEKO, tienen los cascos y la motorización casi nuevos . . . Si se le cambia "todo lo demás", tienen por lo menos 15 años por delante, fácil.
Un punto, se debería hacer cambios para bajarles las firma radar. Al menos.

Besos
PD: Y creo que había algo en ese sentido, pero no sé. No volví a leer más sobre el tema.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
No perdamos de vista un punto..........lo que tienen los MEKO 360 es poco uso , no pocos años.

Hay una diferencia sustancial, los cascos no estàn "nuevos" o "casi nuevos", como suele decirse , y mucho menos la motorizaciòn (sobre todo la motorizaciòn).

30 años sobre las cuadernas pesan, y mucho.

Serìa como poner a volar a un Spitfire casi nuevo , con poquitas horas de vuelo. Recorrerlo al 100% serìa lo mìnimo que se le podrìa hacer.
Y asì todo no tendrìa las prestaciones del año 1940.

El mar corroe, desgasta, afloja. Se estè navegando o en puerto.

Los fabricantes dejan de producir màquinas/turbinas/motores/electrònica/equipo diverso.

Los 4 destructores Meko 360 podrìan tener algunos años màs de vida, con la correspondiente modernizaciòn.

Peero son buques viejos. En eso no hay vuelta.

Abrazo,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Continúa desarrollándose el ejercicio Cruz del Sur III
29-9-2015 | Las Fuerzas Armadas argentinas y chilenas se adiestran de manera conjunta y combinada formando una fuerza binacional lista para actuar en el marco de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.


Baterías – En instalaciones de la Base de Infantería de Marina Baterías, continúa desarrollándose el ejercicio Cruz del Sur III. 1136 hombres, argentinos y chilenos –desplegados por aire, tierra y mar– se adiestran formando una fuerza binacional para operaciones de paz, ya que la Fuerza de Paz Conjunta Combinada (FPCC) Cruz del Sur contribuye con sus elementos al Sistema de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas.

Con el propósito de acrecentar el entrenamiento en operaciones de paz de las tropas chilenas y argentinas integrantes de la FPCC Cruz del Sur llevan a cabo este ejercicio, que ya cuenta con su tercera edición. La coordinación general combinada estuvo a cargo del jefe y subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur, Coronel Guillermo Eugenio Vergara (Ejército Argentino) y Coronel Nelson Hernán Robledo Aldana (Ejército Chileno), respectivamente.

“El trabajo del Estado Mayor Conjunto Combinado Cruz del Sur es el de ejercitar a la Fuerza que está a disposición de Cruz del Sur y ésta es una parte de las misiones de este Estado Mayor”, comentó el Coronel Robledo Aldana. “En la fase previa nos tocó toda la coordinación logística y administrativa, para trasladar los medios tanto de Argentina y de Chile hasta el terreno donde se está desarrollando el ejercicio; y ahora en el terreno, el trabajo es la ejercitación y la comprobación del nivel de entrenamiento de cada uno de estos componentes”, detalló.

Durante el desarrollo de Cruz del Sur III –dentro de la orgánica de un componente terrestre, aéreo y naval– la FPCC está integrada por fracciones argentinas y chilenas, a tal punto que los comandantes y segundo comandantes de cada componente son uno de cada país, siendo los Estados Mayores y las Planas Mayores mixtas. “En las fracciones de ejecución hay fracciones argentinas y chilenas, totalmente integrados en todos los niveles”, explicó el Coronel Vergara.

Las tareas para llevar a cabo este ejercicio comenzaron en diciembre de 2014 y el despliegue de los medios y el personal, hace diez días. “Previo a esto hubo un trabajo importante, la del armado del campamento base”, explicó el Coronel Vergara: “Con el apoyo de la Armada Argentina, particularmente del Comando de la Infantería de Marina, se empezó a armar el campamento base que fue lo que más tiempo llevó para desplegar y es lo que más tiempo llevará para replegar”.

“Quisiera resaltar el nivel y el grado de integración que hay entre las Fuerzas Armadas Argentinas y las Fuerzas Armadas Chilenas”, manifestó el Coronel Robledo Aldana. “Esto queda representado de una manera muy fuerte en las actividades que se están llevando a cabo. La interoperabilidad que hemos logrado uno ahora la puede ver en el terreno. Esto es fruto de las experiencias anteriores, ya nos entendemos, nos conocemos, hemos operado juntos y ya se ve que estamos interoperando sin ningún problema”, aseveró.

El Coronel Vergara, en tanto, destacó el apoyo de la Armada, anfitriona durante el desarrollo del ejercicio, particularmente al Comando de la Infantería de Marina que puso todos sus medios a disposición para el desarrollo favorable del ejercicio: “Sin este apoyo que hemos recibido, concretamente desde enero de este año, no podríamos estar llevando a cabo este ejercicio”.


































Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba