UAV de Aerodreams Trabajando

yarara

Colaborador
Alta utilidad en la intervención con vehículos aéreos no tripulados
La utilización de los vehículos aéreos no tripulados en áreas de la jurisdicción correspondiente a la Obra Hidrovial de la Ruta 28 resultó el bautismo de fuego de estos formidables instrumentos de observación y registro de la información, según lo informado por los Ingenieros Valiente y Branchi, profesionales del Area Técnica de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua – UPCA, cuyo Administrador General es el Ingeniero Rafael Silva.

En la zona de intervención de estos vehículos se pudo observar, mediante la fotografía de alta calidad de información, el proceso de erosión retrógrada del Riacho Guanacarí, conocido en la zona como La Zanja, para luego poder tomar las decisiones técnicas orientadas a superar las dificultades que tal erosión acarrea y que se pudo verificar alrededor de siete kilómetros hacia el este de la Ruta 28.


Según los profesionales citados, la preparación completa para la intervención de los vehículos aéreos citados duró menos de una semana, con lo que se superaron los preparativos tradicionales que, en circunstancias normales duraba alrededor de dos meses, con lo que también mostraron una utilidad en la economía de tiempo que supone este tipo de preparativos de vanguardia.

Las intervenciones con este tipo de vehículos se corresponden con una autonomía de vuelo de 30 kilómetros y llegan a disponer de combustible para el desarrollo de mil kilómetros.

Según se indicó, actualmente, el Ministerio de Planificación, Inversiones, Obras y Servicios Públicos de la Provincia se encuentra desarrollando un censo en instituciones provinciales para establecer las necesidades de relevamiento, para lo cual los vehículos aéreos no tripulados se muestran de alta utilidad en el establecimiento de los grados de impermeabilización de los suelos de las áreas urbanas, las edificaciones en áreas ribereñas, pueden filmar al mismo tiempo que fotografiar y hasta utilizarse con cámaras infrarrojas.

Asimismo, se pueden realizar mediciones de afectados tanto por incendios como en inundaciones, todo ello para la preparación de planes de contingencia, y, finalmente, con un censor radar, puede establecerse con precisión la elevación de los terrenos.

Como se ve, para los Ingenieros Valiente y Branchi los aviones aéreos no tripulados están mostrando una alta eficacia, comparando los procedimientos de utilización y de intervención con los métodos convencionales.


Diario El Comercial -Formosa



BIEN POR AERODREAMS -FELICITACIONES
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Excelente como se ahorraria plata en los incendios forestales ¿Cuanto cuesta una hora de operacion del yarara marcelo como para tener una idea? aca utilizan huey del EA 500 USD la hora de vuelo y y Esquilo de GN que sale un pelin menos.
 

yarara

Colaborador
jedi-knigth dijo:
Excelente como se ahorraria plata en los incendios forestales ¿Cuanto cuesta una hora de operacion del yarara marcelo como para tener una idea? aca utilizan huey del EA 500 USD la hora de vuelo y y Esquilo de GN que sale un pelin menos.


Una hora de operacion debe estar debajo de los 100 USD contando personal , mantenimiento y demas .
 

Landa

Als Ich Kan
vos que sabes mucho de esto yarara.... que funciones puede cumplir un UAV aparte de reconocimiento aereo..?
 

yarara

Colaborador
Landa dijo:
vos que sabes mucho de esto yarara.... que funciones puede cumplir un UAV aparte de reconocimiento aereo..?


Hay unas 200 aplicaciones descriptas al dia de hoy ... casi todas en el ambito civil ...

www.aiaa.org/aerospace/images/articleimages/pdf/WilsonlayoutMAY.pdf
 
Arriba