RL EJERCITO DE SRI LANKA CONQUISTA CIUDAD ESTRATEGICA

Shandor

Colaborador
Colaborador
El ejército de Sri Lanka comunicó que ha reconquistado la estratégica ciudad de Puneryn que se encontraba en manos de los rebeldes Tigres Tamiles. Con esta acción, el ejército tendría nuevamente el control total de la costa noroeste de la isla. La toma de la ciudad abre también la ruta hacia la península de Jaffna, que durante mucho tiempo fue cortada del mundo exterior por los rebeldes. Según el ejército, ahora están en una posición de avanzar desde tres distintos frentes hacia el cuartel general de los Tigres Tamiles en Kilinochchi. Los rebeldes han luchado contra el gobierno de Sri Lanka durante 25 años por un estado independiente en el norte y este de la isla. La guerra civil estalló de nuevo, luego que a comienzos del presente año el gobierno había anulado una tregua con las fuerzas rebeldes tamiles. Desde entonces, el ejército ceilandés ha ganado cada vez más terreno al movimiento rebelde.

de espejo aeronautico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EL EJERCITO DE SRI LANKA CONTINUA SU AVANCE CONTRA POSICIONES TAMILES

El Ejército gubernamental en una ofensiva sin precedente en los cuarenta años de guerra contra el grupo separatista los Tigres Tamiles les arrebató la localidad de Oddusddan. El pueblo queda camino a la ciudad Mullaittivu, aparentemente el último bastión de resistencia de los Tigres Tamiles. Esto ocurrió luego de que ejército de Sri Lanka se apoderara, el pasado sábado, de Kilinoshi la capital política de los rebeldes Tigres Tamiles en el norte de la isla, y urgió a los guerrilleros a deponer las armas y terminar con sus casi cuatro décadas de conflicto separatista. El presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapakse, afirmó que la puesta fuera de combate de los rebeldes es inminente. Agregó que es una victoria para toda la nación, después de varios meses de encarnizados combates contra los rebeldes tamiles. Desde su sitio oficial en Internet, los rebeldes reconocieron la derrota, aunque aclararon que "el ejército de Sri Lanka ingresó en una ciudad fantasma, ya que toda la infraestructura civil y el cuartel general ya habían sido desplazados hacia el Nordeste. Pocas horas después del anuncio de la toma del bastión rebelde, un atentado suicida presuntamente cometido por los tamiles causó dos muertos y 36 heridos. La explosión ocurrió muy cerca de una base de la fuerza aérea en la capital de la Isla y a menos de un kilómetro del lugar donde habló Rajapaksa. Si bien la toma de Kilinoshi no implica la aniquilación de los Tigres Tamiles, constituye una derrota crucial después de 37 años de conflicto separatista. El grupo hinduista lucha desde 1972 por la independencia del norte y del nordeste de Sri Lanka, un país con el 75% de la población budista. En los últimos 30 años han muerto por lo menos 70.000 personas por el conflicto. La violencia recrudeció desde fines de 2005, cuando Rajapakse llegó al poder. La fundación del grupo Tigres de Liberación del Eelam Tamil fue en 1972 y está relacionada con el sentimiento de discriminación de la población tamil por parte de la mayoría cingalesa de Sri Lanka, que se cristalizó en un deseo de establecer un estado tamil independiente de Sri Lanka al noroeste de la isla, ya que en este lugar la etnia es mayoritaria (en contraposición al resto del país en donde lo es la etnia cingalesa). En 1984 lograron establecer acuerdos con otros grupos de tamiles armados, con lo que se inició una verdadera guerra civil que sigue sin resolverse hasta el día de hoy pese a varios intentos de mediación.
de esepjo aeronautico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Conflicto. Continúa el éxodo de decenas de miles de civiles, en medio de "un baño de sangre"
Ejército de Sri Lanka avanza en el territorio de Tigres Tamiles

El ejército de Sri Lanka aseguró que se apoderó de más territorio de los Tigres Tamiles, quienes le acusaron de haber matado a un millar de civiles, mientras expiraba un ultimátum lanzado por el gobierno a los rebeldes y continuaba el éxodo de civiles.
Colombo | AFP

Catástrofe. Los civiles son los más afectados por los enfrentamientos entre tropas del gobierno y efectivos rebeldes. Las tropas gubernamentales avanzaron en territorio rebelde cortando en dos la última zona bajo control de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE), unos 15 km2 en el noreste de la isla, afirmó el ministerio de Defensa.

"La 58ª división del ejército de tierra srilanqués entró esta mañana en las aldeas de Putumathalan y Amapalavanpokkanai" en una zona supuestamentedesmilitarizada pero controlada de facto por la guerrilla, aseguró.

El ejército informó asimismo que proseguía el éxodo de miles de civiles del último reducto de los rebeldes tamiles.

"Registramos a 39.081 personas que llegaron ayer", declaró el portavoz del ejército, el general Udaya Nanayakkara. "Los civiles siguen pasando a nuestro lado también hoy", agregó.

El presidente srilanqués, Mahinda Rajapakse, había anunciado el lunes el éxodo de 35.000 civiles tamiles que huían de la última zona de 15 km2 que sigue bajo el control de los LTTE, a los que acusa de utilizar a decenas de miles de personas como "escudos humanos".

El lunes, el gobierno de Colombo dio al jefe supremo de los LTTE, Velupillai Prabhakaran, y a sus lugartenientes un plazo de 24 horas para rendirse, hasta las 6.30 GMT de este martes.

"Los LTTE no respondieron al llamamiento del gobierno para que se rindiesen, así que seguimos con nuestra ofensiva para rescatar a los civiles", afirmó Nanayakkara una vez pasada la hora del ultimátum.

Sin embargo, páginas web protamiles informaron que la zona estaba cubierta con cientos de cadáveres de civiles que atribuyeron a los ataques gubernamentales.

La rebelión tamil acusó, el martes, al ejército, de haber matado a más de un millar de civiles y herido a 2.300 durante los combates del lunes

"Y hoy se está produciendo un baño de sangre", insistió la guerrilla separatista tamil en un comunicado.

El ministerio de Defensa esrilanqués rechazó las acusaciones asegurando que ninguna operación militar se desarrollaba contra civiles tamiles en el pequeño territorio de 15 km2 que todavía está en manos de la rebelión.

Según estimaciones del gobierno esrilanqués unos 30.000 civiles podrían seguir retenidos por los Tigres. La ONU afirma que podrían ser el doble y el martes advirtió que una violenta ofensiva final podía provocar un baño de sangre.

"Si los combates continúan y si los LTTE se niegan a permitir que la gente salga de la zona de conflicto, nos enfrentamos inevitablemente a ver la muerte intolerable de muchos niños más", afirmó el director regional de Unicef para el sur de Asia, Daniel Toole.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó desde Ginebra su preocupación por las consecuencias de una ofensiva final y la ONG Human Rights Watch (HRW) advirtió que el mundo tiene sólo unas horas para impedir "un baño de sangre".
 
Arriba