Primer NH-90 de la MARINA

JQ01

Colaborador
Colaborador
Creo recordar que en el último salón de Le Bourget se hizo una presentación de la última versión del E-2 a mandos del EdA ¿Es cierto?

Y ese mantenimiento ¿A qué se debía? ¿Al uso desde portaaviones? ¿La electrónica? Cuenta porfa. Es de suponer que en la versión nueva algo habrán mejorado ¿no?
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Muchas gracias por tu respuesta.

Pero, sigo teniendo unas dudas. ¿Es posible que aunque en esa ocasión estuviesen operando desde tierra parte de los problemas se debiesen al uso más habitual desde portaaviones?. Supongo que si le das un trato tan duro como el de los lanzamientos y los apontajes, acabas teniendo problemas más graves que si lo operas sólo desde tierra. Lo mismo pasa con el sistema de plegado de alas. Si operas desde una base enorme, donde te sobra sitio, no tienes por qué andar plegando y desplegando las alas, con lo que también tendrás menos fatiga en esos sistemas. Y en cuanto a los motores, tengo entendido que los esfuerzos en operaciones embarcadas también les afectan bastante. Por último, aunque es un supositorio todavía mayor que los anteriores, ¿en una versión nueva no se supone que ese tipo de problemas se han intentado subsanar?

Bueno, y aprovechandome ya un montón de tu posición ¿Cuantos eurofistros hay ya por tu tierra? La matrícula más alta que he visto en fotos es la 11-07 en monoplazas y 11-75 en biplazas, es decir 13 más el 11-91. 14 de los 20 Tranche 1.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
La Unidad de Emergencias de Zapatero deja sin helicópteros de instrucción al Ejército

La UME ha comprado 19 aeronaves de transporte, y este gasto deja a los pilotos de Tierra sin los aparatos para hacer prácticas

Diego Mazón


Madrid- La Unidad Militar de Emergencias (UME), un «cuarto ejército» dedicado exclusivamente a atender situaciones de crisis como incendios, inundaciones o grandes nevadas, ha dado mucho de que hablar, especialmente en los cuarteles, desde que el Gobierno decidiera crearla en enero de este año. Primero por el inconveniente que supone formar una unidad de más de 4.000 hombres sacando efectivos de otras unidades. Segundo, porque este nuevo ejército, dependiente directamente de Presidencia del Gobierno y promovido personalmente por José Luis Rodríguez Zapatero a imitación de Francia, busca lo mejor de lo mejor en sus filas, con lo que no se ha dudado en ofrecer un sueldo más alto a los que se integren en esta unidad que a los del resto de militares. Y en tercer lugar, porque la mayoría de las tareas que realizará, muy positivas para la población, ya las han venido haciendo las Fuerzas Armadas desde hace muchos años. Por este motivo, entre los mandos militares comenzó a mostrarse cierto recelo por la UME, a la que incluso en privado han llegado a calificar como «la guardia pretoriana de Zapatero». Ahora, no sólo despierta recelos, sino que conlleva efectos colaterales muy perjudiciales para otras unidades, que se verán privadas de elementos necesarios en beneficio del «ejército del presidente».
Medios materiales
Además de los efectivos humanos, la unidad debía dotarse de medios de todo tipo acordes con las actuaciones a realizar, y entre ellos, claro está, aviones y helicópteros para apagar fuegos y rescatar personal allí donde haga falta. Así, una resolución del 19 de enero de 2006 del subsecretario de Estado de Defensa autorizaba al Ministerio a adquirir 19 helicópteros de transporte medio y nueve aviones de lucha contra incendios, con un presupuesto máximo de 903 millones de euros. Esta resolución autorizaba además al Ministerio de Economía y al propio departamento de Defensa a realizar «las modificaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento del presente acuerdo». Al no estar incluida esta unidad en los presupuestos del Ministerio para 2006, el departamento ha tenido que recortar el dinero destinado a otras unidades, como las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).
Los helicópteros adquiridos por el Ministerio de Defensa para la Unidad Militar de Emergencias han sido finalmente diecinueve NH-90, con los que también contará la Armada y que ya figuran en las listas de varios países europeos, como Bélgica.
Sólo dos aparatos
Por su parte, las Famet tenían planes para dotar a sus acuartelamientos de Colmenar Viejo, en Madrid, y de El Copero, en Sevilla, de nuevos helicópteros de adiestramiento para los pilotos de los Cougar y los Chinook. En concreto, la idea del Ejército era comprar 18 helicópteros EC-135 para sus unidades aéreas. Recibieron dos como anticipo, pero los dieciséis restantes no llegarán porque el presupuesto para su compra se ha ido a los nuevos aparatos de la Unidad Militar de Emergencias.
Este plan de adquisición de dieciocho EC-135 ya estaba en la Famet antes de que un Cougar se estrellara en Afganistán llevándose la vida de deicisiete militares españoles. A raíz de esa tragedia surgió el debate sobre los certificados de aeronavegabilidad de los helicópteros de las Fuerzas Armadas. Los del Ejército de Tierra no los tenían en su mayoría, así que enseguida se pusieron manos a la obra para poder habilitar los Cougar y los Chinook. Pero no sólo estos aparatos estaban sin papeles. Los Kiowa B-06, que se usaban también para la instrucción de los pilotos, tampoco tenían los certificados tal y como exige la legislación. De ahí que se buscara renovar la flota de adiestramiento con helicópteros nuevos con todos los papeles en regla y se eligiera el EC-135 que ya usa la Policía Nacional en nuestro país, jubilando de paso los Kiowa.
Recuperar los antiguos
Ante la anulación de la compra de los EC-135 se ha adoptado una medida de urgencia que no acaba de satisfacer a una unidad que ha tenido misiones de alto nivel como las del Kurdistán, la de Irak o la de Afganistán. Los responsables de l Ejército, ante la escasa idoneidad que supone adiestrar a los pilotos en los propios Cougar o Chinook, han decidido recuperar los HU-10, precisamente el ancestro de los Cougar, unos aparatos de unos veinte años más parecidos en pilotaje a éstos últimos. Pero para ello deberán dotarles de unos certificados que no tienen, ya que en un principio el plan era jubilar también estas aeronaves, con el agravante de que se va a contratar a una empresa alemana para ponerlos a punto para ser utilizados.
Por otro lado, uno de los problemas que le han surgido a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército en los últimos tiempos es el mantenimiento desde España de los dos helicópteros Cougar que tiene desplegados en Afganistán.
Además del personal que tiene desplazado en la ciudad afgana de Herat para el manejo y el mantenimiento de los aparatos, en España tienen que estar preparados otros cuatro equipos para dar los relevos pertinentes a las unidades desplegadas. Por tanto, para mantener en condiciones estos helicópteros en el teatro de operaciones son necesarios seis equipos de mantenimiento, seis tripulaciones perfectamente preparadas y seis bloques de repuestos mecánicos, algo que limita bastante otras posibilidades de usar estos aparatos en otras operaciones.
 
La verdad me parece vergonzoso, si quieren montar ese rollo macabeo de la UME, vale e incluso podría resultar útil, pero que le destinen el presupuesto que corresponda, ya está bien de chapuzas y politiqueos, claro luego dirán con toda la jeta del mundo que estaban esperando a producir los EC-135 a que los aparatos fuesen de fabricación nacional cuando finalicen las obras de la factoría de Albacete y así se tapa la chapuza y el esperpento, no me gusta entrar en esto pero es un gobierno de escaparate y tenderete.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Resaca, lo mires como lo mires la UME es una estupidez enorme. Es un despilfarro estúpido, como casi todo lo que hace ZP. Personalmente creo que símplemente se la podría tener como un grupo de oficiales que estudiase supuestos de actuación en situaciones de emergencia, que desarrollase las técnicas a emplear y dispusiese temporalmente de los recursos necesarios, ya sean tropas o medios materiales. Es decir, que se produce una catástrofe como el trágico huracán mitch, pues no hace falta que sea el Buque de la UME, con los helicópteros de la UME, sino que el mando de emergencias solicita un LPD a la Armada, y si hacen falta se piden unos helicópteros prestados a un BHELMA del ET, y un hospital de campaña del ET y una unidad de ingenieros. Que hay un incendia, pues el centro de coordinación toma trestados lo efectivos que hagan falta de las unidades disponibles. No van a ser tan eficaces, pero bueno, es que no deben serlo. Se meten al ejército para ser soldados, si quisiesen apagar incendios se hubiesen hecho bomberos. En definitiva, que tener algo que prepare a las FAS para ayudar en situaciones de emergencia civil vale, pero no tienes a toda esa gente exclusivamente para ese trabajo, que NO ES EL SUYO y además fuera de la cadena de mando.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Ejercito Italiano.







Que bien le queda ese verde,y nostros cambiando a esa mariconada de colores a la francesa.
 

pulqui

Colaborador
Che, una duda: en la última foto parece que los escapes "chocan" contra el rotor, ¿esto afecta en algo?
 
Arriba