Paraguay muestra interés en mejorar sus aeropuertos

Shandor

Colaborador
Colaborador
La administración de Fernando Lugo avanza en el proyecto de concesión de tres aeropuertos para modernizar su infraestructura.

Paraguay y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) comparten proyectos en común. Al menos eso es lo que trasmitieron el ministro paraguayo de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre y el vicepresidente Regional para América latina y el Caribe de la IATA, Patricio Sepúlveda.
Tras una reunión en la que ambos directivos conversaron sobre el proceso de concesión de tres aeropuertos, con el objeto de modernizar su infraestructura, Sepúlveda afirmó: “Paraguay tiene una oportunidad única en su historia para mejorar su conectividad con el mundo”.

A su vez, sugirió que el modelo sugerido para concretar la concesión es el chileno, a nivel de América latina. “Ha dado muy buenos resultados”, agregó. No obstante, aclaró que el gobierno de Paraguay será el que defina qué modelo es el más indicado.

El vicepresidente de IATA sostuvo que los aeropuertos, siendo modernos y eficientes, van a fomentar la llegada de más líneas aéreas y posibilitarán un mayor número de operaciones en Paraguay. También explicó que su visita al ministro Alegre fue para interiorizarse del proceso de aprobación de la ley de concesión de los aeropuertos que se encuentra aún en el Congreso.

Condiciones
Al finalizar el encuentro con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Sepúlveda expresó su interés para que se defina las condiciones de operación y económicas para el Paraguay, y de esa manera atraer más inversiones y mejorar su conexión con otras partes del mundo.

“Paraguay tiene una oportunidad única en su historia, en el sentido de mejorar su conectividad y el proceso de modernización del país tiene que pasar también por los aeropuertos”, manifestó el representante de IATA.
En ese sentido, el aeropuerto siendo eficiente y más moderno, teniendo bajos costos, obviamente va a fomentar la llegada de más líneas aéreas. También va a generar un mayor numero de operaciones, pasajeros, líneas áreas”, agregó el directivo.

Actualmente esa compañía está conformada por 224 empresas aerolíneas que operan a nivel mundial. Esta organización plantea una serie de condiciones para la reducción de costos y mejorar la eficiencia para la reactivación de la industria de transporte aéreo. “Necesitamos tener una visión común para que una industria segura y de bajos costos que satisfaga en forma efectiva la creciente demanda de viajes”, afirmó Giovanni Bisignani, director General de la asociación
cronista comercial
 
Arriba