Noticias de Turquia

Shandor

Colaborador
Colaborador
Crece la protesta y el premier turco dice que su paciencia “tiene límites”

En Estambul hubo miles de manifestantes en las calles. Erdogan volvió a acusarlos de “terroristas” y “vándalos”.


Mientras en las calles de Ankara la policía reprimía manifestantes con gases y camiones lanza agua y en Estambul se producía la convocatoria más masiva de los últimos días, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo ayer que la paciencia de su gobierno ante las manifestaciones opositoras “tiene límites”. El premier siguió con su duro tono contra los participantes llamándolos una vez más “terroristas” y “vándalos” y denunció un complot “organizado en el interior y en el exterior” del país.
Centenares de policías antimotines desalojaron a los manifestantes de la plaza de Kizilay, en Ankara y dejaron por lo menos dos heridos. La policía también detuvo a varios manifestantes, mientras otros huían por las calles cercanas bajo una espesa nube de gas.
La intervención de las fuerzas de seguridad en esta plaza, por segundo día consecutivo, ocurrió mientras los partidarios del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunían en otra ubicada a varios kilómetros, en la que aclamaban al mandatario.
Erdogan recorrió el camino del aeropuerto al centro de la ciudad flanqueado por sus simpatizantes y ofreciendo discursos en varias paradas, de tono similar a los dos baños de multitudes que se había dado por la mañana en las ciudades de Adana y Mersin.
El gobernante siguió insistiendo en criminalizar a los manifestantes de Taksim y Gezi, a los que califica de “saqueadores”, “vándalos”, “anarquistas” y “terroristas organizados en el interior y en el exterior”. Erdogan arremetió también contra “los especuladores” que habrían causado las recientes caídas de la Bolsa de Estambul y prometió “no darles ninguna oportunidad”. Tras haber acusado en los últimos días a la oposición política e incluso a servicios secretos extranjeros de impulsar las protestas, Erdogan señaló ayer a los bancos privados, a los que advirtió que lo “pagarán muy caro”.
“Tenemos que darle una lección al lobby de los intereses, que ha sido el que más ha ganado. Ustedes les darán una lección. Es tiempo de darle una lección como nación. No me hagan dar nombres. Les digo: hay bancos estatales. ¡Usenlos!”, dijo el mandatario a sus partidarios en un aparente consejo de retirar el dinero de los bancos privados.
Erdogan volvió a defender la actuación policial ante las críticas de excesos y abusos durante los choques con manifestantes, que han dejado dos civiles y un agente muertos y más de 4.000 heridos.
En Estambul, la plaza de Taksim, epicentro de las protestas que sacuden a Turquía desde hace diez días, recibió ayer la mayo convocatoria desde que empezaron las acampadas, que en principio protestaban contra el proyecto oficial de construir un centro comercial en el paseo del parque Gezi, uno de los pocos espacios verdes que le quedan a esa ciudad.
A diferencia de lo que sucedió en Ankara, allí se vivió un ambiente festivo y bajo una marea de banderas de los signos más diversos, desde marxistas hasta kemalistas, kurdos y alevíes. Al menos 30.000 personas, según los cálculos de la agencia -Efe, se reunieron en la plaza, con muchos miles más llenando el parque cercano, convertido en campamento con puestos de información, comida gratuita, talleres infantiles y bibliotecas.
Después de la primera represión a una marcha por la construcción del centro comercial, afloraron las críticas contra el premier Erdogan repudiando el carácter “autoritario” de su gestión y la adopción de medidas que las clases medias laicas rechazan como la prohibición del alcohol y el besarse en público. En general, los detractores del premier lo acusan de estar favoreciendo al sector islámico del electorado, encarnado en su propio partido, olvidando la naturaleza también laica del Estado turco.
CLARIN
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
"Tolerancia cero": violento desalojo de manifestantes en Turquía

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que su gobierno no dará más pruebas de "tolerancia" hacia los manifestantes que reclaman su dimisión, a pesar de haber expresado la víspera que se reuniría con representantes de los grupos que protagonizan las protestas.

"Me dirijo a aquellos que quieren continuar con estos acontecimientos, que quieren seguir aterrorizando: este asunto ya se acabó. No habrá más tolerancia", señaló en el parlamento de Ankara, ante los diputados de su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), unas horas después de que la policía retomara el control de la plaza Taksim de Estambul, cerca del parque Gezi.

Poco antes, elementos de las fuerzas de seguridad con equipos antidisturbios se apoderaron de la plaza emblemática del centro de la megalópolis turca. Los agentes pasaron por encima de las improvisadas barricadas y expulsaron a varias decenas de contestatarios que habían pasado la noche allí.

Las fuerzas de seguridad dispararon varias salvas de granadas de gas lacrimógeno y utilizaron cañones de agua.

Inmediatamente, decenas de jóvenes con cascos y máscaras de gas reaparecieron detrás de las barricadas levantadas en las calles aledañas y respondieron lanzando piedras y cócteles Molotov.

El desalojo ha dejado cientos de personas heridas, cinco de ellas graves, según denunció la Asociación Médica Turca.

Ahmet Özdemir Aktan, presidente de esta organización, declaró al diario Hürriyet Daily News que cientos de manifestantes han sido heridos en el desalojo y en los choques con los agentes, y que se han tratado decenas de traumas craneales debido al impacto de los botes de humo disparados a corta distancia por los antidisturbios.

Hay cinco heridos graves y Aktan se refirió en particular a una persona que sufrió una fractura grave y que ha tenido que ser hospitalizada para ser operada.

"Nosotros lucharemos, queremos libertad. Somos combatientes de la libertad", declaró Burak Arat, de 24 años, que pasó la noche en el parque Gezi, un pequeño jardín público cuya destrucción anunciada provocó el 31 de mayo la sublevación antigubernamental que actualmente agita a toda Turquía.

El duro operativo militar en la plaza Taksim fue sorpresivo ya que en la tarde del lunes el gobierno turco anunció que Erdogan había decidido mantener una reunión con representantes de los grupos de manifestantes, un gesto que fue considerado como una señal de flexibilización de su posición.

Luego de un fin de semana marcado por manifestaciones sin precedentes en varias grandes ciudades del país durante las cuales se escuchaban gritos pidiendo la renuncia de Erdogan, varios miles de personas se habían congregado el lunes por la noche en Estambul alrededor de la emblemática Plaza Taksim, y en el centro de Ankara, la capital, los dos principales focos de la contestación.

Las manifestaciones en Turquía ya han costado la vida de cuatro personas, tres manifestantes y un policía, declaró también el primer ministro. "Tres jóvenes y un policía han muerto en los acontecimientos", indicó Erdogan.

El primer ministro, seguro del respaldo de la mayoría de los turcos, adoptó un tono muy firme desde el comienzo de la crisis, señalando que los contestatarios debían esperar a las elecciones municipales de 2014 para manifestar su descontento.

En 2011, su Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP), surgido del movimiento islamista, obtuvo 50% de los votos.

ambito web



Tags:​
 

Sebastian

Colaborador
Alemania bloquea las negociaciones en el proceso de adhesión de Turquía a la UE

Berlín bloquea la apertura de un nuevo capítulo en el proceso de adhesión tras la represión de la crisis política en Ankara

Angela Merkel frente a los líderes de la UE. / HEINZ-PETER BADER (REUTERS)​

Las imágenes de antidisturbios lanzando gases lacrimógenos contra una multitud de indignados en Turquía está haciendo mella en el futuro europeo de este país. Alemania y Holanda pusieron ayer freno a la negociación entre la UE y Turquía para preparar su entrada al club comunitario.

Los embajadores de estos dos Estados en Bruselas se opusieron a la idea defendida por el resto de los Veintisiete de abrir un nuevo capítulo de discusión. Europa envía así un fuerte aviso político al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan y censura tácitamente su modo de afrontar las protestas.

Aunque oficialmente aún no ha sido desconvocada, la Unión Europea se dispone a anular la reunión bilateral que iba a mantener con las autoridades turcas el próximo miércoles para abrir ese nuevo capítulo en la negociación, según explican fuentes europeas.

La importancia de ese retraso no radica tanto en el capítulo en sí —política regional—, sino en el hecho de que iba a ser el primer nuevo apartado en discusión en tres años. Los dos bloques negocian la adhesión turca desde 2005, pero periódicamente surgen nuevos obstáculos.

Los representantes de los Veintisiete en Bruselas volverán a analizar la situación el lunes, aunque esas fuentes consideran improbable que el proceso continúe según lo previsto, pues para ello debe haber consenso entre todos los Estados miembros y la oposición de Alemania y Holanda es firme.

Otras fuentes diplomáticas niegan que Berlín quiera dinamitar el proceso y ponen como ejemplo que este país ha pedido adelantar la negociación sobre derechos humanos y justicia, dos asuntos mucho más conflictivos que la política regional.

El objetivo es que si se obtiene la luz verde, las negociaciones con Ankara puedan comenzar el 26 de junio
Frente a la postura germano-holandesa, el grueso de los embajadores comunitarios argumentaba que resulta más eficaz reforzar la negociación con Turquía que obstaculizarla como castigo a sus políticas nacionales.

Al margen del proceso de adhesión, en el que previsiblemente no habrá avances, algunos ministros de Exteriores comunitarios han expresado su intención de abordar las turbulencias surgidas en Turquía por las protestas ciudadanas en la reunión que mantendrán el lunes en Luxemburgo, explican fuentes comunitarias.
La reunión viene precedida por la preocupación que ha expresado la alta representante europea para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, sobre la violencia en Turquía. Ashton ha hablado de excesos policiales y ha vinculado el proceso de adhesión turca al respecto a los derechos humanos.

El Gobierno de Erdogan lamenta este nuevo freno a un proceso al que aspira formalmente desde 1999 y lo liga a la coyuntura electoral de la canciller alemana, Angela Merkel. “Si la señora Merkel busca material político para las elecciones, ese material no debería ser Turquía”, criticó el ministro turco para Asuntos Europeos, Egemen Bagis, informa Reuters.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/20/actualidad/1371744828_142575.html
 

Sebastian

Colaborador
El veto de Berlín en la UE eleva la tensión con Ankara

Los embajadores turco y alemán son convocados para expresar quejas

El ministro turco de Asuntos Europeos, Egemen Bagis, y Angela Merkel, en Ankara en marzo. / ADEM ALTAN (AFP)​
La tensión entre Berlín y Ankara ha aumentado hoy con la convocatoria de los respectivos embajadores de Turquía y Alemania. Tras varios intercambios verbales, la canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a sembrar dudas sobre las negociaciones para la admisión de Turquía a la Unión Europea.
La reunión bilateral entre Europa y Turquía estaba convocada para el miércoles y pretendía allanar la admisión del país euroasiático de mayoría musulmana como miembro de pleno derecho en la UE.

Alemania y Holanda se opusieron el jueves a reanudar las negociaciones, que requieren la unanimidad de los socios, y que llevan tres años paralizadas.

El origen de la escalada diplomática está en la violenta represión ordenada por el Gobierno del islamista Recep Tayyip Erdogan contra las protestas antigubernamentales que sacuden Turquía desde hace tres semanas.
El ministro para Europa del Gobierno turco, Egemen Bagis, ha exigido a Merkel desde Ankara que “corrija su error antes del lunes” y se replantee su postura sobre el ingreso de Turquía en la UE.

De lo contrario, dijo, “habrá consecuencias”. Berlín percibe una amenaza muy poco velada a la canciller.

Erdogan, mientras tanto, sigue defendiendo la actuación de la policía en Turquía. Los disturbios ya han costado cuatro vidas y herido a casi 8.000 personas.
La canciller Merkel dijo a principios de semana que la respuesta de las autoridades turcas a las protestas ciudadanas de este mes está siendo “excesivamente dura”.
Lo que sucede en Turquía, criticó la jefa del Gobierno alemán, “no se corresponde con nuestro concepto de libertad de expresión y de manifestación”.

Exteriores ha explicado hoy que había convocado al embajador turco para protestar contra las “inaceptables” afirmaciones de Bagis. Este ha acusado a Merkel de utilizar la brutal represión de las masivas manifestaciones en Turquía como un tema electoral para las generales alemanas de septiembre.

El jefe de la diplomacia alemana, el liberal Guido Westerwelle, se dijo “enfadado y decepcionado” por la actitud turca. El Gobierno de Erdogan ha reaccionado convocando también al representante diplomático alemán en Ankara.

El contencioso diplomático germano-turco llega en plena precampaña electoral alemana y ha encontrado enorme resonancia en un país donde viven más de tres millones de personas de ascendencia turca.

Todas las formaciones políticas se han mostrado críticas con la represión violenta de las protestas, pero el trato a Ankara está generando controversia. Los socialdemócratas y Los Verdes consideran que las conversaciones con el Gobierno turco favorecerían la pacificación del país.

Los copresidentes de Los Verdes, Cem Özdemir y Claudia Roth, han viajado a Estambul estos días y consideran que avanzar en las conversaciones de admisión serviría para pedir al Gobierno turco que “se comprometa con la democracia y los derechos humanos”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/21/actualidad/1371829097_749668.html
 

Sebastian

Colaborador
La crisis siria se desborda hacia Turquía

En el centro de la estrategia de Erdogan de combinar islam y democracia más crecimiento e influencia regional estaba una íntima relación con el régimen de Bachar el Asad. Ahora la catástrofe llega a sus puertas

Durante este mes de junio, el malestar en Turquía no solo han zarandeado la fama de todopoderoso del primer ministro Tayyip Erdogan sino que también han desviado la atención de un costoso y en ocasiones violento problema que se cierne sobre el país: el de su frontera meridional con Siria.
En el último tramo de la década de 2000, Turquía se pasó el tiempo esperando que el boom económico, el prestigio de su combativo primer ministro Erdogan y la oleada de admiración regional que despertaba la exitosa combinación de islam y democracia le reportaran influencia y beneficios en Oriente Próximo.

En el centro de esta estrategia estaba una íntima relación con el régimen sirio de Bachar el Asad, paradigma de la política de “cero problemas” turca. Los dos países firmaron acuerdos modélicos sobre exención de visados para viajar, libre comercio e integración de infraestructuras. En las cumbres, sus mandatarios se presentaban con la mitad de sus Gobiernos. Los Asad llegaron incluso a almorzar con los Erdogan en vísperas de sus vacaciones de 2008 en la riviera turca.

Ahora la catástrofe siria ha caído de lleno a la puerta de Turquía: hay 450.000 refugiados y la ONU pronostica que serán el doble al finalizar este año; atender a esa marea conlleva una factura —creciente— de mil millones de dólares, de la que solo una décima parte está cubierta por los donantes extranjeros, y las tensiones en la frontera aumentan. A comienzos de mayo, las explosiones de coches-bomba en una localidad fronteriza turca, importante por ser centro de acogida de refugiados sirios y por alojar oficinas de la oposición del país vecino, causaron 52 muertos.

Desde abril, las fuerzas aéreas de Siria han bombardeado en dos ocasiones posiciones cercanas a un importante paso fronterizo turco, segando la vida de siete sirios, hiriendo a otras 100 personas y causando daños en un almacén y una base de la oposición. En mayo, en otro paso fronterizo, los sirios se amotinaron cuando se les impidió el paso, dispararon y mataron a un policía turco, hirieron a otras once personas y quemaron edificios y vehículos.

El incremento de la inestabilidad regional desde 2010 también ha perjudicado a la posición de Turquía en Oriente Próximo. La guerra en Libia afectó muy negativamente a los contratos que Turquía había firmado en el país. Para los mercados regionales, la pérdida de las rutas que utilizaban los camiones en Siria ha venido a unirse a la inutilización de las rutas iraquíes. El respaldo de Ankara a los grupos de oposición armada sirios ha alimentado una percepción negativa: la de un país que no solo actúa como un aspirante a potencia hegemónica suní sino que también toma partido dentro del mundo árabe no chií. Para los analistas árabes e iraníes, Ankara, con una actitud soberbia, está intentando imponer un modelo de dominio regional de cuño otomano.
Hay ahora 450.000 refugiados y la ONU pronostica que serán el doble al finalizar este año

Está claro que la culpa principal del embrollo en Oriente Próximo no la tiene Turquía, aunque algunas de su políticas sí han empeorado las cosas. Cuando sus esperanzas en la región alcanzaban su punto culminante —acompañadas verdaderamente de un incremento sustancial del comercio con una zona que absorbe un cuarto de las exportaciones turcas-, Turquía desairó sistemáticamente a su mayor inversor y principal socio comercial: la UE, con la que desde 2005 negocia para poder formar parte de ella. En busca de popularidad interna y regional, Erdogan lanzó apasionados ataques contra Israel, pero de camino perdió su valiosa imagen de árbitro regional. Además, la intensidad con la que cambió de política para pedir en agosto de 2011 la destitución de Asad dejó a Turquía en un callejón sin salida.

En la actualidad, Ankara está cambiando de rumbo en algunos aspectos. Al iniciarse la guerra en Siria, Turquía se apresuró a calmar la inquietud popular aceptando que sus socios de la OTAN le proporcionaran misiles Patriot. Después de años de marear la perdiz en sus relaciones con la UE, ahora Erdogan visita con más frecuencia sus Estados miembros, impulsando suavemente unas negociaciones de acceso empantanadas desde 2007. Ha dado a entender que ve una “oportunidad” de avanzar hacia un acuerdo sobre el dividido Chipre y sus ministros han alabado la posibilidad de que se construya un gasoducto entre Israel, Chipre y Turquía. En vísperas de su viaje a Washington del 16 de mayo, y bajo presiones estadounidenses, Erdogan también remendó parcialmente su relación con Israel, aceptando sus disculpas por el asesinato en 2010 de ocho ciudadanos turcos y turco-estadounidenses que intentaban llevar ayuda a los palestinos de Gaza.

Sin embargo, mucho queda por hacer para solucionar el desbordamiento hacia las fronteras turcas de la crisis siria. Los principales donantes occidentales deberían ser mucho más generosos con Turquía y colaborar eficazmente con sus organizaciones humanitarias. Pero Ankara también tiene que racionalizar los trámites para permitir el trabajo de acreditadas ONG internacionales. Poco puede quejarse Turquía de falta de apoyo occidental, porque, dos años después de iniciarse la crisis, solo ha permitido actuar legalmente a tres organizaciones.

También resulta difícil llegar a los muchos necesitados que hay dentro de Siria cuando las potencias extranjeras no están dispuestas o no pueden crear una zona de seguridad. Damasco se niega a permitir la provisión de mercancías que no haya controlado y ha puesto muchas dificultades burocráticas a las organizaciones humanitarias. Las zonas controladas por la oposición tampoco son seguras para los extranjeros, ya que el régimen sirio ataca objetivos civiles.
La pretensión de convertir el credo suní en un elemento político esencial es un factor de tensión
Hay iniciativas innovadoras de envío de ayuda al “punto cero” de la frontera turco-siria que merecen atención y que habría que ampliar. Los expertos en atención humanitaria destacados en la región informan de que en cierta medida los sirios se están especializando en documentar y filmar situaciones que demuestran que la ayuda llega a las manos adecuadas. Sin embargo, el sistema sigue siendo limitado e insuficiente para por los menos tres millones de sirios que habitan zonas controladas por los rebeldes.

Otro de los problemas de Turquía es la insistencia de su Gobierno en la religión. No cabe duda de que Turquía es un importante Estado suní y también progresista, pero la pretensión de convertir ese credo en un elemento político esencial es ahora un factor de tensión y polarización, para la región y para el diez por ciento de alevíes heterodoxos que incluye la población turca. El miedo que suscita la amenaza islámica también ha sido un importante catalizador para que los turcos laicos se lanzaran a las calles durante los incidentes de junio. Turquía ya tiene una larga experiencia de rivalidad regional con Irán, pero debería esforzarse por evitar una innecesaria agudización de tensiones, que podría derivar en enfrentamientos por poderes en Siria o Irak. Los nuevos campos de refugiados deberían estar bastante alejados de la frontera para no dar la impresión de que se utilizan como bases en la retaguardia.

Siria es ya un Estado fallido y Turquía, al margen de los errores que haya cometido durante los recientes disturbios, es una pujante y próspera democracia que necesita defender todo lo que podría perder. Puede que el conflicto sirio entre en una escalada todavía mayor y hasta ahora la crisis ha demostrado que Turquía no tiene capacidad para imponer una solución, ni diplomática ni militar. Aunque el mundo haga más por armar a la oposición de Siria, no parece probable que de ese modo se derroque a Asad. Por eso, Ankara haría bien en abandonar las ilusiones que alberga sobre una rápida resolución de la catástrofe siria y pasar a defender sus intereses vitales con una retórica más sosegada, seguir reconstruyendo sus deshilachadas relaciones con sus aliados occidentales tradicionales y adoptar una estrategia realista para el medio plazo, que la sitúe equilibradamente en su posición natural entre el este y el oeste.

Hugh Pope es director del proyecto Turquía / Chipre del International Crisis Group. Ha escrito, entre otros libros, Turkey Unveiled: A History of Modern Turkey.
Traducción de Jesús Cuéllar Menezo
http://elpais.com/elpais/2013/06/17/opinion/1371464872_494115.html
 

Sebastian

Colaborador
La UE fustiga a Ankara y aplaza la reactivación de las negociaciones

Alemania acepta abrir un nuevo capítulo en el diálogo, aunque más tarde de lo previsto

La Unión Europea reactivará el diálogo con Turquía, pero más tarde de lo previsto. Esa ha sido la solución de compromiso que han encontrado los ministros comunitarios para reabrir la negociación que Alemania había bloqueado la semana pasada. Europa envía así un mensaje de censura al modo en que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha decidido sofocar las protestas en su país, pero sin frustrar las negociaciones para una futura incorporación a la UE.

Los representantes de los Veintisiete han resuelto el entuerto diplomático creado la semana pasada, cuando Alemania se negó a mantener la reunión prevista para hoy entre Bruselas y Turquía y encendió los ánimos del Gobierno de Erdogan. La cita suponía el primer avance en tres años de una negociación que arrancó en 2005. El encuentro finalmente no se celebrará, aunque los ministros se comprometen a llevarlo a cabo en cuatro meses.
Europa envía así un mensaje de censura al modo en que el primer ministro turco ha decidido sofocar las protestas en su país

Ese retraso supone en la práctica una reprimenda a Erdogan, cuya represión de las manifestaciones ha generado cuatro muertos y cientos de heridos. Al mismo tiempo, aleja del horizonte electoral alemán una cuestión que puede perjudicar a la canciller Angela Merkel: el apoyo a la candidatura turca a la UE. La nueva fecha para negociar el capítulo 22 de ese proceso, relativo a política regional, no se fijará antes de octubre.

“Está en nuestro interés avanzar en el proceso de adhesión”, celebró el comisario europeo para la ampliación, Stefan Füle, tras la reunión que mantuvieron en Luxemburgo los ministros encargados de esta materia. Füle recordó el papel crucial que desempeña Turquía en la crisis siria, con la presión que los refugiados ejercen en la frontera entre ambos países.

Además, los Estados miembros premiaron la reconciliación entre Serbia y Kosovo con un pacto para empezar a negociar en enero de 2014 la entrada de Serbia en la UE. Lanzarán también, sin plazo fijo, un acuerdo de asociación con Kosovo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/25/actualidad/1372151759_847480.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía acusa a periodista de la BBC de ser "espía inglesa"

Redacción
BBC Mundo
Martes, 25 de junio de 2013

Selin Girit en uno de sus reportes televisados.​

El alcalde de Ankara, capital de Turquía, acusó a la reportera del servicio turco de la BBC Selin Girit de ser espía de Inglaterra por su cobertura de las protestas antigubernamentales que se desataron en ese país a mediados de junio.

Tras las intensas movilizaciones en diferentes ciudades de Turquía, el gobierno de Tayyip Erdogan sacó a la fuerza pública para dispersar a los miles de manifestantes.

La BBC ha expresado su preocupación por lo que llama una campaña liderada por las autoridades turcas para "intimidar a sus periodistas".

En un comunicado, la corporación pública británica señaló que una de sus reporteras ha sido "atacada en una red social por el alcalde de Ankara por su cobertura de las actuales protestas".

El domingo, el alcalde Ibrahim Melih Gokcek calificó en Twitter a la reportera del servicio turco de la BBC Selin Girit como una "agente inglesa".

Sus tweets desencadenaron una campaña que se convirtió en uno de los tópicos más populares de la red social en Turquía.

La "guerra" de Twitter

"Existen mecanismos establecidos para realizar comentarios y quejas sobre la producción de la BBC. Hacemos un llamado para que las autoridades turcas usen los canales adecuados"​
Peter Horrock, director de Noticias Globales BBC​

En el comunicado del lunes, el director de la división de Noticias Globales de la BBC, Peter Horrocks, indicó que "un gran número de mensajes amenazantes han sido enviados a una de nuestras reporteras".

Horrocks hizo énfasis en que los periodistas de la BBC "están comprometidos con proporcionar periodismo independiente".

"Existen mecanismos establecidos para realizar comentarios y quejas sobre la producción de la BBC. Hacemos un llamado para que las autoridades turcas usen los canales adecuados", señaló Horrocks.

Por su parte, el Sindicato Británico de Periodistas (NUJ, por sus siglas en inglés: National Union of Journalists) indicó: "Queremos enviar un mensaje contundente a las autoridades turcas. Es simplemente inaceptable acosar a periodistas en tiempos turbulentos. Condenamos los intentos por intimidar a periodistas y las amenazas deben detenerse de inmediato".

Al responder a la BBC, Gokcek indicó que "era inaceptable que Turquía sea acosada por la BBC".

El alcalde, un miembro del partido gobernante AK, inició el domingo su campaña en Twitter contra Girit. La acusó de intentar menoscabar la economía turca a través de sus reportes periodísticos.

Gokcek urgió a sus seguidores en el microblog a que denunciaran a la periodista de la BBC enviando tweets con el recién creado hashtag en turco: #INGILTEREADINAAJANLIKYAPMASELINGIRIT", que se podría traducir como "No seas una espía en nombre de Inglaterra Selin Girit".

"Quién es @selingirit? Reportera de la BBC en Turquía. Dirigida por Inglaterra, ellos están tratando de colapsar nuestra economía vía agentes contratados, nacional e internacionalmente. Ellos están soñando con que Turquía sea 'el enfermo de Europa' una vez más. Aquí hay una prueba concreta".

El funcionario le pidió a sus cerca de 700.000 seguidores a "mostrar su reacción democrática" hacia Girit e intentó popularizar el hashtag


Oposición
La etiqueta ganó popularidad, pero también provocó el rechazo entre algunos usuarios de Twitter, que crearon una nueva -"Melih Gokcek es un provocador"-, que se convirtió rápidamente en el tópico número uno en esa red social en Turquía.

El servicio turco de la BBC sigue transmitiendo sus programas a través de internet.
El alcalde ha amenazado a cada usuario que usó dicha etiqueta.

No se trata de la primera vez que la BBC y Turquía se han enfrentado por la forma en que la corporación británica ha reportado las protestas antigubernamentales en ese país.

Hace un par de semanas, la BBC informó que su alianza con el canal de televisión turco NTV se suspendería, tras la decisión de NTV de no transmitir el programa de temas de actualidad "Dunya Gundemi" (Agenda Global).

La BBC indicó que "cualquier interferencia en las transmisiones de la BBC es totalmente inaceptable y en momentos en que existe una considerable preocupación internacional sobre la situación en Turquía, el servicio imparcial que la BBC le presta a sus audiencias es vital".

"Colega"
El NUJ ha denunciado que en el marco de las protestas las autoridades turcas han desarrollado una campaña de intimidación contra periodistas extranjeros.

De acuerdo con la organización de periodistas, Girit ha sido "sujeto de un ataque de difamación".

"El alcalde de Ankara distorsionó intencionalmente el contexto y el contenido de los tweets de Selin y proyectó las citas que ella tuiteó como si fueran sus propias ideas, acusando a Selin de ser una 'agente inglesa' y una 'traidora'".

Los periodistas y productores del servicio turco de la BBC condenan categóricamente la campaña de desprestigio contra Selin y quieren dejar muy en claro: "Selin Girit es una periodista. Ella es nuestra colega y nuestra amiga. Y no está sola".
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130625_turquia_bbc_periodista_mr.shtml
 

Sebastian

Colaborador
ONG acusa a Turquía de impedir la entrada de nuevos refugiados sirios

Estambul, 1 jul (EFE).- Turquía ha cerrado su frontera con Siria e impide la entrada de nuevos refugiados del país árabe, salvo de forma esporádica, denunció hoy la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW).
"Turquía bloquea la entrada de miles de sirios en los puestos fronterizos de Bab al Salam, Atma y otros puntos.

Sólo admite, de forma esporádica, a pequeños grupos que llegan del campamento de desplazados de Bab al Salam en Siria y otros similares, cercanos a la frontera, mientras miles de personas quedan bloqueadas durante semanas o meses" en ese país, afirma la ONG en un comunicado.
A fecha de junio pasado, la cifra total de acogidos en los campamentos en territorio turco era de unos 200.000, tras reducirse en los últimos meses el ritmo de llegada de nuevos desplazados.

Sin embargo, probablemente más de 100.000 refugiados viven en Turquía de forma semilegal, sin haber pasado por el registro.

La Unidad de Coordinación de Asistencia (ACU), organismo dependiente de la Coalición Nacional Siria de oposición al régimen de Damasco, informó el mes pasado de que en el norte de Siria viven más de 70.000 desplazados en campamentos improvisados.

Human Rights Watch recuerda que estos campamentos se ven expuestos ocasionalmente a ataques de las fuerzas del Gobierno sirio.

Esta ONG asegura que Turquía sólo admite a heridos o enfermos graves y recuerda que también la región autónoma del Kurdistán iraquí y Jordania han cerrado sus fronteras a los refugiados.

"Ni la falta de espacio en los campamentos ni la entrega de ayuda a través de la frontera pueden justificar que se impida la entrada de sirios que huyen del conflicto. Turquía debería realizar un control y ofrecer ayuda inmediata para permitir a los refugiados después moverse libremente o ofrecerles un espacio en un campamento abierto", exige la organización internacional.

Ya en octubre de 2012, el Ministerio de Exteriores de Turquía admitió que los campamentos establecidos en su país estaban al borde de su capacidad y que parecía preferible atender a los refugiados en territorio sirio. EFE
http://www.hoy.es/agencias/20130701...quia-impedir-entrada-nuevos_201307011730.html

Turquía rechaza el informe de HRW y niega haber hecho retroceder a refugiados sirios llegados a la frontera
El Gobierno de Turquía ha rechazado este lunes el informe publicado por la organización Human Rights Watch (HRW) en el que ha denunciado que las autoridades del país, así como las de Irak y Jordania, han hecho retroceder a miles de personas que intentan huir de la guerra civil de Siria dejándolos en regiones fronterizas altamente conflictivas, según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.

La Oficina de Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del primer ministro, ha recalcado que Ankara ha mantenido una política de puertas abiertas desde el inicio del conflicto en Siria y ha destacado que este hecho "está recogido en los informes de responsables de Naciones Unidas que han visitado los campamentos de refugiados". En este sentido, ha resaltado que el país acoge a 200.018 sirios en estos campamentos.

HRW ha indicado en su informe que los tres países han cerrado sus fronteras, total o parcialmente, y sólo en casos excepcionales permiten la entrada de un número muy limitado de sirios. Sólo Líbano tiene una política de fronteras abiertas para los ciudadanos que huyen del conflicto en Siria, ha añadido.
Según la Convención de Refugiados de 1951 y el Derecho Internacional todos los países deben respetar el principio de no expulsión, que prohíbe enviar, obligar a volver o hacer retroceder a cualquier persona que esté tratando de huir de un país donde su vida se vea amenazada.

"Los países vecinos deben dejar de hacer retroceder a los sirios y obligarles a quedarse en lugares donde sus vidas corren peligro", ha declarado Gerry Simpson, investigador de HRW.

"Irak, Jordania y Turquía podrían convertir Siria en una prisión al aire libre de miles de sirios que no pueden escapar de sus países", ha afirmado Simpson. "Ni la presión a la que se ven sometidos estos países por la entrada de refugiados, ni la asistencia humanitaria dentro de Siria justifican la violación del derecho fundamental básico de conceder asilo a personas bajo persecución u otros abusos", ha concluido.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a mediados de junio Jordania acogía a 480.000 refugiados sirios, mientras en Turquía había 387.000, y 158.000 en Irak. Líbano, por su parte, cuenta con más de 550.000 refugiados registrados por el organismo, aunque el país estima que el número de sirios en el país es superior al millón.
http://es.noticias.yahoo.com/turquía-rechaza-informe-hrw-niega-retroceder-refugiados-sirios-162140912.html
 

Sebastian

Colaborador
Los tribunales dan la razón sobre el parque Gezi a los ‘indignados’ turcos

Dos sentencias cancelan el proyecto de reurbanización alrededor de la plaza de Taksim
La remodelación del parque originó la mayor oleada de protestas en el país en una década

Dos decisiones judiciales acaban de dar la razón a los manifestantes turcos que se oponían a la destrucción del parque de Gezi en el centro de Estambul, en una acción que acabó desembocando en varias semanas de protestas sin precedentes contra la violencia policial y el Gobierno turco.
Por un lado, un tribunal de Estambul ha rechazado el recurso interpuesto por el Ministerio de Cultura y Turismo sobre una decisión judicial anterior que obligaba a detener las obras de construcción de un cuartel militar de la época otomana en lo que ahora es Gezi hasta que se resuelvan los casos legales abiertos contra este plan.
Al mismo tiempo, otro tribunal de la ciudad ha decidido cancelar todo el proyecto de reurbanización de la zona alrededor de la céntrica plaza de Taksim, que incluye el parque, según coinciden varias fuentes y ha informado la agencia Reuters, a pesar de que la decisión aún no se ha hecho pública.

En un principio, las autoridades querían reconstruir el edificio histórico del cuartel militar en el parque y darle un uso comercial. Este proyecto formaba parte de un plan más amplio para peatonalizar gran parte del área alrededor de Taksim, donde ya se han construido varios túneles para soterrar el tráfico de vehículos, por lo que no está claro lo que podría suponer en la práctica esta decisión judicial.

"Antes de nada, [estas decisiones judiciales] son una muy buena noticia y, además y si los tribunales son coherentes, las próximas deberían coincidir", comentó a EL PAÍS la profesora universitaria Betul Tanbay, una de las fundadoras de la Plataforma Taksim, opuesta a este plan urbanístico, y quien también confirmó la segunda decisión judicial.

Durante las protestas, el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que su Gobierno respetaría las decisiones judiciales sobre la construcción del edificio histórico en Gezi, algo a lo que de todas formas estaba ya obligado. Y añadió que si los tribunales le permitieran seguir adelante con el proyecto, el Gobierno lo sometería a una votación popular.

Tanbay cree que las autoridades y otras partes interesadas aún pueden recurrir ambas decisiones judiciales, y añade que hay al menos otros cinco casos abiertos contra estos proyectos, algunos iniciados hace dos años, cuando se anunciaron los planes.

A finales de mayo, varias violentas intervenciones policiales contra una sentada de activistas contra la demolición del parque de Gezi, que acababa de comenzar, acabaron convirtiéndose en una serie de manifestaciones masivas en todo el país contra la violencia policial y el Gobierno del primer ministro Erdogan.
Durante dos semanas, cientos de personas acamparon en el parque y, cada día, miles de manifestantes ocupaban Gezi y Taksim, cuyos accesos habían sido cerrados al tráfico por barricadas. Tras varias noches de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, finalmente las autoridades desalojaron violentamente el parque el pasado 15 de junio, aunque desde entonces se han vuelto a suceder varias protestas, en Estambul y en otras ciudades.

Al menos cinco personas han muerto desde que se iniciaron las manifestaciones en la semana del 27 de mayo, incluido un policía, y más de 7.800 han resultado heridas. El Gobierno ha culpado a agentes extranjeros, a los medios de comunicación y a un supuesto lobby de la tasa de interés de estar detrás de las protestas para afectar al crecimiento económico turco. Además, las autoridades han lanzado una oleada de detenciones de personas que participaron en las manifestaciones, incluyendo a periodistas, abogados y médicos que atendían a los heridos, y ha pedido a las redes sociales Facebook y Twitter información sobre los manifestantes que las usaron. Diversos Gobiernos europeos y organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han criticado la violencia policial y la actitud del Gobierno durante el desarrollo de las protestas.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/03/actualidad/1372873854_068197.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía cierra centros oficiales en Líbano tras el secuestro de dos pilotos

Ankara cierra su oficina comercial y el centro cultural en la capital por razones “de seguridad”

El Ejecutivo libanés toma medidas excepcionales para proteger a ciudadanos y turistas turcos



Tropas libanesas patrullan en Beirut la carretera del aeropuerto donde fueron secuestrados los dos pilotos turcos el 9 de agosto. / ANWAR AMRO (AFP)

El Gobierno turco ha decidido mantener cerradas algunas de sus dependencias ubicadas en Beirut ante posibles represalias contra intereses turcos tras el secuestro, el viernes, de dos pilotos de Turkish Airlines a su llegada al aeropuerto de la capital libanesa. "Como medida de seguridad, el centro cultural y la oficina comercial en Beirut han suspendido su actividad", ha enunciado el embajador turco en Líbano, Inan Ozyildiz.

El representante de Ankara ha especificado que la medida, que se tomó el mismo viernes, sigue vigente este lunes para evitar posibles ataques por parte de manifestantes. Un cordón militar del Ejército libanés protege ambas localizaciones, además de haber desplegado efectivos a lo largo de la carretera del aeropuerto, al sur de la ciudad.

El viernes, un desconocido grupo chií secuestró, de madrugada y a punta de pistola, al piloto Murat Aktumer y el copiloto Murat Agca tras el aterrizaje del primer vuelo de Turkish Airlines. Varios hombres armados se llevaron a la fuerza a ambos empleados de la mayor aerolínea turca y dejaron atrás a los otros cuatro miembros de la tripulación. En un comunicado remitido el mismo día a las autoridades turcas, los autodenominados Zouar Imam Rida (Seguidores del Imán Rida, en árabe) calificaron el rapto como represalia por la desaparición, hace un año en Azaz (localidad alepina fronteriza con Turquía), de 12 peregrinos chiíes libaneses a manos de un grupo rebelde sirio.

"Turquía, por razones humanitarias, ha hecho todo lo que ha podido para liberar a los peregrinos chiíes, pese a que el secuestro ocurrió en Siria y no tiene vínculos directos con Turquía", ha criticado una fuente diplomática turca citada anónimamente por la agencia France Presse. Solo dos peregrinos han sido liberados tras más de un año de negociaciones frustradas a tres bandas entre la oposición siria a Bachar el Assad, el Ejecutivo turco y el Gobierno libanés. Las familias de los desaparecidos han protagonizado varias manifestaciones más o menos violentas frente a edificios de intereses turcos en Beirut en protesta por la política de entendimiento con los rebeldes sirios del Gobierno del primer ministro Recep Tayip Erdogan, al que acusan de impasividad en el caso. Desde hace meses, los trabajadores de Turkish Airlines operan desde el aeropuerto tras el cierre de las oficinas en el centro de Beirut.

El Ejecutivo libanés ha anunciado que está realizando "esfuerzos excepcionales" para lograr la liberación de los dos pilotos, según declaraciones a la agencia turca Anadolu del ministro de Interior en funciones, Marwan Charbel. "Los pilotos están bien y esperamos tener noticias positivas en los próximos días", ha dicho, "estamos empleando todos los medios posibles para encontrarlos. Lo más importante es localizarlos, saber que están seguros y asegurar su liberación".

Entre esas medidas "excepcionales" se cuenta la decisión de Beirut de hacer circular entre las fuerzas de seguridad una lista con los nombres de todos los residentes y turistas turcos en el país para mantenerlos bajo control en caso de que pudiesen producirse nuevos raptos. El domingo, un convoy militar acompañó a un autobús de turistas que viajaba por las localidades de Baalbek y Zahlé, en el Valle oriental de la Bekaa, para garantizar su seguridad.

El incidente ha supuesto un nuevo golpe para la frágil estabilidad en Líbano y sus intereses económicos en un momento en el que el turismo, la principal fuente de ingresos del país del cedro, ha caído en picado debido a la inestabilidad en la región, especialmente con el enquistamiento de la guerra siria. "El secuestro no afectará a las relaciones políticas, económicas y culturales entre los dos lados (Turquía y Líbano)", ha puntualizado el ministro de Exteriores en funciones, Adnan Mansour, citado por el diario turco Hürriyet. "Las negociaciones entre Turquía y Líbano continúan en un intento de poner un final feliz al incidente. Los pilotos serán seguramente liberados".

En el curso de la investigación, los servicios de Inteligencia libaneses han anunciado la detención de uno de los familiares de los peregrinos de Azaz como sospechoso de estar envuelto en el rapto de los pilotos. Las acusaciones contra Mohamed Saleh han levantado indignación entre el grupo de familiares, que ha amenazado con cortar la carretera del aeropuerto, una práctica habitual como método de protesta en la capital libanesa. El mismo grupo negaba el viernes cualquier vinculación con el secuestro, aunque varios portavoces agradecieron el gesto a los presuntos autores.

En un nuevo giro de tuerca que pone en evidencia el aumento de la tensión diplomática, el Ministerio de Exteriores turco se ha visto obligado a desmentir las informaciones que han comenzado a circular este fin de semana sobre la posibilidad de que dos obispos ortodoxos secuestrados en abril en Alepo se encontrasen en territorio turco. "Estas acusaciones son totalmente irreales", apunta la nota, según Hürriyet, "está claro que estas demandas, que lamentamos, sirven a algunos círculos de intereses y pretenden poner a Turquía en una difícil situación (...). Turquía desea que los obispos sean liberados lo más pronto posible y en ese sentido hace sus esfuerzos".

También este fin de semana el propio mando general de la UNIFIL (Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano) ha puntualizado que la retirada del contingente de tierra turco, previsto para septiembre, no guarda ninguna relación con la tensión diplomática ante el secuestro de los pilotos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/12/actualidad/1376315936_441523.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía pide ayuda a Irán para liberar a pilotos secuestrados en Líbano
http://sp.rian.ru/international/20130813/157804491.html

Turquía pide ayuda a Irán para liberar a pilotos secuestrados en Líbano

© www.airlinerphotos.de
19:40 13/08/2013
Moscú, 13 de agosto, RIA Novosti.
Ankara solicitó ayuda a Teherán para encontrar y liberar a los dos pilotos turcos secuestrados la semana pasada en Líbano, según el la cancillería iraní.

“En una conversación telefónica, el ministro de Exteriores turco Ahmet Davutoglu solicitó ayuda a su homólogo iraní Ali Akbar Salehi para encontrar a los pilotos secuestrados”, dijo el portavoz de Exteriores, Abbas Araqchi.

Añadió que Irán condena la toma de rehenes en cualquier lugar, por lo que está dispuesto a ayudar a sus vecinos turcos. En este sentido, recordó que a principios del año, 48 iraníes retenidos por la oposición armada de Siria fueron liberados gracias precisamente a la mediación de Turquía y Qatar.

Dos pilotos de la compañía Turkish Airlines fueron secuestrados en Beirut el pasado 9 de agosto. Sus captores difundieron un comunicado en el que prometen soltar a los rehenes a cambio de la liberación de nueve peregrinos libaneses, secuestrados en Siria el año pasado.
http://sp.rian.ru/international/20130813/157804491.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía anuncia reformas democráticas que favorecen a kurdos e islamistas

Se permitirá la enseñanza en kurdo en escuelas privadas pero no se habla de los presos políticos

Las reformas llegan después de que la milicia kurda del PKK detuviera su retirada de Turquía

Se permitirá a las funcionarias turcas que lleven el velo islámico pero no se habla de libertad de expresión ni de las protestas antigubernamentales de junio


José Miguel Calatayud 30 SEP 2013 - 11:56 CET56


Kurdos escuchan el discurso de esta mañana del Erdogan. / MEHMET ENGIN (AFP)

A partir de ahora, la minoría kurda en Turquía podrá recibir educación en su idioma materno, aunque sólo en escuelas privadas, y las funcionarias turcas que lo deseen, con la excepción de juezas, fiscales y militares, podrán llevar el velo islámico en las instituciones públicas, gracias a un paquete de medidas democratizadoras presentadas hoy por el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.

"No es racional esperar que este paquete vaya a abordar todos los problemas del país, aunque ojalá pudiéramos hacer eso", declaró hoy en rueda de prensa en Ankara el primer ministro. "Este paquete no es el primero ni será el último en este tipo de reformas", ha añadido Erdogan, que ha añadido los "derechos humanos internacionales" y la "legislación de la Unión Europea (UE)" como referencias al preparar estas medidas.

A partir de ahora, las funcionarias turcas podrán llevar el velo islámico en las instituciones públicas

El paquete será presentado mañana al Parlamento en su primera sesión de este curso. La cámara tendrá que discutirlo y votarlo, lo que se presenta como un mero trámite debido a la mayoría parlamentaria del gobernante Partido para la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco).

Entre otras medidas que afectan a la minoría kurda, también se despenaliza el uso de letras como la q, la x y la w, que no existen en el alfabeto turco pero sí en el kurdo. También, pueblos y ciudades podrán volver a usar su nombre original en un idioma diferente al turco, como ocurre con muchas localidades kurdas, como Diyarbakir, que los kurdos llaman Amed. Además, todos los partidos políticos podrán usar idiomas diferentes al turco en sus campañas, también fuera de los periodos electorales.

Sin embargo, el BDP, el principal partido legal pro-kurdo, ha dicho que las reformas no llegan suficientemente lejos. "El paquete democratizador no satisface nuestras expectativas", Gultan Kisanak, co-presidenta del BDP, dijo en rueda de prensa tras la presentación de Erdogan. "El paquete no tiene la capacidad para superar los bloqueos en el proceso de paz (entre el PKK y el Estado)", ha añadido Kisanak.

Las reformas también dan aire a partidos pequeños, ya que reducen del 7 al 3 por ciento el mínimo de votos para que un partido reciba dinero del Tesoro público. Sin embargo, no reducen el mínimo del 10 por ciento de votos necesarios para entrar en el Parlamento, aunque sí abren una discusión para decidir si mantenerlo en ese nivel o reducirlo al 5 por ciento e introducir un sistema de circunscripciones únicas. Esto podría permitir al Partido pro-kurdo para la Paz y la Democracia (BDP, en turco) presentarse como partido a las elecciones, ya que hasta ahora sus miembros se tenían que presentar como independientes.

Las reformas no mencionan la ley anti-terrorista, que ha sido criticada repetidamente por organizaciones defensoras de los derechos humanos

A partir de ahora, las funcionarias turcas podrán llevar el velo islámico en las instituciones públicas, con la excepción de juezas, fiscales y personal militar, ya que el paquete elimina esta prohibición. Igualmente, las medidas incrementan las penas para "crímenes de odio" de uno a tres años, las introducen para quienes impidan a grupos religiosos practicar su fe y crearán "una institución para luchar contra la discriminación". También se elimina la práctica de recitar el juramento nacionalista turco en las escuelas primarias y hay pequeños gestos para las minorías aleví, siriaca y gitana.

En el lado de las carencias, las reformas no hablan de la actual y polémica ley anti-terrorista, que ha sido criticada repetidamente por organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch. La norma, que define muy vagamente el concepto de terrorismo, ha conllevado el encarcelamiento de miles de activistas, periodistas, abogados y políticos kurdos considerados cercanos al PKK.

El paquete no incluye referencias a la libertad de prensa y de expresión, campos en los que Turquía también ha recibido críticas por parte de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés). Al menos 49 periodistas están encarcelados en Turquía, lo que lo convierte en el país con un mayor número de reporteros entre rejas del mundo, según las cifras más recientes del CPJ.

Las reformas tampoco abordan la serie de protestas multitudinarias de junio y julio, y que aún continúan de forma esporádica y en una menor escala, contra el Gobierno de Erdogan, acusado de "autoritarismo" por los manifestantes. La violenta respuesta de las autoridades y las miles de detenciones también recibieron críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de entidades como la UE. Curiosamente, en el paquete sí se incluye un cambio que permitirá a las manifestaciones convocadas legalmente durar hasta la medianoche y no hasta la puesta de sol, como indica la normativa actual.

Tampoco abordan las protestas de junio y julio en la plaza Taksim de Estambul que reclaman un Gobienro más transparamente y menos autoritario

Proceso de paz con el PKK
Estas reformas democratizadoras se esperaban con gran expectación en Turquía y llegan cuatro semanas después de que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo) anunciara que detenía la retirada de sus milicianos armados de suelo turco ante la ausencia de pasos del Gobierno para avanzar en la "resolución de la cuestión kurda", en palabras de su nuevo líder en el terreno, Cemil Bayik, el pasado 6 de septiembre.

El PKK se alzó en armas contra el Estado en 1984 para reclamar y el conflicto ha costado más de 40.000 vidas, la mayoría guerrilleros kurdos y también población civil. La milicia había iniciado su retirada el pasado mayo, tras haber declarado un alto el fuego unilateral en marzo, todo dentro de un proceso de paz entre el PKK y el Estado turco que se inició a finales de 2012. "Si Turquía sigue complicando la situación o desata la guerra contra nosotros, volveremos a enviar a nuestros milicianos a Turquía", añadió aquel día Bayik.

En la actualidad, el PKK reclama una mayor autonomía para la región mayoritariamente kurda del sudeste turco y el reconocimiento de toda una serie de derechos sociales y políticos para la minoría kurda, que forma cerca del 20 por cien de la población turca. Turquía, la UE y Estados Unidos consideran el PKK una organización terrorista.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/30/actualidad/1380535016_574710.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El islamismo enarbola su emblema
La autorización a las mujeres para cubrirse con el pañuelo en la Administración rompe con uno de los últimos tabúes del laicismo en la Turquía moderna.

ampliar foto
Erdogan y su esposa Emine (a su derecha), el 7 de septiembre en Buenos Aires. / Scott Halleran (Getty)

Cuenta Orhan Pamuk en Estambul, ciudad y recuerdos que en su acomodado barrio de Nisantansi las mujeres que se cubrían la cabeza con un pañuelo parecían todas invisibles hace medio siglo. Eran las criadas, las limpiadoras de las casas y negocios de los turcos blancos, la élite laica y occidentalizada que controló durante casi 80 años la República de Turquía, donde 6 de cada 10 mujeres usan el velo islámico. Pero desde hace más de una década el Gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de base islamista, ha pugnado por hacerlas visibles, y no solo en la calle.
El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ya se estrelló contra los guardianes del Estado laico cuando intentó levantar la prohibición del velo en la Administración y en las universidades en 2005 y en 2007. Las leyes emanadas de la Constitución kemalista impuesta por los generales tras el golpe militar de 1980 calificaban el pañuelo como símbolo de una militancia política —islamista, claro está—, no tolerada ni en las aulas ni las oficinas públicas. En ambos casos las iniciativas legales de Erdogan fueron tumbadas por el Tribunal Constitucional, que a punto estuvo de disolver el AKP, que se libró de ser ilegalizado por un solo voto de diferencia entre sus magistrados.
Erdogan, que no ha ocultado nunca en sus campañas electorales que quería acabar con el veto legal al pañuelo islámico, ha necesitado otros seis años más, dos reelecciones por aplastante mayoría y devolver definitivamente a los cuarteles a los militares —después del reciente procesamiento y condena de centenares de oficiales integrados en tramas golpistas— para conseguir su objetivo. Aprovechó ayer la presentación del llamado "paquete democrático", una serie de reformas legales que la Unión Europea aguardaba desde hace años, para proclamar "el levantamiento en las instituciones públicas de medidas discriminatorias que violan la libertad de credo".
En realidad, la prohibición del velo en las universidades ya había ido perdiendo peso paulatinamente. Los rectores dieron a los bedeles la orden de que dejaran de cachear a las alumnas que acudían a clase con sombreros, gorras e incluso pelucas para disimular sus pañuelos. Primero se toleró en los campus privados, y más tarde en los públicos. Y hace apenas dos años el Consejo Superior de Enseñanza dejó sin aplicación en la mayoría de los centros las normas que vetaban el paso a las alumnas cubiertas con el velo. Ahora las profesoras y el resto del personal femenino de los campus también podrán llevar la simbólica prenda.
Erdogan no parece haber querido esperar tanto para autorizar a las funcionarias a cubrirse según la interpretación ortodoxa del islam. Pero las mujeres que son jueces, fiscales, militares y policías seguirán sujetas a la prohibición establecida por el Estado kemalista. No es este el caso de las diputadas y concejalas, que sí podrán usarlo.
Cuando entre en vigor la legislación anunciada por Erdogan Turquía se encontrará en vísperas de las elecciones municipales de 2014, en las que el AKP se juega su hegemonía electoral. El primer ministro —que también aspira a reformar la Constitución para ser elegido presidente de la República con plenos poderes ejectivos— ha querido enviar a las bases de su partido y a sus votantes conservadores y religiosos el mensaje de que las reformas presentadas —especialmente las polémicas medidas de reconocimiento de la identidad de la minoría kurda— no van a variar su política de defensa cerrada de los valores islámicos.
La prohibición del pañuelo también ha tenido un efecto adverso para la economía turca, al impedir la incorporación de muchas mujeres al sector público, en un país donde la tasa de ocupación femenina apenas supera el 25% frente, por ejemplo, al 52% de España.
Pero apenas tres meses después del estallido de indignación juvenil en Estambul y otras ciudades turcas contra el autoritarismo de Erdogan y su política de reislamización de la sociedad, como en la legislación que restringe la venta de alcohol, el levantamiento de la prohibición del velo amenaza ahora con desatar de nuevo el rechazo de los sectores laicos de la población turca.
elpais.es
 

Sebastian

Colaborador
Amnistía acusa a Turquía de impunidad policial en las protestas de los indignados

Un informe de la organización humanitaria internacional destaca las 'brutales violaciones de derechos humanos'
José Miguel Calatayud 2 OCT 2013 - 18:00 CET5


Una manifestante en la plaza de Taksim de Estambul, el 22 de junio. / OZAN KOSE (AFP)

"Vi algunos policías antidisturbios a unos pocos cientos de metros. Primero, me dieron con el cañón de agua. Luego, una lata de gas lacrimógeno me golpeó en el estómago pero no me caí. Unos cinco agentes vinieron y empezaron a pegarme repetidamente en la cabeza. Uno de ellos puso un objeto duro en mi ojo y sacó el globo ocular de dentro". Este es el testimonio de Hakan Yaman, un conductor de minibús de 37 años de Estambul. El ataque que narra ocurrió el 3 de junio, al poco de iniciarse una ola de protestas contra el Gobierno que fue reprimida con violencia policial en Turquía. "Escuché decir a uno de ellos, 'Éste ya está acabado, ahora vamos a acabarlo del todo'. Me arrastraron entre 10 o 20 metros y me echaron en un fuego. Se fueron y me arrastré fuera del fuego".

El caso de Yaman es seguramente el más gráfico de todos los recopilados por Amnistía Internacional (AI) en un informe publicado hoy y que ha sido presentado en Estambul. En él, esta ONG acusa duramente al Gobierno turco de no permitir el derecho de manifestación, de impunidad policial y de "brutales violaciones de derechos humanos" a "gran escala" en su violenta respuesta a estas protestas. Las manifestaciones se iniciaron el 30 de mayo precisamente tras el brutal desalojo de decenas de activistas que querían detener la demolición del parque Gezi en el centro de Estambul.

Hakan es una de las al menos 11 personas que han perdido un ojo, además de las 104 que han sufrido "heridas graves en la cabeza" debido a la actuación policial, según un recuento del 15 de julio de la Asociación Médica Turca (TTB, en turco), también recogido en el informe de AI, que se alarga hasta las 72 páginas.La ONG indica que un manifestante murió por disparos de bala y otro a resultas de las palizas que recibieron muchos de los que se encontraban en las calles durante las protestas. AI añade que hay indicios claros de una tercera muerte debida a la actuación policial. En este caso, la víctima habría muerto por el impacto de un bote de gas lacrimógeno en su cabeza.

AI asegura que la policía "disparó rutinariamente" estos botes de gas "a manifestantes, a otra gente en la calle y, en ocasiones, a edificios residenciales y a instalaciones médicas, lo que produjo cientos de heridas". Estas acciones también fueron comprobadas en su momento en el terreno por este diario, como lo fue el uso de productos químicos abrasivos mezclados con el agua que se lanzaba a los manifestantes, algo que también destaca Amnistía en su informe.

Amnistía también ha documentado numerosos casos de abusos sexuales a mujeres detenidas durante las protestas. Estos concuerdan con otros testimonios, como el de Pinar, una joven que fue detenida y golpeada repetidamente en un autobús policial. Allí, un agente le dijo: "Ahora que las luces [del autobús] están apagadas, te voy a doblar y te voy a follar aquí mismo", según publicó hace unos días el diario turco Hurriyet, uno de los principales del país.

AI: "Los niveles de violencia usados por la policía durante las protestas del parque Gezi muestran claramente lo que ocurre cuando se instruye a oficiales del policía poco entrenados y con poca supervisión que usen la violencia, y se los anima a que la usen generosamente"

Al menos seis civiles y un policía murieron en las manifestaciones, y más de 8.000 personas resultaeon heridas, decenas de ellas de gravedad, según la TTB. Ha habido cerca de 5.000 detenciones, aunque sobre la cifra real no hay información clara, y AI denuncia que un gran número de estas detenciones se realizaron de forma ilegal. Por su parte, el Gobierno ha señalado que unos 600 agentes también resultaron heridos.

Además, las personas acusadas de haber organizado las protestas están siendo investigadas bajo la legislación antiterrorista turca. Esta norma define vagamente el concepto de terrorismo, permite a las autoridades encarcelar a los sospechosos sin juicio durante largos periodos de tiempo y ha sido criticada repetidamente por organizaciones defensoras de los derechos humanos como, precisamente, AI y también por Human Rights Watch.

El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, y otros miembros del Gobierno, aseguraron públicamente que los manifestantes eran "extremistas" que habían sido manipulados por "elementos terroristas", abriendo así la puerta a la aplicación de esta polémica ley. Además, Erdogan también culpó de las protestas a una conspiración internacional en la que participaban agentes extranjeros, incluidos periodistas, y un supuesto "lobby de los tipos de interés", aunque nunca llegó a ofrecer ninguna evidencia para basar estas acusaciones.

En este sentido, el informe denuncia que la policía también atacó a propósito a "periodistas de medios internacionales y de medios opuestos [al Gobierno] en Turquía, a usuarios de redes sociales, a médicos que proporcionaron primeros auxilios en las manifestaciones y a abogados". "Los niveles de violencia usados por la policía durante las protestas del parque Gezi muestran claramente lo que ocurre cuando se instruye a oficiales del policía poco entrenados y con poca supervisión que usen la violencia, y se los anima a que la usen generosamente", resume el texto de Amnistía.

AI destaca que, a finales de agosto sólo una de las víctimas de todos los casos documentados por AI que habían denunciado la actuación policial había sido llamada para testificar. "La fiscalía de Estambul anunció el 11 de junio que que había iniciado una investigación policial sobre la violencia en la ciudad. Sin embargo, tres meses después no había signos de que la investigación hubiera progresado o de que algún oficial de policía hubiera sido llamado a declarar", se asegura en el informe.

A los pocos días de iniciarse las manifestaciones, el viceprimer ministro Bulent Arinc se disculpó públicamente por "el uso excesivo de la fuerza contra aquellos que habían iniciado originalmente las protestas", refiriéndose solo a los activistas que inicialmente habían intentado detener la demolición del parque. Además, desde hace poco las autoridades está investigando "a 32 jefes de policía y 164 miembros de la policía antidisturbios por un presunto uso excesivo de la fuerza durante las protestas", según recordó hoy el diario turco Today's Zaman, considerado generalmente cercano al Gobierno.

Sin embargo, y aunque no ha habido una respuesta inmediata del Gobierno a este informe, durante estos meses la línea general de las autoridades ha sido la de alabar la actuación policial. "En una actitud desafiante, [Erdogan] declaró que la policía usaría una fuerza aun mayor [durante las protestas], y más adelante describió la respuesta policial como 'legendaria", añade el texto de AI.

Sobre este punto, la ONG concluye: "Aunque el uso abusivo de la fuera por parte de la policía ha sido ampliamente documentado, la posibilidad de que los responsables sean llevados ante la justicia sigue siendo remota". "El Gobierno turco debe aprender a tolerar opiniones en su contra expresadas a través de protestas en las calles y asegurarse de que la policía está adecuadamente equipada y entrenada y que es instruida para vigilarlas de acuerdo con la ley", declaró durante la presentación del informe Andrew Gardner, investigador sobre Turquía en AI.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/02/actualidad/1380729617_277482.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía se niega a indemnizar a los grecochipriotas por la invasión de 1974

Ankara rechaza acatar la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que le impone el pago de 90 millones al no reconocer al Gobierno de Chipre


Agencias Ankara 13 MAY 2014 - 14:58 CET6


El ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, el pasado 4 de mayo / M.H. (AP)

El Gobierno turco advirtió este martes que no pagará los 90 millones de euros que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo le condenó ayer a abonar a ciudadanos chipriotas por vulneración de derechos humanos cometidos en 1974, en la invasión militar del norte de Chipre, y advirtió de que el veredicto es un golpe para el proceso de reunificación de la dividida isla.

"No estamos pensando en pagar esta cantidad a un país que no reconocemos", afirmó el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, durante una rueda de prensa en Ankara, rechazando la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Los jueces de Estrasburgo condenaron a Turquía a indemnizar con 30 millones de euros a los familiares de 1.491 desaparecidos tras la invasión de Chipre por las Fuerzas Armadas turcas, y con 60 millones a los grecochipriotas que quedaron bajo su control en la península de Karpasia.

Davtoglu calificó la sentencia como "desafortunada" por el momento en el que se ha emitido, y señaló que supone "un inmenso golpe" para las negociaciones de reunificación que mantienen actualmente los dirigentes de la República de Chipre, miembro de la UE y que controlan el sir grecochipriota de la isla, y la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, reconocida sólo por Turquía."El Tribunal debería pronunciarse sobre los casos de todos los desaparecidos, incluyendo los turcos del Norte de Chipre", opinó el ministro.

Riza Türmen, exmagistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, señaló ayer a la agencia Efe en una conversación telefónica que la sentencia es vinculante, pese a que Davutoglu lo niegue. Türmen afirmó que Turquía no podrá negarse a pagar, dado que es firmante de la Convención Europea de Derechos Humanos y como tal se ha comprometido a acatar el dictamen del Tribunal.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/13/actualidad/1399985669_683905.html
 

Sebastian

Colaborador
La inacción de Turquía ante el EI enciende la ira de los kurdos

Al menos 21 muertos en protestas prokurdas en Turquía
Crece la presión internacional para que Ankara intervenga en Kobane

José Miguel Calatayud Estambul 8 OCT 2014 - 19:32 CEST96


Disturbios en Turquía poe la falta de apoyo a los kurdos en Kobani, Siria. / Reuters-Live

La presencia de combatientes yihadistas del Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Kobane (Ayn el Arab, en árabe y situada en la frontera con Turquía), donde ya ondea la bandera negra del EI, visible desde el lado turco, y violentas protestas prokurdas en Turquía no han servido para que el Gobierno de Ankara se decida a intervenir en la defensa de esta ciudad, a pesar de las voces que se lo exigen y de que el Parlamento dio la semana pasada permiso al Ejército para lanzar operaciones en Siria e Irak.

“Se lo estoy diciendo a Occidente: dejar caer bombas desde el aire no va a ser la solución. El terrorismo no se va a acabar (…) hasta que no haya colaboración para una operación en el terreno”, señaló este lunes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Turquía, cuyos tanques están desplegados junto a la frontera y que cuenta con el segundo mayor Ejército de la OTAN, sigue exigiendo varias condiciones a la coalición internacional antes de unirse a las operaciones militares contra el EI: el establecimiento de una zona tapón y de exclusión aérea en el norte de Siria, y que rebeldes sirios moderados reciban entrenamiento y la coalición tenga como objetivo la caída del régimen del presidente Bachar el Asad.

Enviar vídeo


“Han pasado varios meses pero no se ha conseguido ningún resultado y Kobane está a punto de caer”, dijo también Erdogan. El EI lleva desde verano atacando Kobane, aunque redobló su ofensiva hace tres semanas, lo que ha provocado que unas 200.000 personas de la zona hayan huido hacia Turquía. Gracias a su mayor número de militantes y de armamento, que incluye tanques y artillería pesada, los yihadistas han ido poco a poco avanzando hacia la ciudad, defendida por las Unidades de Protección Popular (YPG, en kurdo), la milicia local kurda que defiende Kobane con poco más que armas ligeras.

La importancia de esta ciudad radica en su posición estratégica, justo en la frontera turco-siria. Si cayera en manos de los yihadistas, la región kurda en Siria quedaría dividida y EI ganaría el control de varios pasos fronterizos y de una larga e ininterrumpida franja de territorio fronterizo en el lado sirio. Por su parte, la población kurda en Turquía y en Siria ve la frontera como un sinsentido y ha convertido Kobane en el símbolo tanto de su resistencia frente al EI como del deseo de autonomía kurda en ambos países.

Además, fue también en esta ciudad donde Abdulá Ocalan, fundador y líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo y que se alzó en armas contra Turquía en 1984), pasó un tiempo durante su estancia en Siria huyendo de las autoridades turcas. Aunque sus militantes, muy cercanos a las YPG, están también luchando contra los yihadistas en Siria e Irak, y Turquía y el PKK están negociando un proceso de paz, tanto Ankara como la Unión Europea y Estados Unidos la consideran una organización terrorista.

Turquía se ve ante la difícil tarea de escoger entre defender Kobane, y apoyar así a las milicias kurdas que reclaman más autonomía y a las que considera terroristas, o no hacer nada y permitir que los yihadistas tomen el control de una gran parte de su frontera con Siria. Por su parte, muchos kurdos culpan a Ankara de permisividad o incluso apoyo directo al EI durante la guerra en Siria, y ciertos informes hablan de que habría hasta 3.000 turcos entre los combatientes del Estado Islámico, que usaría territorio turco como su retaguardia y para reclutar militantes. Además, el propio Ocalan dijo la semana pasada en un comunicado que la caída de Kobane podría significar el fin del proceso de paz.

“Creo que Ankara está completamente atascada entre una serie de posibilidades que le resultan muy arriesgadas”, comenta Hugh Pope, director para Turquía del International Crisis Group, una organización dedicad al estudio de los conflictos. “Turquía se enfrenta a enormes consecuencias haga lo que haga, y ya está pagando un precio muy elevado con inseguridad en su frontera y 1,5 millones de refugiados (sirios)”.

La pasividad del Gobierno turco ha enfurecido a su población kurda, que en los últimos dos días ha protagonizado protestas muy violentas en todo el país, aunque centradas en la región mayoritariamente kurda del sudeste de Turquía. Al menos 21 personas han muerto en estas manifestaciones, varios en enfrentamientos entre seguidores del PKK y presuntos miembros y seguidores del llamado Hizbulá turco, una organización islamista radical y sin conexión con el grupo libanés del mismo nombre, también mayoritariamente kurda pero opuesta al PKK.

También ha habido manifestaciones prokurdas y por la defensa de Kobane en otros países en Europa, y el propio enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, declaró ayer que “la comunidad internacional no puede permitirse que otra ciudad caiga en control [del EI]. Lo que se necesita ahora son acciones concretas. El mundo, todos nosotros, vamos a arrepentirnos profundamente si ISIL (como se conocía antes al EI) toma [Kobane]”.

Durante el día de ayer, ataques aéreos de la coalición internacional resultaron en la retirada de los yihadistas de algunas posiciones que ya habían tomado en Kobane. Estados Unidos, que lidera esta alianza contra el EI, también está cada vez más frustrado ante la falta de acción por parte del Gobierno turco, según publicó ayer el New York Times.

“Aunque es improbable un cambio significativo en la política de Turquía hacia Siria como respuesta a la violencia en las calles, el Gobierno sí querrá demostrar un cierto apoyo para los kurdos en Siria, posiblemente permitiendo el paso de suministros y de combatientes kurdos a Kobane”, asegura Mehmet Muderrisoglu del Eurasia Group, una consultora internacional sobre riesgos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/08/actualidad/1412789571_320002.html
 

Sebastian

Colaborador
Otra noche de choques por Kobane deja 10 muertos más en Turquía

Más de 35 personas han muerto en disturbios en los últimos días

José Miguel Calatayud Estambul 10 OCT 2014 - 10:43 CEST24


Manifestantes turcos, este jueves en Ankara / AP

Al menos otras 10 personas han muerto en una nueva noche de violencia en Turquía, tras varios días de protestas centradas en la parte kurda en el sudeste del país, por la inacción del Gobierno turco ante la ofensiva yihadista en Kobane (Ayn el Arab, en árabe), que ya habían provocado 26 víctimas mortales.

Dos policías murieron anoche cuando un grupo de desconocidos los atacó con armas de fuego en la ciudad de Bingol, en el este del país. El jefe provincial de la Policía, que también se encontraba en la escena, fue trasladado al hospital en estado muy grave.

Más tarde, cuatro de los presuntos atacantes murieron en un tiroteo con miembros de la gendarmería, una fuerza policial paramilitar turca. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del asalto, que sería la primera ocasión desde 2001 en la que un jefe provincial de la Policía es objeto de un intento de asesinato, según destaca la prensa local.

También anoche, otras cuatro personas murieron y al menos 20 resultaron heridas en enfrentamientos entre diferentes grupos armados en la ciudad de Gaziantep, en el sur de Turquía y cerca de la frontera con Siria. Imágenes de las televisiones turcas muestran a grupos de manifestantes armados con palos y machetes y, según informaciones locales, supuestamente haciendo "el signo del lobo gris”. Los Lobos grises eran una organización juvenil ultranacionalista y neofascista que, en el pasado, habría colaborado con los servicios secretos turcos en la lucha contra militantes kurdos en Turquía.

Antes de los sucesos de anoche, al menos 26 personas habían muerto en toda una serie de protestas y enfrentamientos entre grupos armados en varias partes de Turquía, en los sucesos más graves de este tipo en los últimos 20 años. Los disturbios se volvieron particularmente violentos desde el martes, cuando manifestantes prokurdos, entre ellos seguidores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo), tomaron las calles de varias ciudades para protestar ante la inacción del Gobierno turco sobre la ofensiva yihadista del llamado Estado Islámico (EI) en Kobane. Como respuesta, presuntos miembros y seguidores del llamado Hizbulá turco, una organización islamista radical sin conexión el partido-milicia libanés del mismo nombre y también formada mayoritariamente por kurdos, se enfrentaron a los del PKK, y han sido estos combates los que han provocado la mayoría de los muertos.

La ciudad siria de Kobane, de población mayoritariamente kurda y situada justo en la frontera con Turquía, lleva tres semanas resistiendo el asedio de los combatientes del EI, que ya han tomado partes de Kobane y han desplazado a cerca de 200.000 personas hacia el lado turco. En los últimos días, ataques aéreos de la coalición internacional contra los yihadistas, liderada por Estados Unidos, han frenado el avance del EI y la mayor parte de Kobane sigue defendida por las Unidades de Protección Popular (YPG, en kurdo), la milicia local que se enfrenta con poco más que armas ligeras a los tanques y a la artillería pesada de los yihadistas.

El Ejército turco, que la semana pasada obtuvo el permiso del Parlamento para lanzar operaciones en Siria y en Irak, ha desplegado sus tanques junto a la frontera pero por el momento se niega a intervenir. La OTAN, Estados Unidos y Reino Unido han pedido al Gobierno turco una mayor implicación pero Ankara exige toda una serie de condiciones antes de actuar, entre ellas el establecimiento de una zona tapón y de exclusión aérea en el lado sirio de la frontera, y que la coalición entrene a rebeldes sirios moderados y también fuerce la caída del régimen del presidente sirio Bachar el Asad.

Los disturbios en Turquía y una creciente desconfianza mutua amenazan al proceso de paz que el Gobierno y el PKK llevan negociando desde octubre de 2012. Las conversaciones buscan poner fin a un conflicto iniciado en 1984, cuando la milicia kurda se alzó en armas contra el Estado para exigir la independencia de la región mayoritariamente kurda en Turquía. El conflicto ha causado más de 40.000 muertos, la mayoría militantes kurdos y población civil, y Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos consideran al PKK una organización terrorista. En la actualidad, esta milicia, que se encuentra luchando contra los yihadistas del EI en Siria e Irak, ha moderado sus demandas y pide una mayor autonomía y el reconocimiento de derechos políticos y sociales.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/10/actualidad/1412930619_255716.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía y Estados Unidos colisionan por la crisis de Kobane
  • Ankara y Washington evidencian sus discrepancias sobre la estrategia a seguir en Siria
  • La prioridad de la Casa Blanca es combatir al IS; Erdogan quiere derrocar a Asad

Imagen tomada desde territorio turco de los combates en Kobane, ayer. EFE

LLUÍS MIQUEL HURTADO Especial para EL MUNDO Estambul
Actualizado: 10/10/2014 03:54 horas

El peligroso avance del Estado Islámico (IS) sobre la sitiada Kobane, una ciudad siria de mayoría kurda -también conocida como Ain al Arab- adosada a la frontera turca, ha evidenciado la divergencia de estrategias que Ankara y Washington tienen sobre Siria. Con la ciudad al borde de la debacle y las calles de Turquía ardiendo por la furia kurda, ambos países se acusan mutuamente de cometer los errores que han llevado a este estadio.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, descompuso a los turcos en su país. "Imponer un área de exclusión aérea o un área de seguridad dentro de Siria no está siendo discutido por la OTAN", afirmó. El dirigente de la institución, a la que Turquía pertenece aportando el segundo mayor ejército, dinamitó así la largamente solicitada por Turquía 'área tampón', la cual quiere establecer en la franja norte de Siria, y que le permitiría realojar miles de refugiados y presionar a Damasco.

Para mayor desazón turca, la organización atlántica sólo reconfirma la poca inclinación estadounidense para cooperar en el proyecto turco. Si bien el secretario de Estado John Kerry había manifestado el miércoles su intención de estudiar la opción, el Pentágono dejó entrever lo "costoso" y "controvertido" de la medida. Sólo Francia se ha mostrado receptiva hacia esta propuesta, la cual vincula a la salvación de la asediada Kobane.

El plan de Erdogan
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, para el que derrocar el Gobierno de Bashar Asad es máxima prioridad, ha insistido esta semana en tirar adelante un programa de entrenamiento para rebeldes sirios y operaciones sobre el terreno porque "no bastarán bombardeos aéreos contra los terroristas".

Occidente prefiere aguardar a que una hornada de 'rebeldes moderados' ofrezca garantías para vencer al régimen de Bashar Asad. "EEUU ya ha dejado claro que su prioridad es [a diferencia de para Turquía] el IS, no Asad", subraya a EL MUNDO Mutlu Çiviroglu, un columnista enfocado en asuntos kurdos basado en EEUU. Pragmático, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Çavusoglu, descartó ayer actuar sobre el terreno en Siria por su propia cuenta y sin respaldo de la OTAN u otros países.

El plante de la Casa Blanca escuece en una Administración, ahora liderada por el primer ministro Ahmet Davutoglu, que no esconde resentimiento por lo que, cree, ha sido un aumento del extremismo en Siria debido a la inacción estadounidense en el pasado respaldando a los rebeldes de corte moderado. De acuerdo con un artículo de la agencia Reuters, el mismo entorno próximo del presidente Barack Obama ha reconocido "errores" del pasado de esta naturaleza.

Los norteamericanos tampoco están satisfechos con sus aliados euroasiáticos. Lo expresó la semana pasada el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, durante un coloquio universitario: los aliados regionales de EEUU, determinados a tumbar Bashar Asad, "vertieron cientos de millones de dólares, y decenas de miles de toneladas de armas sobre cualquiera que quisiera luchar contra Asad, aceptaron a gente que acabaría supliendo al Frente Nusra, a Al Qaeda y a elementos yihadistas venidos de todo el mundo".

Biden añadió que, en privado, Recep Tayyip Erdogan le había admitido que "dejamos pasar demasiada gente", en referencia a los combatientes del IS. Las palabras del político de la Casa Blanca provocaron un cataclismo en Ankara. Washington tuvo que disculparse. Pero las palabras de Joe Biden quedaron frente al espejo, reflejadas, como una realidad entre bambalinas.

Defensa kurda de Kobane
Entretanto, las Unidades Populares de Protección kurdas (YPG), siguieron defendiendo ayer a la desesperada Kobane. Los bombardeos de la coalición internacional, de nuevo intensos, lograron seguir poniendo coto al IS al sur y oeste. Viendo lo dificultoso de alcanzar la estratégica colina de Mishtenur -que domina toda la ciudad al sureste-, pues los deja expuestos al fuego aéreo, los yihadistas optaron por intentar cazar haciendo una pinza en el paso fronterizo con Turquía de Mursitpinar. La única vía de escape para los sitiados.

La impasividad de los tanques turcos, más de tres docenas desplegados en esa fracción de divisoria, facilita los movimientos del IS. E indigna a los kurdos, que ayer volvieron a tomar las calles denunciando que Ankara impide la entrada de armas y combatientes a Kobane. La cifra de muertos subió a 25 al cierre de esta edición a pesar de que líderes kurdos llamaron ayer a la "contención" y a evitar actos de vandalismo.

El líder en prisión de la guerrilla PKK, Abdullah Öcalan, pidió a través de un mensaje transmitido al pro kurdo Partido Democrático de los Pueblos (***) "diálogo más intenso", para evitar la violencia. Se teme que la caída de Kobane lleve al fin a casi dos años de proceso de paz con el PKK.

Turquía considera las YPG hermanas del PKK, ergo también "terroristas". "Turquía ve esta situación como una oportunidad. Primero, para empujar a los kurdos a colaborar en sus planes para vencer a Asad. Segundo, para debilitar a los kurdos de Siria, cuya autonomía autoproclamada rechaza", indica Mutlu Çiviroglu.

Si Turquía apoya a las YPG en Kobane estará aliándose con los "terroristas". Si no lo hace, y el IS se hace con el control de Kobane, los "terroristas" del IS lograrán someter una larga franja de terreno fronterizo con los turcos. Ankara puede colocar tanques y tropas en Siria, pues un mandato parlamentario se lo permite. El texto justificativo de esta moción alegaba que se daba luz verde para luchar contra el "terrorismo" en Irak y Siria. Paradójicamente, no se mencionaba al IS.
 

Sebastian

Colaborador
Relacionado a Turquia

La masacre de Kobane indigna a los kurdos alemanes

20.000 manifestantes en Düsseldorf exigen presionar al Gobierno turco

Luis Doncel Berlín 11 OCT 2014 - 21:14 CEST11


Protesta de kurdos ayer en Düsseldorf. / r. wihrauch (efe)

“Ya basta. Fin a la guerra y a la aniquilación”. Este era el lema central de la multitudinaria manifestación celebrada ayer en Düsseldorf por la comunidad kurda que vive en Alemania. Cerca de 20.000 personas, según la policía, reclamaron solidaridad con el pueblo kurdo, que está sufriendo los ataques de los yihadistas de Estado Islámico (EI) en las poblaciones sirias cercanas a Turquía. “Somos un pueblo sin Estado. Necesitamos ayuda porque no podemos defendernos por nosotros mismos”, decía una manifestante a las cámaras del canal público ARD. “Hace falta ayuda humanitaria. Y sobre todo apoyo militar para que los kurdos puedan finalmente defenderse porque allí no tienen nada”, añadía otra.

La amenaza yihadista sobre la ciudad kurda de Kobane, en la frontera entre Siria y Turquía, ha elevado la indignación entre el millón de kurdos que vive en Alemania. “Detened la masacre en Kobane” o “Libertad para Kobane” eran algunas de las pancartas visibles en la protesta.

Los manifestantes exigían mayor presión del Gobierno alemán sobre Turquía. Reclaman a Ankara que abra un corredor de seguridad para enviar ayuda humanitaria a los refugiados y armas a los combatientes kurdos. “No queremos una intervención militar de Turquía”, afirmó en declaraciones recogidas por Efe el representante kurdo Gökay Akbulut. “El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan trata de acabar con los kurdos con ayuda del Estado Islámico”, añadió. Ankara ya ha dejado claro esta semana que no va a dirigir una operación ella sola contra los yihadistas, pese a que la caída de la ciudad de Kobane supone tener al EI a las puertas de Turquía.

Los manifestantes también reclaman la liberación de Abdullah Ocalan, líder del Partido de Trabajadores del Kurdistán, organización ilegal en Alemania y contra la que Turquía lucha por considerarla terrorista. “Hoy Kobane. ¿Y mañana...?”, podía leerse en alguna pancarta.

Esta no es la primera protesta en Europa ante el agravamiento del conflicto en las zonas de Irak y Siria en donde actúa el EI, pero sí es de las más numerosas. El pasado jueves un centenar de kurdos en huelga de hambre desde hace dos semanas se concentraron cerca del Parlamento Europeo para pedir apoyo de las instituciones comunitarias frente a la ofensiva de los yihadistas en Kobane. Dos días antes, un centenar de manifestantes había irrumpido a la fuerza en la sede de la Eurocámara en Bruselas para protestar por la pasividad de la Unión Europea ante los ataques terroristas.

La tensión ante las matanzas llevadas a cabo por los yihadistas se ha reflejado en varios enfrentamientos que en los últimos días se han producido en varias ciudades alemanas entre kurdos y militantes islamistas. Las peleas se produjeron tras la celebración de protestas kurdas. En ciudades como Hamburgo, desembocaron en el lanzamiento de piedras y botellas. Una persona requirió de atención hospitalaria al resultar herido en la cabeza.

El ministro alemán del Interior, el democristiano Thomas de Maizière ha reconocido la preocupación por estos incidentes. “Observamos la situación con mucha atención. Aquellos que participen en las peleas tendrán que afrontar una reacción muy dura del Estado”, aseguró en una entrevista publicada en la revisa Focus. Tras mostrar su comprensión por la inquietud y cólera que invade a los kurdos, el ministro alemán ha insistido en que el Estado no tolerará que el derecho a manifestarse desemboque en actos violentos.

El presidente del Consejo Central de los Musulmanes en Alemania, Aiman Mazyek, había pedido a los musulmanes que no se dejaran provocar ante las manifestaciones que tuvieran lugar frente a las mezquitas. “Algunos incendiarios que han incitado a los jóvenes en los últimos días tratan de traer la guerra y el odio”, avisó Mazyek el viernes.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/11/actualidad/1413054845_039399.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía bombardea posiciones de la milicia kurda del PKK

Ambas partes llevan dos años en un frágil proceso de paz

José Miguel Calatayud Estambul 14 OCT 2014 - 12:27 CEST14


Turcos kurdos observan la ciudad de Kobane (Siria). / REUTERS

Aviones del Ejército turco han bombardeado varias posiciones de la milicia del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo) en el sudeste de Turquía, según informó hoy el diario Hurriyet, en lo que sería el enfrentamiento más significativo desde el inicio del proceso de paz hace ahora dos años.

Cazas F-16 y F-4 turcos atacaron anoche objetivos del PKK en Daglica, en el extremo sureste del país, cerca de las fronteras con Irak e Irán. Este bombardeo habría sido como respuesta a ataques con armas de fuego durante los tres días anteriores de la milicia kurda contra un puesto militar turco, también según una fuente anónima citada por la Agencia France Presse.

Por el momento, ni el Gobierno el Ejército ni fuentes del PKK han confirmado el suceso, aunque el Hurriyet asegura que el ataque se realizó con el permiso del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, y que el PKK ha sufrido “grandes daños”.

“Terroristas de la organización separatista terrorista [el PKK] han abierto fuego contra nuestra base en la región de Daglica”, sí había señalado el Ejército en un comunicado el pasado sábado. “Hemos respondido espontáneamente y con la mayor dureza posible”, continuaba entonces este mensaje.

Este ataque de los supuestos miembros del PKK contra los militares turcos se enmarcaría dentro de una oleada de violencia en Turquía que la semana pasada provocó la muerte de cerca de 40 personas.

Fue la inacción del Ejército turco ante la crisis en la ciudad siria de Kobane (Ayn el Arab, en árabe), justo en la frontera con Turquía y que lleva más de tres semanas bajo el asedio de los militantes yihadistas del llamado Estado Islámico (EI), la que desencadenó toda una serie de manifestaciones prokurdas y contra el Gobierno turco. La población kurda en Turquía considera a los kurdos sirios como “hermanos” y militantes y seguidores del PKK se encuentran en Kobane, y también en el norte de Irak, combatiendo contra los yihadistas.

Turquía ha acogido a cerca de 200.000 refugiados que han huido de Kobane ante el avance yihadista pero por el momento se ha negado a intervenir militarmente, también a pesar de la presión de la coalición internacional contra el EI liderada por Estados Unidos.

Las protestas se volvieron violentas cuando presuntos miembros y seguidores del PKK se enfrentaron con los del llamado Hizbulá turco, un grupo islamista radical, sin conexión con la milicia libanesa del mismo nombre, y también formado mayoritariamente por kurdos. Además, también hubo ataques armados de grupos sin identificar contra la policía y puestos militares.

El bombardeo de la aviación turca llega días después de que líderes del PKK advirtieran que la caída de Kobane en manos de los yihadistas podría significar el fin del proceso de paz entre Turquía y esta milicia.

“Podemos esperar una solución hasta el 15 de octubre, después ya no tendremos nada que hacer”, dijo el pasado día 7 Abdulá Ocalan, fundador y líder del PKK, que actualmente cumple cadena perpetua, en un comunicado enviado desde prisión a través de su hermano. “(Las autoridades turcas) hablan sobre una solución y sobre negociación pero luego no hay nada así. Esta es una situación artificial, no vamos a poder continuar en ella”, elaboró Ocalan.

Poco después, el 11 de octubre el comandante del PKK en el terreno, Cemil Bayik, aseguró que guerrilleros kurdos habían empezado a regresar a territorio turco tras haberse marchado el año pasado como parte del proceso de paz. “Se lo hemos advertido a Turquía, si el Estado sigue así entonces nuestra milicia reiniciará la guerra defensiva para proteger a nuestra gente”, declaró entonces Bayik en las bases del PKK en Irak a una televisión alemana.

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha equiparado en público al PKK con el EI y ha repetido en varias ocasiones que Turquía combate contra “todos los grupos terroristas”. Aun así, Erdogan, que fue quien inició el proceso de paz como primer ministro, también ha insistido en que sigue comprometido con las negociaciones.

El PKK se alzó en armas contra Turquía en 1984 para exigir la independencia de la región mayoritariamente kurda en el sudeste turco. El conflicto ha causado más de 40.000 muertos, la mayoría militantes kurdos y también población civil. En la actualidad, el PKK ha moderado sus demandas y pide una mayor autonomía y el reconocimiento de derechos sociales y políticos para la minoría kurda, que representa cerca del 20% de la población en Turquía. Ankara, la Unión Europea y Estados Unidos consideran el PKK una organización terrorista.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/14/actualidad/1413282453_751779.html
 
Arriba