La Armada de Chile proyecta reemplazar el Aquiles con el primer buque multipropósito que construirá Asmar
La nueva generación de unidades permitirá un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue de la institución
Buque multipropósito del proyecto Escotillón IV. Imagen virtual: Vard Marine
Nicolás García | Viernes, 24 de junio de 2022
El transporte
AP-41 Aquiles es la primera unidad del
Comando Anfibio de Transportes Navales (Comanfitran) que la
Armada de Chile proyecta reemplazar con uno de los buques multipropósito que construirá
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
Los buques podrán desplegar un Batallón de Infantería de Marina (IM) integrado por 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Imagen: Vard Marine
El comandante en jefe de la institución, almirante
Juan Andrés De La Maza, se refirió a este tema y entregó detalles del
Plan Nacional Continuo de Construcción Naval en una entrevista publicada en el diario
El Mercurio de Valparaíso.
La construcción de las dos primeras unidades multipropósito del
proyecto Escotillón IV potenciará este plan que busca contribuir a la generación de empleos, investigación, innovación, desarrollo y creación de empresas que sustenten la industria naval nacional en el tiempo. Asmar
espera iniciar en enero del 2023 la construcción en grada del buque número uno tras la botadura al mar del
rompehielos Almirante Viel.
Transporte AP-41 Aquiles en la Antártica. Foto: Armada de Chile
De La Maza indicó que el primer buque del Comafitran que necesita ser cambiado "es el transporte
Aquiles, que va a cumplir 40 años, y de eso nace el proyecto
Escotillón, en que tenemos autorizada por parte del Gobierno la construcción de los primeros dos buques. Si nos va bien con los primeros dos, ojalá que después podamos materializar los dos siguientes".
El almirante manifestó respecto a este plan que "el mundo de la construcción naval trae oportunidades a todos como país. En lo concreto, tenemos el rompehielos y en la fase siguiente las dos primeras unidades multipropósito del Comando Anfibio de Transportes Navales, una de las cuales me atrevo a decir que va a ser el
Aquiles".
Un programa estratégico
El proyecto
Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero con
el corte de plancha de la primera unidad en la planta
Talcahuano de Asmar y contempla el desarrollo de una nueva generación de buques de transporte anfibio que permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue de la institución. Además, tendrán capacidades y estándares para operación en aguas antárticas.
Las unidades tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m y un desplazamiento de 7.987 toneladas, Imagen: Vard Marine
Los buques, un codiseño entre
Vard Marine, la
Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, reemplazarán a las barcazas
LST-92 Rancagua y
LST-95 Chacabuco,
transporte AP-41 Aquiles y al buque multipropósito
LSDH- 91 Sargento Aldea que actualmente tienen en promedio más de 35 años de servicio.
Los roles principales que desarrollarán las nuevas unidades
serán el transporte de personal y equipamiento militar para conducir operaciones anfibias y el transporte administrativo de tropas y vehículos militares. En cuanto a funciones secundarias, los buques proporcionarán ayuda humanitaria en operaciones de apoyo a desastres y el transporte administrativo de personal y carga en tiempo de paz para soporte logístico o conectividad de territorios aislados.
Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar, podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la
Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de
Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM.
Características técnicas
Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.
La cubierta de vuelo permitirá la operación de helicópteros como los Airbus Cougar y Dauphin, Sikorsky Black Hawk y vehículos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical. Imagen: Vard Marine
Contarán con dos grúas de carga de 20 toneladas cada una, puerta y rampa en el costado y una puerta de popa para el varadero que permitirá el despliegue de diferentes tipos de embarcaciones. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (
RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos
RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.
Las unidades tendrán capacidad para 22 contenedores de 20 pies (dos de ellos refrigerados), 527 m2 de cubierta para vehículos y carga, un dique para una lancha
LCM o barca auxiliar antártica, 25 botes inflables inorgánicos del Cuerpo de Infantería de Marina, dos botes de trabajo/ rescate tipo
RHIB y dos botes de goma.
Dispondrán de una cubierta de vuelo para la operación de un helicóptero
AirbusCougar,
Dauphin o
Sikorsky Black Hawk y el hangar permitirá el transporte de un
Cougar más dos vehículos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (
VTOL) o bien dos helicópteros
Dauphin.
En lo concreto, tenemos el rompehielos y en la fase siguiente las dos primeras unidades multipropósito del Comando Anfibio de Transportes Navales, una de las cuales me atrevo a decir que va ...
www.infodefensa.com