Radares primarios y secundarios

Eagle_Giuli dijo:
El único radar civil argentino que detecta aviones, tengan o no el transponder prendido.

Todos los radares detectan aviones para eso fueron creados.-

Los 2D no tienen altitud sin ayuda del respondedor, pero de todas maneras detectan a la aeronave.-

De su mensaje anterior se entendía que si no era 3D no detectaba aviones por eso aclaré.
 
Bueno Gente les comento hasta hoy 9/3/2007 no habian reparado el radar de EZE, eso que dijo telan es una burda mentirita.
Esto me lo dijo unamigo que trabaja en una Aerolinea de otro pais en Ezeiza y me dice que es todo un despelote.

Asi que a no creerle tanto a los medios..


Saludos
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Pero igual es mentira que volamos como en los 50', porque en esa época volaban muchísimos más aviones. En todo caso será con las condiciones de vuelo de los 50´.
Saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Los pilotos apuntan contra Defensa por las fallas en el radar de Ezeiza

La asociación que los nuclea aseguró que la salida de operaciones del sistema se debe a la "desinversión" por parte del Ministerio de Defensa. Las demoras en los vuelos perjudican a más de 16.000 personas por día. Hay alarma ya que pilotos y controladores trabajan "a ciegas"

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) responsabilizó al Ministerio de Defensa por la salida de servicio del radar de tránsito aéreo de Ezeiza.

Los pilotos convocaron a una conferencia de prensa urgente, alarmados tras la segunda falla en el radar en menos de dos días. Allí aseguraron que los problemas se deben a la “inoperancia” y la “desinversión” para brindar las tareas.

"Existe un alto grado de desinversión de parte de la Fuerza Aérea y unos niveles de inoperancia nunca vistos antes. Esto se está degradando y desarmando a pedazos. El sistema está francamente colapsado", expresó el secretario gremial de APLA, Pablo Biro.

Por su parte, el titular del gremio, Jorge Pérez Tamayo, dijo que “cuando algo así sucede en los Estados Unidos o Europa, de inmediato hay una solución porque se ponen a funcionar radares secundarios”.

“Acá el sistema colapsó. Los controladores terrestres trabajan como en los años 50 y eso provoca no sólo demoras sino también una degradación importante en la seguridad”, agregó.

En un tono más crítico, Tamayo dijo que lo primero que debería hacerse es “poner dinero para reemplazar la plaqueta del radar que se quemó. Hay que tratar de reparar esto lo más rápido posible para que el funcionamiento sea seguro. Luego debería cambiarse toda la infraestructura, que es de los años 50”.

“Aún reparando el actual radar de Ezeiza estaríamos utilizando tecnología de varias décadas atrás. Resulta incompatible operar un flujo cada vez mayor de aviones de nueva generación con un soporte de tierra obsoleto e inadecuado”, explicaron los pilotos acerca de la responsabilidad de la cartera de Defensa, que conduce Nilda Garré, al no hacer un llamado a licitación.

A ciegas
En un comunicado, APLA explicó que los afiliados están "instruidos" para "maximizar" las normas de seguridad de sus acciones, dado que sin el radar los pilotos y controladores están trabajando "a ciegas, tratando de imaginar el espacio aéreo en base a reportes de los pilotos sobre la posición de aviones moviéndose a 800 kilómetros por hora”.

Asimismo, dijeron que “en los últimos meses hemos llevado a cabo una intensa labor, realizando conferencias alertando a la opinión pública sobre el colapso del sistema de control de tránsito aéreo. La falta de radar es tan sólo una muestra más de la grave situación que denunciamos. Lamentablemente, este escenario se sigue agravando día a día debido a la ineficacia en la gestión y administración”.

“La falta de equipamiento, inversión y capacitación sólo garantiza la degradación de la seguridad y eficiencia del sistema. La urgencia de traspasar la aviación civil a manos de civiles especializados en el tema no es un mero capricho; es una necesidad para dar el punto de partida en la ardua tarea que llevará revertir esta grave situación. Mientras tanto es nuestra obligación colaborar en la búsqueda de una solución definitiva que garantice un funcionamiento adecuado acorde a los tiempos que vivimos”, agregaron los pilotos.

El radar "Baires", ubicado en Ezeiza, había sufrido un serio desperfecto la semana pasada, cuando un rayo cayó y provocó que saliera de servicio, aunque en esta ocasión nada tenía que ver con ese incidente.

Muchos viajeros mostraron su alarma por la continuidad de los trastornos en el servicio y demandaron una rápida puesta a punto de los sistemas de monitoreo de los despegues y aterrizajes.

Aerolíneas Argentinas informó que la extensión del problema provocó "reprogramaciones, demoras y posibles cancelaciones en la programación de los vuelos hasta que se solucione el inconveniente", afirmó el gerente del Área Corporativa del Grupo Aerolíneas-Austral, Jorge Molina.

Las demoras, que perjudican a unos 16 mil pasajeros diarios, ya son habituales en los más de 80 vuelos diarios que se realizan desde o hacia el aeroparque.
 
Seguimos pagando caro la "pasantìa" para Ministro que està haciendo la Sra Garrè. La labor de un ministro consiste en elaborar un presupuesto para asegurar el funcionamiento operativo de su cartera y luego tratar de obtener màs para mejorarla, ademàs debe rodearse de asesores que entiendan del tema. Parece que ninguna de estas cosas ha hecho la Señora.
 

Derruido

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Seguimos pagando caro la "pasantìa" para Ministro que està haciendo la Sra Garrè. La labor de un ministro consiste en elaborar un presupuesto para asegurar el funcionamiento operativo de su cartera y luego tratar de obtener màs para mejorarla, ademàs debe rodearse de asesores que entiendan del tema. Parece que ninguna de estas cosas ha hecho la Señora.

Pasantía?.:confused: Pero si está trabajando a destajo.:rolleyes:

Aunque NO, en temas de defensa de actualidad.:rolleyes: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad:

Salute.
 
Grave denuncia sobre la seguridad aeroportuaria

Controladores del sector dicen que trabajan a ciegas

"Los controladores aéreos estamos trabajando en la precariedad más absoluta. Así no podemos garantizar la seguridad." Con estas palabras, César Salas, presidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo de la República Argentina, definió ayer la delicada situación que asegura que atraviesa la aviación civil en el país.

En medio de la polémica por el desperfecto que dejó fuera de servicio al radar Baires, el principal sistema de control aéreo en los aeropuertos Ministro Pistarini de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, que provocó demoras y reprogramación de vuelos en los últimos días, los trabajadores aeroportuarios decidieron formular una denuncia pública y convocaron ayer a una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Es que luego de que la Fuerza Aérea confirmó el miércoles pasado la reparación del radar, dañado el 2 de marzo por un rayo, ayer al mediodía el aparato volvió a mostrar deficiencias en su funcionamiento. "Hoy [por ayer] el radar mostró intermitencias. En el momento en que esto ocurrió, había 18 aviones en el aire. Los controladores estamos trabajando a ciegas", denunció Salas a LA NACION.

"Pero esto no es de ahora; viene de hace muchos años -intervino el presidente de APLA, Jorge Pérez Tamayo-. Hoy estamos operando con elementos obsoletos. El radar que se rompió es de la década del 60. No sirve de nada tener aviones nuevos si los equipos de tierra son viejos. La situación es muy seria; la seguridad está degradada", advirtió el representante de APLA.

Como ejemplo de la inseguridad aérea, uno de los participantes de la conferencia de prensa, que pidió no revelar su nombre, dijo a LA NACION que hace pocos días hubo una cuasi colisión entre un avión de Aerolíneas Argentinas y otro de la empresa Sol. Esta versión, sin embargo, no fue confirmada por ninguna de las compañías aéreas.

Reclamo

Lo cierto es que a raíz del nuevo desperfecto del radar Baires los pasajeros sufrirán nuevas demoras este fin de semana. "En algunos casos, pueden ser retrasos tremendos de 9 o 10 horas para vuelos de dos", anticipó Pérez Tamayo.

Sin embargo, voceros de la Fuerza Aérea dijeron a LA NACION que "las demoras serán menores gracias a la buena meteorología" y que la reparación del radar "es un recambio sin complejidad, aunque trabajoso".

El mayor Alejandro Argañaraz, jefe de prensa de la Fuerza Aérea, aseguró ayer: "Entre las últimas horas del domingo [por mañana] y las primeras del lunes [por pasado mañana], estará terminado el trabajo. Se trata de pasar un cableado de transmisión de datos que lleva tiempo porque tiene 600 metros de extensión". Además, Argañaraz dijo que lo que provocó la falla fue completamente resuelto, con repuestos a nuevo.

Sin embargo, tanto para APLA como para la asociación que reúne a los controladores aéreos, la actual situación no se resuelve con el arreglo del radar. "Las autoridades nacionales deben tomar medidas definitivas, como el traspaso de la aviación civil al ámbito civil. Así, con un nuevo presupuesto y una nueva administración, se puede empezar a resolver en buena parte la situación", consideró Pérez Tamayo.

Según el representante de APLA, la semana que viene habría novedades sobre el traspaso que tanto reclaman. "Nos comentaron que el Presidente [Néstor Kirchner] estaría firmando el decreto entre el lunes y el martes. Si no hay novedades sobre el tema, las asociaciones tomaremos las medidas que creamos convenientes porque el sistema, hoy por hoy, está colapsado."

"Con el traspaso de la aviación al ámbito civil, no estaríamos dentro de la órbita militar, que al ser juez y parte tiende a tapar todo lo que está pasando con la seguridad", opinó Salas.

Por Laura Reina
De la Redacción de LA NACION




Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/890200


No era que el decreto del traspaso ya se habìa firmado?
 
como esperan hacer el trapaso del control de la aviacion, por parte de la FAA hacia manos civiles, si ni siquiera podemos mantener operativo un simple radar???

es obvio que el anuncio que hizo el excelente gobierno sobre esto, fue para no quedar mal parado y hacer ver a la sociedad que tomaba cartas en el asunto.
es cualquier cosa la verdad..

saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
¡Al fin!.


Finalizó el arreglo del radar afectado y los vuelos de Ezeiza y Aeroparque retomaron su regularidad

Los trabajos en uno de los radares concluyeron esta madrugada, lo que permitió respetar la programación prevista para hoy en los arribos y partidas. Hace diez días un rayo afectó un equipo para la transmisión de datos provocando la cancelación de varios viajes. Operadores y pilotos habían denunciado falta de inversión en los aparatos.

Los arribos y partidas de aviones en el Aeroparque "Jorge Newbery" y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza retomaron su regularidad luego de que se terminara la reparación de uno de los radares. Desde Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), empresa concesionaria del aeroparque Jorge Newbery y del aeropuerto de Ezeiza, aseguraron que las demoras en los vuelos están sujetas a la programación de las líneas aéreas comerciales.

Voceros de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) indicaron que los trabajos para colocar los 600 metros de cable coaxil fueron terminados esta madrugada.

En los últimos días hubo preocupación por algunas declaraciones desde los centros de operadores en las que denunciaban la precariedad de la tecnología y el peligro que se corría por estar navegando "como en los años cincuenta". Los problemas con el radar comenzaron cuando un temporal, que azotó Capital Federal y el Gran Buenos Aires el primero de marzo, dañó el sistema de transmisión de datos. Desde entonces muchos vuelos fueron cancelados y hubo importantes demoras.

En el gremio de los pilotos (APLA) denunciaron falta de inversión y mantenimiento en los radares y equipos de aviación. Por otra parte, el Ministerio de Defensa de la Nación aseguró que esto no es verdad y que tienen en mente incorporar 11 radares nuevos para Ezeiza y Aeroparque.

(Fuente: DyN)
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El problema es que hasta que no se compren lo radares 3D y los 2D vamos a estar en la cuerda floja. Si tuvieramos unos 9S15MV3 podriamos tener un radar 3d en cualquier terreno todo el tiempo.

 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Flakiten dijo:
Todos los radares detectan aviones para eso fueron creados.-

Los 2D no tienen altitud sin ayuda del respondedor, pero de todas maneras detectan a la aeronave.-

De su mensaje anterior se entendía que si no era 3D no detectaba aviones por eso aclaré.


Por lo que tengo entendido, un Secundario no detecta al avión que no tenga el transponder prendido. Ejemplo, Paraná.
 

Derruido

Colaborador
argie dijo:
¡En el gremio de los pilotos (APLA) denunciaron falta de inversión y mantenimiento en los radares y equipos de aviación. Por otra parte, el Ministerio de Defensa de la Nación aseguró que esto no es verdad y que tienen en mente incorporar 11 radares nuevos para Ezeiza y Aeroparque.

(Fuente: DyN)
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Funciona otra vez el radar y casi no hubo demoras en Aeroparque y Ezeiza

Ayer se registró un índice de atraso de salidas y llegadas prácticamente nulo.


La Fuerza Aérea anunció ayer oficialmente que el radar Baires —que controla todos los vuelos del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza— finalmente había sido reparado y volvió a funcionar con normalidad. Con la entrada en servicio del aparato, ayer por primera vez en los últimos diez días prácticamente no se registraron demoras en las partidas y arribos en ninguno de esos dos aeropuertos.

El equipo había quedado dañado el pasado 1º de marzo tras ser alcanzado por un rayo durante una tormenta.

Según informó la Fuerza Aérea, el radar empezó a funcionar de nuevo a las 0.20 de ayer. Los frutos se vieron enseguida: en el sitio Web de Aeropuertos Argentina 2000, concesionaria de los dos principales aeropuertos del país, prácticamente no se registraron demoras en los arribos y partidas durante toda la jornada.

"Hoy —dijo ayer a la agencia DyN el vocero de la Fuerza Aérea, Alejandro Argañaraz— terminaron las reparaciones relacionadas con el daño del radar, con la modificación de 600 metros del cable coaxil, tramo que va desde la consola de los operadores de tránsito hasta el radar". Sin embargo, desde la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo (ACTA) pusieron en duda que se hayan cambiado los 600 metros de coaxil y que el radar ahora se encuentre funcionando a la perfección.

"No pudieron cambiar todo el cableado porque las cañerías por donde pasa siguen inundadas desde la tormenta", afirmó César Salas, presidente de ACTA. Y agregó: "Por las presiones de la Fuerza Aérea el radar fue puesto en funciones sin que se cumplieran todos los pasos necesarios para garantizar su confiabilidad".

Clarín intento contactarse ayer con el vocero del Ministerio de Defensa, Jorge Bernetti, pero no contestó al llamado de este diario. Tampoco fue posible ubicar al jefe de prensa de la Fuerza Aérea.

De acuerdo a César Salas, las normas internacionales estable cen que antes de poner en funcionamiento un radar de control aéreo se debe realizar una verificación técnica del instrumental. "Y en este caso esto no se cumplió. Debería haber salido, por ejemplo, un avión verificador que desde el aire reportara sus posiciones y para que se las verificase desde el centro de control. De esta manera sabríamos a ciencia cierta cómo esta funcionando el radar", dijo el titular de ACTA.

Dos operadores del radar Baires contaron a Clarín que el supervisor de turno de ayer había decidido que los aviones despegasen cada 5 minutos y aterrizasen cada 7 en el Aeroparque Metropolitano. "Así se logró una mayor distancia entre los vuelos, lo que hizo más seguras las operaciones", dijeron.

Link a la noticia.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Acusan a Defensa por las fallas en el sistema aéreoAgregar a mis artículos

El secretario general de la Unión de Aviadores, Diego Serra, advirtió en Radio 10 que el organismo que conduce Nilda Garré (foto) "tiene responsabilidad por no detectar las falencias y corregirlas a tiempo". Denunció que el radar que se utiliza para los vuelos es "obsoleto"

El dirigente de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas reconoció que "no confían" en cómo funciona el sistema de radares, ni en los equipos que se utilizan para el despegue y aterrizajes comerciales en Aeroparque y Ezeiza, fundamentalmente por la obsolescencia del material.

Sierra destacó que tiene más de 30 años el equipo que estuvo varios días sin funcionar por la caída de un rayo, al que describió como "un radar de control", que no es utilizado por la mayoría de las estaciones aéreas de América del Sur.

"No hay que irse muy lejos para ver que el radar que utilizamos nosotros no es muy común. Todos los países vecinos tienen radares de aproximación", manifestó Sierra, y sumó duras críticas a la conducción de las autoridades aéreas del país, que dependen del Ministerio de Defensa de la Nación, que encabeza Nilda Garré.

"Faltan infraestructura, medios, presupuesto. Se anunció el traspaso del control sobre el espacio aéreo de la Fuerza Aérea a un organismo civil, que finalmente no se hizo. Después, de una, todos se rasgaron las vestiduras, pero estamos igual que hace seis meses, que es igual que hace 20 años", continuó el titular de la UALA.

"La responsabilidad es del Ministerio de Defensa y del Estado, por no detectar las graves falencias y tratar de corregirlas", consignó Serra y finalizó contundente: "No queremos llegar a que la suerte se nos termine".

Audio Secretario general Diego Serra, en Radio 10

Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/305809-100799-0-Acusan-Defensa-las-fallas-el-sistema-aéreo
 
Arriba