Radares primarios y secundarios

argie

Fernet Lover
Colaborador
El papelón de un rayo que se observa en todo el mundo

Todos los vuelos desde los aeropuertos de Ezeiza y Jorge Newbery tuvieron que ser reprogramados como consecuencia del rayo que afectó a un radar. Se debió recurrir a la ayuda de terminales de otras ciudades

Que una feroz tormenta caiga sobre una ciudad durante días y días y provoque un cambio abrupto en la programación de vuelos es absolutamente entendible en cualquier parte del mundo. Ningún avión puede despegar si las condiciones climáticas no son las mejores.

Lo que parece increíble es que un solo rayo, tal como se aprecia en la imagen captada por Aerolíneas Argentinas, y unos pocos minutos de lluvia y viento intenso causen el mismo efecto. Aunque si uno aclara que esto ocurrió en la Argentina, todo puede ser.

El pasado jueves una fortísima tormenta que duró un puñado de minutos hizo colapsar el mayor aeropuerto del país: Ezeiza. Y aún miles de pasajeros sufren las secuelas de este hecho.

Cientos de vuelos partían ayer desde Ezeiza y desde el aeroparque Jorge Newbery con demoras, mientras tenían que ser asistidos por los radares del aeropuerto de Carrasco, en Montevideo (Uruguay), el de Paraná, en Entre Ríos, y el de Mar del Plata.

La falta de previsión y de solución al problema es, fundamentalmente, lo que más alarma.

Ni la Fuerza Aérea Argentina, ni Aeropuertos Argentina 2000 -empresa a cargo de la explotación de la concesión de los servicios dentro de las terminales del país- encuentran una respuesta lógica a la pregunta que todo el mundo se hace por estos momentos: ¿Cómo puede ser que la principal base aérea turística de nuestro país se vea colapsada por la caída de un simple rayo?

¿Acaso una tormenta eléctrica no es algo normal? ¿La caída de un rayo no forma parte de las previsiones meteorológicas de cualquier parte del mundo?

El aeropuerto de San Pablo, en una de las ciudades con más cantidad de tormentas eléctricas del mundo y que vive cada jornada estival un festival de rayos en su cielo, ¿colapsa tan seguido?

Lo que es más alarmante es que recién 24 horas después de la caída del rayo gente de la empresa que tiene la concesión sobre el aeropuerto de Ezeiza y Jorge Newbery y de la Fuerza Aérea detectaron la falla.

Esperando el repuesto.
 
Hoy estaba escuchando en la radio a Enrique Piñeyro (el director de Fuerza Aérea SA) y dijo que lo primero que tiene que hacer la FAA es...¡Comprar un pararrayos!!!

También agregó que es increíble que no tengan Backup para algo tan crítico y lo peor: Del traspaso del Comando de Regiones Aéreas (CRA) a la Aviación Civil NO SE HIZO NADA, ni siquiera se firmó el decreto, cambiaron a 30 efectivos y pusieron otros 30, que el MinDef anunció con mucha pompa el traspaso de CRA a la órbita civil al día siguiente del estreno de película y las cosas están igual (o peor) que antes....

La situación del control del espacio aéreo es calamitosa, sin palabras

joseph dijo:
El radar debe ser un pararayos excelente por naturaleza con la altura, el metal y las ondas electromagneticas que genera.

Pero parece que no lo era porque quedó out cuando le pegó uno...
 
sebastian_porras dijo:
Hoy estaba escuchando en la radio a Enrique Piñeyro (el director de Fuerza Aérea SA) y dijo que lo primero que tiene que hacer la FAA es...¡Comprar un pararrayos!!!

También agregó que es increíble que no tengan Backup para algo tan crítico y lo peor: Del traspaso del Comando de Regiones Aéreas (CRA) a la Aviación Civil NO SE HIZO NADA, ni siquiera se firmó el decreto, cambiaron a 30 efectivos y pusieron otros 30, que el MinDef anunció con mucha pompa el traspaso de CRA a la órbita civil al día siguiente del estreno de película y las cosas están igual (o peor) que antes....

La situación del control del espacio aéreo es calamitosa, sin palabras



Pero parece que no lo era porque quedó out cuando le pegó uno...
Ahhh Sebastian estabas escuchando ari palucht igual que yo me ganaste de mano lo estaba por poner yo
Saludos
 

Derruido

Colaborador
Volvió a funcionar el radar de Ezeiza y se normalizan los vuelos


Se había dañado el jueves pasado, durante el temporal que afectó a la Capital y al Gran Buenos Aires. Desde entonces, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque habían operado con demoras.
La Ciudad



El radar de comunicaciones del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, dañado el jueves pasado durante el temporal que afectó a la Capital y al Gran Buenos Aires, volvió a operar hoy. De este modo, está previsto que los vuelos de las diferentes compañías aéreas se normalicen con el correr de la tarde.

"A partir de este momento (16.08), se espera que se vayan normalizando las programaciones de los vuelos de las distintas empresas aéreas, especialmente las de cabotaje", informó en un comunicado la Fuerza Aérea.

El radar del principal aeropuerto argentino fue puesto en servicio "tras un gran esfuerzo profesional de un grupo de técnicos argentinos y extranjeros que trabajaron arduamente para solucionar el grave daño sufrido", agregó el texto.

El jueves pasado, durante la tormenta, un rayo de gran potencia inutilizó el radar de tránsito aéreo y equipos electrónicos en un radio de unos 100 metros a la redonda.

Desde entonces, hasta esta tarde, el radar estuvo fuera de servicio, situación que provocó serias demoras en los vuelos de Ezeiza y Aeroparque porque los despegues y aterrizajes tuvieron que hacerse mediante comunicación radial.

(Fuente: Télam)
 

Derruido

Colaborador
jedi-knigth dijo:
che alguien me podria decir que es un radar de comunicaciones.
Respuesta de un lego.

Será el famoso radar del tipo 2D que tanto se habla. De esos que está diseñando INVAP.:confused:

Salute
 
S

SnAkE_OnE

negativo , todavia no fue instalado , solamente esta el de Bariloche en operaciones , el radar se llama RSMA Inkan
 

Derruido

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
negativo , todavia no fue instalado , solamente esta el de Bariloche en operaciones , el radar se llama RSMA Inkan
No Don Snake, digo que es del tipo que está diseñando INVAP, no digo que sea de INVAP.

Salute
 
S

SnAkE_OnE

ah , eso podria ser , honestamente no tengo idea del equipamiento de EZE , habria que fijarse en el foro de Aeropuertos Argentina 2000
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
El de Ezeiza es primario 3D, el único en el país. El único radar civil argentino que detecta aviones, tengan o no el transponder prendido.
 
Eagle_Giuli dijo:
El de Ezeiza es primario 3D, el único en el país. El único radar civil argentino que detecta aviones, tengan o no el transponder prendido.

Un radar 3D (3 Dimensiones) te dá exactamente eso, es decir la posición (latitud y longitud) más la altura del avión. Sea civil o militar.

Un radar 2D (2 Dimensiones) te da la posición (latitud y longitud) y la altura o altitud es proporcionada por el respondedor. Si el respondedor abordo no está enlazado con el altímetro (o no funciona correctamente) no hay respuesta de altitud de parte del avión controlado.

De todas maneras los radares 3D pueden requerir el uso de respondedor (según la política de operación) para obtener identificación de la aeronave, pues este aparato no solo puede brindar la altitud si no también un código cifrado que identifica al avión.

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
ah , eso podria ser , honestamente no tengo idea del equipamiento de EZE , habria que fijarse en el foro de Aeropuertos Argentina 2000

Flakiten dijo:
Un radar 3D (3 Dimensiones) te dá exactamente eso, es decir la posición (latitud y longitud) más la altura del avión. Sea civil o militar.

Un radar 2D (2 Dimensiones) te da la posición (latitud y longitud) y la altura o altitud es proporcionada por el respondedor. Si el respondedor abordo no está enlazado con el altímetro (o no funciona correctamente) no hay respuesta de altitud de parte del avión controlado.

De todas maneras los radares 3D pueden requerir el uso de respondedor (según la política de operación) para obtener identificación de la aeronave, pues este aparato no solo puede brindar la altitud si no también un código cifrado que identifica al avión.

Saludos.

¿Para qué?:confused:

¿No le tiene confianza a su propio foro.?:p :cool: :D :D :D :D :D

Salute.

PD: Fue una chanza, no lo tome a mal.;) :) :) :) Sé perfectamente que en el foro que usted citó postean muchos pilotos de aerolineas comerciales.:cool:
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Flakiten dijo:
Un radar 3D (3 Dimensiones) te dá exactamente eso, es decir la posición (latitud y longitud) más la altura del avión. Sea civil o militar.

Un radar 2D (2 Dimensiones) te da la posición (latitud y longitud) y la altura o altitud es proporcionada por el respondedor. Si el respondedor abordo no está enlazado con el altímetro (o no funciona correctamente) no hay respuesta de altitud de parte del avión controlado.

De todas maneras los radares 3D pueden requerir el uso de respondedor (según la política de operación) para obtener identificación de la aeronave, pues este aparato no solo puede brindar la altitud si no también un código cifrado que identifica al avión.

Saludos.


Y quién dijo lo contrario? Lo único que dije fue que el de Ezeiza es el único radar 3D civil, y el único radar primario civil, o sea que detecta el avión, esté o no el transponder prendido (obviamente sin el transponder no se conocería la altitud -sin la opcion charlie-, ni la identificación del avión, pero igualmente sería detectado).
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Bueh! No tiene nada que ver con nada, pero quiere decir algo demoníaco si tengo 1111 posts?
Temerosos saludos.
 
Arriba