Quiere algo (la copa del árbol) sin las bases y las causas de ese algo (las raíces). Quiere libertad y democracia al mismo tiempo que más presencia estatal (y de una pseudocemocrática como son las instituciones de la UE). Quiere los valores del iluminismo francés y la inmigración africana.
Saludos compañero;
Bueno, yo vivo a escasos kilómetros de Francia, por suerte o por desgracia, y la inmigración suele venir incentivada muchas veces, no tanto por el propio país de acogida, si no por echos concretos que no podemos cortar, como son los lazos históricos y/o culturales. Existen latinoamericanos que les gustaría ir a vivir a Polonia, Alemania, Reino Unido, pero deciden viajar a España, debido a ciertas facilidades de índole cultural, en el que la más importante, es la lengua. Francia fué una potencia colonial en África, y tuvo presencia en Argelia, Marruecos y en varios países subsaharianos, lo que indefectiblemente ha condicionado las preferencias de sus habitantes a la hora de viajar.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que no es tan fácil negar el paso a alguien, y menos por motivos étnicos o raciales, ya que Francia no tiene un control absoluto sobre sus fronteras al estar comprendida dentro del espacio Schengen. Somos muy estrictos a la hora de dejar entrar en muchos países a ciertas personas, el problema es que estamos atados de piés y manos cuando estos ingresan de manera ilícita, ya que, al contrario que ocurre en sus países de Orígenes, no podemos devolverlos en caliente o emprender matanzas y persecuciones étnicas para intimidar a quien piense en cruzar la frontera.
La inmigración por otro lado, es un arma arrojadiza usada por ciertas potencias para ablandar o condicionar su agenda política respecto a otro país, tienes el caso de México con EEUU, o de Turquía, Marruecos, Argelia o Libia con Europa. Da la casualidad que los países que juegan a propiciar la inmigración masiva a ciertas naciones, no poseen las mismas regulaciones fronterizas que nosotros, y eso es un problema. Es más una problema estructural en el marco de la normalización legislativa y normativa de una entidad formada por varios países, cada una con una concepción propia de las mismas, que de que un país simplemente decida abrir las puertas a cualquier persona, no es tan sencillo lamentosamente, y te das cuenta de eso mucho, cuando vives en Europa y ves algunas cosas que en Latinoamérica serían impensables.
Si a eso le sumas, que una mínima parte de los inmigrantes son fundamentalistas, entendemos como Francia especial énfasis en tener una de las mejores fuerzas policiales del mundo, y en enviar a tantos soldados a ciertas zonas del mundo a apoyar en tareas de contra-terrorismo.