
Con fuertes gestos hacia el JF-17, el Jefe del Estado Mayor Conjunto visita Pakistán
En un último tiempo signado por la puja y las presiones por lo que seria el próximo caza supersónico argentino, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, el Tte.

Por falta de inversión. Hay cientos de esos helos por el mundo y el único problema es poner la guita cuando hay que ponerla.Asi nos fue con los Mi-17....le compremos todo a los chinos, total en el mundo hacen cola por sus productos militares.
Ni hablar de que son dos categorías distintas, por un lado, y que el Antonov es Ucraniano y dejó de fabricarse a principios de los '70. De lo otro, habría que preguntarle más a algún especializaste en Lockheed Martin, que colaboraron bastante con los chinos en los '80.Por algo Rusia dejo de lado el AN-12 y paso al IL-76, uhmm no se si hay versiones presurizadas del Y-8, no es algo tan simple. Tenes que rediseñar y reforzar fuselaje. El Y-9 es el mismo avión maquillado por mas pretensiones que tenga de ser un C-130J chino.
Y así debería ser! Sigo pensando, mal que nos pese logísticamente, en que deberíamos tener JF-17 para ataque y otro occidental de caza, geopolíticamente hablando (económicamente hablando, prefiero JF-17 de ataque y MiG-35 de caza, con ~mismo motor)Somos usuarios de Hercules y vamos a seguir siéndolo por mucho tiempo. No creo que a EEUU le moleste que compremos 12 cazas chinos de morondanga. Incluso se puede hacer salomónica, después le compras a EEUU helicópteros de transporte, aviones de patrulla marítima, etc.
Il-76/78, H-6U, Y-20U (no exportable aún) y paramos de contar. A menos que del bloque oriental hagan un COMAC tanquero (que capacidad tienen), solo norteamericano o de Airbus. El KC-390 por mucho que me guste, el diabluk metío la cola.Que cosa parecida al A330MRTT tenes en el mercado que no sea occidental?
Comparas la tutuca con un multirol de primera linea, en una zona sensible ...Pregúntale eso a Egipto cuando lo amenazaron de cortarle el apoyo logístico al armamento Americano si se disponía a comprar Cazas SU-35. Son potenciales que se condicen con la realidad. Turquía, Irak, Pakistan son los que me acuerdo que tuvieron problemas similares, pero hay muchos mas.
Por falta de inversión. Hay cientos de esos helos por el mundo y el único problema es poner la guita cuando hay que ponerla.
Ni hablar de que son dos categorías distintas, por un lado, y que el Antonov es Ucraniano y dejó de fabricarse a principios de los '70. De lo otro, habría que preguntarle más a algún especializaste en Lockheed Martin, que colaboraron bastante con los chinos en los '80.
Y así debería ser! Sigo pensando, mal que nos pese logísticamente, en que deberíamos tener JF-17 para ataque y otro occidental de caza, geopolíticamente hablando (económicamente hablando, prefiero JF-17 de ataque y MiG-35 de caza, con ~mismo motor)
Il-76/78, H-6U, Y-20U (no exportable aún) y paramos de contar. A menos que del bloque oriental hagan un COMAC tanquero (que capacidad tienen), solo norteamericano o de Airbus. El KC-390 por mucho que me guste, el diabluk metío la cola.
Oportunidad para nosotros.. que edad tienen esos Midas?El MiG-35 no lo quiere ni Rusia, no cometería el error de convertirme en el único usuario.
El H-6U no se fabrica....los Indios se quieren sacar de encima sus IL-78
Casi 20 años de operaciones, a diferencia del resto, los de la IAF usan equipos de reabastecimiento de origen israelí.Oportunidad para nosotros.. que edad tienen esos Midas?
https://www.clarin.com/politica/ref...dos-superar-veto-britanico-_0_zarXGzCxcL.html
En medios aeronáuticos se comenta que el jefe de la Fuerza Aérea habría recibido el mensaje de que si Argentina se inclina por los cazas chinos, debía olvidarse de los repuestos norteamericanos para los C-130 Hércules.
Bueh....A este paso nos van a rogar que acepten 12 aviones + cuatro de regaloChina mejora su juego, ofrece coproducción de JF-17, acuerdo de trueque y línea de crédito a Argentina
![]()
La pobre venta de exportación de JF-17 está obstaculizando el mercado de exportación de aviones de combate de China, que continúa con una tendencia a la baja incluso después de que el modelo de exportación de J-10 estuvo disponible en el mercado de aviones de combate. Según los últimos informes de los medios para obtener pedidos de Argentina, China ha acordó tomar más del 50% de su pago por los jets JF-17 en la exportación de carne de Argentina y también acordó proporcionar una línea de crédito a largo plazo
La delegación argentina que evaluó los últimos aviones de combate JF-17 block-III no quedó tan impresionada con las capacidades del avión y también solicitó actualizaciones locales al avión junto con el ensamblaje local del avión para que algunos de los sistemas se puede cambiar
China ya acordó eliminar los asientos eyectables fabricados en Gran Bretaña en los jets JF-17 Block-III específicos de Argentina que se ofrecen, pero Argentina quiere muchas más mejoras en el jet, ya que no será capaz de asumir más avances de los cazas de 4.5 generación en su configuración actual.
Los chinos planean ingresar al mercado sudamericano y la línea de ensamblaje argentina les dará un punto de apoyo y mejorará el potencial de exportación del avión en este mercado como Cuba, Chile y Venezuela. La línea de ensamblaje argentina obtendrá la mayoría de sus componentes y fuselajes de las instalaciones establecidas actualmente en China y Pakistán en kits CKD. No está impresionado con Block-III y quiere más personalización con sistemas locales y chinos.
La fuerza aérea de Myanmar, que es el segundo mayor operador de JF-17 después de que Pakistán tuvo que dejar en tierra algunos de sus aviones debido a la falta de repuestos y otros debido a problemas técnicos prolongados que el personal de tierra local no pudo solucionar, equipo pakistaní de PAC y PAF fueron enviados a pedido de China para reparar aviones en tierra y también ayudar en la configuración de simuladores de tierra para mejorar la capacitación de los pilotos.
El Tejas Mk1A de India también se ofrece a Argentina sin componentes y sistemas fabricados en Gran Bretaña, pero las condiciones de pago laxas solicitadas y la situación económica inestable del gobierno argentino significaron que el riesgo de incumplimiento más el pago en un acuerdo de trueque podría ser el único recurso es alto. A Argentina también se le han ofrecido 12 F-16 usados de la Fuerza Aérea Danesa que fueron dados de baja recientemente, estas son las variantes F-16A/B originales que Lockheed actualizó a MLU15.
Y les vamos a rechazar la oferta porque preferimos seguir volando A4 desarmados y soñando...Bueh....A este paso nos van a rogar que acepten 12 aviones + cuatro de regalo
Y les vamos a rechazar la oferta porque preferimos seguir volando A4 desarmados y soñando...
Saludos.
Flavio.
Dale, me pongo a amasar unas tortas fritas, total hay tiempo...Ya vienen los F-16, vos tranquilo. Sentate que voy a preparar mate.
o nadie quiere subirse a volarlos, o poner la firma para traerlosY les vamos a rechazar la oferta porque preferimos seguir volando A4 desarmados y soñando...
Saludos.
Flavio.
Los pilotos se van a subir a volar lo que el gobierno les dé para volar, más inseguros que los A-4 con 50/60 años encima y armados como el monstruo de Frankenstein con pedazos de otros A-4 F/S, no deben ser los JF-17, eso le pongo la firma de acá a la China (o Pakistán...o nadie quiere subirse a volarlos, o poner la firma para traerlos
Eso no hace a la inseguridad porque es completamente viable operar aviones con 50/60 años y que se utilicen partes de donantes para completar células. Esto último está lejos de lo ideal pero es uno de los tantos recursos válidos.más inseguros que los A-4 con 50/60 años encima y armados como el monstruo de Frankenstein con pedazos de otros A-4 F/S
Llamalo como quieras, pero sabemos que lo que se está haciendo no es lo ideal para mantener volando aviones viejos con cero valor militar sólo para seguir simulando que aún tenemos FAA, y que no se puede ni comparar con aviones nuevos y armados.Eso no hace a la inseguridad porque es completamente viable operar aviones con 50/60 años y que se utilicen partes de donantes para completar células. Esto último está lejos de lo ideal pero es uno de los tantos recursos válidos.
Cuestiones de seguridad pasan por otros aspectos como trazabilidad de componentes y repuestos, que se sigan y acaten los lineamientos por manual, tema vencimientos, etc.
No es como yo quiero, sino que es en base a la experiencia de décadas aplicada por distintas fuerzas aéreas.Llamalo como quieras,
Lo que sabemos es lo que pudimos ver y lo que nos comentaron en el Área Material Río IV. Los esfuerzos en marcha para recuperar el sistema de armas, que incluye la compra de componentes.pero sabemos que lo que se está haciendo no es lo ideal para mantener volando aviones viejos
Tienen valor militar. El enorme problema es que no se aproxima a los estándares modernos.con cero valor militar
Nadie lo discutey que no se puede ni comparar con aviones nuevos y armados.