con razón los rusos aún los tienen en reserva... son capaces de aguantar un pepazo y salvar a la tripulación!
saludos
saludos
guau!!!me sorprende que un t6m haya sobrevivido a un impacto lateral!!!....impresionante!
Para mí que le pego en las "cejas"..., de ahí el por que están todos vivos.guau!!!me sorprende que un t6m haya sobrevivido a un impacto lateral!!!....impresionante!
El adicional de los T62M es ERA? o sea, reactivo/explosivo? no se por que tenía entendido que solo era blindaje pasivo (no se de que tipo).
saludos
Es medio raro. Es todo, pero no es ERA, ahí le erré yo.
![]()
Es una caja de blindaje extra de acero, la caja tiene 30 mm de grosor. Adentro se complica la cosa, tiene placas inclinadas de 5 mm en varios ángulos que cortar los proyectiles que penetran y los desvía. Las "hojas" son flotantes en un compuesto de poliuretano sólido.
BDD en el frontal del chasis.![]()
El poliuretano es reactivo, pero no explosivo. Al ser impactado y comprimido ejerce presión contra la fuerza entrante y el calor/explosión del impacto causa la liberación de gases y disipación de la fuerza.
![]()
El BDD es NERA (Non energetic reactive armor), que significa no posee explosivos, pero sigue siendo un blindaje reactivo.
El efecto de tu propia arma antitanque:
Es un T-55, no un T-72, y no cerró el cierre del cañón.
Tenes idea el compuesto, del supuesto blindaje y espesor, según, mi pobre saber y entender, el tema pasa porla carga detonante, que importa si lo penetra o no 20kg de (C6H4N6O8) tenes que buscar a un T 90 a 500 mts no sirve mas ni el T 90, ni quienes lo conducian
Tenes idea el compuesto, del supuesto blindaje y espesor, según, mi pobre saber y entender, el tema pasa porla carga detonante, que importa si lo penetra o no 20kg de (C6H4N6O8) tenes que buscar a un T 90 a 500 mts no sirve mas ni el T 90, ni quienes lo conducian
no nico, todo es porque posee terribles amortiguadores hidráulicos que limitan y disipan el retroceso del arma, absorviendo gran parte del retroceso terribles cuñas enterradas....si no fuera por ellos, entonces si, vuela al demonio obus proyectil y los operadores. tercera ley de newton.Y, miralo así: Cuándo los varios kg de explosivo de una carga impulsora de un obús de 155 mm detona, ¿Vuela al demonio el obús, el proyectil, y los operadores? No, todo ese poder es disipado por un pequeño orificio de 155 mm
no nico, todo es porque posee terribles amortiguadores hidráulicos que limitan y disipan el retroceso del arma, absorviendo gran parte del retroceso terribles cuñas enterradas....si no fuera por ellos, entonces si, vuela al demonio obus proyectil y los operadores. tercera ley de newton.
abrazo grande.
Yo de puro bruto lo veía desde lo que fue mi especialidad, Para que quiero que lo perfore si lo vuelo completo lo arruino totalmente, y del interior (tripulación) quedan peor que los cosmonautas si lo se les abre el paracaídas, de una albóndiga pasa a ser una hamburguesaY, miralo así: Cuándo los varios kg de explosivo de una carga impulsora de un obús de 155 mm detona, ¿Vuela al demonio el obús, el proyectil, y los operadores? No, todo ese poder es disipado por un pequeño orificio de 155 mm y el proyectil intacto vuela hacia el blanco. ¿Por qué entonces va a verse afectado un tanque con un blindaje que en el frontal es mucho mayor al espesor del tubo de un cañón, teniendo además la explosión, no 155 mm, sino metros y metros para dispersarse?
Corolario: por algo hubo que inventar los proyectiles perforantes.
eso te lo entiendo. es independiente de lo que te comento.No hay ningún mecanismo de retroceso entre el propelente y las paredes de la recámara. El mecanismo de retroceso es solo para que el cañón no salga disparado hacia atrás, pero si así lo hiciera, no por eso estallaría la recámara o el ánima.