Cutaways, Cortes Esquemáticos de Aviones

Motocar

Colaborador
Hace pocos días pude recuperar parte de los archivos y carpetas atrapados en la laptop que se daño allá a fines de 2019, estaban atrapados varios trabajos que venían en progreso, entre ellos el del Caza de Emergencia nazi propuesto por la firma Blohm & Voss P.211, aquí les dejo el comentario que acompañara al corte esquemático en su momento

Cutaway Blohm & Voss Bv.211, propuesta de la firma para el Caza de Emergencia, presentando varios modelos incluida la del interceptor con alas en flecha. Desde el punto de vista de la técnica de diseño usado para crear un caza de máxima sencillez muy compacto y ligero, usaría el motor BMW 003 y alas con largueros en madera, su fuselaje era en centro de todo, usaba una estructura de acero en laminas dobladas creando dos grandes secciones tubulares unidas por soldadura, llama la atención la genialidad del concepto, la sección tubular inferior servía como la toma de aire desde la misma se ubican desde adelante dos cañones MK 108 de 30 mm, las cajas de municiones, blindaje delantero, la cabina del piloto con una cubierta en plexiglas dé visión total, la mira y cristal blindado, los pedales y mando de gases, el bastón de mando y el asiento del piloto, con arnés de seguridad anclado a la unión de ambas estructuras, en ella se conectaba el martinete hidráulico de retracción de del tren de aterrizaje y las varillas de control de las superficies de vuelo, el boom de cola tenia estructuras con soportes para las raíces alares, las alas tenían estructura en madera y parte de esta estaba cubierta de lamina metálica por la parte inferior, en ellas se alojaba parte del combustible al igual que en fuselaje, en su parte final estaban la deriva y el estabilizador horizontal, todas las alas eran rectas dé sección única (todas las costillas iguales) para mayor simplicidad de construcción, el tren de aterrizaje triciclo con la rueda delantera retrayéndose hacia atrás con rotación de 90º teniendo un pequeño carenado interior, el tren principal se retraía hacia adelante alejándose lo a ambos lados de la parte trasera de la cabina. Tenía el tubo pitot en el lado exterior del plano derecho, aun así perdió frente al Heinkel He-162 “Salamander” al considerarse mas barato de producir, este usaba estructura de madera y el tren de aterrizaje del Messerschmitt Bf-109. No me queda duda que la desesperación nazi ante las oleadas casi a diario de bombarderos aliados pedía soluciones rápidas, económicas y que no consumiera materiales estratégicos. Llama la atención que tan fácil seria de volar por jóvenes pilotos preparados someramente para enfrentar a experimentados pilotos aliados, el Heinkel demostró no ser una plataforma fácil de volar.

P.D. En el animo dé generar curiosidad, Motocar
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Mikoyan Gurevich MiG-15, pendiente de un ligero retoque para mejorar la union de ambas imagenes, compartido desde la web:
https://conceptbunny.com/mikoyan-gurevich-mig-15/

 

Motocar

Colaborador
Cutaway Heinkel He-162A-2, autor WEAL y retocado por Motocar para cambiar wel motor que originalmente habia dibujado WEAL pero que presentaba algunas inconsistencias de perspectiva, ahora se pueden apreciar proporciones acordes con el corte original.

 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Off topic... Cutaway FIA Proyecto "Dardo", autor Motocar en colaboración con la Fundación de Investigaciones Aeronáuticas, concepto de vehículo urbano eléctrico, ideal para recorridos urbanos siendo su autonomía adecuada para esos recorridos, con tiempo de recarga de 5 horas (2 con cargador especial de 220 V) gracias a su conjunto de baterías de litio, construido haciendo uso extensivo de materiales aeronáuticos como laminas de panal de abeja y kevlar, que le confieren gran ligereza y fortaleza, capacidad para dos personas sentados en tandem, el motor eléctrico potencia la rueda trasera haciendo innecesario el peso del uso de juntas homocineticas. Este proyecto ha recibido el apoyo multidisciplinario de ingenieros de varias especialidades así como también ha servido como fuente de investigación y estudios para diferentes tesis de grado. Incluida la colaboración de este servidor Motocar. Próximamente estara culminada su construcción y puesta a punto del prototipo que pronto lo veremos haciendo pruebas de cara a una futura homologacion que permita la puesta en producción.

 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Tupolev Tu-114 "Cleat", el enorme turboprop de pasajeros derivado del Tu-95 Bear, opero durante unos pocos años aunque fue una plataforma confiable y el primer avión de pasajeros con cabina "Ancha", disponía de una planta baja con cabinas para la tripulación al igual que una cocina completa con chef incluido. sus ultimas versiones terminaron el servicio en 1977 aunque muchos fueron modificados al rol de aviones de vigilancia aerotransportado Tu-126 Moss "AWAC" usando la terminologia occidental, uno de estos cedido a la aviacion India y vio accion en el 2do conflicto con Paquistan a inicios delos años 70.s. Cutaway compartido desde este mismo foro en el tema:

 

Motocar

Colaborador
Repost Cutaway Hamilton Metalplane, en un avión de este fabricante el estadounidense Jimmy Angel se atribuye el descubrimiento del Salto Ángel, "La Cascada mas Alta del Mundo" bautizada así posteriormente, al sobrevolar el "Tepui" decidio realizar un aterrizaje en la cima dañando su aeroplano y debiendo el junto a otros dos pasajeros debieron iniciar el descenso de casi mil metros de altura, los indígenas que vivían en sus cercanías le llamaban "Churun Meru". retocado para aumentar el tamaño. autor Hubert Cance



Próximamente y con mas datos tratare de recrear el corte esquemático del Metalcraf "Flamingo" Rio Caroni del aventurero estadounidense Jimmy Ángel
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Off topic vuelo dé la réplica del Santos Dumont

 

Motocar

Colaborador
Cutaway Ryan FR-1 "Fireball" mas bien una disposición general del caza Híbrido, que contaba con dos tipos de plantas motrices una de motor alternativo y la otra un reactor para mejorar sus prestaciones en combate, este tenia las entradas de aire en las raíces alares, en aquellos años la US Navy emitió un requerimiento para un caza naval pero fue muy cautelosa a la hora de plantear aquella combinación motriz, entro en servicio en escaso numero al comprobarse la viabilidad de los mas modernos reactores que pronto ocuparían las cubiertas de vuelo de los portaaviones estadounidenses, hay que resaltar que el FR-1 pudo haberse desplegado en los mas pequeños portadores de la flota pero estos estaban siendo enviados a la reserva mas conocida como la flota de "Naftalina". Autor no indicado y retocado por Motocar para ampliar un poco la imagen

 
Arriba