CRUZEX C2 2012

Entrenamiento de guerra aérea acuerda cazas duelando en el aire, bombas, misiles, velocidades supersónicas. Pero lo que acontece en la arena de combate es resultado de decisiones tomadas en tierra, con base en los objetivos, estrategias, inteligencia y hasta impactos en los medios comunicacionales. ES ese el objetivo de la CRUZEX C2 2012: entrenar los Comandantes de una guerra aérea. C2, en el caso, es una referencia a la "Mando y Control", dos de los mayores desafíos en un conflicto moderno.


Diferentemente de las cinco ediciones anteriores, la CRUZEX de este año no tendrá aeronaves - todo el entrenamiento acontecerá de forma virtual. Al contrario del que puede parecer, sin embargo, este nueva forma de conducir el ejercicio proporciona mejores condiciones de entrenamiento. “En la plantilla virtual no hay límite de medios. O sea, es posible colocar un número prácticamente ilimitado de aeronaves volando. Eso hace el ejercicio muy más flexible, trayendo nuevos desafíos para los equipos de C2”, afirma el Major Brigadeiro Antônio Carlos Egipto, director de la CRUZEX C2 2012.


En la plantilla Mando y Control, todas las misiones aéreas son virtuales y sirven sólo para generar los eventos necesarios para la marcha del ejercicio. Para hacer el ambiente virtual más parecido con una guerra real, hay ataques enemigos y planificación de misiones inesperadas. Además de eso, son introducidas en el escenario simulado variables presentes en conflictos reales, como campos de refugiados, problemas humanitarios y restricciones políticas. En la plantilla virtual, es posible entrenar hasta las reacciones de los Comandantes en el caso de fracaso en misiones, aeronaves derrumbadas o accidentes. El resultado de cada misión también interfiere en el objetivo de la maniobra siguiente.


“Una orden dada de forma propositadamente errada, si no fuera revisada, puede llevar a un fallo en la misión. Todos esos detalles tienen que ser percibidos por los equipos que participan de la estructura de Mando y Control. La intención es hacer con que las células decisorias trabajen más”, afirma el Coronel Antônio Lorenzo, coordinador del Ejercicio. La Fuerza Aérea de la Coalición simulada habrá toda la estructura semejante a la empleada por la OTAN, con un Comandante y Jefes de sectores como Inteligencia, Operaciones, Planificación, Logística y Comunicación, de entre otros.


Todo el "Ciclo Decisorio" acontece exactamente como ocurriría en un conflicto real: los equipos tienen que combinar estrategias y capacidades para ejecutar cada misión de ataque o defensa. Además de escoger blancos estratégicos, tendrán que definir cómo atacarlos, superando las defensas del país enemigo. Las informaciones iniciales, simuladas, son suministradas por la Dirección de la CRUZEX y los vuelos de las unidades aéreas también acontecen solamente en simulación. En medio de esas dos fases, los procesos de toma de decisión son reales.


La guerra aérea simulada acontece a partir de un conflicto ficticio envolviendo la invasión del país Amarillo por tropas del país Rojo y la posterior intervención de una coalición liderada por el país Azul. El escenario creado es muy parecido con conflictos recientes, como los que acontecieron en los Balcãs y en Oriente Medio los años 90. Las fuerzas aéreas aliadas tienen que operar de forma coordinada, como en misiones autorizadas por las Naciones Unidas. Desde las reuniones de planificación hasta la discusión de los resultados de cada misión, la CRUZEX es conducida en consonancia con procedimientos adoptados por la OTAN.

 
CRUZEX C2- Ejercicio de mando y control simula el uso militar de satélites



La CRUZEX C2 2012 entrena el uso de aeronaves en un conflicto moderno, como aviones de caza, helicópteros y Vehículos Aéreos No-Tripulados (VANT). Pero, por primera vez, el ejercicio incluye la simulación del uso de satélites. “ES un escenario bien realista para las guerras de la actualidad”, dice el Coronel José Vagner Vital, de la Fuerza Aérea Brasileña. Durante todo el ejercicio, la planificación y la ejecución de las misiones ocurren con el apoyo de las informaciones enviadas por una constelación simulada de satélites en órbitas que van hasta los 36.000 km de altitud.

Del espacio es posible, por ejemplo, hacer imágenes del área en conflicto, facilitar las comunicaciones y hasta espionar las fuerzas hostiles. Uno de los aspectos más explorados de la constelación de satélites simulada, sin embargo, es la guiagem de bombas. Con informaciones más precisas sobre la localización de los blancos, las aeronaves de combate pueden hacer ataques con precisión mayor que con el uso de guiagem láser. “Los satélites hacen la guerra más eficiente y eficaz”, explica el Coronel Vital, que acuerda aunque la precisión también ayuda a evitar daños colaterais, como alcanzar la población civil por engaño.



Los primeros ataques reales con bombas guiadas por satélite ocurrieron durante la Operación Allied Fuerce, en 1999, cuando una coalición de la Organição del Tratado de Atlântico Norte (OTAN) tuteó en la región de los Balcãs para acabar con la escalada de violencia en Kosovo. En un contexto bastante semejante con lo que ahora es simulado en la CRUZEX C2 2012, la tecnología ayudó a reducir errores de los bombardeos y hoy es utilizada por países que forman parte de la OTAN.

Proyectos en Brasil

La constelación de satélites en la CRUZEX C2 2012 es simulada, pero la Fuerza Aérea Brasileña utiliza el ejercicio para definir sus proyectos en el área. “No se concibe el siglo XXI una Fuerza Aérea que no utilice el espacio para ejecutar sus misiones”, afirma el Coronel João Batista Xavier, de la Comisión de Coordinación e Implantación de Sistemas Espaciales (CCISE), grupo que planea el lanzamiento en 2017 del primer satélite de una futura constelación que irá a cubrir todo el país.

En consonancia con el Coronel Xavier, esta simulación que ocurre ahora es fundamental para que los brasileños puedan conocer las potencialidades de los satélites y también definir los requisitos operacionales para los satélites que el país necesita. “La CRUZEX es un escenario ideal para iniciar una doctrina de uso antes aún de poseerlos. La gente precisa tener la doctrina para saber exactamente lo que necesitamos”, explica.

El Programa Estratégico de Sistemas Espaciales (PESE) de la FAB prevé aunque la constelación de satélites brasileños tendrá funciones civiles, además de las militares. Según el Coronel Xavier, de entre otras utilidades, la constelación podrá ayudar en la previsión del tiempo, en la prevensão de catástrofes naturales, en el apoyo a la agricultura y en la seguridad de la navegación marítima, de entre otras.

FUENTE: Agencia Fuerza Aérea
 
Arriba