Cronología de la guerra del Paraná

Cronología de la guerra del Paraná
por Antonio Testa

En la Guerra de Paraná, la Confederación Argentina liderada por Juan Manuel de Rosas, debió defender el honor nacional frente al ataque de la flota anglo-francesa que bloqueaba los puertos del Río de la Plata y del Atlántico Sud, siendo Inglaterra y Francia en ese entonces las dos potencias más grandes del mundo.


1845

31 de julio La flota invasora bloquea los puertos sin declaración de guerra, con el fin de entorpecer los suministros al ejército del general Manuel Oribe que sitiaba Montevideo.

2 de agosto La flota anglo-francesa se apodera de la escuadra argentina al mando del almirante Brown que bloqueaba el puerto de Montevideo.

5 de agosto José Garibaldi con la flota invasora toma la isla de Martín García.

12 de septiembre Los anglo-franceses y Garibaldi capturan Colonia del Sacramento.

18 de septiembre Garibaldi con la ayuda de los aliados saquea Gualeguaychú, matando, robando y cometiendo todo tipo de violaciones.

20 de septiembre Paysandú es atacada por Garibaldi, siendo rechazado por el general Antonio Díaz. Los invasores abandonan el escenario río abajo por el Uruguay hacia Carmelo y Garibaldi remonta el río Uruguay y se acantona en la estancia "El Hervidero" a 20 km de Concordia.

13 de octubre Un convoy destacado por Garibaldi es atacado por el cap. Luis Cabaza el cual toma prisionera a la goleta "Pirámide", la que trae correspondencia del gobierno de Fructuoso Rivera (Uruguay) hacia la flota enemiga. El mismo día Garibaldi toma la ciudad de Salto, consiguiendo dominar el río Uruguay por carecer la Confederación Argentina de flotilla fluvial.

6 de noviembre La escuadra anglo-francesa se concentra en Carmelo, atravesando el río Paraná Guazú inicia la invasión de territorio argentino.

11 de noviembre El general Paz, junto a Corrientes y Paraguay firman una alianza ofensiva y defensiva contra Argentina. Hacia ellos se dirigía anglo-francesa para comercializar sus productos y retirar materias primas.

20 de noviembre Se libra la batalla de la Vuelta de Obligado a partir de las 9,30 hs. entre la flota y fuerzas terrestres de la Confederación mandadas por el general Lucio N. Mansilla y la escuadra extranjera. Al agotarse las municiones de las fuerzas de Mansilla, los ingleses logran desembarcar, donde se produce una batalla sangrienta cuerpo a cuerpo en la cual el mismo general Mansilla es herido y fue asistido por el Dr. Sabino O´Donnell Mansilla. Pese a la resistencia heroica de nuestros soldados, la defensa fue desmantelada pudiendo el enemigo retirarse y reparar sus naves averiadas.

4 de diciembre El Paraguay declara la guerra a la Confederación y nombra jefe de las fuerzas al argentino general Paz (unitario).


1846

2 de enero Se produce la segunda batalla de la Vuelta de Obligado, donde la flota imperial al intentar repasar el río Paraná es atacada por las tropas de Mansilla, el coronel Thorne y el teniente Facundo Quiroga (h).

9 de enero Las tropas de la Confederación al mando de Mansilla en Tonelero (Ramallo-Provincia de Buenos Aires) atacan nuevamente a los invasores donde son usados los cohetes Congreve y los cañones de Thorne. A las 16 hs. los mismos vuelven a disparar sobre la flota en Acevedo (San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires).

16 de enero La flota imperial es atacada por el general Mansilla en San Lorenzo (Pcia. De Santa Fe). El mismo día a la tarde, la artillería argentina al mando de Alzogaray y Thorne defiende la soberanía nacional en la Angostura del Quebracho al querer pasar la flota aguas arriba hasta Corrientes y el Paraguay.

10 de febrero El vapor "Gordon" es enviado a pedir refuerzos en buques y hombres siendo atacado en la Angostura del Quebracho y tuvo que regresar. Ese mismo día los vapores "Firebrand" y "Alecto" llevando los refuerzos solicitados son hostigados en Tonelero.

2 de abril El buque "Philomel" es hostilizado en la angostura del Quebracho cuando llevaba el segundo pedido de ayuda.

6 de abril En Tonelero el buque "Alecto" es averiado junto al francés "Gazendi" y "Coquette", siendo éstas embarcaciones que iban como refuerzo.

19 de abril En la angostura del Quebracho, el cap. Alzogaray recaptura la embarcación "Federal" remitiendo al cap. Fegen y a la bandera inglesa a Buenos Aires.

21 de abril Para distraer las acciones los ingleses intentan un desembarco en Ensenada (Provincia. de Buenos Aires) el mismo es rechazado por el gral. Prudencio Ortiz de Rozas.

25 de abril Intento de desembarco inglés en Atalaya (Provincia de Buenos Aires), siendo capturado un bote artillado por la guarnición del lugar.

2 de junio Intento del convoy anglo-francés de pasar por Angostura del Quebracho, pero es rechazado por las fuerzas nacionales, debiendo subir en espera de mejoras vientos y tiempo para realizar su paso.

4 de junio
Con vientos favorables el convoy imperialista intenta forzar el Paso del Quebracho, compuesto por 12 buques de guerra y 95 mercantes cargados de mercaderías, allí se entabla un terrible combate entre los anglo-franceses y los argentinos al mando del general Mansilla averiando varios buques extranjeros, los cuales emprenden la huida para no ser hundidos y queman a los averiados para que no sean tomados prisioneros. Los extranjeros son derrotados definitivamente. La paz con Inglaterra se firma en 1848 y con Francia en 1849. La misma es suscripta bajo las bases exigidas por el brigadier general Juan Manuel de Rosas, entre ellos dos puntos fueron: 1º) Devolución de los buques tomados al almirante Brown reparados y 2º) Desagravio al pabellón nacional con 21 cañonazos reglamentarios.


Bibliografía

* ARTURO DE CARRANZA, "La Batalla de la Vuelta de Obligado", en "Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas" Nº 41.
* ALBERTO EZCURRA MEDRANO, "La Vuelta de Obligado", idem.
* JULIO IRAZUSTA, "Vida política de Juan Manuel de Rosas".
* ADOLFO SALDIAS, "Historia de la Confederación Argentina", Tomo III.
* VICENTE D. SIERRA, "Historia de la Argentina", Tomo IX.
* FRANCISCO HIPOLITO UZAL, "Obligado, la Batalla de la Soberanía".
* JACINTO R. YABEN, "Biografías Argentinas Sudamericanas".
 
F

federicobarbarroja

Mis queridos padres:

Francia e Inglaterra siempre conspiraron contra nuestro comercio y nuestro adelanto y sino a los hechos:

En 1845 llegó a Buenos la abrumadora intervención Anglofrancesa; se libró el combate de Obligado, que no es un episodio insignificante de la Historia Argentina, sino glorioso porque en él se luchó por la por la eterna argentinización del Río de La Plata por el cual luchaban Francia e Inglaterra por la política brasilera encarnada en el diplomático Vizconde de Abrantes. Rosas con ser tirano, fue el más grande argentino de esos años y el mejor diplomático de su época, ¿no demostró serlo cuando en medio de la guerra recibió a Mr. Hood y haciendo amueblar lujosamente su casa dijo: Ofrézcansela al Mister, seguro de las ventajas que obtendría?

Nos demostró ser argentino y tener un carácter de hierro cuando después de haber fracasado diez plenipotenciarios ingleses consiguió más por su ingenio que por la fuerza de la República que en esa época constaba sólo con 800.000 habitantes; todo cuanto quiso y pensó de la Gran Bretaña y Francia; porque fue gobernante experto y él siempre sintió gran odio por Inglaterra porque ésta siempre conspiró contra nuestro Gran Río, ese grato recuerdo tenemos de Rosas que fue el único gobernante desde 1810 hasta 1915 que no cedió ante nadie ni a la Gran Bretaña y Francia juntas y como les contestó no admitía nada hasta que saludasen al pabellón argentino con 21 cañonazos porque lo había ofendido; al día siguiente, sin que nadie le requiriera a la Gran Bretaña, entraba a los Pozos la corbeta de Harpy y, enarbolando el pabellón argentino al tope de proa, hizo el saludo de 21 cañonazos. Rosas ante todo fue patriota.. ( Carta escrita a sus padres por el entonces teniente Perón, desde el Arsenal Esteban de Luca, lugar de su destino desde 1917 ; Original en Archivo de la Familia Perón )

A fermin Chavez:

“El primero que después de San Martín muere en el exilio por haber defendido dignamente la soberanía popular y la independencia de la Patria. Los que se han dicho sanmartinianos parecen no haber comprendido la lucha contra el colonialismo que realizó Rosas, lo que San Martín vio claro a quince mil kilómetros de distancia. Él le rindió a Rosas, él le rindió a Rosas el mejor homenaje que un soldado puede rendir a otro soldado: su sable libertador...”. ( Carta de J.D. Perón del 20 de octubre de 1970 al historiador Fermín Chávez publicada por este historiador en su libro “La Vuelta de Don Juan Manuel”. Edit Theoría. Bs. As. 1991. )
 
Caseros no fue la liberación de la dictadura sino la declinación del sentido nacional de personalidad y soberanía. No fue el triunfo de una doctrina nuestra, sino la imposición por la fuerza de un espíritu formado en filosofías e intereses extraños. No fue una revolución interna, sino una conjuración extranjera que persiguió el debilitamiento argentino y que explotó hábilmente las ambiciones políticas de segundones y adversarios.

Urquiza había de ser el brazo ejecutor de la intriga contra la Patria, asumiendo una aptitud que la historia no puede juzgar con indulgencia (...) las fuerzas brasileñas entraron en Buenos Aires desplegando la bandera imperial el 20 de febrero, aniversario de Ituzaingó. Las fuerzas brasileñas desfilaron por las calles porteñas festejando la victoria.

En Caseros, se inició el proceso de declinación política, económica y moral que abrió al país una etapa dramática de anarquía y desconcierto. La conciencia que triunfó en Caseros fue extraña a la continuidad histórica de la Nación."


Bibliografía:

Perón, Juan Domingo - "Los Vendepatria - Historia de una Traición"
 
F

federicobarbarroja

Chilavert y Rosas

Chilavert

De Martiniano Chilavert puede decirse que nació en Buenos Aires el 16 de octubre de 1798. Educado en España, vuelve al país en 1812 en el mismo barco que trae de vuelta a San Martín y Alvear entre otros. Interesándose por la artillería es dado de alta como subteniente en el Regimiento de Granaderos de Infantería.

Diversas convulsiones políticas en que se ve envuelto al lado de Alvear lo llevan a darse de baja del ejercito en 1821, continuando sus estudios y recibiéndose de ingeniero en 1824.

Estallada la guerra contra el Brasil, se reincorpora al ejército siendo ascendido a capitán en 1826. Asistió a la batalla de Ituzaingó a las órdenes del coronel de artillería Tomás de Iriarte. Por su desempeño es promovido a sargento mayor.

Las guerras civiles lo encuentran junto a Lavalle del lado unitario, debiendo marchar al exilio en la Banda Oriental luego de la derrota. Volverá junto a Lavalle en la última campaña de este, debiendo regresar al Uruguay nuevamente derrotado.

Al llegarle las noticias sobre lo sucedido en la Vuelta de Obligado parece darse cuenta de que lado se encuentra la Patria, en carta a Oribe (carta del 11 de mayo de 1846) expresa cosas como estas:

"En todas las posiciones en que el destino me ha colocado, el amor a mi país ha sido siempre el sentimiento más enérgico de mi corazón. Su honor y su dignidad me merecen un religioso respeto. Considero el más espantoso crimen llevar contra él las armas del extranjero. Vergüenza y oprobio recogerá el que así proceda; y en su conciencia llevará eternamente un acusador implacable que sin cesar le repetirá; ¡traidor! ¡traidor! ¡traidor!"

"El cañón de Obligado contestó a tan insolentes provocaciones. Su estruendo resonó en mi corazón. Desde ese instante un solo deseo me anima: el de servir a mi patria en esta lucha de justicia y de gloria para ella".

En 1847 pone su espada a disposición del Ilustre Restaurador. Don Juan Manuel le confiará el mando de la artillería en Caseros. Chilavert tendrá una destacada tarea, haciendo su blanco predilecto a las columnas brasileñas que osaban profanar el suelo patrio.

Se cuenta que al quedarse sin municiones mandó a que se recogieran los proyectiles ya utilizados para poder seguir disparando. Fue su cañón el primero en abrir fuego y el último en apagarse en aquel día fatal.

Al concluir la batalla espera fumando junto a sus cañones aun humeantes la llegada de algún oficial enemigo al cual entregarse prisionero, conciente de su destino había rechazado el escape que le ofreciera su ayudante.

Una vez en poder de los vencedores, el día 4 de febrero, es llevado ante Urquiza, con él tiene una entrevista a solas, en ella, según la tradición, Chilavert expresa tener conciencia de haber defendido la independencia de la Patria luchando al lado de Rosas y que si se encontrara en la misma situación una y mil veces actuaría de igual forma. Al terminar la reunión, Urquiza ordena su inmediato fusilamiento, según dicha orden deberá ser ejecutado de espaldas como se castiga a los traidores. Chilavert marcha sereno hacia su destino, pero al enterarse de que se lo fusilará por la espalda se resiste, lucha heroicamente contra varios soldados, un sablazo le destrozará el cráneo, aun así, casi sin fuerzas, hace un ademán señalándose el pecho para luego caer muerto. Sus restos quedarán insepultos durante varios días hasta que sean entregados a su familia. Hoy descansan en el Cementerio de la Recoleta, en la bóveda de una familia amiga a la que fueron llevados clandestinamente.


¿Cuál es el legado que nos deja el coronel Chilavert?


Sin dudarlo debemos coincidir en que su mayor ejemplo es el colocar el amor a la Patria por sobre todo otro interés. Aun teniendo diferencias políticas de larga data con respecto al conductor de la Confederación Argentina, Chilavert deja de lado dichos reparos al comprender que lo que estaba en juego no era una mera disputa político partidaria sino los destinos mismos de nuestra nacionalidad.

Ya a más de siglo y medio de distancia su figura parece agrandarse constantemente, más aun al comparársele con ciertos personajes del hoy que practican la actitud inversa a la del gran coronel, es decir, colocan sus más mezquinos intereses por sobre el interés nacional.

Chilavert juega la carta de la Patria aun cuando todo parecía indicar que el triunfo le sería esquivo. No por una romántica atracción por las causas perdidas, sino por un cristiano compromiso con las causas justas, y ¿Qué causa más justa que la causa nacional?, Si como definiera tan simple como magistralmente el padre Leonardo Castellani: "La Patria es Dios en la tierra y Dios es la Patria en el cielo".

¿Cuál es el estado del país hoy?, para entenderlo baste señalar que muchos de los que aquel 3 de febrero de 1852 empuñaron sus armas nidos al Brasil tienen hoy varios monumentos y periódicos homenajes en su honor, mientras que quien dejó de lado todo para morir defendiendo su suelo natal ni siquiera descansa en una tumba propia.

 
Muy bueno el informe, desconocia todo esto.

La verdad tendrian que enseñar la historia militar Argentina, en las escuelas para poder elevar el espiritu patriotico de la poblacion

Saludos
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
CondorArgento dijo:
Caseros no fue la liberación de la dictadura sino la declinación del sentido nacional de personalidad y soberanía. No fue el triunfo de una doctrina nuestra, sino la imposición por la fuerza de un espíritu formado en filosofías e intereses extraños. No fue una revolución interna, sino una conjuración extranjera que persiguió el debilitamiento argentino y que explotó hábilmente las ambiciones políticas de segundones y adversarios.

Urquiza había de ser el brazo ejecutor de la intriga contra la Patria, asumiendo una aptitud que la historia no puede juzgar con indulgencia (...) las fuerzas brasileñas entraron en Buenos Aires desplegando la bandera imperial el 20 de febrero, aniversario de Ituzaingó. Las fuerzas brasileñas desfilaron por las calles porteñas festejando la victoria.

En Caseros, se inició el proceso de declinación política, económica y moral que abrió al país una etapa dramática de anarquía y desconcierto. La conciencia que triunfó en Caseros fue extraña a la continuidad histórica de la Nación."


Bibliografía:

Perón, Juan Domingo - "Los Vendepatria - Historia de una Traición"
O please ..otra vez con el peron??....
 
Brunner dijo:
O please ..otra vez con el peron??....

Brunner, corresponde mencionar la fuente.
En la primer parte hay SIETE autores/fuentes mencionados.
No tenés NADA para aportar al respecto ?


Siendo una persona de vasto conocimiento, me parece más productivo que SUMES con el debido RESPETO que nos merecemos todos, en vez de generar una observación MENOR.

Saludos,

PD: Perdón por la desviación del Tópico.
 
F

federicobarbarroja

Yo me olvide de poner los creditos, perdon, sobre Chilavert

3 de febrero
"Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert "
Por Ing. Luciano Reggi

Sobre la Vuelta de Obligado

“Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas”
Por Iñigo Carrera, Roberto L

No es solo Peron.
 
F

federicobarbarroja

ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS sobre el Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar político concreto.
Como digo más adelante, la intención es resaltar algunos puntos relevantes de este tema, dar vista al abordaje que al respecto se hace desde distintas visiones, y despertar el interés por este aspecto de la formación de nuestra cultura.
Presunto empirismo del pensamiento político de Rosas

Es un lugar común y reiterado, presuponer un carácter totalmente empírico a la formación política e ideológica de Rosas, si es que se acepta tal categoría en el Restaurador.
Mucho de lo relativo a este tema, limita la cuestión al “perfil” de un gran empresario ganadero de la época, e incluso según el autodenominado cientismo social, solo un ganadero “grande”. Este determinismo vacuno es el más utilizado entre sus detractores e incluso es frecuente en algunos de sus menos felices defensores.

Concepción reduccionista de la cuestión

Todo se limitaría, apenas a una experiencia práctica como estanciero, jefe de peones a la vez gauchos y soldados, conductor de duros criollos e indios de la “franja” de frontera rural, y según algunos exaltamientos: “ Vigoroso desbravador de baguales, que puesto a Gobernador, desbravó a una sociedad chúcara y resabiada...” . (Sic).

Nuevas visiones

Tales entusiasmos, tanto los adversos como los favorables, merecen una revisión, como decíamos cuando yo era mocito. O una nueva mirada, como dicen algunos ahora. (ojo!..., hay quién mira y no ve, y hay quien ve y revisa).

Lo rural en su exacta dimensión

Por supuesto, no se pretende negar que la personalidad de Rosas estaba marcada por su experiencia como estanciero y conductor de hombres de frontera, esto es insoslayable, pero bajo ningún aspecto excluyente o prioritario

Algunos enfoques correctos

Autoridades como Enrique Barba, Fermín Chávez y Arturo Sampay han escrito claramente al respecto. Y aunque sus valoraciones sobre Rosas son distintas, todos ellos coinciden en la existencia de algo más que una formación empírica, rural y vacuna. Incluso autores formados en el autodenominado “cientismo”, se atreven a matizar la opinión de los precursores de tal orientación en nuestro país, y elaboran trabajos valiosos y novedosos respecto a este tema. Se puede o no estar de acuerdo total o parcialmente con ellos, pero aportan interpretaciones inteligentes. Incluso en muchos casos se atreven a matizar las un tanto estructuradas opiniones de los precursores del “cientismo”, dando oxígeno al espacio de esta corriente, a veces muy acotada por el neo mitrismo en el que suele encapsularse Halperín Donghi, o la ultra síntesis que practica Romero, hijo. Entre los cientistas que señalábamos como felizmente renovadores, mencionamos a Pilar Gonzalez Bernardo, y Jorge Myers, que abordan el tema con novedad e interés.

Todos los arriba nombrados, y otros estudiosos de esta cuestión, en cuya obra se fundamenta este trabajo, están mencionados en la referencia bibliográfica que se adjunta.

Límites de este trabajo

El propósito de estas líneas es sintetizar ciertos aspectos y establecer alguna reflexión, no sé si novedosa, para provecho del estudioso de nuestro devenir histórico.

Los “Planes” de 1818 y 1819

La supuesta indiferencia de Rosas con relación a las cuestiones políticas durante el proceso de la Independencia, se ha convertido en una de las versiones más difundidas e instaladas en la historiografía “oficial”, aunque no se corresponde con los hechos reales en forma absoluta.

Si bien el mismo Rosas reconoce que no activó en forma directa, hoy diríamos militante, en la Revolución, es necesario puntualizar algunos aspectos. En 1818 y 1819 formó parte integrante y responsable de una Comisión Oficial, convocada por el Directorio, ante la amenaza de una expedición europea, que se dirigiría a tomar Buenos Aires, para encarar la restauración borbónica en Sud América.

La evacuación urbana y la resistencia rural, frente a la amenaza realista

También debía expedirse sobre las posibilidades de evacuar a la población de la ciudad hacia la zona rural, y efectuar una guerra de resistencia prolongada en base a milicias de caballería gaucha e india.

Entusiasmo de Rosas

La acción del joven estanciero Rosas en esta Comisión fué entusiasta y protagónica. Los dos proyectos que presentó, fundamentados, explícitos y minuciosos, excedian incluso la mera coyuntura y establecían verdaderas propuestas de desarrollo integral para la Campaña,. Rosas refleja en estos escritos no solo un conocimiento inteligente y creativo de la realidad rural, también lo conceptualiza en forma clara y precisa: en el marco del Agrarismo Republicano o Cincinatismo.

Ciceron, Burke, Paine y De Maistre, en las pampas

Los dos conceptos mencionados, luego serian fundamentales en el discurso rosista, ( Ver Myers, Jorge; “Orden y Virtud...) son tomados de Cicerón, el que incluso es citado en prolijo latín. En el plan de 1818 se reproducen párrafos de Burke y De Maistre, notables pensadores del Tradicionalismo del siglo XVIII, y se utilizan argumentos de Paine, revolucionario inglés muy radicalizado, pero solo para caracterizar ciertos aspectos del sentido común del hombre de campo ( Ver Sampay, Arturo E.; “Las Ideas Pol...”

A partir de 1820

El año 1820 es considerado un año “bisagra”. Sin entrar a considerar esta denominación, se nota que la intervención de Rosas en las cuestiones públicas es cada vez más frecuente e importante.

Los papeles públicos

Esta actividad práctica va acompañada por la producción de numerosos documentos, que se unen en una articulación dialéctica llamativa: la idea de orden y poder, ensamblados con los cambios necesarios para mantener la convivencia social y la inmanencia de la virtud.

Forma y estilo, lecturas y reflexión, amplitud temática

Estos escritos, siempre precisos y detallistas, denotan una gran capacidad reflexiva, y un claro hábito de lectura en temas políticos y filosóficos, lecturas que son aplicadas con inteligencia y creatividad en el discurso rosista. Es necesario señalar que estas características se extendieron a temas no políticos, y que su hábito y gusto por leer y escribir abarcó también la narrativa, la reflexión moral, las instrucciones administrativas y técnicas para las estancias, el vocabulario de la lengua pampa...( Ver Chavez, Fermín; “ Escolio sobre Rosas...”; “La Libreta de Rosas”.Venturini, Aurora; “Mercedes Rosas...”).

Finalidad Práctica y directa

La escritura rosista, en general, presenta la característica de una finalidad claramente práctica y directa. No se trata de ensayos o artículos periodísticos. Menos aún de obras con pretensión académica. Son cartas, anotaciones mensajes oficiales, instrucciones, a lo sumo proclamas o mensajes a la legislatura. Sin embargo trasunta en forma clara una base de erudición y saber; y refleja y evidencia la existencia de un pensamiento político elaborado.

Condición intelectual de Rosas

Por lo tanto, se hecha por tierra el tan común y apresurado juicio sobre la pobreza de erudición e intelectual de Rosas y su “brutalidad”. Es tan común escuchar qué Rosas era ignorante, porque nunca escribió un libro. ¿Es que la sola autoría de una publicación, ya habilita para ser sabio? Por otra parte, en todos los aspectos Rosas escribió mucho y bien. Además el no se proponía como escritor político, aunque en su exilio lo pensó y tal vez no se ha dicho la última palabra en este sentido. Se asumía como gobernante y conductor de hombres, y elaboraba el pensamiento político con la misma contundencia y claridad que actuaba de acuerdo a sus convicciones y conciencia.



“Carta de la Hacienda de Figueroa”, pieza clave del pensamiento político de Juan Manuel de Rosas

Es conveniente señalar en este punto, que uno de sus escritos fundamentales, donde quedan muy claros sus principios de Confederación, Soberanía y Constitución Política
Previa a la Constitución Escrita; tiene la característica de “documento práctico”. Me refiero a la “Carta de la Hacienda de Figueroa”, concebida por Rosas como un “memo” o “instructivo” para que Quiroga acuerde con los gobernadores del interior sobre el tema de un congreso constituyente, durante la crisis de 1834. En realidad es un verdadero manifiesto razonado sobre la forma y oportunidad en que se debe constituir el país. (Ver Barba, Enrique “ Correspondencia entre...”).
En esta pieza angular del pensamiento político de Don Juan Manuel de Rosas, se sostiene claramente la prioridad del Orden Político como base segura del Ordenamiento Jurídico, y por supuesto queda muy claro que junto a la capacidad práctica del Restaurador existe una base de lecturas y reflexiones, tal como se nota en todos sus escritos, fundamentalmente en los producidos durante su etapa pública.

De Aristóteles a Barruel, las Encíclicas Antimasónicas y las doctrinas del gobernante absoluto
Sus expresiones políticas del período 1829/ 1852, dan cuenta de su conocimiento con respecto de la obra de Barruel, y sus lecturas, de las cuales estaba particularmente orgulloso de la “Ética para Nikómaco”, de Aristóteles (Ver Sampay; op.cit. pags 24). Sus comunicaciones con la Santa Sede demuestran el dominio de los conceptos de las encíclicas condenatorias a las logias masónicas y de la diplomacia vaticana, lo que se observa en otras producciones de su despacho. (Ver idem pags. 24/25).

Gaspard Real de Curban; la ciencia política de la Reacción

Según el Dr. Sampay, en su obra “Las ideas políticas de Juan Manuel de Rosas” (Ver Bibliografía), la influencia doctrinaria principal en el pensamiento político del Restaurador fue la lectura de “Ciencia de Gobernante”, debida a la pluma de Gaspard Real de Curban, (1682-1762), consejero de la corona francesa y teórico de la monarquía absoluta. Es reputado como un verdadero maestro de las doctrinas de la Ciencias Política del Siglo XVII, que hace especial hincapié en el gobernante absoluto como pieza clave de la realidad política. Por otra parte la obra de Curban preanuncia a los autores de la Ciencia Política de la Reacción, en la que es fundamental la Sabiduría del Gobernante, su capacidad de Conducción. Esto es una respuesta a los racionalistas ilustrados, pués estos suplantan la “conducción” política por la “norma” jurídica y al conductor político por el intérprete de códigos jurídicos. En una palabra; el criterio “racionalista ilustrado” subordina el “orden Político” al “ordenamiento escrito jurídico constitucional como previo y necesario.

Ilustración, liberalismo y constitución ideal

Así se explica el constitucionalismo ideal como forma previa y prioritaria para los “ilustrados” dieciochescos y los liberales decimonónicos; y sus confesos discípulos, los “unitarios rivadavianos” e incluso los “románticos del treinta y siete”, en verdad más afrancesados que románticos, alejados del pensamiento de Herder, más cómodos con Lerminier, mal difusor de aquel, y pésimo traductor de Von Savigny Pero también hubo en el Río de la Plata lectores de las doctrinas de la conducción política, conocedores de Ciceron, Real de Curban y Burke, para quienes constituir idealmente primero, y ordenar la realidad política después resultaría tan disparatado como, en el campo, uncir el buey detrás del arado.

Prioridad de la Constitución Real o de la Constitución Ideal tema siempre actual

Cabe señalar que estamos frente a una de las polémicas más importantes y fundamentales en la cuestión del pensamiento político, y por supuesto en la práctica política, sin la cual el pensamiento se transforma en un mero macaneo supuestamente académico. Podemos arriesgar que en Platón se nota una tendencia a colocar lo ideal sobre la realidad política . Aristóteles, contrariamente considera que la idea constitutiva surge de una necesaria y previa reflexión sobre la realidad De allí en más queda instalado el tema en el pensamiento occidental. Es interesante observar que, dentro de una misma línea u orientación , hay posiciones encontradas al respecto. Y en otros casos autores y políticos opuestos en términos generales, coinciden en este punto. Por ejemplo Burke y Paine, en todo disienten, pero en la prioridad de la realidad política coinciden totalmente.

Discutible criterio de la Ilustración Liberal

Esto ha posibilitado que todo un espacio historiográfico, limitado a un reduccionismo lamentable, abunde en imágenes estáticas, tan apreciadas por algunos sociólogos, inmóviles y en un engañoso “blanco y negro”. El liberalismo instala el discutible concepto de la prioridad de la constitución escrita, desapareciendo la importancia de la ciencia política, y tal como señala Sampay, hay matices y excepciones.

Alberdi y Rosas

Señalo por mi parte que uno de esos matices o variaciones es el discurso político de Juan B. Alberdi. Federal y formalmente rosista entre 1834 y 1837, durante ese tiempo publica el “Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho”, donde considera la realidad histórica como fuente del derecho. En 1838, en pleno conflicto con Francia, “descubre” como muchos otros “románticos” que Rosas es un “ tirano”. Se autoexilia en Montevideo donde se dedica a combatir a Rosas, con la pluma ....Viaja por el mundo y descubre el “positivismo”, sobre todo en la versión de Spencer, que es altamente racista. Condena en masa a las masas mestizas de Argentina y América. En las “ Bases” invierte los términos del historicismo y afirma que la Argentina no tiene historia...y para que la tenga hay que darle una constitución escrita. La culpa de todos estos contratiempos la tienen Rosas y sus cómplices. Luego, alineado con Urquiza, rompe con el círculo liberal porteñista, y va revisando algunas cuestiones; denuncia a Mitre y a Sarmiento como déspotas tiránicos, frente a la Guerra de la Triple Alianza condena el genocidio paraguayo, revalorando al criollo y al indio. Tras una entrevista con el exilado Rosas insiste en sus planteos de idealismo constitutivo pero recuerda con disgusto haber combatido al Restaurador, con la pluma...y por fin termina en su vejez diciendo que Rosas no fue “tan” tirano, quienes vinieron después fueron peores. Y llega a decir: “...pobre de aquella nación cuyo fundamental cimiento es una constitución escrita; una caja de cerillas puede destruirla”. Y se arrepiente de haber escrito las “Bases”. En fin, aunque es apreciable tal capacidad de autocrítica, la firmeza de convicciones de Rosas se agranda frente al conflictuado Alberdi.

Rosas, Alberdi y Lasalle

El historiador Gonzalez Arzac, (Ver Bibl.) puntualiza en uno de sus trabajos, que Rosas y Alberdi coincidieron en condenar la constitución ideal como garantía de la constitución real.
Uno desde siempre y basado en una firme formación. El otro luego de una serie de avatares y a través del tiempo. Por los mismos años Ferdinando de Lasalle, socialista revolucionario alemán, también se manifiesta francamente en contra de la constitución ideal. Lasalle fue maestro de Marx,, quien luego le criticara; debido a la política pragmática de Lasalle que proyectaba una alianza con el Conde Bismark, Canciller de Prusia y tradicionalista, en contra de la burguesía liberal financiera.
Es interesante puntualizar, que todos estos personajes, de alguna manera coetáneos y vinculados a la política práctica y teórica, en una época en que sus patrias construían el Estado Nacional, desde distintas posiciones ideológicas y con actitudes diversas, llegaron a la misma conclusión: Constituir primero la realidad, y después la constitución ideal se escribe sola.


Bibliografia
BARBA, Enrique; “Correspondencia entre Rosas, Quiroga y Lopez” – Hyspamerica- 1985, Pags.7/45—90/105

CHAVEZ, Fermín, “Escolio sobre Rosas Escritor”. En Revista del Inst. de Inv. Históricas Juan M. De Rosas N° 32 “La Libreta de Rosas” Colección Estrella Federal 1995

GONZALEZ ARZAC, Alberto, “Pensamiento Constitucional de Rosas”; en Rev. Del Inst. de Inv. Históricas Juan Manuel De Rosas. N° 30

MYERS, Jorge; “Orden y virtud, el discurso republicano en el régimen rosista”. Univ. Nac. de Quilmes. 1995

SAMPAY, Arturo E. “Las ideas políticas de Rosas” Centro Ed. 1975

VENTURINI, Aurora; “Mercedes Rosas de Rivera, poetisa de la Confederación” en Rev. Del Inst. de Inv. Hist. Juan M. de Rosas. N° 34

Bibliografia Ampliatoria
CHAVEZ, Fermín “Historicismo e Iluminismo en la Cultura Argentina”. Teoría- 1977

GONZALEZ BERNARDO, Pilar; “El levantamiento de 1829”, en Elementos de sociología, Byblos. 1996






Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas
Por Iñigo Carrera, Roberto L
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
CondorArgento dijo:
Brunner, corresponde mencionar la fuente.
En la primer parte hay SIETE autores/fuentes mencionados.
No tenés NADA para aportar al respecto ?


Siendo una persona de vasto conocimiento, me parece más productivo que SUMES con el debido RESPETO que nos merecemos todos, en vez de generar una observación MENOR.

Saludos,

PD: Perdón por la desviación del Tópico.

Ninguno de consecuencia o de valor profesional. recionocido....y aunque de haber estadio vvo yo en esos momentos, hubiera estado al lado de Chilavert te recordare lo que le dijo Eva eron a alguien que intento revivir la memoria de Rosas a princioos de 1950".EL peronismo jamas podra ser rosista, debe ser urquicista!" demonstrando el odio de Eva a la oligarquia ganadera que Rosas representaba...
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Y esa misma oligarquia no la representaba Urquiza? Peor aun!!!
Rosas entra rico a la funcion publica y sale pobre...
Rosas muere con una humildad terrible (cuando se exilia, en vez de irse con bienes materiales se retira con documentos para poder defenderse de los ataques que les iban a venir)
Urquiza solo uso la politica para ser mas rico! Si se pliega a las fuerzas brasileñas para humillar a la patria y derrocar al restaurador, lo hace porque el bloqueo a montevideo lo estaba arruinando economicamente!
cuando Urquiza muere, lo hace en su ostentoso palacio lleno de opulencia! (obviamente...asesinado)
 
F

federicobarbarroja

COMPLOT UNITARIO DE 1833 (CARTA DE MORENO)
Londres, 6 de noviembre de 1833

Señor don José de Ugarteche

Mi querido amigo:

Tengo que añadir a la mía del 24 de octubre, igualmente por conocimientos muy auténticos e indubitables, que el plan de los unitarios de Montevideo, en que está empeñada y la fracción traidora que manda allí, es declarar la guerra con cualquier pretexto a Buenos Aires, suscitando querella por Marín García, o por la conducta de general Lavalleja, etc. o con cualquier otro motivo frívolo, lo que lleva la mira por la parte del gobierno de Montevideo de apoderarse de Entre Ríos y de la navegación del Uruguay; y por parte de los unitarios el que, armándose un ejército un ejercito por Buenos Aires para resistir la hostilidad, se le dé el mando a …don Estanislao López, quien se levantará con el y se declarará por la revolución. Es parte principal y preparatoria de este lan que el señor López de Santa Fe rompa con los señores Rozas y Quiroga, halagándolos con pérfidas sugestiones, pero con la mira de sacrificarlos luego a su vez; y se jactan de que tienen ya mucho adelantado. Este plan, todo de sangre y escándalo, lo ha ejecutado y convenido don Julián Agüero en Montevideo, con Rivera, Obes y los españoles y unitarios de uno y otro lado. En la fe de sus efectos y seguridad va Rivadavia a partir a sin de este mes.

Tengo datos más seguros de esta horrible conspiración. Baste a V. saber por ahora que indirectamente la diplomacia inglesa ha trabajado en descubrirla, y lo ha hecho con la habilidad y medios que tiene siempre para ello. La última negociación de Lord Strandford –Canning en Madrid, respecto del reconocimiento de nuestra independencia por España, y las respuestas que le daba el ministerio español le hicieron conocer a este gobierno que había una trama que se urdía en París por americanos, y se aplicó a conocerla. Además, yo no me dormido. Dios quiera que este aviso legue cuando el atentado esté todavía en proyecto.

Las gaceta aquí y noticias particulares dan a V. por ministro de relaciones exteriores; yo nada sé de ello, y solo me dirijo al hombre de bien y patriota. Si está V. en el ministerio verá por mi correspondencia oficial de esta fecha un proyectito de Montevideo en España en consonancia con el que aquí refiero.

Nunca mejor deseo de rogar a Dios que lo quíe y proteja como lo desea,

Su afectísimo compadre.

Manuel Moreno.
 
F

federicobarbarroja

URQUIZA LA FIGURA DE UN TRAIDOR

Urquiza cedió ante la conveniencia de la oligarquía de Buenos Aires, a condición de que se le asegurara el predomino en su provincia, y el progresista desenvolvimiento de sus negocios particulares. En Pavón se inició un período de transacciones y deslealtades que sería fatal al destino de esas nacionalidades.

Los dobleces de Urquiza, sus marchas y contramarchas, las decepciones que paulatinamente fue sembrando, desarmaron el aparto de la resistencia a las miras egoístas del liberalismo porteño y las tendencias expansionistas de Brasil sobre la cuenca del Plata. La primera etapa de este programa de dominación, la constituyó la rebelión del general Flores contra el gobierno oriental del doctor Berro. En la obra que sobre el tema escribió don Aureliano G Berro, al hablar de Urquiza dice que “en realidad el sentimiento del gobernador entrerriano fluctuaba entre revolucionarios y gubernistas, inclinándose más bien, aunque paulatinamente, a los primeros, ya que por exigencia de la política nacional argentina, ya que por su antipatía personal al presidente Berro” (23). No se olvide que el presidente Berro cesó su cargo en febrero de 1864, reemplazándole don Atanasio Aguirre, durante cuyo período, precisamente, se acentuaron las preferencias de Urquiza por los revolucionarios.

Lo equivoco de la conducta de Urquiza en la cuestión oriental, provenía de su achicamiento ante Mitre, de los cordiales términos en que se mantenía con el general Flores y de la interposición de factores más concretos y positivos. En efecto; en medio de aquellas convulsiones se movía un personaje misterioso: el varón de Mauá, banquero brasileño, que no perseguía otros fines que los del Imperio y los del liberalismo económico.

Cuando se temió que Urquiza, cediendo a los requerimientos de los caudillos federales de toda la república, pudiera lanzar su peso a favor del gobierno legal uruguayo, el varón de Mauá viajó a San José y se entrevistó con el viejo caudillo. “La Nación Argentina” publicó una información procedente de su corresponsal en Concepción del Uruguay, concebida en los siguientes términos: “Se dice… que el varón de Mauá ha hecho arreglos particulares con el general Urquiza, supliéndole los fondos que necesita para sus negocios particulares” (24).

Esto sucedía en octubre de 1863. Poco después, el hijo del caudillo, coronel Wualdino Urquiza, había cruzado el Uruguay en frente de tropas, para sostener la causa del gobierno de Berro, lanzando una proclama en la que decía: “Días más, y el mismo general Urquiza no podrá resistir el jadear de los pueblos que le gritan: ¿Qué hacéis? ¿Por qué dejáis que nos asesinen?” (25). ¿El varón de Mauá se interpuso y Urquiza dejó de que los asesinaran?

El diario de Mitre, con sorna mal disimulada, lanzaba sus venenosas insinuaciones: “No puede menos que confesarse – escribía –, que hasta ahora el general no ha tratado de estorbar en anda la marcha de las autoridades nacionales, manifestándose más bien amigo de la paz a la cual está vinculado por mil motivos” (26).

Ya se ve que los viejos unitarios, dueños ahora de la situación, con el nombre de “liberales” no perdonaban aquellos que llegaban retrasados a sus carpas y simulaban adherirse a sus banderas. Urquiza creyó que haciéndose el manso iba a conquistar la tolerancia de los porteños, pero los cálculos le salieron fallidos. El vocero de Mitre que encabezaba el pelotón de los desaforados, alternativamente lo atacaba o lo protegía, siempre con ánimos de desmoralizarlo. En el fondo, el elenco porteño lo despreciaba. Se reía de los que esperaban una reacción federal del viejo caudillo. “El poder del general Urquiza – escribían sus parciales – está en la imaginación de los que recuerdan lo que fue, y no se detienen a ver las cosas con calma” . Era como meterle la mano en la boca, al fiero león, ahora desdentado.

¡Horrible ingratitud! Urquiza traicionó a sus amigos para servir a Mitre, pero Mitre abominaba de Urquiza para no traicionar a sus amigos. De los dos, Mitre e sentía más comprometido y era, por lo tanto, mas leal.

Todo esto acontecía cuando Urquiza había coronado su política de conversión, durante el período en que se debatía en la República el problema de las candidaturas. Mitre ponía todo el peso (diciendo que no lo ponía) al servicio de la candidatura presidencial de Elizalde. Otros grupos liberales, separados por una mera cuestión de campanillas apoyaban a Sarmiento. Los gobiernos federales levantaron una vez más la candidatura de Urquiza. Era una candidatura desteñida, después de tantas defecciones , pero no había otra personalidad nacional que pudiera sustituirla. Era una fatalidad de los tiempos no poder prescindir de ella.

La situación de Corrientes respondía al partido federal cuyo gobernador don Evaristo López, apoyaba la candidatura de Urquiza, a pesar de que”tiene cartas del Gral. Mitre – le informaba a Urquiza su hijo José Carmelo – donde le pide no le preste su influencia a favor de Ud. en la cuestión presidencia: que se perdería si lo hacía”(96) La prescindencia de Mitre y la despampanante carta de Tuyú-Cué, se van con esto por el suelo: pero el liberalismo no se pierde en estas contradicciones,, porque sus argumentos de autoridad constituyen la única fuente de la historia.

La situación de Corriente era sostenida por el general Nicanor Cáceres, el mismo que en 1863 alistó 600 hombres ara apoyar la revolución de Flores, y que al estallar la guerra con el Paraguay fue el primer comandante en jefe de las fuerzas de caballería correntinas. Era buen amigo de Urquiza y en esta cuadrera política se jugaba toda su plata al caballo del entrerriano.

El partido liberal porteño estaba dispuesto a suprimir ese bastión de una “candidatura reaccionaria” (como había calificado Mitre a la de Urquiza) y volcar la situación a favor del caballo del comisario. Infiltró en la provincia elementos sediciosos y armas; el 27 de mayo se produjo el alzamiento, tomando prisionero al gobernador López e instalando un gobierno revolucionario de corte mitrista y liberal. El general Cáceres, con las tropas leales, se recostó hacia la provincia de Entre Ríos y desconoció el poder de facto establecido por los revolucionarios.

El gobierno central, invocando la situación de guerra civil en que e encontraba la provincia, envió al coronel Emilio Mitre, a bordo del barco de guerra Pavón, con 2.000 hombres y seis piezas de artillería. Desembarcaron en Goya, el 12 de julio. El 31 se libró el combate de Arroyo Basualdo. La fuerzas federales, al mando de los generales Cáceres y López Jordán derrotaron a las insurrectas comandadas por los coroneles mitristas Reguera y Ocampo. Entonces el comisionado nacional juzgó prudente intervenir para promover un arreglo pactado, haciendo participar al general Urquiza en las negociaciones. La primer exigencia fue que se retirara del servicio activo al general Cáceres; Urquiza accedió a este requerimiento.

La estupefacción de Cáceres no pudo haber sino haber sido tremenda. También la del gobernador López cuando recibió una carta en que Urquiza le decía que el gobierno nacional tenía toda la razón de su parte. A su hijo José Carmelo le escribió: “con fecha de ayer le he pasado una nota al Gral. López para que observe la más estricta neutralidad, escribiéndole al él y vos y al coronel Martínez cartas particulares en ese sentido porque la provincia de Entre Ríos no puede ni debe mezclarse en una cuestión que el Gobierno Nacional está en el terreno de su derecho, merced a los explotadores y politicones que como ya he dicho, por desgracia abundan”(97) Esos “explotadores o politicones” a los que el a los que el gobierno nacional quería extirpar eran los que sostenían la candidatura de Urquiza; y Urquiza le cedía al gobierno nacional la primacía y el derecho de aplastarlos.

Así traicionó Urquiza una vez más a sus amigos federales
 
Brunner dijo:
Ninguno de consecuencia o de valor profesional. recionocido....y aunque de haber estadio vvo yo en esos momentos, hubiera estado al lado de Chilavert te recordare lo que le dijo Eva eron a alguien que intento revivir la memoria de Rosas a princioos de 1950".EL peronismo jamas podra ser rosista, debe ser urquicista!" demonstrando el odio de Eva a la oligarquia ganadera que Rosas representaba...

Brunner...todo lo que no está bien para vos, está decididamente mal ?
Saldías es un perejil...Uzal también...?
Es que acaso te han ungido con el óleo de Samuel ??

Y que tiene que ver la mención a Eva Perón con el tópico que nos ocupa ?
Te aconsejo querido Brunner, que te bajes del caballo.
No vaya a ser cosa que te caigas y te rompas la crisma.

Saludos,

-----------

Revuelo de ponchos rojos
Zamba
Letra: Raúl Trullenque
Música: Roberto Rimoldi Fraga.

Han fusilado a Dorrego,
la patria está desangrando,
por la ambición del poder
la libertad peligrando.

Revuelo de ponchos rojos
pal'lado e la Guardia 'el Monte,
ya viene don Juan Manuel
trayendo la paz y el orden.

Qué viva el Restaurador,
grita el pueblo y se alboroza.
Viva la Federación
y don Juan Manuel de Rosas.

San Martín le dio su sable,
fundido en la independencia,
como premio a su valor,
su patriotismo y nobleza.

Porque serviles inciensos
nunca quemó para su gloria,
don Juan Manuel ha quedado
sepultado en nuestra historia.

Qué viva el Restaurador,
grita el pueblo y se alboroza.
Viva la Federación
y don Juan Manuel de Rosas.
 
F

federicobarbarroja

Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

Preludio

El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el siglo XVI y el XIX, los estallidos epidémicos en las poblaciones indígenas fueron catorce y se calculan en más de dos millones y medio de indígenas el número de víctimas mortales que se cobró la viruela en lo que fuera el Virreinato del Río de la Plata. La viruela mató más indios que todas las guerras llevadas contra él. De allí que cobre importancia meritoria quien o quienes hayan intentado hacer algo por impedir la propagación del flagelo mortífero en estas comunidades.
Fue el presbítero Saturnino Segurola quien se dedicó con patriótico desvelo a la conservación y propagación del antídoto en Buenos Aires, a partir de 1805. Pero es en la época de Rosas que por iniciativa del entonces comandante de milicias y luego gobernador de la provincia de Buenos Aires se introdujo en algunas comunidades indígenas. Los lugares que fueron utilizados como las metodologías que empleó Rosas para inducirlos a la inoculación del antídoto, entre otros, son temas de esta pequeña monografía –desconocidos o silenciados en la historiografía argentina y en las ciencias médicas del país- que ponemos a consideración de las autoridades de este Congreso de Historia organizado en esta ciudad de San Miguel del Monte por su Intendencia, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.



EN LOS MEDIOS URBANOS Y SEMIRURALES

Si las epidemias de viruela hacían estragos entre los "blancos" que de algunas maneras poseían defensas orgánicas ya sean heredadas biológicamente (los descendientes de europeos eran portadores naturales de esas defensas porque sus ascendientes sufrieron en carne propia ese flagelo y otros durante los siglos XIV y XV en Europa) o por mejor alimentación, en el medio aborigen estas epidemias eran arrasadoramente mortales ya que no hubo ningún tipo de inmunización anterior y la dieta era de subsistencia (entre los "blancos" la mortandad llegaba a un 20 % y entre los indios un 80 %). La vacuna antivariólica descubierta por el Dr. Eduardo Jenner en Inglaterra llegó al país en 1805, poco meses después de su descubrimiento, e inmediatamente comenzó a aplicarse. Fue el sacerdote Saturnino Segurola quien con patriótico y humanitario esfuerzo conservó el específico, aprendió a inocularlo y se dedicó a su propagación con abnegado altruismo.
Esto no significa desconocer los méritos de los doctores Miguel O´Gorman y Cosme Argerich que se preocuparon también por la difusión de este específico. Incluso el virrey Sobremonte creó el primer conservatorio de la vacuna humana poniendo el mismo a cargo del destacado presbítero (GRAU, Carlos A., "Datos nuevos sobre la vieja viruela" en "La Nación", 9 de enero de 1944).
Hacia 1829 cuando Rosas llegó al poder, existían tres centros de vacunación en Buenos Aires, la Casa Central, la Casa Auxiliar del Norte y la Casa Auxiliar del Sur, dirigidas por el licenciado médico Justo García Valdés que desempeño con celo sus funciones hasta su fallecimiento en el año 1844, siendo reemplazado por el Dr. Saturnino Pineda (VISICONTE, Mario, "La cultura en la época de Rosas. Aspectos de la medicina", Sellarés, Buenos Aires, 1978). Durante su gobierno se incrementó el suministro de la vacuna, llegando el servicio a los pueblos de la campaña bonaerense en la que los médicos de la policía también se ocuparon de aplicarla.
El 13 de mayo de 1830 el gobierno otorgó un sobresueldo al médico de la Policía de Campaña de la sección de Luján Dr. Francisco Javier Muñiz y una asignación para cada uno de sus ayudantes (Archivo General de la Nación, en adelante AGN, S.X.44.6.18). Este médico diez años después en su distrito de Luján, descubriría en los pezones de una vaca el cow-pox antivariólico, marcando un hito en la ciencia médica y ganando para ello desde entonces un prestigio y un reconocimiento a nivel mundial que sólo una obstinación historiográfica partidista intentó facciosamente de silenciar por tratarse de un descubrimiento científico efectuado en la época de Rosas.
El Dr. Muñiz debe ser también considerado un sabio en materia paleontológica como fue considerado en su época, habiendo hecho investigaciones trascendentes en fósiles exhumados de las márgenes del río Luján y en sus inmediaciones, consistente en osamentas de megaterios, gliptodontes y mastodontes que cuidadosamente clasificados y descriptos depositó en once cajones que los mandó en calidad de obsequio al propio Juan Manuel de Rosas el 21 de junio de 1841 (VENTURINI, Aurora, "Once cajones de huesos para el Restaurador" en "Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas nº 38 enero/marzo de 1995"). La asistencia sanitaria de la vacuna antivariólica llegó también al pueblo de San Nicolás de los Arroyos, designándose para complementarla al Dr. Pedro Serrano hacia 1830 (AGN S.X.44.6.18). En Chascomús el administrador de la vacuna fue el Dr. Pablo Villanueva y en el Fuerte Federación (hoy ciudad de Junín) el Dr. Cuenca que con fecha 3 de mayo de 1837 le informó al gobernador Rosas lo siguiente: "...el médico del Fuerte Federación tiene el mayor gozo al anunciar a V. E. que tanto la tropa como el vecindario de este Fuerte ha cesado la enfermedad epidémica que reinaba (la viruela) y que son muy pocas veces molestados por algunas enfermedades esporádicas muy benignas..." ("La Gaceta Mercantil", 7 de marzo de 1837). El licenciado médico García Valdéz administrador general de la vacuna en un informe del año 1836 invitaba a los pueblos de campaña a vacunarse expresando: "...se hace indispensable el citar el celo de los jueces de paz y los curas párrocos a fin de exhortar al vecindario para que se apreste a recibir el gran beneficio de la vacuna que con tanto empeño promueve nuestro Ilustre Restaurador de las Leyes el Sor. Gobernador..." ("La Gaceta Mercantil", 6 de marzo de 1837). Otros médicos en distintos fuertes y cantones cumplieron esta casi heroica tarea sanitaria como los destacamos desde 1832 en las poblaciones rurales de Quilmes, San José de Flores, Morón, Las Conchas, San Fernando y San Isidro (AGN S.X.6.2.2.). También hubo envíos a las provincias y nos remitimos al informe del licenciado médico García Valdéz del año 1838 (AGN S.X.17.2.1.).

EL SUMINISTRO ENTRE LOS INDIGENAS Y RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD JENNERIANA

No sabemos con precisión a partir de que fecha se inició la inoculación de la vacuna entre los distintos grupos indígenas. Si sabemos por el diario "El Lucero" del 4 de enero de 1832 que Rosas recibió una distinción de la Sociedad Real Jenneriana de Londres, institución oficial que tuvo entre sus objetivos, la divulgación y propagación de la vacuna antivariólica, el cultivar la memoria del sabio médico Eduardo Jenner que detectó por primera vez el antídoto, como así también al distinguir quienes la promovían. Como lo consignamos en un capítulo anterior dicha institución científica puso en conocimiento del gobierno de la Confederación Argentina que su gobernador don Juan Manuel de Rosas había sido designado "miembro honorario" de esa sociedad: "...en obsequio de los grandes servicios que ha rendido a la causa de la humanidad, introduciendo en el mejor éxito de la vacuna entre los indígenas del país...". Si la información de esta distinción llegó al Río de la Plata en enero de 1832 es dable suponer que hacia 1831 o antes de la introducción de la vacuna en los medios indígenas ya era una práctica generalizada y un hecho conocido.
Saldías refiriéndose en una época inmediatamente después del parlamento que Rosas tuvo por el Tandil (circa de 1825 o comienzos de 1826) afirma: "...en esas circunstancias se había desarrollado la viruela en algunas tribus. Como resistieran la vacuna, Rosas citó ex profeso a los caciques con sus tribus y se hizo vacunar él mismo. Bastó esto para que los indios en tropel estirasen el brazo, por manera en que en menos de un mes recibieron casi todos el virus" (SALDIAS, Adolfo, "Historia de la Confederación Argentina", vol. I, Edit. Juan Carlos Granda, Buenos Aires, 1967).
Es conocida también la información que suministra el embajador inglés en Buenos Aires Sir Woodbine Parish y que vuelca en el libro citado cuando relata que en uno de los tantos parlamentos efectuados por Rosas en la Chacarita de los Colegiales hacia 1831 suministró la vacuna a muchos indígenas que integraban la comitiva de caciques pampas y vorogas.
Manuel Gálvez en su obra conocida sienta un número estimativo de 150 vacunados. "La Chacarita de los Colegiales" para mayor información, fue llamada así por que fue la chacra del Colegio de San Carlos, lugar frecuentado en vacaciones por los alumnos de dicho establecimientos en sus proximidades a sus instalaciones donde eran recibidas las comitivas indígenas que venían a Buenos Aires a parlamentar y vender sus productos alojándose en ese lugar a veces durante mucho tiempo. Algunos indios terminaron por aquerenciarse, y también dicho lugar fue utilizado para detenerlos transitoriamente por razones de seguridad, no solamente en condiciones de rehenes con frecuencia para evitar confrontaciones o peleas que se suscitaban entre los mismos indios de distintas etnias rivales cuando venían a comercializar sus productos. Nunca fue lugar de calabozos de indios como algún historiador afirmara equivocadamente.
En su segundo gobierno y en circunstancias de otro parlamento también en la Chacarita de los Colegiales, Rosas invitó al vacunamiento de la comitiva indígena aceptando la mayoría hacerlo. Mario Visiconte, gran estudioso del tema contabiliza 49 vacunados en esa oportunidad ("Segundo Congreso Nacional de Historia de la Medicina Argentina", Córdoba, del 21 al 24 de octubre de 1970, Separata de la "Semana Médica 77º Aniversario" y "La Gaceta Mercantil" del 6 de marzo de 1837).
Este capítulo de la vida de don Juan Manuel de Rosas que lo enaltece también ha sido virtualmente ignorado y si se lo conoce ha sido silenciado por la direccionalidad partidista de la historiografía "oficial". De la preocupación de Rosas sobre el tema nos tiene al tanto una significativa y cuantitativa documentación ilustrativa.
En una nota del Dr. Saturnino Pineda del 17 de octubre de 1836 dirigida a Rosas le expresa: "...el día 3 de septiembre a las tres y media recibí de orden verbal de V.E. de asistencia médica (a una comitiva indígena afectados por la viruela) que me fue transmitida por el Sr. edecán coronel don Manuel Corvalán y no obstante de hallarme enfermo con el mayor contento y sin pérdida de tiempo procedí a su cumplimiento...". Cuenta en larga explicación, "...el violento foco de contagio que significa la aglomeración de más de setenta individuos en un mismo lugar algunos con la misma viruela y declarada por lo que el día 9 del mes de que se hace referencia fueron vacunados de brazo a brazo 52 indios entre adultos y niños de ambos sexos para cuyo efecto se condujeron desde la Chacarita a la casa donde se hallaban alojados cuatro niños con vacuna de la más excelente. El 16 fueron reconocidos y en todos los se encontraron granos (reacción positiva) tan hermoso que juzgando por sus caracteres no pude menos que tranquilizarme..." (Ibídem. VISICONTE y "La Gaceta Mercantil", del 19 de octubre de 1836). Rosas destacó dicho informe del Dr. Pineda en el mensaje dirigido a la Legislatura el 1º de enero de 1837. No fue tarea tan fácil la aceptación de la aplicación de la vacuna entre los indios como se pudiera desprender de la información suministrada por Saldías.
Incluso la población hispana criolla era renuente a dicha aplicación por prejuicios o simple desidia. Saturnino Segurola a la sazón Inspector General de Escuelas, el 22 de octubre de 1822 solicitó a la autoridad correspondiente el envío de un facultativo para una escuela de Quilmes aplicando el art. 31 del Reglamento General de Escuelas que por otra parte lo había confeccionado él, dicho artículo referido rezaba: "Los Preceptores no recibirán en la escuela niños que no estén vacunados apelarían a los padres que no quisiesen verificarlos, tomando las medidas que le dicten la jurisprudencia, para cerciorarse de la verdad de esta operación" (Ibídem, VISICONTE).
Si existía prevención o renuencia en la población ante la pequeña incisión o tajo que un médico debía efectuar sobre el brazo de la persona para inocular la vacuna, es de imaginar la resistencia que deberá existir en el medio supersticioso del indio que consideraba la vacuna y la viruela gualichos procedente del huinca. Cuando una epidemia de viruela se abatía sobre una toldería, era práctica de los indios para librarse de ese gualicho matar a las indias más viejas.
En más de una oportunidad el mismo Rosas ante la inminencia de una matanza de pobres indias por esta cruel tradición, dio instrucciones a los comandantes del lugar para que con habilidad y sin violencia sustrajeran a esas indias con las promesas que el mismo Rosas arrojaría el gualicho de las viejas manteniéndolas en el poblado.

ALGUNOS METODOS QUE ROSAS UTILIZO PARA LA VACUNACION

El prestigio y la confianza que se le tenía permitió vacunar a los aborígenes. Para ello apeló a varios procedimientos: su propio ejemplo, haciéndose vacunar entre ellos; en presencia de varios caciques importantes mostraba la herida en la protuberancia consiguiente desnudándose el brazo y exhibiéndolo ante ellos. Después de comprobar que el mismo Rosas se sometía a la vacuna recién entonces consentían.
Otro procedimiento consistió en la explicación persuasiva como lo demuestra esta carta que Rosas le escribió a Catriel: "...Ustedes son los que deben ver lo mejor les convenga. Entre nosotros los cristianos este remedio es muy bueno porque nos priva de la enfermedad terrible de la viruela, pero es necesario para administrar la vacuna que el médico la aplique con mucho cuidado y que la vacuna sea buena, que el médico la reconozca porque hay casos en que el grano que le salió es falso y en tal caso el médico debe hablar la verdad para que el vacunado sepa que no le ha prendido bien, el grano que le ha salido es falso, para que con este aviso sepa que para el año que viene debe volver a vacunarse porque en esto nada se pierde y puede aventajarse mucho. La vacuna tiene también la ventaja de que aún cuando algún vacunado le da la viruela, en tal caso esta es generalmente mansa después de esto si quieren ustedes que vacune a la gente, puede el médico empezar a hacerlo poco a poco para que pueda hacerlo con provecho y bien hecho y para que tenga tiempo para reconocer prolijamente a los vacunados" (CHAVEZ, Fermín, La vuelta de Juan Manuel", Edic. Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 1991 o Edit. Theoría, Buenos Aires, 1991).
Obsérvese la sagacidad de Rosas, comienza expresando para que los cristianos es un buen remedio pero deben ser ellos los indios los que deben resolver, señala la importancia del médico porque es el que sabe como se administra la vacuna y entiende su evolución. Además es de inferir que un médico que puede entrar a una toldería para vacunar no solamente hará ese trabajo sino que intentará curar otras enfermedades, gripes, infecciones varias y otras dolencias que pueden ser controladas. Lo cierto es que Rosas facilitó la llegada de un médico a la toldería que de otra manera hubiera resultado imposible no sólo por la negativa de los jefes sino por las resistencias que hubiera presentado las machi y los adivinos de la tribu.
Hacia 1878 ya muerto Rosas en Southampton donde vivió su exilio en la extrema pobreza, durante la segunda campaña al sur efectuada por los oficiales de Roca, un oficial del coronel Villegas, llamado Solís en una de las incursiones llevadas en las proximidades de Malal (La Pampa) sorprenderá entre unas cortaderas nada menos que al famoso cacique Pincén (Pin-then, dueño del decir, hablar bien) y a un pequeño hijo que llevaba para protegerlo. Según relato del historiador Juan José Estévez en su importante biografía del cacique, el perrito que Pincén llevaba salió a torear al perro que de la partida, los ladridos de los canes alertaban a los soldados que creyeron estar en un escondrijo de punas; preparaban sus armas de fuego y el cacique al sentir "los aprestos para el disparo de armas de fuego, temiendo que su hijo sufriera daños se puso de pie y gritó ¡no tiren!" (ESTEVEZ, Juan José, "Pincén. Vida y leyenda", Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 1991).
Pincén fue llevado a la presencia de Villegas que le tenía un gran respeto y garantizó su vida y fue enviado a Buenos Aires alojado en el cuartel del batallón 6 de Infantería de Línea en donde lo visitaban personajes importantes como Roca, Estanislao Zeballos y otras personalidades para escuchar de labios del cacique sus hazañas en el desierto que al parecer salía relatar muy bien haciendo honor a su nombre. En uno de sus cuentos Pincén recordó que en su juventud llegó a conocer al gran cacique general argentino don Juan Manuel de Rosas, expresando: "...Juan Manuel ser muy bueno pero muy loco; me regalaba potrancas, pero un gringo nos debía tajear el brazo, según él era un gualicho grande contra la viruela y algo de cierto debió de ser porque no hubo mas viruela por entonces..." (ROSA, José María, op. cit. T. VIII). De ese recuerdo de Pincén parece desprenderse otra metodología para inducir a la vacunación un pequeño chantaje: iban los suministros pero después iba la vacuna.

Por Jorge Oscar Sule
 
Brunner dijo:
Ninguno de consecuencia o de valor profesional. recionocido....y aunque de haber estadio vvo yo en esos momentos, hubiera estado al lado de Chilavert te recordare lo que le dijo Eva eron a alguien que intento revivir la memoria de Rosas a princioos de 1950".EL peronismo jamas podra ser rosista, debe ser urquicista!" demonstrando el odio de Eva a la oligarquia ganadera que Rosas representaba...

Si no me equivoco el que era mitrista era Peron, por eso acepto, cuando nacionalizo a los ferrocarriles, ponerle los nombres: Roca, Urquiza, Mitre....etc. la que era rosista era Eva y logra que Peron despues pase a serlo, eso lo dijo en un libro el propio Peron, despues lo busco y lo cito mejor.
 
Las relaciones entre el Imperio del Brasil y el gobierno de Rosas hasta 1850

Las relaciones entre el Imperio del Brasil y el gobierno de Rosas hasta 1850

Los obstáculos entre Río de Janeiro y Buenos Aires

Pero como sabemos, la cuestión de los farrapos estuvo lejos de ser la única fuente de tensiones entre el Brasil de Pedro II y la Confederación rosista. Durante el segundo mandato de Rosas la irresuelta "cuestión oriental" ejerció un impacto negativo en las relaciones entre los gobiernos de la Confederación y del Brasil, a tal punto que éstos se vieron nuevamente enfrentados en una guerra en 1851. Por cuestión oriental se define la que tenía por ámbito la Banda Oriental y que incluía como actores interesados al gobierno del Uruguay, al Estado de Rio Grande do Sul, y al Imperio del Brasil, más las complicaciones de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas y Manuel Oribe con los gobiernos de Francia e Inglaterra, que apoyaban a los elementos antirrosistas residentes en la ciudad de Montevideo y al caudillo oriental Fructuoso Rivera.
Aunque el Tratado de Paz de 1828 había creado un tercer Estado, la República Oriental del Uruguay, con el fin de asegurar la paz eliminando la puja entre la Confederación Argentina y el Imperio del Brasil por el dominio del escenario rioplatense, dicha creación de un Estado nominalmente independiente no frenó las apetencias brasileñas ni las de Buenos Aires, que se expresarían en las luchas internas entre los caudillos orientales Manuel Oribe y Fructuoso Rivera. Además, y lo que es más importante, no era fácil dictaminar por tratado que las que durante siglos habían sido provincias de un mismo orden interno (Buenos Aires y la Banda Oriental), con alianzas políticas que se entecruzaban haciendo caso omiso de las fronteras, pasaran a estar divididas por un límite inter-"nacional", sin injerencias de la política de una margen del Plata sobre la política de la otra margen.
Casi al mismo tiempo de llegar Rosas por segunda vez al poder (1835), se iniciaba en Montevideo el gobierno de Manuel Oribe. Distanciado de su antecesor Fructuoso Rivera, el nuevo presidente oriental se alió con su compatriota Lavalleja y con Rosas. Esta circunstancia de la política uruguaya no era irrelevante para el Brasil si se tiene en cuenta que a su vez Lavalleja tenía vinculaciones muy amistosas con Bento Gonçalves, líder del movimiento separatista de los farrapos que entre 1835 y 1843 desafió a la corte de Río de Janeiro. Siguiendo la lógica de estas alianzas, el gobierno brasileño miraría a los amigos de Lavalleja, Oribe y Rosas, como a enemigos. Pero Oribe no sólo era un enemigo para el Brasil por sus vinculaciones con Lavalleja y los farrapos de Rio Grande sino también porque el triunfo de Oribe en Uruguay implicaba un fortalecimiento de Rosas que haría peligrar las pretensiones territoriales brasileñas sobre las Misiones Orientales y detendría su expansionismo hacia Bolivia.
Otro obstáculo que agravó las tensiones entre el Brasil y la Confederación fueron los arreos y depredaciones de los riograndenses en la campaña uruguaya, despojando a hacendados orientales de cabezas de ganado, esclavos y dinero. Estas expediciones de saqueo, conocidas con el nombre de "californias" en referencia a las carreras por la conquista del oro producidas en el oeste de los Estados Unidos, constituían un lucrativo negocio y contaron con la colaboración de elementos antirrosistas, especialmente correntinos -el caso de los hermanos Madariaga-. Este sistema de arreos era conducido por el coronel Francisco de Abreu, barón de Jacuhy, popularmente conocido con los apodos de "Muringue" y "Chico Pedro". Durante 1849 aumentaron los arreos de Jacuhy y se fue incrementando el bandidaje de pandillas de salteadores riograndenses en territorio oriental. Como era de suponer, estos excesos de los riograndenses en la campaña oriental contaron con la reprobación del presidente Oribe y, por supuesto, de su aliado Rosas, quienes hicieron responsable de estos desmanes a la cancillería de Río de Janeiro.
En síntesis, la Banda Oriental continuaba siendo la manzana de la discordia entre Buenos Aires y Río de Janeiro y, como se ha visto, esta disputa provenía de los lejanos tiempos de la colonia. Portugal, y luego el Imperio del Brasil, habían tenido siempre deseos de expandir su influencia en el área rioplatense a expensas primero del Virreinato del Río de la Plata y luego de Buenos Aires. La disputa con Buenos Aires en torno de la Banda Oriental constituyó una constante dentro de esta política lusitano-brasileña. El Tratado de Paz de 1828 establecía como límites del nuevo Estado a los de la antigua provincia de Montevideo. Sobre la margen oriental del río Uruguay, al norte de dicha provincia, se extendían las Misiones Orientales, territorio apetecido por las autoridades brasileñas.
Otros obstáculos entre la Confederación Argentina y el Imperio fueron el deseo de éste de internacionalizar el río Paraná y de consolidar la independencia del Paraguay, con el objeto de destruir una eventual hegemonía rosista en la Cuenca del Plata. Además, la libre navegación del Paraná constituía un imperativo para el desarrollo de la economía de los Estados de Mato Grosso y Santa Catarina. Al fomentar la independencia de Entre Ríos y Corrientes, la diplomacia brasileña intentaba matar dos pájaros de un tiro: la internacionalización del Paraná y la secesión de dos provincias litorales vitales para la Confederación rosista tanto desde el punto de vista económico como militar.
Por su parte, la consolidación de la independencia del Paraguay era un objetivo de la diplomacia brasileña que apuntaba no sólo a debilitar la presencia de Rosas en la Cuenca del Plata sino también a suprimir la cuña que, para la visión geopolítica de la corte del Brasil, hubiera significado la eventual reincorporación del Paraguay como provincia de la Confederación.
Los obstáculos limítrofes, geográficos y económicos entre el gobierno de Rosas y el del Brasil estaban alimentados por percepciones geopolíticas. Durante el período rosista, un objetivo permanente de la corte del Brasil era impedir por todos los medios posibles la reedición del antiguo Virreinato del Río de la Plata por parte de Rosas. En este sentido, el sentimiento "americanista" del que hacía gala Rosas en sus comunicaciones con otros gobiernos de países vecinos resultaba un peligro para el Brasil.
Otro tipo de percepción, particularmente poderosa dentro de los sectores conservadores de Brasil, derivaba de la simpatía que el bajo pueblo brasileño sentía por el populismo rosista, visto en términos de una amenaza "socialista" que podía disolver el sistema esclavista sobre el que se sostenía el Imperio brasileño.
Movido por estas percepciones el gobierno del Brasil intentó debilitar la influencia rosista dentro y fuera de la Confederación Argentina, alentando la disidencia de las provincias de Corrientes y Entre Ríos, la de la República del Paraguay, e incluso financiando con tropas y dinero a los elementos antirrosistas residentes en Montevideo.

Fuente: CEMA

-----

He notado que desapareció una respuesta mía.
Es un problema del foro o algún moderador la borró ?
Desde ya agradezco a quien pueda responderme.

Saludos,
 
F

federicobarbarroja

LA BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO, 20 DE NOVIEMBRE

…mientras la“expedición bucanera” ( así la bautizó Btritish Packet ) se adueñaba del río Uruguay y permitía al chacal pirata Garibaldi, como le decía, saquear e incendiar las poblaciones costeras,( franceses e ingleses), Ouseley y Deffaudis declaraban el bloqueo litoral argentino, Rosas suspende el pago del empréstito que había pedido Rivadavia allá por 1926, los extranjeros informan que se ocuparía el Paraná, Rosas prepara la defensa.
Escuadra inglesa: la Gorgon 6 cañones, Firebrand 6, Cadmus 18, Philomel 10, Dolphin 3, Fanny 1
Escuadra francesa: Fulton 2 Cañones, San Martín (insignia) 18, Expeditive 16, Pandour 10, Procida 3.
En total 800 infantes de marina
Argentina montó cuatro baterías. La Restaurador Rosas al mando de Álvaro de Alzogaray, la General Brown con Eduardo Brown,la General Mansilla por Felipe Palacios, la Manuelita por JuanBautista Thorne eran de calibres 8, 10, 12, y los más grandes de 20, la de los extranjeros era de calibre 80.
El Mando total era del General Lucio Mansilla
Eran 2.160 combatientes, algunos paisanos del lugar. ¡No se iban a quedar mirando, que carajo!
A la 8 y media los extranjeros empezaron el avance. Mansilla proclamó a la tropa “...Allí los teneis, considerad el insulto que hacen a la soberanía de nuestra patria al navegar, sin mas titulo que la fuerza, las aguas de un río que corre por el territorio de nuestro país,¡ Pero no lo conseguirán impugnemente ¡ ¡ Tremola en el Paraná el pabellón Azul y Blanc,o y debemos morir todos antes que verlo bajar de donde flamea” “ o juremos con gloria morir” ¡¡ Viva la Patria !.A las ocho de la noche, Obligado ha caído, No importa, no se estaba allí para ganar sino para que los gringos no se la llevasen de arriba, San Martín diría “…que los gringos sepan que los argentinos no son empanadas que se comen con solo abrir la boca “ Hojas 202 a 208, Historia Argentina, José María Rosa.


LA BATALLA DE CASEROS

…después de llegar los cuerpos brasileños a Punta Gorda, por el retardo del último combate en Tonelero, empezó el cruce del Paraná, la marcha se hizo ante la muda e impotente oposición del pueblo, que no parecía convencido por los boletines generosos distribuidos por Sarmiento, incorporado como periodista al ejército brasileño con el grado de teniente coronel, mientras tanto Rosas preparaba la defensa, los brasileños le piden al emperador que deje desembarcar a Caxias en la costa argentina, y el consejo aprobó la guerra directa previa “ certidumbre que las fuerzas navales inglesas no se opondrán a este desembarco”, uno se produce en “ Las Conchas “ ( Reconquista), y el otro en Ensenada, Rosas juntó a sus oficialesy expresó “…que por su honor, él dirigirá la batalla,pero si los jefes y oficiales entendían que debía pactarse con Urquiza y Brasil, a el no le quedaba otro remedio que someterse”, el único que habló fue Chilabert “ el deber de defender a la Patria no se discutía (…)no sabría donde envainar la espada sin combatir al enemigo”, a las 9 de la mañana Rosas dio a Chilavert la alternativa de empezar la lucha “ sea UD. el primero en romper fuego contra los imperiales que están enfrente”,( contra los brasileños), la lucha fue cruenta, muchos oficiales no respondieron al mandato de Rosas, a mediodía el fuego cesó. Sin embargo Rosas con gran serenidad, trató de hacer una conversión del centro para atacar a los brasileños, con el remanente de las tropas, como si toda la batalla fuera contra ellos. Los cañones de Chilavert mantuvieron el fuego mientras tuvieron proyectiles, y con el último que encontró, rasgándose el poncho le ordenó al Sargento Aguilar que cargase por última vez el cañón. El mismo Chilavert hizo puntería al blanco certero que le presentó una columna brasileña…”Saldías”. Ganaron los unitarios con la ayuda de Francia, Inglaterra, Brasil y Uruguay.
Años después el miedo todavía subyugaba las entrañas de los traidores, en 1857 la legislatura de Buenos Aire declaraba a Rosas traidor de lesa patria (…Nicolás Albarellos, en su discurso expresó “ que se dirá, que se podrá decir en la historia cuando se viera que las naciones más civilizadas del mundo, para quien nosotros somos un punto han reconocido en ese tirano un ser digno de tratar con ellos ¿ Que la Inglaterra le ha devuelto sus cañones tomados en acción de guerra, y saludado su pabellón ( Argentino) sangriento y manchado de sangre con la salva de 21 cañonazos, ese hecho conocido en la historia, será un gran contrapeso, señor, si dejamos a Rosas sin este fallo. La Francia misma que inició la cruzada en que figuraba el General Lavalle, a su tiempo también abandonó, trató con Rosas y saludó su pabellón ( también Argentino) con 21 cañonazos…yo me pregunto, señor, si este hecho no borrará en la historia todo lo que podamos decir, si dejamos sin un fallo a este monstruo que nos ha diezmado…no se puede librar el juicio de Rosas a la historia, como quieren algunos…es evidente que no puede librarse a la historia el fallo del tirano Rosas…lancemos sobre Rosas este anatema, que tal vez sea el único que puede hacerle mal en la historia, porque de otro modo ha de ser dudosa siempre su tiranía… ¿ Que se dirá en la historia, señor ?, y esto sí que es hasta triste decirlo,¿ Que se dirá en la historia cuando se diga que el valiente General Brown, el héroe de la marina en la guerra de la Independencia, era el almirante que defendió los derechos de Rosas ? ¿ Que se dirá en la historia sin este anatema, cuando se diga que este hombre contribuyó a sus glorias y talentos a dar brillo a ese sol de mayo, que el señor diputado recordaba en su discurso, cuando se diga que el General San Martín, el vencedor de los Andes, el padre de las glorias argentinas, le hizo el homenaje más grandioso que puede hacer un militar legándole su espada ? (…) si el juicio a Rosas lo librásemos al fallo de la historia, no conseguiremos que Rosas sea condenado como tirano, y sí tal vez que fuese en ella el más grande y más glorioso de los argentinos”,PARA QUE SEGUIR. Hojas 484 a 489, Historia Argentina, José María Rosa.
NdeR: Por consiguiente y por este gran discurso, Albarellos tiene una calle que si no nos equivocamos está entre el límite de la Capital y la Provincia, cercano a Villa Pueyrredón, pero gracias a él, sabemos que Rosas fue un héroe, lo dijo él, y nos dio una mano para escribir parte de la historia argentina, si lo dejarán librado al pueblo, hubiese sido un héroe, estimados Albarellos, Sarmiento, Mitre, Rivera Indarte, Alberdi, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Frías, Urquiza, franceses, ingleses, brasileños, nos pueden decir que estamos equivocados, pero tuvieron la desgracia de dejar sus papeles con nombre y apellido. Los que luchamos por la Independencia, la Soberanía, La Justicia Social, tenemos la conciencia bien clara, y aunque algunos de nuestros compañeros se equivoquen o no comprendan lo que verdaderamente pasó en nuestro país, estamos nosotros, para sentarnos en cualquier escritorio y perder horas escribiendo y escudriñando documentos y libros ¿Saben porque ?, porque no nos persigue ningún afán de subirnos a una escalerita política, algunos ya lo han expresado, ¿ se creen que hacen política desde una biblioteca ?. Les respondemos. La política es solo un fin, lo dijo Perón, y también dijo “Cuando los Pueblos se cansan, suelen hacer tronar el escarmiento “
…la guerra ha terminado y ahora la política domina las mentes. Nada de espada, cañones y fusiles. Ahora es la intriga la que ronda alrededor de Urquiza. Los brasileños ya tienen tomadas sus posiciones y Urquiza no se les escapará. Habrá de cumplir el pacto secreto: pago de gastos de guerra, libre navegación de los ríos interiores argentinos, la cuestión de las misiones guaraníticas, límites, etc., Para los unitarios que vinieron con el ejército, y para que llegan enseguida de la batalla, el asunto es claro: neutralización de Urquiza y hasta su eliminación completa de la política argentina (…) Sarmiento es el más exaltado y pretencioso de todos. El sigue luciendo su uniforme de coronel francés, anda de grupo en grupo (…) Urquiza se fastidia y lo califica “…extravagante y Loco”, el 20 de febrero los brasileños hacen su entrada en Buenos Aires han querido que sea ese día un pequeño desquite de la derrota de Ituzaingó. Sarmiento, luciendo su flamante uniforme francés y su cinta rosista punzó ¿…?, va en el séquito. Hoja 124/125, Sarmiento y El Desarrollo Nacional, Pedro De Paoli.


REFERENCIAS DE LAS GOBERNACIONES DE JUAN MANUEL DE ROSAS

…en la La Nación, 18/12/2003, Juan José Cresto afirma “en 1840 la economía saladera no se resintió”. Sin embargo, el bloqueo de 1838-1840 perturbó todo, incluidos los ingresos ganaderos y de la aduana. Así expresada (como Cresto), la idea silencia lo fundamental: que las conmociones que desencadenaron en 1838 tuvieron detonantes nacionales e internacionales perfectamente identificados. Entre ellos, la prepotencia diplomática francesa; la agresión armada de su flota con la connivencia de los unitarios refugiados en Montevideo; la actitud de Juan Lavalle sirviendo intereses que no eran los de su patria y, en la misma atmósfera insurreccional,” los libres del Sur”, que conspiraban jugando a la libertad y haciendo flamear la bandera sediciosa de revoltosos incompetentes. Hoja19, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…el 6 de abril de 1844, Esteban Echeverría (compíscuo enemigo de Rosas, le contesta a Melchor Pacheco y Obes, desde Montevideo) “¿que dirá el porvenir de esas escandalosas falsificaciones de la historia y de los sucesos cotidianos ¿Costará mucho, amigo mío, serán precisos largos años de incesante labor, después que nuestro país se pacifique, para rehabilitarlo en la opinión de los otros…” (Carlos Marco, Don Juan Manuel de Rosas. Sus detractores y sus panegristas, tomo I, y Hoja 20, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…en un fragmento denominado El Sable, don Leopoldo Lugones, después de subrayar “ la inmensa altura de Rosas” y de denunciar “ veinte años de historia tachados cobardemente”, refiriéndose a la Confederación Argentina, agrega una aleccionadora sentencia: “ La gente unitaria ha seguido teniéndole miedo al hombre, hasta después de muerto, y se ha dado el elocuente caso de un cadáver dando miedo a la historia oficial del pueblo (…) no han sido los historiadores los que se han callado, sino el cadáver que les ha impuesto silencio”. Hoja 21, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano. NdeR: ¿este pensamientotendrá alguna similitud con el cadáver de Evita?

…Jacques Maritain afirma en (Historia de la Filosofía), “…ningún período de la historia puede ser absolutamente condenado”, y la condena a la Confederación Argentina transgrede esta regla, porque reposa en una sentencia cuya legitimación debió cambiar previamente los ejes de la política (…) para ajustarlos a las conveniencias de los ganadores de Caseros (...), ahora bien, en la medida en que queramos sinceramente torcer el rumbo, deberemos informarnos sobre quienes somos y de donde venimos. Hoja 22, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…el espacio (la Patria), fue siempre vital para los Federales. Parecían condicionados por definiciones geopolíticas precisas (…) la rapidez con que, después de Caseros, se aprueban los tratados suscriptos el 10 de julio de 1853 con Gran Bretaña y Francia sobre la libre navegación de los ríos ( Rosas estaba en contra de ello, lo prueba la Batalla de Obligado, reconocida hoy el 20 de noviembre como el Día de la Soberanía Nacional,a pesar de las ideasunitarias, no les queda otra alternativa), demuestran inobjetablemente, que el espacio ( la Patria ), para los unitarios jamás constituyó una prioridad nacional, ( es conocida la posición de Sarmiento sobre la Patagonia que debía ser Chilena, como el estrecho de Magallanes, desde Chile trabajó para ello o Rivera que quería separar Entre Ríos y Corrientes de la Argentina ), y la de Alberdi, quien ha llegado a sostener su carácter de res nullius reconociéndole” escaso valor y utilidad “. 1972. ( Mariano W. Cardozo,” Alberdi en las Bases de la disolución Nacional”). Hoja 25, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.
Lo expresado en letra negrita son consideraciones extraídas de Historia Argentina de José María Rosas.

…Rosas no aflojó en las pretensiones hegemónicas y menos en el tema de las vías navegables, ni en la independencia de Uruguay y Paraguay (cosa que se la debemos también a los unitarios que no entendieron lo de la Patria Grande de Artigas, San Martín y Rosas) (…) resulta sorprendente que muchos autores no hayan entendido todavía el significado geopolítico de Caseros y de la manifiesta importancia del Río de la Plata “.Hoja 26, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.
Lo expresado en negrita son consideraciones de Norberto Galasso, Seamos Libres, Vida del General San Martín.

…los reclamos de la Confederación (Rosas) sobre las Malvinas, el Paraguay y Tarija eran parte del enfoque educativo que asimismo, contemplaba la recuperación de espacios territoriales para instruir a la juventud y aportar antecedentes a la formación de conciencias nacionales en el alumnado, para el régimen (de la Confederación), eso era esencial para llegar a configurar definitivamente una nación todavía en esbozo. Hoja 30, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…en 1842, Sarmiento escribe en El Progreso “..la Inglaterra se estaciona en las Malvinas. Seamos francos; esta invasión es útil a la civilización y el progreso”. Hoja 60, Sarmiento y El Desarrollo Nacional,Pedro de Paoli

…las Provincias argentinas del Alto Perú se perdieron al resolver Rivadavia el Congreso Constituyente de Córdoba en 1822. Veáse Pedro de Paoli y Facundo. El 11 de marzo de 1835 le escribía J. Luis Calle, dirigente de los emigrados argentinos en Chile al dictador Portales aconsejándole que se anexara San Juan y Mendoza. Ver Ricardo Font Escurra, La Unidad Nacional. En Montevideo, la comisión de emigrados argentinos, dirigida por Florencio Varela, Valentín Alsina, Etc., proponía al General Paz la segregación de Entre Ríos y Corriente a favor de Uruguay. Bien pronto Sarmiento iniciará otra campaña para que Chile se apodere de la Patagonia. Hoja 63,Sarmiento y El Desarrollo Argentino. Pedro De Paoli.

…a los unitarios, más informados de criterios administrativos y de iniciativas institucionales que preocupados por aspectos relacionados con el espacio geográfico ( Patria Grande ), el territorio les interesaba menos, Sarmiento lo reconoció expresamente en “ Facundo “ y los unitarios directoriales resultaron ser los precursores inmediatos y directos de la indiferencia territorial después del Cabildo Abierto de 1810.Al evocar la consolidación de la Independencia, Joaquín V. González, dice,…salvó la integridad del patrimonio virreynal heredado: ni el Chaco paraguayo, ni la Banda Oriental, ni las misiones brasileñas, ni las cuatro provincias alto peruanas de Bolivia, ni la Patagonia trasandina. . Hoja 77, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.


…Nuestros unitarios, por ejemplo, se dejaron cautivar y extraviar por las novedades ideológicas, modernistas, muchas veces ajenas a nuestra idiosincrasia, según observaban los federales más atentos a las realidades subyacentes. En cambio, así lo entendían San Martín y Rosas, la Independencia y la Unidad debían gobernar las prioridades nacionales. La desaprensión con que se definió el tema de la libre navegación de los ríos de Caseros confirma los equívocos intelectuales y los compromisos espurios (…) los ríos interiores se rigen por la legislación nacional, dice Jaime Gálvez, “…tal es el caso del Rin, el Danubio, y el Congo en unos aspectos, y el Támesis, el Sena y el San Lorenzo en otros. Lo paradójico es que Brasil conquista la apertura de nuestras vías fluviales mientras cierra los afluentes brasileños y echa llave en el Amazonas para las naciones aledañas de sus vertientes. Hoja 81/82, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano


…lo cierto es que derrotaron a Rosas, y los brasileños pasearon por Buenos Aires y “ pasaron la factura ”:devolver la deuda gigantesca contraída merced a los buenos oficios del Barón de Mauá para financiar al ejército “ libertador “, reconocer la libre navegación de los ríos interiores y de paso, asegurarse una influencia decisiva en la cuenca del Plata. Con ello, nuestros actuales socios hicieron gala de una formidable concepción geopolítica porque lograron lo que no habían podido conseguir antaño los portugueses, secularmente seducidos con la misma empresa conquistadora. Hoja 95, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano

…el caso Camila O’Gorman, aunque se lo presente de otra manera, además de dramático, fue un asunto policial. En la fuga con el sacerdote Uladislao Gutiérrez medió un acto de robo sacrílego que estaba sancionado con pena de muerte, y la sociedad demandó el castigo ejemplar, al igual que prominentes unitarios que aprovecharon la ocasión para vociferar, sobre la vida licenciosa en Buenos Aires. Hoja 30/31, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.


…las ofensivas de la Mazorca en 1840 no pueden desvincularse del avance insurreccional de Lavalle en el litoral y de su retorno al país en buques de guerra franceses que estaban guerreando contra Buenos Aires, o más bien contra la Confederación. Los unitarios han minimizado estos atropellos, y algunos respetables historiadores también, calificándolos de avatares políticos, en vez de afrentas contra la integridad nacional. En esta inteligencia, la inscripción reza “Muerto por la libertad 1841”, no parece la más adecuada para homenajear al” libertador y mártir en la porteña plaza Lavalle. Hoja 31, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…la ilusoria paz interior, al igual que la precaria unidad nacional, no fueron el resultado espontáneo de la constitución de 1853 ni la vigencia de los expediente civilizados que Sarmiento reclamaba de los bárbaros (…) se lograron bajo la ley del garrote, aunque no convenga su difusión. Las preciadas cabezas de Ángel Vicente Peñaloza y de Ricardo López Jordán resultaron ser significativos y celebrados trofeos. Hoja 96, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…quien no reconozca al gobierno de Paz, debe ser ahorcado, más aun, pide que sea un gobierno más despótico que el de Rosas: “…un gobierno despótico, tirano y sanguinario “.Páginas Inéditas de Sarmiento, Mariano de Vedia y Mitre.
¡¡ Si !!, Sarmiento estaba en contra de las costumbres gauchescas, según él, “vagos y sucios de escaso valor cultural, peleadores, etc.”, él, tan aristocrático, intelectual, buen maestro, de buenas costumbres extranjeras le escribió a Mitre, “no estoy contento por la muerte de Peñaloza (el Chacho), sino por la forma en que lo mataron”. Debemos recordar que al Chacho le cortaron al cabeza y la exhibieron en la punta de una lanza en la plaza del pueblo. ¿Podemos preguntarnos porque Sarmiento es tan conmemorado en actos escolares ?
…Sarmiento da la clave de la deserción argentina, mejor dicho unitaria, desde el punto de vista geopolítico (…) escribe a Mitre el 13 de octubre de 1865 “…yo he permanecido casi dos meses en la corte de Brasil, en el comercio casi íntimo de los hombres de Estado de aquella nación, y conozco todos los detalles, General, y los pactos y transacciones por los cuales entro S.E. en la liga contra Rosas (…) se me caía la cara de vergüenza al oírle a aquel enviado referir irritante escena y los comentarios: sí, ¡¡ los millones con que hemos tenido que comprarlo a Urquiza para derrocar a Rosas !!, Juan J. Cresto, La correspondencia que engendró una guerra”. Hoja 82, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R Lascano.

NdeR: Tristemente, uno a uno, se van conociendo los pactos espurios de los unitarios para engendrar su sórdida lucha personal contra Rosas, los intelectuales unitarios socios de elementos extranjeros contra la lucha por la Libertad, Independencia y Soberanía de un Pueblo interpretado por Rosas, traslademos a hoy estos mismos argumentos, algunos piensan que todavía esta idiosincrasia unitaria está alejada de la política argentina, no nos volvamos a equivocar. “La Patria dejará de ser colonia o la bandera nacional flameará sobre sus ruinas, Eva Perón”.Cumplamoslo.

…en el libro del General Alberto Maffey, “Crónica de las grandes batallas del Ejército Argentino “, publicado en el año 2000, se repite la omisión en la que Ruiz Moreno incurrió 60 años antes, pues tampoco trata en sus páginas los bloqueos de Francia 1838, y de Inglaterra y Francia en 1845, ni tampoco la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana de 1845, e inexplicablemente, lo mismo sucede ahora con el nuevo libro de Feliz Luna, “Los conflictos armados”

Se hace evidente, que aun hoy, siguen ocultando ciertos aspectos de cómo se debe defender la Patria, ¿podemos pensar que no quieren como se dice en la jerga criolla?, “no avivés giles, porque después se te hacen contra”
…el Presidente de la Academia Nacional de la Historia, Miguel de Marco, en nota de La Nación 1/2/2004. “ Héroes sin bronce “,no menciona el heroísmo de Lucio Norberto Mansilla y sus hombres en la Vuelta de Obligado, no obstante haber sido un episodio nacional que atrajo la atención del mundo, precisamente por el heroísmo de nuestra tropas en un contexto de ostensible inferioridad militar (…) el tema central es que Obligado revela no solo el temperamento argentino sino también la ambición imperial de las potencias agresoras y nuestra capacidad de respuesta, cuya evocación siempre es bueno ventilar para salir de la anomia dominante.


…en “ consideraciones sobre la historia política argentina”, Carlos Pedro Blaquier, recuerda “…los métodos sanguinarios “, que se supone corresponden a las asonadas de 1840 y suponen sanciones por connivencia de nacionales ( unitarios) con el invasor extranjero (…), en EEUU, y durante la Segunda Guerra Mundial, y antes, durante la guerra de Secesión (1861-1865) los Estados Unidos desarrollaron sistemas discriminatorios para garantizar la seguridad nacional, y nadie, aún hoy lo objetó, porque era una incontrastable realidad. Hoja 32, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…el General Mitre siguió refractario y siempre negó valor alguno a la gestión del Gobernador de Buenos Aires (…) el odio a Rosas expresado por el General es recordado por Cresto en la “Correspondencia que engendró una guerra”, y tiene que ver con desventuras personales y familiares (…), es cierto, como les sucedió a muchos nativos y expratiados, pero no persecuciones. Eso no basta para hacer historia.” Mitre y su época”. José S. Campobassi. Hoja 36, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano

…en sus célebres “ Ensayos sobre historia económica argentina.1970”, Carlos Díaz Alejandro, de la Universidad de Yale, afirma que entre 1810 y 1860 “ …el crecimiento argentino se vio obstaculizado no solo por la intranquilidad política y un declinante mercado de cueros, sino también por la política de Rosas (…) que miraba con desagrado la influencia extranjera en la vida argentina”. Ese enfoque, definitivamente parcial y equivocado, como se verá, es patético. (Un intelectual cae víctima de la versión oficial de la historia para salpicar a Rosas). Estas omisiones y subestimaciones de este tipo están presentes en una abundante bibliografía.Hoja 40, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.


…Raúl Prebisch, en su “Historia monetaria argentina “y Mario Rappoport en” Economía e historia argentina “, califican los déficit fiscales de la Confederación como resultado entre otras cosas, “de una administración desordenada”, cuando la reputación de Rosas en este tema específico ha sido virtualmente irrefutable, salvo Mitre, cuya manifiesta hostilidad ha sido incorregible. Aunque en 1912, el economista Ferry, en “Finanzas” escribió “…si hemos de reconocer la verdad histórica, convengamos en que Rosas fue fiel ejecutor de las leyes de emisiones y seriamente económico dentro de las leyes de presupuesto”.Hoja 43/44, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.


…la dictadura legal (plebiscitada por los unitarios) aseguró la pacificación y la unidad del país y mantuvo un territorio inalterado durante dos décadas, a pesar de las agresiones armadas e iniciativas de fragmentación por enemigos políticos, la agresión contra las Islas Malvinas, por parte de los EEUU, disfrazada la fragata Lexinton con el pabellón francés en 1931 y la Clío, británica en 1833 (…) los saqueos de Giuseppe Garibaldi en Gualeguaychú y Colonia de Sacramento en 1845 amparado por el bloqueo Anglo-francés en el puerto de Buenos Aires ( pensar que la Plaza Italia, frente a la rural se engalana con el monumento erigido a la memoria de este facineroso).Hoja 48, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

¡¡ Sí!!, el monumento que UD. ve en Plaza Italia, es de un pirata al servicio extranjero apoyado por los unitarios “notables”, así se hacían llamar, desde Montevideo. ¿Llevamos nota de todos los inconvenientes que tuvo que sortear Rosas para mantener la unidad de la Patria? Caído Rosas, después pregonaron que este no quería la unidad nacional ¡¡ Linda unidad con estos traidores a los principios fundamentales de una Patria “ o juremos con gloria morir “, lógicamente por Francia, Inglaterra y el Imperio Brasileño, con ellos financiaron la batalla de Caseros.



El monumento en 1904 desde ese momento es una afrenta a los argentinos tener una estatua de alguien que oso mansillar el suelo patrio!

…la historiografía interesada ha tenido la temeridad de formular hasta el día de hoy toda la construcción antirosista, ocultando al mismo tiempo el permanente estado de guerra de la Confederación (…) así modificaron el escenario en forma arbitraria (…) Aristóbulo del Valle ha llegado al absurdo de “ ignorar a Rosas en sus clases y en sus libros porque a pesar de entrañar una profunda enseñanza histórica no ofrece materia de estudios “( Emilio Guido, Derecho político e historia de las ideas políticas).Hoja 53, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.
 
F

federicobarbarroja

…Félix Luna (no muy emparentado con la política de Rosas), en su obra “La época de Rosas “, afirma, como síntesis “…su presencia en el poder había logrado impedir la disgregación nacional, y no pocos opositores regresaban a Buenos Aires desde Montevideo”, Ahora bien, si los emigrados regresaban, no sería precisamente para entregarse a la Mazorca o vivir en una atmósfera de barbarie que empeoraría sus condiciones de existencia.Hoja 53/54, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

…” seamos lícito reconocerlo. No se manda veinte años, no se hacen las cosas que él ha hecho, con una inteligencia vulgar(…) digámoslo sin miedo y en voz alta, porque de lo contrario nos haremos muy poco favor los que nos jactamos de sersus enemigos (…) si él era tan inepto y el poder, tan frágil e imaginario, ¿ como ha resistido tanto tiempo el embate de una, dos, de tres coaliciones, en algunas de las cuales figuraban naciones tan poderosas como Francia e Inglaterra”, Alejandro Margariños Cervantes en “Estudios históricos, políticos y sociales sobre el Río de la Plata”. ).Hoja 63/64/65, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano

Nota: Sin palabras, un enemigo de Rosas explayándose sobre la personalidad del caudillo, Florencio Varela, Alberdi y tantos otros no lo vieron, Charles Darwin escribió “…es un hombre de extraordinario carácter y tiene en el campo una gran influencia (…) se trata de la personalidad más prominente de la América del Sur”
…el levantamiento de Mitre en 1874, el de Carlos Tejedor en 1880 o el del Parque en 1890, las insurrecciones radicales en 1893,1897,1905(…) no se entiende como Norberto Rodríguez, en “ Hacía una argentina Posible “ proclame alegremente “…la importancia de la pacificación no solo a partir de la caídade Rosas (…) sino después de la segunda conquista del desierto ( Roca ). Hoja 99, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano


Nota: Algunos muy posiblemente hayan leído “ Civilización y Barbarie”, obra maestra del Gran Sarmiento, donde no hace otra cosa que denostar contra nuestras costumbres, formas y propia idiosincrasia de los habitantes de nuestras pampas, sus sentidos estaban puestos en “ la gran Albión “ ( los rubios ),“ Correspondencia de Sarmiento a Mitre” de De Paoli, para darse cuenta de los pensamientos patrióticos de este personaje declarado patriota, maestro de las aulas, Sarmiento inmortal, debemos leer algunos artículos escritos por el para conocer lo terrorífico de sus pensamientos que llegan a pronunciarse hasta el asesinato.

…los denuestos, a la larga institucionalizados, contra el nativo, la religión, la raza, la geografía, y la sujeción de linaje al extranjero como expediente para resolver todos o casi todos los problemas, han terminado por desnaturalizar nuestra estirpe, profundizar los desencuentros e impedir que llegáramos a configurar una personalidad. El destacado Pedro Henríquez Ureña observó críticamente la arbitraria actitud de Sarmiento frente a la raza, aunque no ante la cultura que lo ocupa en Facundo, sin embargo Sarmiento sabía que en 1845 la Confederación Argentina se había recuperado del injusto y arbitrario bloqueo francés (…) algo de ello intuyó el sanjuanino cundo le aconsejó al joven José María Ramos Mejía, el autor de “Rosas y su Tiempo”, que “…no tome como moneda de buena ley todas las acusaciones que se le han hecho a Rosas en aquellos tiempos de combate y Lucha” ,(…)” no es fácil juzgar ligeramente los motivos de un hombre que ha descubierto la forma de gobernar a uno de los pueblos más turbulentos del mundo...”(…),Facundo es un libelo político ideado con fines inconfesablemente desestabilizadores. La obra está cargada de “inexactitudes a designo “, según confesión expresa del autor en misiva fechada en diciembre de 1845, y siendo Presidente reconoció a M.R. García por carta del 28 de octubre de 1868, que “si miento lo hago como don de familia, con la naturalidad y sencillez, sencillez de la verdad”. (…) Quien lea la correspondencia de Rosas, Quiroga y López, observará que ni los contenidos ni los estilos denuncian irregularidades semánticas como las que gustan imaginar los unitarios. (…) en la libreta de Rosas (Biblioteca), podrá confirmarse que leerán familiares obras de Quevedo, Horacio, Virgilio y otros tantos escritores clásicos que no sabemos si pueblan las bibliotecas de muchos contemporáneos. ).Hoja 62/63/64, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano.

En 1860, es destituído Santiago Derqui, Urquiza es nombrado Gobernador de Entre Ríos y Bartolomé Mitre de Buenos Aires, Ahora va a tratarse de las reformas de la Constitución (…) es asesinado en San Juan El gobernador José Antonio Virasoro. ( anteriormente habíase asesinado a otro gobernador: el General Benavidez). Uno de los autores morales del crimen es el ministro de gobierno de Buenos Aires, Domingo Sarmiento, cuyo diario anunció el asesinato seis días antes de lo ocurrido. Hoja 887. La vida de Juan Manuel de Rosas, Manuel Gálvez.

…el festival de mentiras y de agresiones, sirviéndose como siempre de aliados externos, termina en Caseros, una extraña alianza entre unitarios, brasileños, uruguayos, mercenarios y nativos desprejuiciados. Muchos de ellos generosamente retribuidos ni bien cesaron las operaciones. (…) Valentín Gómez, Julián Segundo de Agüero, Valentín Alsina, Florencio Varela, Salvador María del Carril hicieron del periodismo la intriga de filosas campañas contra las autoridades localesHoja125, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano

…no parece razonable culminar el examen de la experiencia de la confederación y de su titular sin desestimar categóricamente la afirmación de Antonio Dellepiane, recordada por Jorge Lanata (Argentinos) “…Rosas no estuvo a la altura de su situación, después de su caída…”, al parecer veinte o treinta años de servicios públicos distinguidos e intachables, con resultados tan excepcionales como la conservación de un territorio históricamente expuesto a la fragmentación, es poca tarea.” (…) el botín, los bienes del depuesto, latía en el frente político judicial. De ahí las calificaciones de los delitos como “ reo de lesa patria ” (…) Valentín Alsina es el inspirador de decreto que declara propiedad pública los bienes de Rosas (…) por cierto, siempre en nombre de la libertad y de la justicia.Hoja 129, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano


…esa consecuencia era lógica. La alternativa triunfante proponía una definición económica donde serían la inversión extranjera y la deuda externa las variables que de consumo resolverían la ecuación capitalista liberal que se desprende de Las Bases, Juan B. Alberdi.Hoja 128, Imposturas Históricas e Identidad Nacional. Marcelo R. Lascano
 
Arriba