El acuerdo entre el Estado Nacional y Marsans parece difícil de concretar, especialmente antes del lunes, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegue a España. Pero hay una carta que ambas partes tienen guardada bajo la manga: que Marsans siga haciendo negocios con Aerolíneas. Desde el lado español se ilusionan con cobrar un resarcimiento económico, expropiación o compra de acciones mediante.
Las autoridades argentinas, en tanto, ven más probable que Airbus provea aviones a Aerolíneas Argentinas y Austral, como había firmado con Marsans, que desde ahora será el intermediario de la operación. Una forma de que el grupo español le facture a la empresa estatal. Algunos ven difícil este acuerdo, porque ayer el ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció la incorporación de 12 aviones Boeing 737-700 y otra probable de 20 aeronaves Embraer.
Pero De Vido también señaló: “seguimos trabajando con Airbus para ver si podemos incorporar aviones A330 y A340 para las rutas internacionales”. Además, se comenta que hay directivos de esa firma en el país negociando el acuerdo, y mucha voluntad política de cerrarlo. “Las partes queremos llegar a un acuerdo, se están evaluando distintas formas y cabe la posibilidad de un resarcimiento. Si ello ocurre, vamos a retirar nuestra demanda ante el Ciadi”, contó una fuente de Marsans desde España. “La negociación está avanzada, y la decisión política es cerrar todo antes que vaya Cristina para allá, para que ella y Rodríguez Zapatero lo anuncien juntos”, señaló un operador de Néstor Kirchner.
La fórmula más probable es la que ya circuló: Aerolíneas haciéndose cargo –aunque sea parcialmente– del contrato para comprar 30 aviones a partir del 2010, Marsans bajando el juicio ante el Ciadi (o por lo menos anunciando que lo hará). El Gobierno argentino siempre trabajó para escenario, mientras que la administración de Rodríguez Zapatero también lo hizo durante las últimas semanas. El presidente de Marsans y la poderosa Confederación de Organizaciones Empresas Españolas (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, podría verse empujado por el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a abandonar su lugar en la CEOE y aceptar bajar la demanda contra el Estado argentino cualquiera sea el acuerdo final.
Concurso preventivo
Ayer en Olivos, como anticipó El Cronista, se reunieron los sindicatos de Aerolíneas con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La importancia del encuentro estuvo marcada por las presencias de Néstor Kirchner y los ministros Carlos Tomada (Trabajo), Florencio Randazzo (Interior), De Vido, así como el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el jefe de Gabinete Sergio Massa.
Además del gesto sindical de cara a las paritarias, marcado por la paz social y una negociación moderada, el encuentro sirvió para oficializar la normalización de Aerolíneas. “Uno de las objetivos es el inmediato levantamiento del concurso preventivo de acreedores, hecho que resultará sumamente beneficioso para el saneamiento patrimonial de la compañía y su proyección financiera”, aseguró De Vido. “La situación era crítica en el plano jurídico, económico, comercial y operativo, al punto que Aerolíneas quedó en disolución societaria”, agregó.
Cronista Comercial
Las autoridades argentinas, en tanto, ven más probable que Airbus provea aviones a Aerolíneas Argentinas y Austral, como había firmado con Marsans, que desde ahora será el intermediario de la operación. Una forma de que el grupo español le facture a la empresa estatal. Algunos ven difícil este acuerdo, porque ayer el ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció la incorporación de 12 aviones Boeing 737-700 y otra probable de 20 aeronaves Embraer.
Pero De Vido también señaló: “seguimos trabajando con Airbus para ver si podemos incorporar aviones A330 y A340 para las rutas internacionales”. Además, se comenta que hay directivos de esa firma en el país negociando el acuerdo, y mucha voluntad política de cerrarlo. “Las partes queremos llegar a un acuerdo, se están evaluando distintas formas y cabe la posibilidad de un resarcimiento. Si ello ocurre, vamos a retirar nuestra demanda ante el Ciadi”, contó una fuente de Marsans desde España. “La negociación está avanzada, y la decisión política es cerrar todo antes que vaya Cristina para allá, para que ella y Rodríguez Zapatero lo anuncien juntos”, señaló un operador de Néstor Kirchner.
La fórmula más probable es la que ya circuló: Aerolíneas haciéndose cargo –aunque sea parcialmente– del contrato para comprar 30 aviones a partir del 2010, Marsans bajando el juicio ante el Ciadi (o por lo menos anunciando que lo hará). El Gobierno argentino siempre trabajó para escenario, mientras que la administración de Rodríguez Zapatero también lo hizo durante las últimas semanas. El presidente de Marsans y la poderosa Confederación de Organizaciones Empresas Españolas (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, podría verse empujado por el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a abandonar su lugar en la CEOE y aceptar bajar la demanda contra el Estado argentino cualquiera sea el acuerdo final.
Concurso preventivo
Ayer en Olivos, como anticipó El Cronista, se reunieron los sindicatos de Aerolíneas con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La importancia del encuentro estuvo marcada por las presencias de Néstor Kirchner y los ministros Carlos Tomada (Trabajo), Florencio Randazzo (Interior), De Vido, así como el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el jefe de Gabinete Sergio Massa.
Además del gesto sindical de cara a las paritarias, marcado por la paz social y una negociación moderada, el encuentro sirvió para oficializar la normalización de Aerolíneas. “Uno de las objetivos es el inmediato levantamiento del concurso preventivo de acreedores, hecho que resultará sumamente beneficioso para el saneamiento patrimonial de la compañía y su proyección financiera”, aseguró De Vido. “La situación era crítica en el plano jurídico, económico, comercial y operativo, al punto que Aerolíneas quedó en disolución societaria”, agregó.
Cronista Comercial