Copamiento del cuartel de La Tablada.

FerTrucco

Colaborador
Épocas curiosas estas que vivimos... Bastante aséptica la publicación del Ejército (en ningún momento se agregan calificativos al ataque), aunque no deja de sorprenderme que hayan permitido un acto institucional sobre el tema y lo comuniquen.
Por otra parte, el video de Canal 7 sobre el tema es vomitivo. En cualquier momento sale un subsidio para los "patriotas" que atacaron al cuartel...
 
S

SnAkE_OnE

Ya el hecho de un ataque en periodo de democracia es suficiente declaraciion en si misma, no creo que necesite de calificativos, igualmente ya lo hemos dicho, aunque la defensa justa y concreta, el comportamiento de algunos ha opacado la resistencia en si misma de parte de quienes se han rebajado al nivel de los sediciosos.

Lo de Canal 7 no tiene asidero, definitivamente una actitud anti democratica y mas que repudiable, doblemente de parte del canal estatal.
 

FerTrucco

Colaborador
No pretendo que se haga patria agregando calificativos a un discurso. Pero leyendo la nota bien podría aplicarse a un tornado, una inundación o a un ataque artero de un grupo de delincuentes trasnochados. Comparto en que un episodio tan brutal, en tiempos de gobierno democrático, debiera ser lo suficientemente grotesco como para no dejar lugar a dudas. Pero para la Argentina de hoy, que condena por antipatrióticos a los que suben precios, expresarse categóricamente sobre La Tablada es contra natura...
En cuanto a lo que se hizo sobre varios terroristas capturados, a mi criterio no le quita mérito a quienes participaron en la resistencia y recuperación del cuartel, ni culpa a los guerrilleros. En todo caso, debieran haberlos sumariado y procesado, tanto a los autores directos como a los funcionarios que los dejaron hacer.
 
S

SnAkE_OnE

No le quita merito, pero no deja de ser una mancha.. es una actitud tan anti democratica como el ataque en si mismo. En lo demas estamos de acuerdo.
 
S

SnAkE_OnE

Y... si vas a hacerte el polenta y atacar un cuartel militar, después no salgas llorando diciendo que avasallaron tus derechos, que son malos, bla bla bla... bancate la que se venga.

En caliente, sin dudas, pero no esta bien. El mismo derecho que avala la defensa del cuartel militar es el que avala el derecho a que se los juzgue y se pudran en la carcel con reclusion perpetua.[DOUBLEPOST=1391007743,1391007534][/DOUBLEPOST]Es mas, para mi, ya lo dijo Busser

una fuerza argentina valerosa en la guerra y generosa en la victoria.

Pero de nuevo, en caliente, tiene logica que se hiciera lo que se hizo cuando son tus camaradas y amigos los que estan muertos o heridos.. comprendo pero no justifico.
 

Chan!

Colaborador
En caliente, sin dudas, pero no esta bien. El mismo derecho que avala la defensa del cuartel militar es el que avala el derecho a que se los juzgue y se pudran en la carcel con reclusion perpetua.[DOUBLEPOST=1391007743,1391007534][/DOUBLEPOST]Es mas, para mi, ya lo dijo Busser



Pero de nuevo, en caliente, tiene logica que se hiciera lo que se hizo cuando son tus camaradas y amigos los que estan muertos o heridos.. comprendo pero no justifico.
No es la intención de mi mensaje... al que se rinde, se rinde. Punto... a partir de ahí es prisionero con las garantías que le corresponden...
Ahora, mientras no se rinde... lola. No te quejés si te tiran con 155mm o un tanque se te viene encima... Vos sabías dónde te estabas metiendo.
 
S

SnAkE_OnE

Hablo de los que se los ve rendidos y despues aparecen muertos.., del resto, en combate, "el que a hierro mata, a hierro muere"
 
los que se ven rendidos....quienes ???? la foto de Eduardo Longoni



cuando los calabozos se incendiaban y derrumbaban y en el momento que salen de los calabozos de la Guardia de Prevención, José Alejandro Díaz alias "maradona" , les pide a uno de los soldados desertores que digan que es su primo( soldado Gentile), y también les dice a los mismos que era una visita familiar, los soldados le dicen que a las 6 de la mañana no hay visitas, pide al Soldado Miranda que vaya a Quilmes y le diga a su madre que murió combatiendo.

entonces este terrorista, lejos estaba de rendirse, solo quería salir de los calabozos que se derrumbaban e incendiaban, luego si tomo un arma y ataco a las fuerzas legales, alguien tiene una foto ?

al sargento Orue lo mataron cuando dos terroristas intentaban escapar, uno de ellos levanto los brazos, el otro le tiro

a me olvidaba, los soldados desertores vestían de civil, como los terroristas

si quería morir combatiendo, así lo hizo, sarna con gusto no pica
 
Interesante publicación oficial del Ejército sobre el acto

25 Años del ataque a La Tablada
27/1/2014
El 23 de enero, en Pigüé, se realizó la ceremonia oficial del 25º aniversario del ataque a los cuarteles de La Tablada para homenajear al personal militar y policial caído en cumplimiento del deber.



El acto tuvo lugar en la mencionada localidad bonaerense por ser ésta asiento de paz del Regimiento de Infantería Mecanizado 3, unidad que estuvo en La Tablada en 1989, junto con el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 1.

Presidió la ceremonia el Cte Br Mec X, Grl Br Carlos Alfredo Pérez Aquino, y participaron en la Agrupación “Héroes de La Tablada” el RI Mec 3; bandera de guerra y fracciones de desfile de los RI Mec 6 y 12 y de la BAL “Pigüé”; banderas de guerra del Cdo Br Mec X, del RC Tan 13, del GA 10, del GALM 601, de la Ca Ing Mec 10, de la Ca Com Mec 10, y la bandera de la Comisaría “Pigüé” de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Asistieron como invitados especiales la Sra. Liliana Raffo de Fernández Cutiellos, viuda del Tcnl (PM) Horacio Fernández Cutiellos; el Cbo Gustavo Albornoz, hijo del Sarg (PM) Gustavo Albornoz, y personal militar en actividad que integraba el elemento en ocasión del ataque.

También estuvieron presentes el 2do Cte Br Mec X e integrantes del Estado Mayor de la GUC; ex jefes del Regimiento 3; jefes de Unidad de la Brigada; la intendente interina del partido de Saavedra – Pigüé; delegados municipales; autoridades policiales; integrantes de la Asociación Civil “3 de Oro” y personal militar retirado de la localidad.

Luego de la presentación y revista de efectivos, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y hubo una invocación religiosa a cargo del capellán de la Guarnición.

Seguidamente, pronunció palabras alusivas el J RI Mec 3, Tcnl Martín Baroni, quien expresó: “Estoy plenamente convencido de que el mejor homenaje que podemos rendir a los que dieron todo sin pedir nada a cambio es hacer cada día el máximo esfuerzo para superarnos en cada una de las actividades que realicemos… a fin de estar plenamente preparados para cumplir con nuestra misión, en cualquier momento y lugar, donde la patria requiera de los servicios de nuestro Regimiento.”

En la oportunidad, se entregaron reconocimientos a los familiares de los caídos, y se efectuó un minuto de silencio. Asimismo, se descubrió una placa conmemorativa y se colocaron ofrendas florales, para finalizar con el desfile de la Agrupación.

http://www.ejercito.mil.ar/site/home/noticia_rapida.asp?Id=7589

Te mando, como anexo, palabras del hermano del Tcnl Fernandez Cutiellos. Palabras que la "Ceremonia Oficial" no dejo trascender.... Un Abrazo!!!

LA TABLADA – VIEJO CUARTEL DEL 3 DE INFANTERÍA
23 de Enero 1989 / 2014
25 Aniversario del ataque al RIMec ·“Gral. Belgrano”


Palabras pronunciadas por GONZALO FERNANDEZ CUTIELLOS.


Familiares de los caídos, verdaderas Victimas del terrorismo de Argentina;
Veteranos de la Defensa y de la Recuperación;
Señoras, señores, amigos (que por suerte hoy aquí son muchos)


Ya pasaron veinticinco años…
…veinticinco años de resignada tristeza por nuestros ausentes,
…veinticinco años de doliente orgullo por su actitud de bravos, que los llevo a ofrendar sus vidas…
Julio Grillo
Hector Cardozo
Martín Diaz
Roberto Tadeo
Jose Soria (…de la Bonaerense)
Jose Gustavo Albornoz
Ramón Orué
Ricardo Esquivel
Emilio Garcia Garcia
Ricardo “Wilfi” Rolon
Y mi hermano Horacio (Horacio Fernandez Cutiellos)


Desde hace una semana recibo sin parar saludos, adhesiones, muestras de afecto y cariño, tantas que es imposible de enumerar; pero esta mañana recibí un escrito de un abogado, un hombre joven que cuando el ataque debe haber sido apenas un niño… y a pesar de la distancia natural con todo esto quise rescatar para ustedes algunas de sus palabras, dice por ejemplo:

“…¿porqué murieron? …porque unos pocos mesiánicos aún querían instaurar su alocado sueño de la Patria socialista e intentaron derrocar al Presidente Alfonsín…
…¿para qué murieron? Curiosamente no en defensa de sus ideales, sino en defensa de la República…Dejaron su vida para que el peronista pueda seguir siendo peronista, para que el radical pueda seguir siendo radical, para que el progresista pueda seguir siendo progresista y para que el liberal pueda seguir siendo liberal; y que entre todos diriman los destinos del país democráticamente conforme a la Constitución.
…No murieron en defensa de sus ideales, pero dieron la vida en defensa de los ideales de todos.
…A pesar de esto y paradojicamente, seguramente, ningún dirigente o militante político hoy los va a homenajear…”
Gracias Pablo!


Insólita,…desvergonzada,… ofensivamente, no solo la nación no rinde honores a sus Soldados,…los que cayeron y los que no sufrieron esa suerte y hoy nos acompañan…
Decía:no solo no rinde honores a sus Soldados, sino que permite que aquellos que se armaron y la atacaron hagan diversos actos para homenajear a los “militantes caídos”…


…“militantes”???... el que se arma clandestinamente y ataca a la Nación no es un militante,es un delincuente!

En el caso de los liderados por Gorriaran Merlo… delincuentes y terroristas!

Las cosas por su nombre!

Como él dijo; “estaba clandestino desde Marzo de 1970”… Gorriaran, radical en origen, comenzó su vida de violencia en 1959, a su decir “influido por el triunfo de la revolución cubana”; fue PRT; fue Soldado, igual que muchos de ustedes, pero el mismo cuenta como usaba eso para perpetrar la traición; mutó en ERP… años 60…se entrenó en Cuba; se adoctrino en el internacionalismo; atacó Monte Chingolo,huyó…; atacó Azul, huyó…; asesino a un expresidente de Paraguay, huyó…; los cubanos lo mandaron a Angola; formó parte de un gobierno revolucionario en Nicaragua;…
…en algún momento cuenta que su objetivo era “incorporarse a la guerrilla del che en Bolivia… donde fuera…”.


Se rió de Malvinas.

Y formo su banda con argentinos, brasileños, paraguayos, nicaragüenses,mexicanos, etc… de todos y de ningún lado… internacionalistas…

…pero,¿qué es un internacionalista? Internacionalista es alguien que se llena la boca con la “Patria Grande”, pero que desprecia y agrede a la chica…

Yo prefiero a San Lucas, cuando en su Evangelio dice: “el que es fiel en lo poco,también es fiel en lo mucho”.

Pero no dejemos que el árbol nos tape el bosque, en su autobiografía Gorriaran relata sus idas y venidas entre radicales y peronistas, incluso detalla en la pagina 487 como y cuando, a través de su cómplice Provenzano, le da entrada a Nosiglia, el Coty, en lo que luego sería el ataque a este cuartel… el gobierno sabía!!! Lo dicen ellos mismos.

La propaganda de la izquierda y el gramscianismo reinante, nos nubla los sentidos y trata de impedir que veamos con claridad.

Los“revolucionarios”, los “idealistas” de los setentas, hoy encaramados en el poder político de la Nación,son los mismos que atacaron este cuartel!

¿Qué podemos pretender?

Dijo Firmenich: “…nosotros no veníamos a salvar a nadie… nuestro objetivo siempre fue la toma del poder…”

Y saben qué? Lograron el objetivo. Ganaron la guerra.

Jorge Masetti (h), en su libro “El furor y el delirio”, explica:

“…si cuestiono el modelo político que pretendíamos instaurar;
el modelo del partido único;
el modelo de los comandantes (los cubanos Castro, Unión Soviética y China);
el modelo del autoritarismo;
la imitación del pueblo cubano.”


“…éramos la avanzada de la revolución cubana, los niños mimados de Fidel,
no fuimos elegidos por nuestra inserción en las masas, ni por nuestro espíritu de sacrificio,
éramos elegidos POR NO PERTENECER A NADA, SIN RELIGIÓN NI BANDERA,
con una capacidad de aventura muy desarrollada y con UN GRADO DE CINISMO NO MENOS IMPORTANTE”.


Y sigue:
“…por suerte no obtuvimos la victoria, porque de ser así, teniendo en cuenta nuestra formación y el grado de dependencia con Cuba, HUBIÉRAMOS AHOGADO AL CONTINENTE EN UNA BARBARIE GENERALIZADA.
Nuestra consigna era hacer de la Cordillera de los Andes una nueva Sierra Maestra; donde PRIMERO HUBIÉRAMOS FUSILADO A LOS MILITARES;
DESPUÉS A LOS OPOSITORES y
luego A LOS COMPAÑEROS QUE SE OPUSIERAN A NUESTRO AUTORITARISMO…
…Durante esos años de lucha, destruimos sin construir nada.”



Y aquí estamos…

…25 años después…

Pero no se angustien!!!
El Estado no nos olvida… solo nos ignora…
…porque somos los que les resultamos incómodos,…
…porque NO OLVIDAMOS!!!

 
Gracias Tordo, es bueno rescatar las palabras del hermano del Tcnel (PM) Fernandez Cutiellos, hizo un repaso de nuestra historia reciente que le vendría muy bien leer a varios.
 
los que se ven rendidos....quienes ???? la foto de Eduardo Longoni



cuando los calabozos se incendiaban y derrumbaban y en el momento que salen de los calabozos de la Guardia de Prevención, José Alejandro Díaz alias "maradona" , les pide a uno de los soldados desertores que digan que es su primo( soldado Gentile), y también les dice a los mismos que era una visita familiar, los soldados le dicen que a las 6 de la mañana no hay visitas, pide al Soldado Miranda que vaya a Quilmes y le diga a su madre que murió combatiendo.

entonces este terrorista, lejos estaba de rendirse, solo quería salir de los calabozos que se derrumbaban e incendiaban, luego si tomo un arma y ataco a las fuerzas legales, alguien tiene una foto ?

al sargento Orue lo mataron cuando dos terroristas intentaban escapar, uno de ellos levanto los brazos, el otro le tiro

a me olvidaba, los soldados desertores vestían de civil, como los terroristas

si quería morir combatiendo, así lo hizo, sarna con gusto no pica




Ese momento está bastante documentado, pero es cuanto menos confuso lo que se ve al principio. Primero se ve a uno que sale dificultosamente por la pequeña ventana, queda un rato tirado y luego se levanta, segundos después se acerca a la ventana un soldado (el nombre está en el libro de Celesia, no lo recuerdo) y acá pasa lo que me desconcierta, según veo, ayuda a salir a una persona, y esta persona aparenta o bien salir armada o tomar un arma del piso una vez que se reincorpora y sale corriendo, mientras el soldado sigue pegado a la ventana para sacar a más gente. El segundo que sale, sale armado? Era un desertor o un terrorista? Ví bien o las imágenes las interpreté como el tujes?
 
Hay una foto más impresionante de longoni que se ve a uno prácticamente volando al piso desde la ventana, este sería el último en salir?

 
Ayer pase por Ignacio Arieta y Av Crovara. El cartel de I. Arieta lucia este calco que no se si ya estaba posteado.



La Av Crovara, en el otro sentido estaba rotulada como Mayor Cutiellos (no llegue a leer bien),

Gloria eterna a los caidos en defensa de la democracia.

Ariel
 
Paso por ahi una vez por semana, solo los sabados al ir al laburo. Puedo ir por otros caminos, pero no se porque siento la necesidad de pasar por ahi y rendir un silencioso homenaje desde mi moto a los caidos, a los heridos y a los bravos que alli combatieron. Me da bronca que ahora haya un Easy y un Norauto donde van los bobos a ponerle el punchi punchi al auto...
Saludos.
Ariel
 
relatos y fotos de primera persona






con mi UZI y los 32 tiros que tenia, mas la 9 y tres cargadores, asi entre al caurtes juntos a mi compañero y 3 militares que estaban en la entrada, recorrimos 50 metros cubriendonos entre los pinos y un poco arrastrandonos en ese nos atacaron de dos frentes y fue una de tiros infernal....la municion fue poca para poder repeler el ataque y cubrirnos ...teniamos que salir y consegir municion gracias a DIOS aparecio personal policial con municiones y a cargar los fierros y los bolsillos hasta las manos !!!!

para los que consideran que la defensa y recuperación fue desmedida
 
H.Cámara de Diputados de la Nación
PROYECTO DE LEY

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

Nº de Expediente
6360-D-2013
Trámite Parlamentario
129 (10/09/2013)
Sumario
ERIGIR UN MONUMENTO DENTRO DEL PALACIO DEL CONGRESO DE LA NACION EN HONOR A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS, DE SEGURIDAD Y POLICIALES QUE DEFENDIENDO LA CONSTITUCION NACIONAL, RESULTARON MUERTOS COMO CONSECUENCIA DE LOS HECHOS DE VIOLENCIA ACACECIDOS DURANTE LA DEFENSA Y RECUPERACION DEL REGIMIENTO DE INFANTERIA 3 DE LA LOCALIDAD DE LA TABLADA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ENTRE EL 23 Y 24 DE ENERO DE 1989.
Firmantes
OBIGLIO, JULIAN MARTIN - BROWN, CARLOS RAMON - SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA.
Giro a Comisiones
DEFENSA NACIONAL; LEGISLACION GENERAL; PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO; PRESUPUESTO Y HACIENDA.
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º- Eríjase dentro del palacio del Congreso de la Nación un monumento conmemorativo en honor a los miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales que defendiendo a la Constitución Nacional, resultaron muertos como consecuencia de los hechos de violencia acaecidos durante la defensa y recuperación del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 en la localidad de La Tablada, Provincia de Buenos Aires entre los días 23 y 24 de enero de 1989.

Artículo 2°: Otórguese por única vez un beneficio extraordinario a los derechohabientes de los miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales que fallecieron como consecuencia del ataque mencionado en el artículo precedente; cuyos nombres son los que se detallan en el Anexo I.

Artículo 3°: Las personas mencionadas en el artículo precedente tendrán derecho a percibir, en la proporción y escala establecida para los herederos por el Código Civil, un beneficio extraordinario equivalente a la remuneración mensual de los agentes Nivel A del escalafón para el personal civil de la administración pública nacional aprobado por el decreto 993/91, multiplicado por el coeficiente 100.

Artículo 4°: Otórguese por única vez un beneficio extraordinario a los miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales que resultaron heridos como consecuencia del ataque mencionado en el artículo 1º de la presente ley, cuyos nombres son los que se detallan en el Anexo II.

Artículo 5°: Las personas mencionadas en el artículo precedente tendrán derecho a percibir, por sí o bien por medio de sus derechohabientes, en la proporción y escala establecida para los herederos por el Código Civil, un beneficio extraordinario equivalente a la remuneración mensual de los agentes Nivel A del escalafón para el personal civil de la administración pública nacional aprobado por el decreto 993/91, multiplicado por el coeficiente resultante del grado de incapacidad producido por las heridas recibidas en oportunidad de la defensa y recuperación del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 entre los días 23 y 24 de enero de 1989.

Artículo 6°: En los casos en que se hubiere reconocido indemnización por daños y perjuicios por medio de resolución judicial, o se hubiere otorgado alguna otra forma de reconocimiento pecuniario, los beneficiarios sólo podrán percibir la diferencia entre lo establecido por la presente ley y los importes efectivamente cobrados.

Artículo 7°: La solicitud del beneficio se hará ante el Ministerio del Interior, que será la autoridad de aplicación.

Los herederos beneficiarios deberán acreditar su calidad de tales por los medios establecidos en la legislación nacional vigente. La autoridad de aplicación comprobará en forma sumarísima el cumplimiento de los recaudos exigidos para su obtención.

En caso de duda sobre el otorgamiento de la indemnización prevista por esta ley y acerca del monto de la misma, deberá estarse a lo que sea más favorable al beneficiario o sus causahabientes o herederos, conforme al principio de la buena fe.

Artículo 8°: La solicitud del beneficio deberá efectuarse bajo apercibimiento de caducidad, dentro de los 2 años a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley. Este plazo podrá ser ampliado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Artículo 9°: La indemnización que estipula esta ley estará exenta de gravámenes como así también estarán exentas de tasas las tramitaciones judiciales o administrativas que tuvieren por finalidad la acreditación de las circunstancias o de vínculo o el grado de incapacidad padecido, en jurisdicción nacional. La publicación de edictos en el Boletín Oficial será gratuita.

Artículo 10°: El importe del beneficio indemnizatorio es inembargable.

Artículo 11°: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley, se atenderán con cargo a Rentas Generales.

Artículo 12°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.


FUNDAMENTOS
Señor presidente:

Durante el gobierno democrático del presidente Raúl Alfonsín, un grupo terrorista denominado Movimiento Todos por la Patria (MTP) atacó una unidad militar acantonada en la localidad de La Tablada, Provincia de Buenos Aires. En la defensa y recuperación de dicha unidad ofrendaron sus vidas 11 personas y más de 50 resultaron heridas. En virtud de estos acontecimientos la ley 24.973, sancionada en mayo de 1998, propuso el otorgamiento de una medalla a quienes sirviendo a la Constitución Nacional, fueron asesinados y heridos en dicha oportunidad y también un resarcimiento económico. Las medallas nunca fueron entregadas y el resarcimiento económico fue vetado por el entonces Presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem.

Las leyes siempre han reconocido a quienes prestaran servicios de importancia a las naciones, más aun en casos de marcada heroicidad. Así lo plasman diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos hoy incorporados a la Constitución Nacional (artículo 75 inciso 22), entre ellos los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 -posteriores a la Segunda Guerra Mundial- que legislan sobre las situaciones especiales de quienes fueron víctimas de naciones o grupos agresores y beligerantes; y de resguardo a las víctimas de los conflictos armados, ya sean de carácter interno o de carácter internacional, según los Protocolos I y II, adicionales a los convenciones de Ginebra de 1949, incorporados a nuestra legislación por medio de la ley 23.379.

Aproximadamente a las 06:15hs. del 23 de enero de 1989, durante el gobierno democrático del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, un camión repleto de guerrilleros fuertemente armados del Movimiento Todos por la Patria, embistió la entrada principal del Regimiento 3 de Infantería (RI 3 MEC) "General Belgrano" y del Destacamento de Exploración de Caballería Blindada 10 "Coronel Suárez" ubicados en la localidad bonaerense de La Tablada. El camión ingresó al cuartel golpeando al soldado conscripto que se encontraba custodiando la entrada junto al conscripto Roberto Tadeo Taddía, quien se encontraba barriendo con una escoba. Sin posibilidad alguna de defenderse, el soldado Taddía levantó las manos mostrando estar desarmado, pero varios disparos efectuados desde el camión incursor impactaron en su cuerpo generándole la muerte. Producido el ingreso, otros vehículos, también repletos de guerrilleros, se desplegaron dentro de la guarnición militar. Algunos de ellos quedaron en las inmediaciones de la Guardia sobre un camino interno pavimentado junto a una arboleda y el resto se internó en la Unidad. A medida que los vehículos avanzaban, los subversivos atacantes iban descendiendo de los mismos para dirigirse a las diferentes dependencias del cuartel y copar las dependencias que componían la Unidad.

Los guerrilleros que descendieron de los primeros vehículos se dividieron en cuatro secciones, mientras que los que ingresaron en los últimos tres rodados se parapetaron detrás unos árboles cercanos a la Guardia de Prevención tiroteándose con sus defensores, los cuales eran liderados por el cabo Juan Pío Garnica y el soldado Juan Manuel Morales, quienes respondieron el ataque. Simultáneamente, los subversivos que ingresaron a la Guardia lograron tomarla tras reducir al personal y permanecieron allí con varios soldados y suboficiales como rehenes.

Un segundo grupo guerrillero atacó la Jefatura donde se encontraba el mayor Horacio Fernández Cutiellos, segundo jefe de la Unidad, quien al escuchar los disparos se armó apresuradamente y junto al único soldado que estaba junto a él, salió para repeler el ataque. Ante la resistencia ofrecida por el oficial, los terroristas desistieron de tomar la dependencia. Huelga decir que la heroica resistencia opuesta por el mayor Fernández Cutiellos fue decisiva para frustrar los planes de los incursores. Tras resistir los primeros ataques contra la Jefatura y efectuar disparos contra los terroristas que atacaron la Guardia y la Compañía Comando y Servicio, cerca de las diez de la mañana, el mayor Horacio Fernández Cutiellos estando en la entrada principal de la Jefatura fue herido de un disparo en la espalda. El soldado que lo asistía intentó auxiliarlo pero ante el peligro, el mayor le ordenó retirarse y respondió el fuego de los atacantes. Defendiendo a su subordinado como corresponde a un oficial superior, fue herido nuevamente y murió instantes después. El soldado tomó el fusil del mayor y abatió a dos terroristas. De acuerdo a los testimonios de los conscriptos, los guerrilleros intimaron a la rendición al oficial que se encontraba defendiendo la Jefatura solamente con el auxilio de un soldado. Su respuesta fue: "Vengan a buscarme".

El tercer grupo de terroristas avanzó hacia la Compañía Comando y Servicio, ubicada en las proximidades de la Guardia, por la parte de atrás. En ese intento fueron reducidos dos de los atacantes. Al sufrir estas bajas dejaron el lugar para dirigirse a otras dependencias. Este sector del cuartel estaba defendido por el teniente Gerardo Vleck y un numeroso grupo de suboficiales y soldados conscriptos que, alertados por el ruido del combate en la Guardia, pudieron formar una efectiva resistencia que rechazó varios ataques durante el intento de copamiento y contribuyó con sus fuegos a la recuperación de otras de las sub-unidades. Vleck fue eficazmente secundado por el cabo primero Néstor Fernández. Cerca de las 12hs., cuando las unidades del Ejército Argentino intensificaban las acciones para recuperar las dependencias tomadas, los efectivos dirigidos por el teniente G. Vleck se retiraron hacia el exterior del cuartel cubiertos por los vehículos de combate y transporte de personal (VCTP). El oficial y los suboficiales que habían defendido la Compañía Comando y Servicio se sumaron a los militares y policías en las acciones de recuperación del cuartel.

Otros guerrilleros cruzaron la Plaza de Armas y atacaron los edificios de las Compañías "A" y "B" y del Casino de Suboficiales. En la Compañía "A" fueron rechazados pero lograron copar la "B" y el Casino de Suboficiales. Al igual que había ocurrido en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada I, la rapidez del ataque tomó sin capacidad de reacción a los suboficiales y soldados, motivo por el cual fueron reducidos.

Finalmente el último grupo, formado por 14 subversivos, se dirigió a los fondos del cuartel en un intento por tomar los carros blindados VCTP y Panhard AML-90, pero las bajas causadas por los disparos de los defensores los hizo retroceder. Al fracasar en su intento de tomar los blindados, se replegaron uniéndose a los guerrilleros que atacaban la Compañía "B".

Un grupo de soldados del RI 3 MEC dirigidos por el cabo primero José Gustavo Albornoz intentó recuperar las dependencias tomadas pero fueron rechazados, muriendo Albornoz en la acción. Ante la pérdida de su jefe los soldados se replegaron hacia los galpones que albergaban a los blindados. En estas circunstancias también murió el soldado clase 1969 Julio D. Grillo.

Tras producirse los primeros enfrentamientos, el soldado Juan Manuel Morales, logró salir del cuartel y alertó a los ocupantes de un patrullero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires ubicado en las inmediaciones. Inmediatamente el móvil utilizó su radio para transmitir la novedad y comenzaron a llegar efectivos de dicha fuerza policial que se encontraban en las proximidades, dado que en esa zona se estaba llevando a cabo una operación contra piratas del asfalto. Rápidamente se sumaron policías de las comisarías cercanas y rodearon el cuartel.

Uno de los primeros policías bonaerenses en llegar fue el comisario inspector Emilio García García, Jefe del Comando Radioeléctrico de La Matanza, con dos móviles transportando un total de 10 efectivos. García García se aproximó al edificio de la Guardia para ver que estaba ocurriendo y sin mediar palabra -a pesar de que el comisario no avanzaba con actitud hostil- los terroristas abrieron fuego desde las proximidades de la capilla. Varios disparos de escopeta hicieron impacto en el cuerpo del comisario, quien gravemente herido fue trasladado al Hospital Bartolomé Churruca donde falleció a los tres días tras una terrible agonía. Por su actuación y valor, el comisario inspector García García recibió post mortem la medalla al valor heroico de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y un diploma de honor de la Presidencia de la Nación.

Al rato también fue ultimado el sargento José Manuel Soria, de la misma fuerza, cuando se desplazaba junto a una patrulla del Ejército por uno de los corredores externos del comedor de tropa, cerca de donde había caído el comisario inspector E. García García. Los disparos fueron efectuados por los guerrilleros que ya habían ocupado el Casino de Suboficiales.

Los militares y conscriptos que habían rechazado a los incursores subversivos en los fondos del cuartel, sumados a los otros núcleos de resistencia, se organizaron y contraatacaron para recuperar las dependencias tomadas. Al mediodía las fuerzas del Ejército Argentino reemplazaron totalmente a las de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pasando a operar los efectivos policiales en las inmediaciones del cuartel. Cabe aclarar que mientras las acciones armadas sucedían dentro de la unidad militar, en torno a ella, otros guerrilleros apostados en puntos altos y actuando a manera de francotiradores hostigaban a las fuerzas militares y policiales que luchaban para restablecer la normalidad. Los efectivos policiales enfrentaron a los atacantes cubriendo las espaldas de los militares, motivo por el cual sufrieron numerosas bajas producidas por el artero accionar de los guerrilleros francotiradores que actuaban desde las azoteas de algunas casas que rodeaban al RI 3 MEC.

Desde el Grupo de Artillería 1 apostado en la localidad de Ciudadela llegaron más efectivos militares. También desde allí arribaron cuadros del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 101 (GADA 101) dirigidos por el teniente coronel Emilio Guillermo Nani. Los artilleros fueron apostados sobre la Avenida Crovara y en el interior del cuartel haciendo fuego junto con los cañones de los VCTP y de los Panhard a lo cual se sumó el armamento individual de los infantes. Durante estos cruentos combates resultaron gravemente heridos el propio teniente coronel Emilio Guillermo Nani y el sub- comisario Luis Alberto Re.

Apenas pasado el mediodía y tras intensos combates, fue recuperada la Guardia de Prevención en medio de un voraz incendio. Una vez liberada la Guardia, los efectivos militares y policiales atacaron simultáneamente las posiciones que ocupaban los guerrilleros en la Compañía "B" y el Casino de Suboficiales. En la Compañía "B" los subversivos mantenían como rehenes y escudos humanos a 11 soldados y 1 suboficial. En torno a estas construcciones los combates fueron tremendos, produciéndose la lucha cuerpo a cuerpo. En medio de los edificios en llamas y los escombros, con las paredes perforadas por los disparos de las armas portátiles y de los blindados, los comandos del Ejército ingresaron para liberar a los rehenes, siendo recibidos por el fuego de los subversivos que demostraron su alto grado de preparación para la lucha en ambientes de espacios reducidos.

Durante la noche del 23 al 24 de enero, el teniente Ricardo Alberto Rolón, perteneciente a la Compañía de Comandos 601, se acercó en un VCTP al Casino de Suboficiales y subió al primer piso pero fue descubierto por los terroristas que abrieron fuego inmediatamente sobre él. Gravemente herido, fue trasladado al Hospital Militar Central donde falleció. Durante esa noche también fue herido el sargento Ramón Wladimiro Orué de la Compañía de Comandos 601, en las proximidades de la capilla, mientras se enfrentaba a varios subversivos que intentaban huir del cuartel. Fue llevado también al Hospital Militar Central donde posteriormente también falleció.

Durante los combates en el sector del Casino de Suboficiales, pero por la tarde, falleció el soldado clase 1969 Héctor Cardozo, perteneciente al RI 3 MEC. Cadozo se encontraba de rehén asistiendo al soldado Eduardo Navascués quien se encontraba herido, cuando fue aplastado por el derrumbe de una pared. También murieron durante los enfrentamientos el soldado clase 1969 Martín Díaz, del RI 3 MEC y el Sargento Ayudante Ricardo Raúl Esquivel. Este último fue abatido cobardemente por los subversivos mientras intentaba trasladar a dos heridos hacia un puesto de socorro a la vez que auxiliaba a los conscriptos que evacuaban la Compañía "B".

El cerco militar se fue estrechando y en las primeras horas de la mañana del 24 de enero se reposicionaron los efectivos dispuestos a realizar el ataque final sobre el Casino de Suboficiales, único edificio que quedaba en poder de los subversivos. Previo al ataque se dio a los incursores la posibilidad de la rendición por medio de altavoces. Gracias a que un suboficial que había permanecido como rehén convenció a los terroristas para que se rindieran, se evitó un mayor derramamiento de sangre. Rápidamente un hombre salió del Casino de Suboficiales con una bandera blanca seguido por otros 13 miembros de la banda guerrillera.

Alrededor de las 12 del mediodía, trasladándose en un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina, se hizo presente en el cuartel el Presidente de la Nación Raúl Alfonsín. El Presidente de recorrió junto al juez Larrambebére las semidestruidas instalaciones pudiendo observar de cerca los resultados del combate. Durante su inspección se escucharon nuevamente disparos provenientes desde fuera del cuartel y el Presidente debió ser protegido por los oficiales y suboficiales que lo rodeaban. La batalla se reanudó, por lo cual los efectivos militares y policiales debieron reiniciar las acciones para neutralizar a los francotiradores que aún quedaban apostados en el exterior.

La rápida y eficiente intervención de la Policía Bonaerense y la resistencia de los militares desde el interior lograron frustrar los planes de los guerrilleros que tenían previsto ingresar con rapidez, ejecutar a los oficiales, sustraer el armamento y los tanques con los cuales atentar contra el orden constitucional.

Han pasado más de 24 años desde el ataque al RI 3 MEC y quienes combatieron, murieron o fueron heridos para evitar que un grupo terrorista atentara contra el orden institucional, siguen sin recibir su merecido reconocimiento. La indemnización que proponemos, correspondiente para los militares y agentes policiales fallecidos, sería la resultante de multiplicar por el coeficiente 100 el monto de la remuneración mensual de los agentes Nivel "A" del escalafón para el personal civil de la administración pública nacional. Si se tiene en cuenta que esa remuneración ronda en la actualidad la suma de $9.010, resulta que la indemnización que por medio del presente proyecto de ley se persigue, ronda la suma de $901.000. Para establecer en cambio el monto de la indemnización de los heridos, la remuneración antes referida debe ser multiplicada por el grado de incapacidad causado por los daños infringidos.

Como antecedente al resarcimiento y homenaje propuestos, podemos citar al proyecto de ley con media sanción del 28 de noviembre de 2012, presentado con el nº de expediente 2738-D-2012 por el diputado Ricardo Buryaile. Dicho proyecto prevé un beneficio para los herederos de los militares y conscriptos fallecidos durante el ataque guerrillero perpetrado contra el Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa el 5 de octubre de 1975.

Está en manos del Poder Legislativo de la Nación que finalmente se haga un reconocimiento y una justa reparación que sirva de bálsamo, aunque sea tardío, para mitigar el dolor de tantas familias y de aquellos que arriesgaron y hasta ofrendaron sus vidas para que la Patria viviera. En reconocimiento al valor de los militares, soldados y policías que con su sangre y sus vidas lucharon en defensa de la Constitución Nacional y la democracia, es que hemos pensado el presente proyecto de ley.

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de ley.

ANEXO I: Listado de fallecidos durante la defensa y recuperación del RI 3 MEC

Ejército Argentino

Mayor Fernández Cutiellos, Horacio

Teniente Alberto Rolón, Ricardo

Sargento Wladimiro Orué, Ramón

Sargento Ayudante Esquivel, Ricardo Raúl

Cabo Primero Albornoz, José Gustavo

Conscripto clase 1969 Grillo, Julio D.

Conscripto clase 1969 Tadeo Taddía, Roberto

Conscripto clase 1969 Cardozo, Héctor

Conscripto clase 1969 Díaz, Martín

Policía de la Provincia de Buenos Aires

Comisario inspector García García, Emilio

Sargento Soria, José Manuel

ANEXO II: Listado de heridos durante la defensa y recuperación del RI 3 MEC

Ejército Argentino

Teniente Coronel Nani, Emilio. Gravemente herido

Teniente Coronel Zamudio, Jorge Luis

Teniente primero Araujo, Manuel

Teniente primero, Barrios Rodolfo

Teniente primero Faisal, Santiago

Teniente primero Franco, Aldo Eugenio

Teniente primero Leiva, Jorge Roque

Teniente primero Rivas Orozco, Martín

Teniente Costas, Hugo Rodolfo

Suboficial principal Sánchez, Ronald Hugo

Sargento primero Díaz, Horacio Cruz

Sargento ayudante Villarreal, Pedro

Sargento Nuñez, Marcelo

Sargento Fernández, Juan C.

Sargento Flores, Juan Ricardo

Sargento Cancino, Roque Lorenzo

Cabo primero Bazán, Manuel

Cabo primero Parra, Víctor

Cabo primero García, Raúl

Cabo primero Guidi, Gabriel Alejandro

Cabo primero Córdoba, Raúl Daniel

Cabo primero Bocca, Luis Fernando

Cabo primero Peralta, Ariel David

Cabo Ayllon, David

Cabo Torres, Alfredo

Cabo Cadiles, Eduardo

Cabo Acuña, Carlos

Conscripto clase 69 Velázquez, Luis Alberto

Conscripto clase 69 Valente, Daniel

Conscripto clase 69 Ramírez, Juan Antonio

Conscripto clase 69 Bianchi, Gustavo

Conscripto clase 69 Barañao, Miguel

Conscripto clase 69 Cuevas, Antonio Sergio

Conscripto clase 69 Morales, Juan

Conscripto clase 69 Navascués, Eduardo

Conscripto clase 69 Pedhelez, Silvio

Conscripto clase 69 Perrota, Pablo Santiago

Conscripto clase 69 Rottemberg, Eduardo

Suboficiales del Ejército sin grado identificado

Acevedo, Pablo.

Andrés, Juan.

Bobadilla, Jorge.

Bogado, Julio.

Castillo, Dalmacio.

Domínguez, Juan.

León, Luis.

Martínez, Roberto.

Maza, Eduardo.

Maza, Enrique.

Romero, Carlos.

Tolosa, Juan C.

Uriarte, Roberto.

Policía Federal

Subcomisario Sergio, Eduardo Luis

Suboficial escribiente Giangrecco, Juan Carlos

Sargento primero Luna, Dermidio Fortunato

Sargento Bordón, Juan Andrés

Cabo Randoni, Miguel Angel

Policía de la Provincia de Buenos Aires

Comisario Canteros, Félix

Subcomisario Ré, Luis Alberto

Oficial inspector Villanueva Ballas, Alejandro

Sargento Fernández, Juan Carlos

Sargento López, Juan Carlos

Sargento ayudante del Bastro, Antonio

Sargento ayudante Damato, Raúl

Suboficial Aiello, Jorge D.

Suboficial Ballesteros, Antonio.

Suboficial Fernández, Raúl

Cabo primero Bater, Eduardo

Cabo primero Toloza, Juan Carlos

Cabo primero Romero, Carlos Orlando

Cabo primero Morate, Luis Alberto

Cabo Bogado, Julio

Cabo Mazza, Enrique

Cabo Sánchez, Hugo

Cabo Aielo, Jorge

Cabo Montarte, Jorge

Cabo Galarza, Liberato

Cabo Leoni, Luis

Cabo Batz, Oscar

Cabo Acevedo, Pedro A.

Cabo Acevedo, Pablo

Cabo Botazzo, Raúl

Cabo Bobadillo, Remigio

Cabo Martínez, Roberto

Agente Rayo, Daniel

Agente Ceballos, Oscar

Agente Rodríguez


PD: ALGUIEN VIO EL MONUMENTO POR AHI.....
 
Arriba