2006, El Año De Los Very Light Jets

Shandor

Colaborador
Colaborador
Por: Miguel Pérez Calle


Uno de los acontecimientos mas controvertidos en materia aeronáutica en el 2006 ha sido la evolución de los Very Light Jets VLJ, inicialmente conocidos como jets personales o microjets. La carrera iniciada por los jets de alto rendimiento para operaciones civiles tales como el Learjet y el Cessna Citation, fueron los catalizadores de este fenómeno que obedece a un sinnúmero de aportes por parte de diferentes campos de ingeniería eronáutica, los cuales individualmente desarrollaron lo que hoy en conjunto inicia la carrera de esta nueva modalidad.

Sin embargo dejando de lado a quien se le pudiera atribuir el mayor crédito por este fenómeno, lo importante es que es una realidad a partir de las certificaciones obtenidas por los dos principales contendores, el Cessna Citation Mustang y el Eclipse 500.

Al día de hoy son dos VLJ certificados por las autoridades Europeas y de Estados Unidos (JAA / EASA y FAA) y aunque el segundo empezó bastante después del primero, en la etapa final termino completamente certificado y listo para su producción masiva mucho antes que su sucesor, el Eclipse 500.

Si vemos la línea del tiempo en la evolución de la propulsión, entenderemos como a partir de la segunda guerra mundial se desarrollo militarmente y en los años 60 tomó rumbo hacia el transporte comercial civil. Precisamente desde esta ultima época, disidentes de las casas fabricantes de aviones decidieron abrir sus propias compañías en busca de su participación en el Mercado y aun mas importante, en busca de poder desarrollar sus propios proyectos.

Bill Lear, Ingeniero nacido en Hannibal Missouri, inventor del formato “8- Track Stereo”, abrió claramente el camino con su prototipo de corte militar que después evoluciono en la versión civil conocida como el Learjet 23, en 1963. Otros ingenieros igualmente compartieron su perspectiva sobre la versatilidad de los motores a reacción y su aplicación en la aviación comercial y privada. En la época, estaba ya claro que un motor a reacción podría tener misiones diferentes al transporte comercial, con un rendimiento similar o superior. Cessna por su parte, evoluciono la serie 400 de pistones y turbo-hélices hasta el punto en que naturalmente se desprendió la serie 500, dando comienzo a la era jet en la aviación general.

Existen además de estos pioneros, varios conceptos definitivos en este proceso, que si bien no lograron resultados significativos en términos de rentabilidad, han contribuido con el resto de aportes tecnológicos necesarios para que en la década del nuevo milenio, se concluyera lo que en los años 70 inició la dinastía Citation.

de espejo aeronautico.
 
Arriba