FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

2

.223Rem

Vi que el Airborne del U.S Army tiene un Fal Tuneado al punto de ser un Bullpup, no se si por la trasportabilidad o lo util que es en corta distancia, aunque no se si es en .308Winchester o lo bajaron a .223Rem. como dijeron mas arriba, la posta es una Tomy calibre .45! a eso no sobrevive nadie!
 
Si alguien de este Foro ha recibido el entrenamiento de cualquiera de los dos operadores de la foto de esta foto
sabe que puede disparar todo un Chaleco Blackhawk de 8 Mags DSA de 30 municiones a 20 metros en un Diámetro de no más de 15 pulgadas en fuego sostenido. la diferencia la hace el operador... y si tiene 7,62... Mejor. Y si lo que creo ver en el cargador del FAL es un MAGPULL casero... (Si habremos hecho de esos), ya le estoy mandando un abrazo más grande que el habitual COMANDO27.!!! jajajaja
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
nose a la IMARA no le fue tan mal con el cambio aparte mantiene las amet Mag 7,62 y los lanza granadas M 203
 

comando27

Colaborador
te juro que no me gustaria entrar en un combate Urbano cerrado o de localidad como decimos aca y operar por ejemplo en pasillos reducidos y tener que maniobrar con velocidad. a eso si le sumar que en tiro full a media distancia u movimiento con el retroceso .mmmm En ese caso prefiero un Sub fusil (o pistola ametralladora) con muucho mejor presicion a corta y maniobrable. como un simple mp5....

Comparto plenamente, un arma para cada misión. Sin embargo ocurre que a nivel soldado de infantería no hay tantas opciones para elegir el arma con la que cumplir las tareas encomendas por algunos factores señalados por ulugali. En las unidades de comandos, por lógica y dado el tipo de entrenamiento que reciben, es otra la historia; uno puede elegir entre una amplia variedad de armas y calibres. Alguna vez me contaron de una unidad donde una vez por mes debían limpiar el armamento de dotación individual que incluía -para cada hombre- 6 Variedades de Pistolas ametralladoras en 9 mm, 2 tipo de fusiles en 5,56 mm, 1 FAL, 1 fusil de Sniper en .300 W Mg, y 3 pistolas... caía la noche y aun estaban limpiándolas en la querida 7ma Batería.

Asimismo soy de opinión que los clásicos nunca deben descartarse porque han servido en guerras probando su acabada eficiencia como armamento de dotación como ha señalado el forista .223.


 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Comparto plenamente, un arma para cada misión. Sin embargo ocurre que a nivel soldado de infantería no hay tantas opciones para elegir el arma con la que cumplir las tareas encomendas por algunos factores señalados por ulugali. En las unidades de comandos, por lógica y dado el tipo de entrenamiento que reciben, es otra la historia; uno puede elegir entre una amplia variedad de armas y calibres. Alguna vez me contaron de una unidad donde una vez por mes debían limpiar el armamento de dotación individual que incluía -para cada hombre- 6 Variedades de Pistolas ametralladoras en 9 mm, 2 tipo de fusiles en 5,56 mm, 1 FAL, 1 fusil de Sniper en .300 W Mg, y 3 pistolas... caía la noche y aun estaban limpiándolas en la querida 7ma Batería.

Asimismo soy de opinión que los clásicos nunca deben descartarse porque han servido en guerras probando su acabada eficiencia como armamento de dotación como ha señalado el forista .223.


La 7ª baterias ya fue ahora decile zona Franca :banghead::banghead::banghead:
 
2

.223Rem

De quien es la Thompson de la foto????????????? :drool5::drool5::drool5:

Escuche por ahi que una original de 1928 cotiza en los 15.000 dolares!!!!!!!!!!!!!!!
 

comando27

Colaborador
La 7ª baterias ya fue ahora decile zona Franca

Creamé estimado amigo que soy plenamente consciente de la situación de la 7ma Batería, me lo ha contado un conocido que pasó excelentes momentos por esos lares y que también me pasó esta foto.


 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Es lamentable nos siguen quitando espacio en breve tendremos que pedir permiso para realizar ejercicios en algun arenero de plaza
 

Chan!

Colaborador
hola amigo. dos cosas . 1 El 5.56 obviamente es un calibre menor que el 7.62 pero depende del impacto te aseguro que si da de baja a un infante por mas que se le pegue en la pierna. Aparte acordate. 1 herido de 2 a tres bajas...y 2º el 7.62 atraviesa columna de material...:yonofui:.mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm . un poco mas que errado amigo. le saca el revoque grueso seguro. .- un abrazo

Muchachos, a ésta altura ya deberíamos saber todos, que éso de 1 herido= 3 bajas NO EXISTE. No es como en las películas, que cuando hay un herido todos salen corriendo a buscarlo y a llevarlo a retaguardia. LOS HERIDOS QUEDAN DONDE ESTAN HASTA QUE TERMINA EL COMBATE! después se los evacúa. Si tenemos que salir cagando, recién ahí se los manda a buscar, todo, bajo fuegos de protección específicos para permitir la acción.

Pd: AIMARA, mandale un gran abrazo a subiza, si es que lo conocés, y decile que no se cuelgue, que mantenga el contacto (El me desburró y me contó que APCA no tiene barret, el de la foto es prestado de GN que es la única que tiene).

Saludos!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
.mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmm . un poco mas que errado amigo. le saca el revoque grueso seguro
queres ver los test realizados por el US ARMY donde te sacan la duda?... de por si, si la memoria no me falla, fue el amigo bofetex que lo subio alforo.
un abrazo
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Cada maestrito con su librito
la IMARA adopto el 5,56 con un buen resultado que cada uno defienda su planteo me parece bárbaro.
el EA que siga con el 7,62 y nosotros con el 5,56 total el IM lleva poco mas del doble de munición en mismo espacio y con el mismo peso que los 100 del Infante del EA.
Yo creo que un herido sea de 7,62 o 5,56 esta fuera de combate indistintamente del calibre.
Es verdad también lo que dice bofetex eso de un herido y que ahí todos salen como locos a rescatarlo es mentira.
El medico del BIM 5 en Malvinas Dr. FERRARIO que tuve el honor de conocer ya que el hijo fue compañero de Facu. de mi señora y aparte me dio clases de sanidad en Combate en mis años mosos de alumno
Siempre nos reiteraba la sanidad en combate comienza a trabajar recién cuando la batalla culmina.
Y si el que estuvo en Malvinas me lo dijo creo que alguna autoridad tiene.
Ahora bien volviendo al tema del calibre nose cual es problema va si se somos Argentinos y como tales reacios a los cambios, el EA mejoraría su logística si lográramos que se fabricara en el país.
Mas munición por hombre menos peso mayor velocidad inicial mas fácil hacer puntería hasta en forma automática, igual vi el video que hace referencia Tano_Ar y que queres que te diga yo dispare contra paredes de material y no vi ningún tiro que lo atravesara, de ultima si así fuera igual el infante va a tener que entrar y verificar que la vivienda o lo que fuera este libre y estamos en lo mismo. Granada de fragmentación y a entrar disparando.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
granadas!!... otro tema pendiente en nuestras fuerzas armadas... detalles que le dicen.
un abrazo
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Estimado; podra profundizar mas en cuanto al proyecto FAL M-5. Ya que esto es nuevo para muchos de nosotros. Por ahi he visto alguna foto de un FAL con Supresor de sonido pero no mas que ello y la version archiconocida "sniper" del FAL.

Las modificaciones de DSA ponen a este Fusil a la altura de las necesidades actuales. Con esta grata noticia yo creo que se cumpliria con los requisitos del EA de tener un fusil con posibilidad de incorporarle los sistemas de punteria sobre los riel picatinny cosa que no se podia hacer hasta el momento.
Felices Saludos

El proyecto FAL M-5 no es otra cosa que la versión criolla del FAL de DSA con cañón de 13". No sería de provisión masiva. Espero se vea pronto.
 
igual el caño mas corto no aligera tannnnnnto...eso es lo que estoy tratando de decir...solo es mas comodo para entrar o salir de un VC o Helo.
Cargadores de policarbonato como el STEYR? el trasfondo de esto es la puesta en servicio, que vuelva a la vida FF.MM te permite tener un sastre, tener a medida lo que haria falta, es ver las cosas en toda la cadena, no solo comprando como en una armeria tla o cual fusil si despues como las GLOCK le tenes que poner el lubricante x-2 solo fabricado en austria etc.
 
El proyecto FAL M-5 no es otra cosa que la versión criolla del FAL de DSA con cañón de 13". No sería de provisión masiva. Espero se vea pronto.

Mil, Mil, Mil disculpas por molestar, pero... ¿Podrías decir que modelo de DSA se intentó copiar? Ojo, solo contestá si podés y no te complica la carrera.

Desde ya Gracias.
 
El proyecto FAL M-5 no es otra cosa que la versión criolla del FAL de DSA con cañón de 13". No sería de provisión masiva. Espero se vea pronto.

Infantearg.: osea, solo vamos a ver el FAL M-5 en unidades como las FFEE+otras (Comandos 601/602, Cazadores, Paracaidistas y Asalto Aereo). Antes que todo cubre el bache permitiendo incorporar los sistemas opticos que en estos momentos se esta como 20 años atrazados.

Respecto a los desarrollos y productos de DSA estan muy buenos y pensando que se podrian producir en el pais se reduciria muy mucho el costo de la modernización. Ademas los FAL con cañon de 13" no serian mas de 3000 fusiles a transmormar (me animo a tirar ese numero).

Hay otras modernizaciones de DSA como es el FAL SA58 Predator que no requiere un grado de modernizacion tan exautiva. Es poner un rail picatinny para poder montar miras telescopicas. (con estos se podria equipar a los tiradores selectos a nivel sección)

http://www.dsarms.com/SA58-FAL-Predator-Rifle-308-Win-Cal/productinfo/SA58PRD308/

O la version SA58 Bull BArrel:

http://www.dsarms.com/SA58-FAL-Bull-Barrel--Rifle-308-Cal/productinfo/SA58B21CM/

La otra cuestión es que politicamente es viable que den el visto bueno ya que tienen que poner en marcha a Fabricaciones Militares (FLB en este caso) que es un complejo industrial totalmente subsidiado por el estado nacional. Estando las instalaciones y materiales como para comenzar a hacer algo. Hay que tener en cuenta que se tiene que recapacitar al personal ya que no arman un FAL desde hace mas de 15 años. Este proceso duraria de 1 a 2 años como fue AMMDG.
Saludos
 

Chan!

Colaborador
igual el caño mas corto no aligera tannnnnnto...eso es lo que estoy tratando de decir...solo es mas comodo para entrar o salir de un VC o Helo.
Cargadores de policarbonato como el STEYR? el trasfondo de esto es la puesta en servicio, que vuelva a la vida FF.MM te permite tener un sastre, tener a medida lo que haria falta, es ver las cosas en toda la cadena, no solo comprando como en una armeria tla o cual fusil si despues como las GLOCK le tenes que poner el lubricante x-2 solo fabricado en austria etc.

Y bueno, si hay alguien en el foro que trabaje con policarbonatos, ya sabe... que se haga los moldes/matrices y entre a escupir cargadores a lo loco... total, acá la cosa es no avivar giles. El primero que ve el negocio la puede pegar bien, si no le vende a las FFAA, te aseguro que los que hacen tiro práctico te los compran de cabeza. Al menos, yo me anoto con algunos...
Simplemente tenés que comprar 1 sólo cargador de 30 (tipo banana) de los de DSA, y una vez que tenés el resorte y el modelo de la teja elevadora, es cuestión de ir a la bulonera amiga, buscar ése tipo de resortes y hacer un molde en policarbonato de la teja elevadora y del cuerpo del cargador (con sus respectivos refuerzos, obviamente). A partir de ahí, a darle alegremente a la maquinita...
 
Arriba