Todo sobre el IA-58 Pucará

Yelmo58

Colaborador
Por el camuflaje, se corresponde con el avión detrás del 532 en esta foto:

¿Será el que cruzó con él?
 
Webeando por las reses, me encontre con este singular comentario respecto al tema de los Pucara Colombianos..

Cito: "El 28 de marzo de 2006, el Ministerio de Defensa de Colombia ofreció la devolución del equipo Pucará al General Schiaffino Jefe de Estado Mayor General de la FAA. En junio de 2006, el Comodoro Piuzi y el Mayor Molina de la Dirección de Material de la FAA estuvieron en Colombia, manifestando que la FAA, no estaba interesada en la devolución de los Pucará por falta de presupuesto y dadas las condiciones de inoperatividad de las aeronaves. Por esta razón se solicitó y obtuvo de la entonces Ministra de Defensa Argentina Nilda Garré, la autorización para enviarlos a Uruguay junto con un paquete de repuestos a cambio de cursos académicos para miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, como en efecto se hizo"

La fuente es probablemente Colombiana
 
Mientras tanto en las enredadas redes, encuentro esta cita interesante referida al tema de las Motorizaciones de los IA-58 Pucara, algunos detalles ya los había visto, otros no. El autor creo que es fotógrafo de Gaceta Aeronautica entre otras cosas


Cito textual: La eleccion del motor fue un tema complicado. Se considero inicialmente que podia emplearse el Turbomeca Bastan empleado en el IA-50, pero por cuestiones de diseño y por ser un motor civil se prefirio elegir un motor que tambien tenia aplicaciones en aeronaves militares como el TPE331 de Garrett, pero este aun no entregaba la potencia requerida (se buscaba una potencia cercana a los 1000SHP), una nueva version del TPE331 (la U303) se aproximaba a entregar la potencia necesitada. La FAA por su parte indicaba que el IA-58 tambien podria llevar el Bastan VID y el PW PT6. Garrett y Turbomeca propusieron desarrollar nuevas versiones de sus motores, del TPE-331 como del Astazou, Garrett por su parte ofrecia para ello compartir los costos de ese desarollo con la FMA, Turbomeca por su parte se hacia cargo de todo el desarrollo de una variante mejorada del Astazou XVI que en ese momento era una familita de turboprop muy popular (Gazelle, Alouette II, Alouette III, SA360 Dauphin, HP Jetstream, Mitsubishi MU-2, PC-6 Turbo Porter, Short Skyvan, etc., etc.), tambien ofrecia asistencia en el rediseño de la bancada, proceso de certificacion y entregando sin cargo cinco motores, etc. Esto es en 1969. Mientras tanto se avanzaba en el avion, y los tiempos apremiaban (ya que habia una interna en torno a la realizacion o no del proyecto) se procedio a adquirir dos TPE331-03H-U303 de 840 SHP a Aerofalcon (la representante de Garrett en Argentina) que se instalaron en el primer prototipo (C/n P01) A-X2, que fue matriculado igual que el planeador de la foto (C/n PL) (pero no son la misma aeronave) y el primer vuelo y parte de los ensayos se hicieron con ese motor, hasta que se instalo la nueva version del Astazou la XVI-G -unica y exclusiva del Pucara-. Cuando fue la propuesta del IA-66 (esto ya es 1979) ya Garrett tenia una version mas potente desarrollada que no era la U303 sino la TPE-331-11U-601W interviniendo Volpar en los trabajos de bancada, etc.
 
Arriba