Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/?ref=tn_tnmn

Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 6 fotos nuevas.
2 h ·
El 14 de marzo pasado la IVta Brigada Aerotransportada efectuó ejercicios de lanzamiento de paracaidistas con el apoyo del Lockheed C-130H Hércules matricula TC-66.

En la oportunidad, se realizaron 996 saltos automáticos y 47 de apertura manual. Asimismo, luego de que se alcanzara la zona de lanzamiento, se efectuaron ejercitaciones en el terreno para así mejorar el adiestramiento operacional de la IVta Brigada Aerotransportada.

El TC-66 operó desde la Escuela de Aviación Militar y los lanzamientos se efectuaron en la zona del aeródromo La Mezquita.

Fuente y fotos: Ejército Argentino
















 

nico22

Colaborador
http://www.ejercito.mil.ar/sitio/2015/noticias/noticia.asp?Id=4473

La IIIra Brigada de Monte forma nuevos montaraces
Comenzó el Curso de Adaptación al Monte en Tartagal para el personal de cuadros recientemente destinado en la Guarnición.

La Compañía de Cazadores de Monte 17 dicta un curso del que participan los nuevos integrantes de las compañías de Comunicaciones de Monte 3 y de Ingenieros de Monte 3; la Sección Inteligencia de Monte “Tartagal”, y el Regimiento de Infantería de Monte 28.

En la capacitación se trabaja sobre la base del programa del curso homónimo que dicta la Escuela Militar de Monte, en Puerto Iguazú, Misiones. La instrucción incluye actividades de supervivencia tales como obtener agua, mantener vivo un fogón, cazar, pescar, cocinar y armar refugios, y se realiza en la plaza de monte. También, entrenan técnicas de pasaje de obstáculos, incluyendo cruce de tirolesas, confección de arneses de circunstancia, descenso vertical en torres y descenso de plano inclinado. Finalmente, los cursantes deben vadear un curso de agua, con y sin equipo, poniendo a prueba las técnicas anfibias.

Con las destrezas y conocimientos adquiridos, los cursantes podrán afrontar las dificultades y desafíos que impone un ambiente geográfico hostil y agreste como el monte.
















































 
Última edición:
Esos bichos están mejor alimentados que mucha gente...
En el serpentario del 28 de Infanteria , los encargados, todas las mañana tienen el recorrido por los estantes, donde se alimentan a los animales , se higieniza y cambia agua , mañana , tarde y a veces de noche. Siempre de a uno por vez y con mucho cuidado , hay serpientes que son muy dociles , mas alla de su naturaleza , debido al buen trato. Es mas se dio muchas veces , en Tartagal que cuando las serpientes se metian en las casas o en lugares pocos habituales, llamaban a los Infantes para sacarlas y posteriormente devolverlas al estado natural. Tener en cuenta que incluso en 28 "Rodillas Negras" hay un veterinario que esta en la unidad.
 

nico22

Colaborador
http://www.ejercito.mil.ar/sitio/2015/noticias/noticia.asp?Id=4508
Conducción y Mantenimiento de Infantería Mecanizada

En la Guarnición Ejército “Río Gallegos” se dictó un curso destinado al personal que maniobra los vehículos mecanizados de la Fuerza.

La capacitación que se dividió en dos etapas, una teórica y otra práctica, se centró principalmente en los vehículos de combate M113. Durante su desarrollo, se habló sobre la historia de los mecanizados en el mundo y en nuestro Ejército; se aportaron datos técnicos de los vehículos y se ahondó en su mantenimiento ejecutivo y procedimientos de combate.

Al finalizar, los cursantes fueron evaluados mediante la práctica de las distintas técnicas adquiridas. La actividad estuvo a cargo del teniente primero Facundo Ríos, bajo la dirección del jefe del Regimiento, teniente coronel Luis Alberto Espinosa.

Como cierre, se realizó una formación presidida por el 2do comandante y jefe de Estado Mayor de la XIra Brigada Mecanizada, coronel Marcelo Tamer Yapur, oportunidad en la que se entregaron los certificados correspondientes.

































 

nico22

Colaborador
http://www.ejercito.mil.ar/sitio/2015/noticias/noticia.asp?Id=4509
Los cazadores de monte se adiestran en la selva

La Compañía de Cazadores de Monte 18, ubicada en Bernardo de Irigoyen, Misiones, se entrenó con un ejercicio de recuperación de instalaciones.

Las instalaciones militares pertenecientes a la XIIda Brigada de Monte rodeadas de la abundante vegetación de la selva misionera fueron el escenario en el que se entrenaron los efectivos de estas tropas de operaciones especiales.

En ese marco, los montaraces debieron combinar diversas técnicas de combate urbano, incorporando técnicas para la aproximación lejana y cercana en el monte.














 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Bolupregunta del día: ¿cuál es el origen de las edificaciones que usan para esta clase de ejercicios?
mira...el ejercito entreno varias veces en villa epecuen una ciudad abandonada a causa de una inundacion de años...este edificio que se ve desconozco de donde proviene, pero tranquilamente puede ser una edificacion abandonada de la propia armada.
 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/?hc_ref=PAGES_TIMELINE

Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 5 fotos nuevas.
11 h ·
Ejercicio de combate urbano en la Escuela de Infantería

Durante una semana de adiestramiento integrado, los cursos Básico del Arma y de Perfeccionamiento Medio se entrenaron en la Escuela de Infantería.

El ejercicio consistió en una operación ofensiva simulada tras un ataque en un área urbanizada. Previamente, los instructores plantearon la situación general y los cursantes realizaron el planeamiento, la organización de las fracciones y los ensayos de la operación a ejecutar. De esta manera, los participantes ejercitaron los roles de instructor y subinstructor de técnicas básicas de combate urbano y también se desempeñaron como jefes de sección y de grupo.

Para la aproximación cercana al objetivo se contó con el apoyo de helicópteros de la Aviación de Ejército, cuyo personal además impartió instrucción de técnicas básicas de aerocooperación.

Fuente y fotos: Ejército Argentino
















 

nico22

Colaborador
http://www.ejercito.mil.ar/sitio/2015/noticias/noticia.asp?id=4542#.WOKz5bHV05g.twitter

Primer salto y bautismo de los nuevos paracaidistas

Oficiales, suboficiales y soldados cumplieron con las exigencias impuestas por el Curso de Paracaidista Militar que tuvo lugar durante el mes de marzo en Córdoba.

Un total de 74 oficiales y suboficiales y 179 soldados voluntarios saltaron por primera vez desde un avión Casa 212 del Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601, haciéndose acreedores de este modo de la aptitud de paracaidista militar.

La aerocooperación comenzaba en la Escuela de Aviación Militar de Fuerza Aérea, en donde embarcaban los efectivos, y finalizaba en la zona de lanzamiento “La Mezquita”. Entre el 27 y 30 de marzo, se efectuaron 550 saltos diurnos y nocturnos.

En La Mezquita, como parte de una vieja tradición, los familiares de los cursantes observaron el primer salto y acompañaron a los flamantes paracaidistas en el bautismo que les dio la bienvenida a la comunidad paracaidista.

Los cursos tanto para soldados como para el personal de cuadros fueron dictados de manera conjunta por efectivos de la IVta Brigada Aerotransportada y de la Escuela de Tropas Aerotransportadas y de Operaciones. Paralelamente, se ejecutaron los cursos de Jefe de Lanzamiento, Instructor de Técnicas Básicas de Paracaidismo y Director de Vuelo y Lanzamiento, capacitaciones imprescindibles para mantener la capacidad de la Fuerza en el desarrollo de operaciones aerotransportadas.





































 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/EjercitoArgentinoPaginaOficial/
Camino a ser montaraces – 2da parte

Continúan las actividades del Curso de Especialista de Combate en el Monte que dicta la Escuela Militar de Monte, en los lagos y ríos del norte misionero.

En la segunda semana, los cursantes recibieron instrucción sobre la hidrografía particular del ambiente geográfico de monte: la enorme cantidad de ríos, arroyos, lagos y lagunas de la zona debe ser tenida en cuenta en la planificación de distintas operaciones. Las tropas de monte deberán estar en capacidad de salvar estos obstáculos empleando técnicas pertinentes e incluso emplearlos para provecho propio.

Por ejemplo, la “espina de pez” es una de las técnicas que permite a la fracción desplazarse largas distancias por el medio acuático, reunida a nivel grupo y equiparando los niveles desiguales de rendimiento en natación de los integrantes del grupo, permitiéndole de este modo, a los menos aptos ir a la velocidad del más rápido.
























 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/?hc_ref=PAGES_TIMELINE
Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 9 fotos nuevas.
15 h ·
Diferentes imágenes de la salida al terreno efectuada por los Steyr SK-105 Kurassier del Regimiento de Caballería de Tanques 11 (Puerto Santa Cruz, Provincia de Santa Cruz).

Durante tres semanas el Regimiento llevó adelante un programa de instrucción particular para el personal recientemente destinado y aquel que cambió de rol de combate. Asimismo, y en forma paralela, se desarrollaron instrucciones para nivelar los conocimientos de quienes mantuvieron el mismo rol respecto del año anterior.

Las actividades incluyeron instrucción por pistas y específicas para los conductores de tanques SK 105. En estas últimas, se brindó información sobre desacople y remolque de vehículos, carga en carretón transportador, corte y acople de orugas, uso del lote de abordo; mantenimiento antes, durante y después de la marcha; y manejo diurno y nocturno en orden de combate.

Para los jefes de tanques y apuntadores se organizaron actividades en el campo y en el aula de tiro (SIMRA), que incluyeron instrucción de convergencia, paralelismo, munición de dotación, desarme y armado de block de cierre, carga y descarga con subcalibre, plaza de apreciación de distancias y de puntería, empleo del sistema de puntería nocturno y de la ametralladora MG, e impartición de órdenes de apertura de fuego.

Las actividades también incluyeron prácticas de primeros auxilios y evacuación de heridos de la tripulación del SK 105.

Para los oficiales, se hizo hincapié en órdenes de apertura de fuego de nivel sección y escuadrón, coordinación del fuego directo y procedimientos de instrucción usando plazas de puntería, de tiro y pistas de instrucción.

Posteriormente, y durante una semana, se desarrolló un curso de Conducción y de Mantenimiento de Blindados, en el cual participaron las tripulaciones de la unidad. La capacitación cerró con una comprobación práctica para cada una de las tripulaciones, en que para aprobar tuvieron que superar una exigente pista de instrucción diurna y nocturna que incluyó tiro con subcalibre nocturno desde los SK 105.

Fuente y fotos: Ejército Argentino





















































 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
El JEMGE ordenó que todo tipo de restricción presupuestaria debe ser absorbida por la fuerza de apoyo del Ejército, y que toda la fuerza operativa (las unidades de combate) NO deben sufrir ningún tipo de recorte en su funcionamiento y adiestramiento operacional. Todo debe ser igual o mejor que en el 2016. Ningún curso debe ser achicado, y se incorporará la tropa prevista (al menos)
Las imágenes demuestran que se está cumpliendo. Esperemos que siga así.
 
Arriba