Superioridad Aérea en Malvinas

Si, el punto central del M-III humedo, pero el llevar tres tanques de 1300 lts contra dos de 1700 lts no mejora en mucho el alcance, ya que los 500 lts de diferencia, se los consume el drag que genera el tercer tanque, por lo que en ambas configuraciones, en la practica el alcance es el mismo.
Chacal
Gracias por el aporte
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Los tanques de 1700 no podían usarse en los Daggers a menos que se cambien las conexiones y viceversa. Se modificaron algunos ejemplares durante la campaña y luego de la guerra, el resto de la flota.

Nuestros IIIEA vinieron desde Francia con los 1700, los supersónicos de 500 y sus similares tipo Madnap franceses con soportes de bombas.

Los Dagger con 1300, supersónicos de 500 y tipo Madnap. Estos dos últimos, israelíes y con notables diferencias con respecto a los franceses.

El origen francés/israelí era la causa de muchas incompatibilidades. Tengo que mirar por ahí en mis documentos, pero creo que lo que vino desde Israel vía Perú, fueron tanques de 1300, mientras que Perú envió directamente los suyos de 1700.

Una vez charlando con un piloto de Mirage IIIO, me dijo insistentemente que ellos en la RAAF tenían terminantemente prohibido usar los tanques de 1.700 fuera del uso principal por el que fueron concebidos: vuelos ferry.

Saludos!
 
El M-IIIE, dentro de los posibles al momento de su evaluación, no fue la mejor elección, teniendo en vista MVL; por lo menos para mí.

En tu consideración omitís dos detalles....

1) Se eligió al MIII por su actuación en Israel durante la guerra de los 6 días y porque era el único modelo que estaba "liberado" para la región con misiles aire-aire, ya que EEUU ofrecía el F-5 pero sin misiles. Similar decisión adoptó Brasil, Venezuela, Perú y Colombia. La misión asignada entonces era proteger a las capitales de cualquier incursión aérea, o sea una necesidad copiada de Europa pero que no tenía mucho sentido por aquí.

2) Otro punto es el tiempo que transcurrió entre la elección del modelo y su entrada en servicio. El primer preacuerdo con Dassault se firma en 1967 pero la plata recién aparece a mediados de 1970 y el primer ejemplar es entregado hacia fines de 1972, completándose recién el segundo lote entre 1979 y 1980. Esa demora provocó de modo alguno una desactualización de la aeronave, tanto en su concepto como equipamiento la cual quedó en evidencia durante MLV.

Entonces la elección fue la adecuada para las necesidades del momento, pero el modelo -conceptual como a nivel equipamiento- envejeció muy rápido y la FAA no reaccionó a tiempo.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Corrección...

Perú y Colombia tenían versiones 5, los únicos usuarios latinoamericanos que podían permitirse comprar los más sofisticados IIIE fueron Argentina, Brasil y Venezuela.

Saludos!
 
Corrección...

Perú y Colombia tenían versiones 5, los únicos usuarios latinoamericanos que podían permitirse comprar los más sofisticados IIIE fueron Argentina, Brasil y Venezuela.

Gracias por la aclaración. Perú fue el primer usuario mundial de la versión de "bajo costo" de los MIII y aunque varias veces se hizo mención que un segundo lote disponía del Cyrano, esto no fue correcto. Colombia siguió el mismo camino y con el tiempo quedó en evidencia que el radar de a bordo era poco útil debido a su limitada flexibilidad a la hora de adquirir un blanco.

De hecho Israel ya había expresado que el radar era de un rendimiento muy bajo al extremo que desaconsejaba su uso a los pilotos. Lamentablemente varios usuarios del MIIIE -incluyendo nosotros- no tomaron nota de ese detalle.
 
L
En tu consideración omitís dos detalles....


2) Otro punto es el tiempo que transcurrió entre la elección del modelo y su entrada en servicio. El primer preacuerdo con Dassault se firma en 1967 pero la plata recién aparece a mediados de 1970 y el primer ejemplar es entregado hacia fines de 1972, completándose recién el segundo lote entre 1979 y 1980. Esa demora provocó de modo alguno una desactualización de la aeronave, tanto en su concepto como equipamiento la cual quedó en evidencia durante MLV.

Entonces la elección fue la adecuada para las necesidades del momento, pero el modelo -conceptual como a nivel equipamiento- envejeció muy rápido y la FAA no reaccionó a tiempo.

Nuevamente, te agradezco por la info que me suministras.
Para la misión"defensa de capitales" seguramente era adecuado.
Incluso, como Michelun informo, tenía ventajas sobre el F-5E Chileno.
Es una opinión personal, pero la falta de REVO especialmente en los M-III /Dagger, hacía que no pudieran disputar/negar, adecuadamente, el espacio aéreo sobre las MLV.
Combatían mirando el contador de combustible. La leyenda dice que podían estar 2' sobre MLV si encendía la poscombustión (no se si es correcta esa afirmación)
Dejo de lado, las tácticas erróneas en su empleo (falta de practica de tácticas de "peleas de perros") que he leído acá; o la inferioridad en armas (Shafir / Magic 550 vs AIM-9L).
Los Dagger, no estaban mejor, en sus misiones de ataque también estaban jugados con el combustible y si no me falla la memoria, lo leí y no recuerdo donde, creo que entraban y salían de las Islas, por la misma ruta, por tema de combustible.
Siempre pensé que un F-5C o un CF-5, hubiera estado mejor preparado, con la sonda y 3 tanques, quizás hubiera tenido mejor desempeño.
Pero mencionas el tema de que se ofrecía sin dientes.


Quizás el segundo lote debería haber sido reemplazo por F-1C200 que estaban entrando en servicio en el AdA.
Perdón, si me extendí demasiado.
 
Es una opinión personal, pero la falta de REVO especialmente en los M-III /Dagger, hacía que no pudieran disputar/negar, adecuadamente, el espacio aéreo sobre las MLV.
Combatían mirando el contador de combustible. La leyenda dice que podían estar 2' sobre MLV si encendía la poscombustión (no se si es correcta esa afirmación)
Dejo de lado, las tácticas erróneas en su empleo (falta de practica de tácticas de "peleas de perros") que he leído acá; o la inferioridad en armas (Shafir / Magic 550 vs AIM-9L).
Los Dagger, no estaban mejor, en sus misiones de ataque también estaban jugados con el combustible y si no me falla la memoria, lo leí y no recuerdo donde, creo que entraban y salían de las Islas, por la misma ruta, por tema de combustible.

Cuando se adquirieron los Dagger, la principal hipótesis de conflicto era Chile, aunque para entonces ya no era una hipótesis sino algo real. Ante ese escenario, el alcance de los M-V como de los MIII era más que suficiente. Si se requería un ataque a mayor profundidad o hacia objetivos más alejados estaban los A-4B/C con capacidad de reabastecimiento ó los Canberra.

Era una fuerza muy bien equipada y equilibrada hacia la hipótesis Chile, pero cuando se modificó el escenario, las distancias como mínimo se multiplicaron por tres o cuatro y no hubo tiempo para buscar alguna solución al problema de la autonomía sumándose a ello que no era lo mismo navegar sobre tierra que sobre el mar donde no hay una sola referencia visual. Y lla mayoría de los SdA de la FAA no estaba equipada ni entrenada para ello. Respecto tu mención sobre las rutas de entrada y salida de los Dagger es cierto, era el único modo de llegar y volver a las Islas, y los ingleses no tardaron en descubrirlo. Aún así durante todo el conflicto no se perdió ninguna aeronave por falta de combustible.


Siempre pensé que un F-5C o un CF-5, hubiera estado mejor preparado, con la sonda y 3 tanques, quizás hubiera tenido mejor desempeño.Pero mencionas el tema de que se ofrecía sin dientes.

Debería hilar muy finito en algunas revistas de la época, pero para 1982 creo que sólo Canadá empleaba la sonda de reabastecimiento en vuelo para los despliegues a Europa. No tengo presente ningun usuario de Tiger II equipados con sonda para ésa época ya que también había muy pocos usuarios equipados con cisternas. Digamos que luego de MLV comienza a imponerse gradualmente dicha capacidad, pero no era común para entonces (exceptuando a las grandes potencias).
 
Debería hilar muy finito en algunas revistas de la época, pero para 1982 creo que sólo Canadá empleaba la sonda de reabastecimiento en vuelo para los despliegues a Europa. No tengo presente ningun usuario de Tiger II equipados con sonda para ésa época ya que también había muy pocos usuarios equipados con cisternas. Digamos que luego de MLV comienza a imponerse gradualmente dicha capacidad, pero no era común para entonces (exceptuando a las grandes potencias).
Spirit666
El F-5 de pre guerra del 82 con sonda, era el F-5C de la USAF.
Para el 82, creo que solamente era la RCAF .
 
En tu consideración omitís dos detalles....

1) Se eligió al MIII por su actuación en Israel durante la guerra de los 6 días y porque era el único modelo que estaba "liberado" para la región con misiles aire-aire, ya que EEUU ofrecía el F-5 pero sin misiles. Similar decisión adoptó Brasil, Venezuela, Perú y Colombia. La misión asignada entonces era proteger a las capitales de cualquier incursión aérea, o sea una necesidad copiada de Europa pero que no tenía mucho sentido por aquí.

2) Otro punto es el tiempo que transcurrió entre la elección del modelo y su entrada en servicio. El primer preacuerdo con Dassault se firma en 1967 pero la plata recién aparece a mediados de 1970 y el primer ejemplar es entregado hacia fines de 1972, completándose recién el segundo lote entre 1979 y 1980. Esa demora provocó de modo alguno una desactualización de la aeronave, tanto en su concepto como equipamiento la cual quedó en evidencia durante MLV.

Entonces la elección fue la adecuada para las necesidades del momento, pero el modelo -conceptual como a nivel equipamiento- envejeció muy rápido y la FAA no reaccionó a tiempo.


Estimado

Los EEUU ofrecían los F-5 sin misiles...estas seguro...¿?

Saludos::)
 
Cuando se adquirieron los Dagger, la principal hipótesis de conflicto era Chile, aunque para entonces ya no era una hipótesis sino algo real. Ante ese escenario, el alcance de los M-V como de los MIII era más que suficiente. Si se requería un ataque a mayor profundidad o hacia objetivos más alejados estaban los A-4B/C con capacidad de reabastecimiento ó los Canberra.

Era una fuerza muy bien equipada y equilibrada hacia la hipótesis Chile, pero cuando se modificó el escenario, las distancias como mínimo se multiplicaron por tres o cuatro y no hubo tiempo para buscar alguna solución al problema de la autonomía sumándose a ello que no era lo mismo navegar sobre tierra que sobre el mar donde no hay una sola referencia visual. Y lla mayoría de los SdA de la FAA no estaba equipada ni entrenada para ello. Respecto tu mención sobre las rutas de entrada y salida de los Dagger es cierto, era el único modo de llegar y volver a las Islas, y los ingleses no tardaron en descubrirlo. Aún así durante todo el conflicto no se perdió ninguna aeronave por falta de combustible.
Gracias por toda la información.
Resumiendo: para la HdC de ese entonces, era el medio adecuado. Me quedo claro.
 
Eso es por que se compró sin tener clara la HdC.
O mejor dicho,Malvinas no era HdC hasta ese momento.
Para hacer frente a nuestros posibles adversarios de aquel momento, estaba bien.
Incluso superaba en varios aspectos a los F-5E,principal medio a enfrentar, ya sea para el lado del Pacifico o del Atlántico.


Estimado


Para salir de la ignorancia, en que era superior como plataforma el MIIIE al F-5 Tiger 2...¿?

Atentos Saludos::)
 

FerTrucco

Colaborador
Repasando, sobre la idea de usar M-III para ataques nocturnos a la flota, no pareciera ser una opción para la época (si bien los aviones tenían radar apto para eso y posibilidades técnicas de portar armamento, no era algo en lo que sus pilotos estuvieran formados).
 
Arriba