Superioridad Aérea en Malvinas


Este es un IIIC de Armee del Air y parecería llevar 3 tanques.
 
Última edición:

Un IIICZ de la SAAf con tanque central.
Un IIICJ de la IAF

Todo parecería indicar que el IIIE debería haber tenido la posibilidad de llevar 3 tanques
 
Última edición:
Caballeros
Miren esto
M-IIIB-2 (RV) prototipo. Yo no tenía idea, hasta el día de hoy de la existencia de este prototipo


Según lo que lei, fue para entrenar a los tripulantes del Mirage IV y la sonda no era real.
Pera hubiera dado ideas para su aplicación para los M-III
 
El problema de reabastecimiento en vuelo de los MIIIEA no era el tipo o modelo de sonda, sino que los KC-130 no tenían la velocidad suficiente para poder abastecerlos, se necesitaba un 707 cisterna.
Spirit
Personalmente, yo no había visto un M-III con diseño de sonda (falsa o real), durante los 60/70.
Conocía el M-III NG, que fue posterior y la modificaciones que hicieron los usuarios posteriormente.
Ahora bien, este modelo entro en servicio aprox en el 1962, para entrenar pilotos de M-IV. Perfectamente, para el 82 había una diminuta posibilidad de que los M-III, pudieran tener sonda y eso para mi hubiera cambiado mucho, en el despliegue de los M-III.
Siempre desde lo material, no hablo de los errores o falta de preparación.
Si te doy la derecha, respecto de la necesidad de B-707 cisterna, pero eso es mal fácil de solucionar / improvisar.
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Configuración de M-III

2 M550 + 2 tanques de 1700Lts.
Consulta,(pérdon si parece tonta) el soporte central del M-III, era "húmedo" o solo podía aceptar armamento?
Si fuera húmedo, nunca se probó que alcance tenían con 3 tanques de 1300lts como los Dagger


En primer plano un Mirage III DA biplaza con tres tanques de 1300 lts.
En segundo plano un Mirage EA con un tanque de 500 lts,y dos de 1700lts(?)


Mirage III EA con un tanque de 1300 lts y dos de 500 lts.

Igualmente dos cosas para aclarar.

1°- No recuerdo bien,pero algún problema había con los tanques de 1300 lts y los M-3 para la época del conflicto.
No quiero hablar al divino gas,pero creo que no se podían conectar esos tanques.
2°- Tres tanques de 1300 lts no te aseguran mayor autonomía.
El arrastre generado por el tercer tanque, hace que el consumo de combustible sea mas, y eso pasó en alguna oportunidad con los Dagger.
 

En primer plano un Mirage III DA biplaza con tres tanques de 1300 lts.
En segundo plano un Mirage EA con un tanque de 500 lts,y dos de 1700lts(?)


Mirage III EA con un tanque de 1300 lts y dos de 500 lts.

Igualmente dos cosas para aclarar.

1°- No recuerdo bien,pero algún problema había con los tanques de 1300 lts y los M-3 para la época del conflicto.
No quiero hablar al divino gas,pero creo que no se podían conectar esos tanques.
2°- Tres tanques de 1300 lts no te aseguran mayor autonomía.
El arrastre generado por el tercer tanque, hace que el consumo de combustible sea mas, y eso pasó en alguna oportunidad con los Dagger.
Gracias por las fotos
No veo la primera, pero estoy en la maquina de la oficina.
Michelun, lo que planteé se si estudiaron distintas configuraciones, para ver cual le otorgaba mayor autonomía a los M-III.
Si no me falla la memoria, lo lei y no me acuerdo donde, se hizo un estudio parecido para los Dagger.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Gracias por las fotos
No veo la primera, pero estoy en la maquina de la oficina.
Michelun, lo que planteé se si estudiaron distintas configuraciones, para ver cual le otorgaba mayor autonomía a los M-III.
Si no me falla la memoria, lo lei y no me acuerdo donde, se hizo un estudio parecido para los Dagger.

Mira, lo único que te puedo decir es que los manuales no recomendaban el uso de los 2 tanques de 1700 mas el 530,mas los 550.
Sin embargo se voló en esa configuración sin problemas aparentes.
Lo otro que preguntas, no te lo puedo contestar por esa duda que tengo.
 
Luego de pegar una leída a un manual de Mirage IIIE hay varios puntos para destacar.

-El radar Cyrano IIbis SI incluía modos Air-Sol (Aire-Suelo) incluyendo mapeo, navegación y ranging. Ese modo navegación no tiene ninguna relación con el radar de navegación doppler que la versión argentina no incluyó.

-Todos los MIIIE de segunda serie tenían capacidad para portar armamento aire suelo, incluyendo bombas "lisas", coheteras y las JL100 que eran un clásico depósito supersónico de combustible con un lanzador de cohetes en la parte delantera.

-Cuando hablamos de capacidad de reabastecimiento en vuelo, para 1982 no había ningún operador mundial de MIII con una sonda de repostaje en vuelo. Había varios motivos que impedían su incorporación, la ausencia de espacio interno para cañerías adicionales y bombas, la alta velocidad mínima que tenía el avión para mantenerse en vuelo y permitir en esas condiciones un incremento de peso y cambio del centro de gravedad y un depósito de oxígeno líquido que según el porcentaje de oxígeno que requería el piloto podía extenderse a 3 horas y monedas o menos. Por tal motivo cuando algunos Mirage fueron modernizados y equipados con sonda de repostaje, se incluyó en los trabajos la incorporación de un sistema de oxígeno de mayor capacidad.

-Como menciona Michelun no necesariamente el empleo de depósitos externos de gran capacidad permiten incrementar el alcance o autonomía. Al haber un mayor peso, se requiere más tiempo de PC para despegar (mayor consumo) y de un nivel de potencia más alto para el ascenso (nuevamente más consumo) a lo que se suma el arrastre aerodinámico, que también implica más consumo.
 
Luego de pegar una leída a un manual de Mirage IIIE hay varios puntos para destacar.

-El radar Cyrano IIbis SI incluía modos Air-Sol (Aire-Suelo) incluyendo mapeo, navegación y ranging. Ese modo navegación no tiene ninguna relación con el radar de navegación doppler que la versión argentina no incluyó.

-Todos los MIIIE de segunda serie tenían capacidad para portar armamento aire suelo, incluyendo bombas "lisas", coheteras y las JL100 que eran un clásico depósito supersónico de combustible con un lanzador de cohetes en la parte delantera.

-Cuando hablamos de capacidad de reabastecimiento en vuelo, para 1982 no había ningún operador mundial de MIII con una sonda de repostaje en vuelo. Había varios motivos que impedían su incorporación, la ausencia de espacio interno para cañerías adicionales y bombas, la alta velocidad mínima que tenía el avión para mantenerse en vuelo y permitir en esas condiciones un incremento de peso y cambio del centro de gravedad y un depósito de oxígeno líquido que según el porcentaje de oxígeno que requería el piloto podía extenderse a 3 horas y monedas o menos. Por tal motivo cuando algunos Mirage fueron modernizados y equipados con sonda de repostaje, se incluyó en los trabajos la incorporación de un sistema de oxígeno de mayor capacidad.

-Como menciona Michelun no necesariamente el empleo de depósitos externos de gran capacidad permiten incrementar el alcance o autonomía. Al haber un mayor peso, se requiere más tiempo de PC para despegar (mayor consumo) y de un nivel de potencia más alto para el ascenso (nuevamente más consumo) a lo que se suma el arrastre aerodinámico, que también implica más consumo.
Spirit666
Gracias por la explicación, tan precisa.
Me ilusione que el M-IIIB2 (RV), hubiese otorgado una minima posibilidad al M-III de REVO, mucho antes de las modificaciones o el NG.
El M-IIIE, dentro de los posibles al momento de su evaluación, no fue la mejor elección, teniendo en vista MVL; por lo menos para mí.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El M-IIIE, dentro de los posibles al momento de su evaluación, no fue la mejor elección, teniendo en vista MVL; por lo menos para mí.

Eso es por que se compró sin tener clara la HdC.
O mejor dicho,Malvinas no era HdC hasta ese momento.
Para hacer frente a nuestros posibles adversarios de aquel momento, estaba bien.
Incluso superaba en varios aspectos a los F-5E,principal medio a enfrentar, ya sea para el lado del Pacifico o del Atlántico.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Configuración de M-III

2 M550 + 2 tanques de 1700Lts.
Consulta,(pérdon si parece tonta) el soporte central del M-III, era "húmedo" o solo podía aceptar armamento?
Si fuera húmedo, nunca se probó que alcance tenían con 3 tanques de 1300lts como los Dagger
Si, el punto central del M-III humedo, pero el llevar tres tanques de 1300 lts contra dos de 1700 lts no mejora en mucho el alcance, ya que los 500 lts de diferencia, se los consume el drag que genera el tercer tanque, por lo que en ambas configuraciones, en la practica el alcance es el mismo.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Caballeros
Miren esto
M-IIIB-2 (RV) prototipo. Yo no tenía idea, hasta el día de hoy de la existencia de este prototipo


Según lo que lei, fue para entrenar a los tripulantes del Mirage IV y la sonda no era real.
Pera hubiera dado ideas para su aplicación para los M-III
Pero una sonda así significaba sacrificar al radar.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si, el punto central del M-III humedo, pero el llevar tres tanques de 1300 lts contra dos de 1700 lts no mejora en mucho el alcance, ya que los 500 lts de diferencia, se los consume el drag que genera el tercer tanque, por lo que en ambas configuraciones, en la practica el alcance es el mismo.
entonces...para que lo usan?
un gran abrazo.
 
S

SnAkE_OnE

Eso es por que se compró sin tener clara la HdC.
O mejor dicho,Malvinas no era HdC hasta ese momento.
Para hacer frente a nuestros posibles adversarios de aquel momento, estaba bien.
Incluso superaba en varios aspectos a los F-5E,principal medio a enfrentar, ya sea para el lado del Pacifico o del Atlántico.

Y frente a lo que se ofrecia regionalmente en su momento, era adecuado, recordemos que los Mirage 2000C RDM de Peru los recibe en 1983 con R-550 tambien.
 
Arriba