Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

No todos los Sk105 tienen cámaras térmicas, pero todos tienen capacidad nocturna porque los demás tienen una cámara IR con la que pueden combatir hasta los 1000mts de noche, según tengo entendido. La cámara IR es la caja que se ve elevada, los que tienen cámaras térmicas carecen de esa caja alta sobre la torreta. Justamente los 3 de la imagen de la nota tienen cámaras térmicas.

saludos
 
  • Like
Reactions: DSV

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Justamente los 3 de la imagen de la nota tienen cámaras térmicas.

No... No tienen cámara térmica son A1

Los A1 poseen sobre la torreta el Proyector IR/Luz blanca asociado un aparato de puntería F-129 para el Ap y F-135 para el JTan
Los A2 tiene 2 cámara térmicas (JTan y Ap)



SK-105 A2




Saludos
 
Ud tiene razón y a eso me refería con la "caja elevada" sobre la torreta.
Lo que pasa es que miré rápido, y de los 3 de la nota, solo el primero es A2 con cámara térmica... o sigo mirando mal?



saludos
 

emilioteles

Colaborador
Ejercicios Finales: Regimiento de Infantería de Montaña 16

Entre los pasados 22 y 27 de septiembre, en el Regimiento de Infantería de Montaña 16 “Cazadores de Los Andes”, con asiento en la localidad de Uspallata, provincia de Mendoza, se realizaron los Ejercicios Finales de Unidad.

El Regimiento de Infantería de Montaña 16 “Cazadores de Los Andes”, a fines de concretar el adiestramiento operacional realizado durante el año, entre los días 22 y 27 de septiembre, se llevaron a cabo los “ejercicios finales” de Unidad con el objetivo de evaluar la capacidad psico-física, la resistencia a la fatiga y las habilidades de destreza propia del Soldado de Infantería.

El ejercicio consistió en una operación ofensiva a sobre una línea de objetivos sucesivos, enmarcado en una situación de combate urbano de baja intensidad, en las que participaron asimismo como integrantes de la unidad, dos Suboficiales del Ejército de la hermana República de Ecuador que se encontraban de visita en la Unidad.



http://www.soldadosdigital.com/sitio/nota.asp?id=2007

PD: @Charly B. las fotos por favor! :p
 

emilioteles

Colaborador
Adiestramiento operacional y tiro de combate del Regimiento de Infantería Paracaidista 2

La actividad tuvo lugar en la localidad de Serrezuela, ubicada en la provincia de Córdoba, y fue supervisada por el Comandante de la Gran Unidad de Combate.

El Regimiento de Infantería Paracaidista 2 “General Balcarce” ejecutó un periodo de adiestramiento operacional de nivel subunidad y unidad, en la localidad de Serrezuela, al norte de la provincia de Córdoba.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Polígono de Tiro de Artillería “Sargento Francisco Quevedo” y consistió en la realización de un ejercicio de marcha motorizado con la columna orgánica de la unidad, ejercicios de tiro de MOTE (Método Optimizado del Tiro de Escuela) y tiro de combate con todas las armas de dotación de tiro tendido y curvo, y en la ejecución de ejercicios de conjuntos de nivel compañía y regimiento.

Para esta oportunidad en la que se realizó la ejecución de las plazas de tiro de unidad, el Regimiento fue visitado por el Comandante de la Gran Unidad de Combate, General de Brigada Santiago Julio Ferreyra, quien recorrió y controló las actividades de adiestramiento operacional.


http://www.soldadosdigital.com/sitio/nota.asp?id=2009
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
167) La 2da División de Ejército salió al terreno.

Los días 24 y 25 de septiembre, el Comando DE 2 realizó actividades de campaña en el campo de la guarnición.


Las actividades comenzaron con la presentación de los efectivos al Cte DE 2, Grl Br Emilio Rodríguez, por parte del 2do Cte y jefe de Estado Mayor, Grl Br “VGM” Luis María Pucheta.

Inmediatamente, se distribuyó al personal en pelotones y se impartieron las instrucciones: instalación del centro principal de comunicaciones, a cargo del B Com 141; instalación del puesto comando, a cargo del Cuartel General del Cdo de División; construcción de un helipuerto y guiado de helicóptero, a cargo de la Sección de Aviación de Ejército 141, e instalación del centro de inteligencia, a cargo del Batallón de Inteligencia 141.

Se continuó con una marcha administrativa a pie hasta el sector de vivac, y por la noche se realizó instrucción de tiro con visores y aparatos de puntería con láser y linternas especiales, actividad que estuvo a cargo de la Agrupación FOE / Ca Cdo(s) 602.

Al día siguiente, el B Com 141 efectuó una instrucción de tiro.








Fotos y texto: Ejército Argentino.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Instrucción en la 2da División de Ejército


En terrenos pertenecientes a la 2da División de Ejército, el Comando de la División desarrolló tareas de entrenamiento. Contó con el apoyo del Batallón de Inteligencia 141, unidad que montó el Centro Integrador de Inteligencia, además de los enlaces del Batallón de Comunicaciones 141 y las operaciones aéreas de la Sección de Aviación de Ejército 141. Por último, el personal del denominado "Ejército del Norte" recibió instrucción de tiro con visores y aparatos de precisión por parte de la Compañía de Comandos 602.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/10/instruccion-en-la-2da-division-de.html#more
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Prácticas de paracaidistas en Serrezuela

Al norte de la provincia de Córdoba, en Serrezuela, realizó tareas de adiestramiento el Regimiento de Infantería Paracaidista 2 "General Balcarce". Luego de la marcha motorizada, la unidad utilizó la totalidad de las armas de dotación a través de prácticas MOTE (Método Optimizado del Tiro de Escuela) y tiro de combate, por medio de fusiles FAL, ametralladoras MAG y morteros.

Fuente y foto: Soldados Digital
http://argendef.blogspot.com.ar/
 

emilioteles

Colaborador
El Cuerpo de Cadetes del Colegio Militar de la Nación se instruyó en el terreno.



Durante más de 20 días, cadetes del Instituto educativo Militar se adiestraron en el Campo General Avalos y en Baterías.

Una vez más, integrantes del Colegio Militar de la Nación protagonizaron una nueva salida al campo. En esta oportunidad, viajaron a Monte Caseros y a Bahía Blanca, para ejercitarse en el Campo General Avalos y en Baterías, respectivamente. La cuarta etapa de instrucción militar se desarrolló a lo largo de 20 días, incluyendo actividades para Cadetes de primer a cuarto año.

Se llevaron a cabo ejercitaciones, actividades de instrucción propias de cada arma y Especialidad, como así también las prácticas de tiro necesarias. Los cadetes del Arma de Infantería se capacitación en la ejecución de operaciones ofensivas y defensivas, técnica de asalto, pasaje de cursos de agua y combate en localidades. En el caso del Arma de Caballería se realizaron ejercicios con vehículos M113 y TAM, como así también ejercitaciones empleando las técnicas de exploración conocidas. En el caso de la Batería de Artillería, se instruyó en diferentes actividades de tiro con armas, y ocupación de una posición y operación.
En cuanto al personal de Ingenieros, trabajaron en el armado y operación de medios discontinuos, así como en la preparación y ejecución de cargas de demolición. Respecto a la Compañía de Comunicaciones, se adiestraron con los distintos medios de dotación provistos en la Fuerza estableciéndose el enlace por video conferencia entre la localidad de Bahía Blanca y Monte Caseros.
Por último, las Compañías de Intendencia y Arsenales instalaron y operaron los distintos lugares de reunión y abastecimiento conformando el tren de combate y campaña respectivamente. Asimismo, la Compañía Cuerpo Profesional instaló y operó el Puesto Principal de Socorro, como así también prestó el apoyo sanitario en las distintas actividades del Cuerpo de Cadetes.

Por otra parte, los cursantes de primer año realizaron las tareas de instrucción correspondiente a la adquisición de destrezas del soldado individual y su integración en la conformación de la patrulla, desarrollando ejercitaciones de día y de noche, correspondientes a las operaciones complementarias.

Apoyo religioso durante la salida al terreno
El Capellán del Instituto fue quien acompañó a los cadetes en el viaje de instrucción, brindando el apoyo religioso, tan necesario para continuar con estas tareas. Allí, en Monte Caseros, durante el cuarto bloque operacional del Instituto, se desarrollaron distintas actividades religiosas.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
170) Actividades operacionales del Regimiento de Caballería de Tanques 2.

EJERCICIO DE NIVEL SUBUNIDAD


Entre los días 15 y 21 de Septiembre el RC Tan 2 realizó actividades de Adiestramiento Operacional de Nivel Subunidad en el Campo de Instrucción “Los Cerrillos” de la localidad de Azul.

El ejercicio comprendió la ejecución de actividades de planeamiento, ocupación de distintas zonas de reunión, marcha diurna y nocturna y la ejecución de condiciones de tiro de tanques fijo-fijo y móvil-fijo con ametralladora coaxial, ametralladora de torre y subcalibre 12,7 mm.

ADIESTRAMIENTO OPERACIONAL A NIVEL UNIDAD

Entre los días 21 y 27 de Septiembre del corriente, el Regimiento de Caballería de Tanques 2 “Lanceros Grl Paz” realizó actividades Operacionales en el campo de instrucción "Los Cerrillos", sito en Azopardo (Azul).

Las actividades comprendieron la ejecución de un ejercicio de nivel Unidad con una etapa de planeamiento y una etapa de ejecución que incluyo la realización de una marcha diurna, otra nocturna, la ocupación de distintas zonas de reunión y la ejecución de un ataque.

Fotos y texto: Comisión del Arma de Caballería "San Jorge" - Ejército Argentino.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
171) Salida al terreno del "11 de Artillería".

Entre los días 28 de septiembre y 3 de octubre, el Grupo de Artillería Blindado 11 continuó con la capacitación operacional en su ambiente geográfico particular.


En el campo de instrucción "Grl Adalid", las subunidades (Ba Tir "A", Ba Tir "B" y Ba Cdo Ser) realizaron ejercitaciones de nivel unidad con material blindado y remolcado para cumplir con las exigencias tácticas y de técnica del Arma (procedimientos de tiro).

En esta ocasión, la unidad fue revistada en el terreno por el Cte Br Mec XI, Grl Br Juan Andrés Lago; el 2do Cte Br Mec XI, Cnl Luis Sixto Medina, y parte del Estado Mayor.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

172) Adiestramiento operacional en Mendoza.

Del 16 al 24 de septiembre, la Compañía de Cazadores de Montaña 8 se adiestró en la zona cordillerana de Malargüe.


La salida al terreno se inició con una marcha motorizada de 550 km, desde el asiento de paz de la subunidad (Puente del Inca) hasta la localidad de Las Loicas (Malargüe), donde se desarrolló un intenso programa de instrucción.

Las actividades incluyeron tiro práctico, navegación terrestre y ejecución de procedimientos operativos. Se efectuaron luego ejercicios de conjunto y de planeamiento.

Para el desarrollo de la salida, la Ca Caz M 8 contó con el apoyo de la Base de Apoyo Logístico, la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8 y la Sección Inteligencia “San Rafael”.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

173) Finalizó el Curso Básico de Monte.

En instalaciones del Regimiento de Infantería de Monte 30, de Apóstoles, Misiones, se realizó la formación de cierre y entrega de diplomas del Curso Básico de Monte para Soldados Voluntarios.


El curso se desarrolló entre el 14 y el 26 de septiembre, y tuvo por objeto proporcionar los conocimientos básicos sobre técnicas y procedimientos de combate y supervivencia que se emplean en el ambiente particular de monte.

Las actividades incluyeron construcción de refugios, aprovechamiento del terreno y de los recursos naturales del monte, trabajo con cuerdas y cruce de tirolesa y teleférico, entre otras.

Fotos y texto: Ejército Argentino.
 
Arriba