El creciente uso de drones en los conflictos contemporáneos

Los últimos conflictos de gran amplitud, comenzando por Irak, pasando por Afganistán y luego por Libia, traen un nuevo escenario, más allá de la conflictividad en medio oriente y específicamente en Irán, un espacio de conflictos de menor intensidad y que se desarrollan principalmente en África.

Luego de operar en el cuerno de África varios drones norteamericanos, la ocupación por varios grupos islamistas del norte de Mali generó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU conformando una futura fuerza de intervención africana para recuperar el territorio ocupado.
Mientras tanto, Francia, con muchos intereses económicos en su ex colonias, avizora el posicionamiento de otro drone Harfang en África. Estos drones operaron muchas horas sobre Afganistán, luego de retirados de ese escenario tuvieron una pequeña participación en la operación Harmattan sobre el espacio aéreo libio y el nuevo destino que le depara es su posicionamiento en el Sahel, más precisamente en Niger antes de fin de año, luego de la pérdida de uno de ellos en julio, con el fin de apoyar la probable intervención de una fuerza militar africana en el norte de Mali.
 
La crisis en Mali tiene congestión de pájaros metálicos sobrevolando por las noches.

Estados Unidos, Gran Bretaña e incluso Canadá utilizan vuelos de reconocimiento nocturno sobrevolando los territorios de Azawad para intentar conformar la cartografía del territorio con miras a una eventual intervención bajo cobertura de la Cedeao.
La tasa de pérdidas de drones sobre el norte de Mali es insoportable y sobrepasa las tasas registradas en Afganistán, en Irak e incluso sobre las zonas tribales pakistaníes.
El uso de drones sobre el Sahel comenzó justo después de la caída del régimen de Kadhafi en Libia y se sostuvo durante meses.
En mayo de este año, un drone norteamericano del tipo Predator fue abatido por dos misiles tierra-aire de manufactura rusa cerca de la región de Ouikran al oeste de Taoudenni, no muy lejos de las fronteras en común entre Mali, Argelia y Mauritania.
Entre julio y septiembre de 2012, Francia ya había redesplegado sus drones en Burkina Faso, Libia y Niger. Tres drones franceses fueron abatidos en el norte de Mali durante este período, dos del tipo Sperwer SDTI y uno del tipo Harfang de fabricación franco-israelí, que fue abatido el 30 de julio de 2012.
También Alemania, Canadá y Australia participan activamente en la recolección de información en esta región del mundo, pero los palmares se los lleva Estados Unidos que reactivaron enlaces en Sicilia, en las islas Baleares, en las islas Canarias y en Libia.
Incluso Argelia, además de enviar refuerzos a sus fronteras está desplegando por primera vez sus propios drones en la región con un modelo de su propia concepción.
 
Mesdames et messieurs, le Harfang.

Base Aérea de Cognac




Aeropuerto de Kabul, Afganistán










Base Aérea de Mont-de-Marsan



.
 
BRASIL UTILIZA SUS VANTs PARA CONTROL DE FRONTERAS :
fuente : Ria Novosti

La Fuerza Aérea de Brasil usó por primera vez aviones no tripulados en la vigilancia de la frontera con Bolivia, informaron fuentes oficiales.

Los militares usaron dos unidades del Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) en una operación de entrenamiento conjunta realizada con la Policía Federal de Carreteras en las inmediaciones de la ciudad de Cáceres (Mato Grosso), fronteriza con Bolivia.

Las imágenes tomadas por los VANT permitieron a la policía interceptar un vehículo sospechoso que intentó huir de un retén montado por el Ejército en una carretera, según un comunicado de la Fuerza Aérea.

El ejercicio se desarrolló en el marco de la ‘Operación Ágata VI’, que ha movilizado hacia las fronteras con Perú y Bolivia a unos 7.500 soldados para reforzar las operaciones contra el narcotráfico y el contrabando.

Los VANT tienen una autonomía de vuelo de 16 horas y pueden filmar imágenes en alta resolución de día y de noche desde una altitud de 5.500 metros.
 
¿Hasta dónde se puede externalizar? El ejemplo de los drones norteamericanos.



No hay nada nuevo en el estudio del capitán Keric Clanahan, abogado del US Air Force pero su trabajo tiene el mérito de traer a colación una cuestión que permanece, tanto en Estados Unidos como en Europa, con un amplio desinterés o ignorancia, principalmente sobre cuales son los límites de la externalización en el ámbito militar, específicamente en los drones.
Es una decisión gubernamental fijar la línea roja infranqueable entre la externalización y el ámbito de acción estricto de las fuerzas armadas.
El estudio del capitán Clanahan se titula: "Drone-Sourcing? United States Air Force Unmanned Aircraft Systems, Inherently Governmental Functions, and the Role of Contractors"
Específicamente en el dominio de los drones pero también en un marco más amplio de actividades militares, hay una zona intermedia entre las funciones esencialmente estatales y aquellas que pueden ser delegadas. Esto genera un término moderno, las misiones híbridas, son aquellas que pueden ser conducidas por los privados y/o militares o empleados civiles de la Defensa de manera aleatoria. De aquí surgen algunos interrogantes: ¿son aleatorias? ¿en función de los teatros de operaciones? ¿de los contratos? ¿formando equipos mixtos con supervisión estatal?
En períodos donde los presupuestos se contraen, la tentación de externalizar se agranda, por eso es cuestión de fijar la línea roja.




Link donde se puede bajar el estudio: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2051154

.
 
Parece que Europa privilegiará al MQ-9 Reaper de General Atomics.



Lo que tratan de hacer especialmente Alemania y Francia en separar la cadena de pilotaje de la cadena de misión, buscando dotar a los drones norteamericanos de sensores y armamento europeo. Se busca de esta manera no depender, desde el punto de vista operacional, de los buenos deseos de Washington, por eso, según la DGA francesa, se están manteniendo discusiones informales con la empresa norteamericana General Atomics, que no produce ni sensores ni armamentos.
Por ahora las discusiones están en stand by por la campaña electoral norteamericana.
Desde hace mucho, el escenario estudiado consiste en emprender de manera mancomunada un camino de europeización del equipamiento y progresivamente de los drones, ya que, tanto Gran Bretaña como Italia, tienen los Reaper y que Alemania y Polonia podrían hacer lo mismo. A más largo plazo, hacia el 2020, mucho de lo proyectado dependerá de las capacidades presupuestarias y de las prioridades que se definan.


.
 
Mal negocio para Israel si los europeos comienzan a comprar UAVs norteamericanos. Hasta ahora tanto Gran Bretania, como Francia, Alemania, Holanda y Espania habian optado por desplegar drones israelies en Afganistan, lo mismo que Australia y Canada.
 
Los mismos hangares de "fácil" despliegue de Afganistán se establecerán en Níger o en Costa de Marfil, donde está la Fuerza Licorne, que podría garantizarle seguridad propia y no depender de las fuerzas de un país. Hablamos de los mismos drones por ahora, los Harfang y los Sperwer.












.
 
Última edición:
Les drones norteamericanos de Djibouti relocalizados en otro aeródromo.



El Washington Post y el sitio OpenSource publicaron artículos sobre la suspensión de vuelos de drones desde Djibouti (el Washington Post mencionaba 16 vuelos diarios de drones desde el aeropuerto de Djibouti). Una suspensión a causa de varios accidentes en los que perdieron la vida algunos civiles.
En el caso de OpenSource precisa que los drones empezarían a operar a continuación desde el aeródromo de Chabelley, a unos diez kilómetros al sudoeste del aerpuerto principal donde tiene la base las fuerzas norteamericanas
Un portavoz norteamericano reconoció que los drones ya están basados en Chabelley, aeródromo que ya fue utilizado por los norteamericanos y los franceses como pista secundaria.


http://www.washingtonpost.com/world...18c4-213c-11e3-a03d-abbedc3a047c_story_1.html

http://osimint.com/2013/09/24/u-s-moves-djibouti-drones-to-chabelley/

.
 
Las fuerzas de autodefensa japonesas trackearon un drone chino.

La interceptación de un drone chino por un caza japonés sobre el mar de la China meridional da la pauta que la plataforma BUAA BZK-005 de media altitud y largo alcance (MALE) entró en servicio en la fuerza aérea china.



El 09 de septiembre de 2013, un caza de la Japan Air Self Defense Force interceptó un drone que se dirigía hacia Okinawa desde el espacio aéreo chino. El drone fotografiado disponía de un motor, doble empenaje con alerones inclinados hacia el exterior y una bocha óptica que se corresponde al drone descripto como BZK-005.
La fuerza aérea japonesa siguió al drone que se dirigía hacia el estrecho de Miyako entre Okinawa y las islas Miyakojima. A alrededor de 170 km del estrecho, efectuó una patrulla circular antes de volver hacia China.
El BZK-005 ya se ha visto en un video promocional del grupo AVIC en el salón aeronáutico de Zhu hai en 2006. Y en octubre de 2009, dos plataformas fueron fotografiadas en un aeródromo cerca de Pekín. Se parece al drone Heron fabricado por Israel Aerospace Industries (IAI).
El drone chino efectuó su patrulla un día después de que la JASDF descubriera dos bombarderos Xian H-6 sobrevolando el estrecho de Miyako coincidiendo con el primer aniversario de la nacionalización parcial de las islas Senkaku, que son reivindicadas tanto por China como por Taiwán.
El ministerio de Defensa japonés publicó imágenes tomadas por un avión de patrulla marítima P-3C Orion mostrando dos fragatas tipo 054A, Yiyang y Changzhou, a alrededor de 100 km al nordeste de las islas Miyakojima.
La observación de un drone, evidentemente de origen chino, le permite a Japón justificar sus recientes iniciativas para acrecentar su fuerza militar en Okinawa con la llegada de los F-15J/DJ Mitsubishi Eagles y de aviones de vigilancia E-2 Hawkeye Northrop Grumman.
 
Más hipocresía, ahora con sabor a kebab de ternera.

Los documentos que prueban el acuerdo entre Pakistán y Estados Unidos para realizar ataques con drones norteamericanos.



Siempre protestan públicamente contra los ataques con drones realizados por los norteamericanos sobre su territorio, pero lo que nunca mencionaron los pakistaníes es su discreto apoyo secreto… hasta ahora. Es lo que sale a decir el Washington Post del jueves pasado basándose en una serie de documentos secretos.
Incluso cuando se encontró el miércoles en la Casa Blanca con Barack Obama, el primer ministro pakistaní Nawaz Sharif le pidió que detenga los ataques con drones, olvidándose de los “papers” de la inteligencia pakistaní que demuestran que la CIA, que maneja el programa de los drones, compartía regularmente las informaciones sobre sus ataques con ellos.
Según los documentos, al menos sesenta y cinco ataques con drones fueron discutidos por ambos países, principalmente en la embajada de Pakistán en Washington, desde donde fueron enviados los documentos a altos dirigentes en Islamabad. En un caso del 2010, un documento informa de un ataque efectuado a pedido del gobierno pakistaní y otro habla de un trabajo conjunto para localizar un blanco.
Con Pakistán, que se había transformado en un aliado en la lucha contra los islamistas luego de los atentados del 11 septiembre de 2001, las relaciones se enfriaron después del ataque norteamericano de mayo de 2011 en Abbotabad, donde estaba escondido Osama Ben Laden.

http://www.washingtonpost.com/world...beb-11e3-b6a9-da62c264f40e_story.html?hpid=z1

.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El máximo experto en explosivos de Al Shabab muere en un ataque con ‘drones’
Tres cochetes alcanzaron el vehículo en el que viajaba en el sur de Somalia
Otro miliciano ha muerto en el mismo ataque

ampliar foto
Un 'drone' estadounidnse fotografiado en agosto de 2007. / Ethan Miller (AFP)
El máximo responsable en explosivos de la milicia islamista somalí Al Shabab ha sido asesinado en Somalia en un ataque con aviones no tripulados, supuestamente realizado por EE UU. Tres cochetes disparados por uno de estos aparatos han alcanzado el vehículo en el que viajaba por una carretera al este de Jalib, a unos 120 kilómetros al norte de Kismayo, en el sur de Somalia, según ha confirmado un miliciano del grupo terrorista a la agencia de noticias Associated Press. Junto a él ha muerto otro miembro de la organización terrorista.
"Oí un fuerte golpe y vi un drone que desaparecía en el horizonte. Al menos dos milicianos han muerto", ha explicado un vecino de la zona, Hassan Nur. "He visto el coche, un suzuki, en llamas. Muchos hombres de Al Shabab vinieron al lugar y pude ver cómo se llevaban los restos de dos cadáveres. El drone lanzó un misil. Había varios coches por delante de mi, pero el objetivo era el suzuki", ha añadido Nur.
Otros vecinos también dicen haber visto del ataque, pero por el momento no hay ni confirmación ni reacción por parte de las autoridades somalíes.
Estados Unidos, que posee una base en Yibuti, en la frontera con Somalia, ni reconoce ni informa de sus actividades militares en Somalia, pero en los últimos años varios milicianos de Al Shabab, somalíes y extranjeros, han muerto en bombardeos de aviones no tripulados.
En 2008 un ataque estadounidense acabó con el comandante de Al Shabab, Aden Hashi Ayro. Un año después, otro ataque con drones mató a Saleh Ali Saleh Nabhan, acusado de haber participado en el atentado contra la embajada de EE UU en Nairobi y los ataques de 2002 contra un hotel de Mombasa.
En enero de 2011 un dirigente libanés de la milicia islamista, Bilal el Berjawi, murió en un ataque similar, según reconoció el propio grupo. Otros cuatro milicianos murieron a las afueras de Mogadiscio en febrero de 2012 en otro ataque.
El Gobierno estadounidense confirmó el pasado mayo el accidente de uno de sus aparatos, que se precipitó al mar frente a la costa de Somalia, aunque rechazó que hubiese sido derribado por Al Shabab.
Asimismo, a comienzos de mes un equipo de las fuerzas especiales de la marina estadounidense —el mismo que acabó con Osama Bin Laden— desembarcaron con lanchas rápidas en la costa somalí en para capturar en el bastión de Barawe (un pequeño puerto al sur de Mogadiscio) a Abdulkader Mohamed Abdulkader, líder de Al Shabab, aunque sin éxito.
El golpe contra la milicia integrista ocurre cinco semanas después de que terroristas somalíes asaltaran un centro comercial en Nairbi, Kenia, en el que murieron 72 personas, entre ellas cinco terroristas. El pasado 19 de octubre un atentado suicida reivindicado por Al Shabab en un restaurante de Baladweyne, en el centro del país, mató a 17 personas y dejó varios heridos.
Somalia vive en un estado de guerra civil desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.
elpais.es
 
El jefe de los talibanes pakistaníes asesinado por un drone.

El jefe del movimiento de los talibanes pakistaníes, Hakimullah Mehsud, fue asesinado durante un ataque de un drone norteamericano este viernes en Pakistán, según pudo saberse a través de servicios de seguridad.
La muerte de Hakimullah Mehsud fue anunciada un montón de veces en el pasado. Pero funcionarios de inteligencia, del ejército y del movimiento activista afirmaron esta vez que había perdido la vida en este ataque, realizado en la región de Waziristan del norte.
"Podemos confirmar que Hakimullah Mehsud fue asesinado por un disparo de un drone", dijo un alto funcionario de seguridad.
El día anterior, el primer ministro pakistaní Nawaz Sharif, en visita en Londres, había informado al gobierno británico que habían comenzado discusiones con Tehrik e Taliban Pakistan (TTP), el movimiento de los talibanes pakistaníes.

Reuters France 01/11/2013
 
La disyuntiva estratégica entre el uso de drones o de fuerzas especiales.



Mientras los drones norteamericanos continúan atacando en el nordeste de Pakistán, la investigadora Linda Robinson de la Rand Corporation acaba de lanzar un libro llamado: One Hundred Victories: Special Ops and the Future of American Warfare, el texto abre un debate y advierte sobre el recurso sistemático de los ataques de drones.
Ella no habla tanto sobre las cuestiones éticas sino porque la destrucción de objetivos por los raids de drones armados avanzan en detrimento de la inteligencia.
Para la investigadora, incluso si los ataques tácticos tienen éxito, conocidos en el ambiente como las tres F (find, fix, finish), no brindan una ventaja estratégica, a diferencia de un raid lanzado por fuerzas especiales que, si es exitoso, permite hacer prisioneros, obtener todo tipo de material y recolectar datos de inteligencia.
La investigadora desarrolla aún más su punto de vista en un articulo en el portal USNews llamado "The downside of drones".
En su libro pone el acento sobre la contribución de las fuerzas especiales en la crucial recolección de inteligencia y en la guerra contra el terrorismo. Afirma incluso que aunque las operaciones de fuerzas especiales puedan tener pérdidas humanas, el riesgo de tener bajas no legitima el recurso sistemático de los drones:

"Simply minimizing risk to U.S. lives is not a sufficient calculus"

http://www.usnews.com/opinion/blogs...rand_socialflow_twitter&utm_medium=socialflow

http://www.longwarjournal.org/archives/2013/11/drone_drama.php

http://www.rand.org/pubs/commercial_books/CB535.html
 
Se está discutiendo en la ONU, Pakistán pide que no haya más ataques indiscriminados y USA hace un mea culpa... OK, pero están cayendo muñecos todos los días, se vendrá un alto el fuego droneril que están quemando cartuchos a lo bestia?
 
Se está discutiendo en la ONU, Pakistán pide que no haya más ataques indiscriminados y USA hace un mea culpa... OK, pero están cayendo muñecos todos los días, se vendrá un alto el fuego droneril que están quemando cartuchos a lo bestia?

En la ONU se está queriendo regular, darle legalidad (¿?) al uso de drones que aún está en un limbo, las "tacticals" vuelan por los aires desde Pakistán a Somalia pero nunca se sabe fehacientemente quien fue, aunque se presupone que es un drone norteamericano con sus misiles el que lo hizo.
También hay hipocresía de algunos países como Pakistán que por un lado se agarran la cabeza horrorizados por las casualties pero por el otro le pasan el dato a los norteamericanos de algún líder molesto para el gobierno y sale un Hellfire con nombre y apellido.
 
Un drone supuestamente norteamericano se vio forzado a aterrizar cerca de la frontera entre Libia y Egipto.



El diario egipcio Al-Youm Al-Sabaa reportó que, según una alta fuente de seguridad en Libia, un drone espía norteamericano cayó en la frontera entre Libia y Egipto hace unos días. También la fuente dijo que el aparato era el nuevo drone Avenger (Predator C).
Algunos sin embargo señalan que la procedencia del drone sería israelí, de ninguna procedencia aún se han hecho afirmaciones ni se han presentado fotos ni declaraciones oficiales.

http://www1.youm7.com/News.asp?NewsID=1333414&SecID=296
 
Están practicando con drones militares en ámbitos civiles, no vaya a pasar que si falla el enlace satelital y se pierde el aparato, en otra ocasión se les caiga un Hellfire en Times Square…


Un Reaper de la fuerza aérea norteamericana se estrella sobre el lago Ontario.



Un MQ-9 Reaper de la Guardia Nacional norteamericana se desplomó mientras realizaba operaciones de entrenamiento a grandes altitudes, a casi 18.000 pies por sobre el lago Ontario, según fuentes oficiales.
El enlace de control satelital falló y la aeronave descendió sobre el lago. La Guardia Costera ya está buscando el drone pero hasta ahora no encontró nada”, según Erik Durr, director de prensa para asuntos militares y navales del estado de Nueva York.
El Reaper estaba asignado al Ala de Ataque Aéreo 174º operando por fuera del aeródromo del ejército Wheeler Sack, Fort Drum, NY.
“No hubo heridos y la aeronave no estaba armada” agregó Durr. “El Ala de Ataque Aéreo 174º es la escuela para toda la Fuerza Aérea para operar el MQ-9. Pilotos y operadores de todo el país vienen aquí para aprender a operar el Reaper”
El ejercicio de entrenamiento forma parte de un ejercicio militar aprobado sobre el lago Ontario.
“Se está llevando a cabo una investigación por la Fuerza Aérea” dijo Durr.
Este accidente ocurre a menos de un mes de que un drone MQ-1B Predator se estrelló en la Holloman Air Force Base, en Nuevo Mexico.

Defensetech by Kris Osborn November 13, 2013
 
Arriba