Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

njl56

Colaborador
Colaborador
Estimado Norberto, el Tyne llego a Puerto Soledad el mismo día que Pinedo decidio partir. El lo vio llegar; huelga decir que el Tyne era un HMS... . Eran dos navios más grandes y mejor armados que el Sarandi. Creo que eso influyo mucho en su decisión. Del buen Pinedo podriamos charlar largo y tendido, pero seria generar off-topic. Si lo desea lo charlamos por mp.

Respetuosos Saludos.

cuando guste y gracias por su tiempo
saludos
norberto
 

Sebastian

Colaborador
Por supuesto es una ironía para poner en evidencia tu argumento que posteás después que el gobierno uruguayo tomó la medida.
¿Y?, vos no opinas de las decisiones de tu gobierno después de que las haya tomado.
Cual es el delito de opinar sobre las decisiones que toma tu gobierno o el resto.
Aparte, cuando Vázquez y Mujica prohibieron la entrada de un barco de guerra a Mdeo, estuve de acuerdo, en esta medida también, porque considero que los ayuda en matería de poder conseguir sus objetivos..
En lo que no estoy de acuerdo, es en el argumento de algunos en pensar que los países deben actuar incondicionalmente, si o si, con Argentina, sin pensar y sin que interese si esa medida que toman es perjudicial, y en que si sale la palabra “negociar”, salten como si eso fuera una ofensa.
Exacto ni tampoco sabes cuál es el transfondo de la medida pero igual posteas lo que debería hacer Argentina para obtener el apoyo de Uruguay algo que ya consiguió por mal que te pese.
¿Y cual es el delito de postear cómo pienso que debería ser la cuestión?
A no ser que no se pueda hablar de las decisiones que toman o tendrían hacer los gobiernos de Argentina, Chile, Brasil. Uruguay etc etc
Estás en contra de esta medida que tomo Mujica por lo menos es lo que se puede notar en tu argumentación.Si lo votaste aguantate sus acciones de gobierno.
No estoy en contra.
Además, se ve que no leíste mis post anteriores en el tema Malvinas o no los entendiste o no fui claro:
1 - Que estoy de acuerdo con el reclamo de Argentina por el tema Malvinas.. SI.
2 – Que es bueno que los demás países la ayuden..SI
3 - Que esa ayuda debe ser si o si incondicional, sin pensar en los perjuicios que les puede traer a los países que la brindan.. NO
4 - Que una solución podría ser la de negociar (como lo dije varias veces) con los países de la región, así ambos no “pierden” , y en esa negociación se debería equilibrar los intereses de ambos países, no solo de Argentina. SI

Esta más claro lo que pienso en este tema.

Y no me vengas a hablar con la hermandad latinoamericana, porque vos mismo has dado a entender que eso no existe. Y que los países se mueven por sus intereses.
Es incoherente porque las medidas están ya tomadas y dices como debería ser la actitud de Argentina para pedir apoyo a los países de la región.
¿Y cual es el delito de postear cómo pienso que debería ser la cuestión?
A no ser que no se pueda hablar de las decisiones que toman o tendrían, o la manera de hacerlo, los gobiernos de Argentina, Chile, Brasil. etc etc
¿Para que deberian hacerte caso si ya el gobierno Uruguayo ha reaccionado como espera la Argentina y no desde este gobierno sino desde el gobierno de Tabaré Vazquez es que no pueden acceder buques de guerra Bitránicos a puertos Uruguayos en su camino a Malvinas ahora ampliado a barcos con bandera de Malvinas.
¿Y quien dijo que deberían hacerme caso?, doy mi opinión.
Si estás en contra de las medidas que tomó el gobierno Uruguayo por lo menos denuncialo en algún foro de tu pais.
No estoy en contra.
Lo que faltaba, te tengo que pedir permiso para decir lo que pienso y vos me decís lo que tengo que hacer.
Esta bien que este foro es internacional pero originariamente es Argentino y somos muchos los que tenemos una posición tomada sobre Malvinas que costó la sangre de nuestros hermanos así que cualquien argumento en que prive el mercantilismo para apoyar la causa Malvinas no es bienvenido .
Mira que bien, entonces, diles a los moderadores que al ingresar en estos temas relacionados con Malvinas, hagan saber (colocando una frase, mensaje, etc.) que:
”Esta prohibido y no es bienvenido a todo extranjero/nacional opinar en lo más mínimo en contra de algún tema relacionado a Malvinas”; así te quedas contento y vas a poder leer “lindas palabras”, así todos dicen que si a tu pensamiento.
....no es bienvenido
Por otra parte, voy a seguir opinando como lo hago hace 2 años en este foro, son los moderadores los que me van a sancionar si cometo alguna falta, no me interesa si no te gusta o no es bienvenido lo que digo en ciertos temas, vos no decidís si puedo o no puedo opinar.
 
S

SnAkE_OnE

Turistas, tasas de atraque, comida, chucherias, fotos con los pinguinos, etc.
 
Ahora, estamos dispuestos a perder la guita que los turistas en esos cruceros dejan acá, porque van a Malvinas???

ese es el tema, que cree que perdemos aca, si desembarcan lo maximo un dia, los tours de viajes en CABA los contrata la Compañia Naviera ( normalmente extranjeras), y hasta para comer regresan al Crucero, turismo en bicicletas algunos, No creo que dejen mucho.

Me refiero a los que van a Malvinas, porque no todos van a las Islas.
 
S

SnAkE_OnE

El crucero no compra viveres? no paga tasa aduanera? no tenes a los tacheros y la gente de la calle Florida viviendo de eso? no es tan poca $...
 
Cuantos Buques crees que son, no son muchos, de los 140 no creo que pasen los 10,

Viveres, no creo ya vienen recargados
Insumos de la TPRP no mucho
Tasa aduanera, no se llevan gran cosa ( lo poco se arregla haciendo subir a algunos inspectores de la AFIP a comer )
Los Tacheros : 1 viaje por dia en el momento del desembarco, luego quedan unos cuantos por las dudas.
La Florida: Ya no eligen la Florida por los pungas y robos.

No creo que sea mucho, pero bueno el tema es que seria un mal precedente para los otros Buques y algunas Compañias Navieras, harian solidaridad con las perjudicadas ( creo yo)
 
S

SnAkE_OnE

Igual esta mal ese planteamiento Fede, por mas que nos deje unos mangos, es incompatible con nuestros reclamos

Si, pero a lo que me refiero es que no es gratis y que va a afectar gente..el tema es de como pueda esa gente compensar o adaptarse a estas condiciones, no digo tampoco que sea el Estado quien los subsidie por lucro cesante o lo que fuere.
 

Iconoclasta

Colaborador
Y si, va a tener que compensarse, y ademas los cruceros tendrán que tomar otro camino, no es todo al 100%

Pero ante la pregunta si tenemos o no que darles una parada, me parece que hay que ser terminantes
 
Es que no se puede pensar siempre con la billetera, a veces hay que proyectar a futuro, y eso requiere invertir y en ocasiones perder, o al menos, dejar de percibir algo.
Hagan la transpolación al tema de las mineras, nos dicen que debajo de tal montaña hay 2.000 millones en oro, decidimos no hacerlo porque se contaminan 2.000 millones de metros cuadrados, perdemos el ingreso o el "movimiento" de 2.000 millones de oro en nuestra economía pero ganamos en calidad de vida, en menos asistencia estatal para mitigar los efectos que deja por muchos años en las personas y en el suelo la minería.
Para mi el que quiera visitar las Malvinas que se tome un esquife desde Portsmouth sin escalas a Puerto Estanlei, eso si, como se habla en varias discusiones aquí, si logramos que puertos de Brasil, Uruguay e incluso Sudáfrica se hagan los distraídos, las tarjetitas y recuerdos de pingüinos que venden en Puerto Argentino los van a usar de leña.
 
S

SnAkE_OnE

Si, pero Hernan..yo pienso en la billetera de muchos que son Pyme o unipersonales, si fuera una corporacion, que se jodan.

El tema de la minera es otro tema aparte, el potencial califica...pero la realidad es que lo que se circula y se procesa localmente es una nimiedad, si es un commodity de exportacion pura casi y no necesariamente una materia prima de base en este pais.
 
Siempre alguien va a perder, en el caso de los negocios cuentapropistas o Pyme el estado tiene los medios para compensarlos. El resto, al menos los que tienen espalda que se pongan la camiseta (si son argentinos) es una causa justa, y si son extranjeros a joderse, decisión soberana.

Lo de la minería lo mencioné generalizando para señalar que una decisión de no realizar determinado negocio a la larga puede ser beneficioso, todos pudimos ver que en los últimos años lo único que dejaba la minería era haberes, el commodity y su comercio se iban bien pero bien lejos de aqui, y encima con exenciones impositivas.
 
Arriba