Nombre: M-113
Introducción: 1960
Origen: Estados Unidos
Peso: 12,5 tn ~
Armamento Principal: ametralladora calibre 50
Armamento Secundario: ametralladoras calibre 7.62 mm
Velocidad máxima: 67 km/h~
Autonomía: 480 km
Protección: 12 mm a 38 mm de blindaje, originalmente
Tripulación: 2
Reseña:
El M-113 es un vehículo de combate de infantería (VCI) o armored personnel carrier (transporte blindado de personal). Como su nombre lo indica, su objetivo es trasladar infantería a las primeras líneas y servir conjuntamente con el resto de los cuerpos blindados generando una capacidad de cobertura de fuego y descarga de personal (hasta once infantes) que mantenga el ritmo operacional.
Se lo incorporó en 1960 al ejército de Estados Unidos y fue inmensamente exitoso en todo el mundo llegando a servir en más de cuarenta países. Se produjeron más de 80.000 unidades de este vehículo en sus distintas variantes, siendo las principales el M-113A1 (con un motor diésel menos susceptible a los incendios), M-113A2 (con nueva suspensión y montajes externos para transportar combustible) y el M-113A3, con mayor protección para el personal trasladado. Una cuarta versión, el M-113 ACAV (armored cavalry assault vehicle) fue lanzada durante la Guerra de Vietnam con mayor protección y capacidad de fuego con ametralladoras adicionales calibre 7.62 mm.
Argentina ha incorporado en distintas tandas, desde 1967, unos 400 M-113 de la versión M-113A1, fundamentalmente, y algunos M-577 (versión de comando y control). Como informara Zona Militar en una nota de agosto de 2019: “el Ejército Argentino ha pulido a lo largo de los años la capacidad de reparación integral de sus vehículos de combate M-113, tarea que realiza el Batallón de Arsenales 602 en su Centro de Reparación, Modernización y Conversión. Los M-113 fuera de servicio (en sus versiones Army o A1) ingresan a la línea del CRMC para ser convertidos al estándar A2. De las aproximadas 400 unidades en existencia, se determinó un proyecto de conversión/modernización que se iniciaría con 50 M-113, llevándolos de la versión A1 a la A2, mientras que también se decidía pasar a disposición final 90 vehículos del modelo Army -que son los más viejos -. De estos últimos se obtendrían repuestos y partes para el resto de la flota. El plan plurianual apuntaba a concretar el mantenimiento a 277 vehículos."