El vehículo es fabricado por Textron Systems, empresa estaodunidense. Está diseñado para operar con una tripulación de 3 hombres y puede transportar además a 7 efectivos. Tiene distintas versiones, 4x4, 6x6 y 8x8 y alcanza una velocidad máxima de 100 kmh con un radio de acción de 644 km. El armamento tiene diversas variaciones siendo el más común, ametralladoras Browning .50 y lanzagranadas MK-19 de 40 mm.
Ofrece protección contra munición calibre .50 y granadas propulsadas tipo RPG, gracias al sistema modular de blindaje expandible, tecnología desarrollada por la empresa IBD.
Reseña:
Los vehículos M-1117 que se conocen localmente como "Pegaso" han sido adquiridos por Colombia a través del mecanismo de Excess Defense Articles. Los M-1117 de Colombia, se utilizan principalmente para tareas de vigilancia y transporte de personal en las zonas fronterizas del norte y oriente del país (Departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca. Según medios locales, no se prevé la adquisición de armamento automatizado que se puede emplazar en este vehículo, en su lugar, se utilizan lanzagranadas de 40 mm y ametralladoras del calibre 0.50.
Cabe resaltar que Colombia ha desarrollado a través de la empresas Codaltec -parte del Grupo Social y Empresarial de la Defensa- un simulador para entrenar operadores y artilleros del M-1117. El simulador local, conocido como Markab, permite al Ejercito un ahorro es costes operativos para adiestrar a las tripulaciones de los blindados.
Se esperan futuras entregas por parte de Estados Unidos, en virtud del contrato firmado en 2021 que incluye la dotación de vehículos y el soporte y mantenimiento de los vehículos incorporados.