Origen: Estados Unidos, Motor: Caterpillar C7 de 455 hp, Velocidad: en tierra de 64 km/h y en agua de 13,5 km/h, Tripulación: 3 efectivos, Capacidad: 21 soldados, Armamento original: ametralladora M85 12.7 mm (.50 cal), Unidades operativas: 8 de 11 (al año 2020)
Reseña:
El LVTP-7 es un Vehículo de Desembarco y Transporte Anfibio fabricado por los Estados Unidos a principios de la década de 1970. En el presente han sido designados AAV-7A1, siendo empleados por el Cuerpo de Marines y construidos por BAE Systems, Inc.
A raíz del incremento de las tensiones con Chile, en el maco del conflicto por el Canal de Beagle, la Armada Argentina inicio a mediados de los 70´un proceso por el cual modernizar sus medios de transporte anfibio. En este sentido fueron incorporados un total de 21 LVTP-7, destinados al Batallón de Vehículos Anfibios N° 1.
Los LVTP-7 tuvieron una desataca actuación en la recuperación de las Islas Malvinas, en el marco de la Operación Rosario, siendo los primeros vehículos a oruga argentinos en tocar tierra y avanzar hacía Puerto Argentino. En el marco de las operaciones los VAOs 05, 07 y 19 recibieron el ataque de la guarnición británica, salvaguardando a sus tripulaciones.
Con la recuperación de las Islas Malvinas concretada, los LVTP-7 regresaron al continente el día 3 de abril de 1982 a bordo del Buque de Desembarco A.R.A. "CABO SAN ANTONIO".
En vista de la antigüedad de las unidades, la Armada Argentina ha emprendido programas de repotenciación y mantenimiento por medio de diversas licitaciones. Entre ellas destaca la comenzada en 2005, la cual consistió en la reparación del casco, pintado, provisión de nuevas orugas, actualización del sistema de visión nocturna y cambio de planta propulsora original GM 8V53T de 400 HP por un motor Caterpillar C7 de 455 HP. Estos trabajos fueron realizados en conjunto con la empresa nacional Mecatrol S.A., alcanzando las 11 unidades.
Al presente, la falta de un buque de desembarcado anfibio o Landing Platform Dock ha mermado su capacidad de despliegue y proyección de fuerza. No obstante, la Armada Argentina continúan empleándolos en ejercicios y entrenamientos del Comando de Infantería de Marina.