Peso: 16,95 toneladas, Longitud: 6,98 metros, Ancho: 2,7 metros, Altura: 2,8 metros, Tripulación: 2 personas, Capacidad: 9 efectivos,
Motor: Caterpillar 3126 diésel 260 kW (350 HP), Velocidad Máxima: 100 km/h, Autonomía: 450 Km, Transmisión: Allison MT653 de 6 velocidades, más reversa, Gradiente: Máximo 60%, Pendiente lateral: máximo 30%, Cruce de trinchera: 2 metros de ancho, Vadeo: hasta 1,2 metros, Suspensión: hidroneumática, Tracción: 8x8, Frenos ABS, Blindaje: Nivel III - 290mm, Protección NBQR: Sí, Armamento: RWS Rafael Samson Mini, equipada con ametralladora de doble eje giroestabilizada Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm,
Reseña:
El LAV III Gladiador es el último de la III Generación de vehículos blindados ligeros (LAV), la serie construida por General Dynamics, y que entró en servicio en 1999. Se basa en el Piraña 8x8 de fabricación suiza. Fue desarrollado en Canadá y es el principal vehículo de la Infantería mecanizada del Ejército canadiense y el Ejército de Nueva Zelanda. En su versión para el ejercito colombiano, se caracteriza por su diseño en “V” de su casco en su parte inferior, lo que le permite soportar mejor el impacto de ondas explosivas, anti M.A.P, A.E.I y M.U.S.E, contando también de un sistema Vectronics (VTI) para su operación y manejo a control remoto. Cuentan además con la estación remota Rafael Advanced Defense Systems RCWS-Mini con eje dual, giro estabilizador para montar un sistema de armas y punto de mira day/night. Pueden emplazarse en la misma la ametralladora Browning M-2HB-QCB de 12.7 mm, o un lanzagranadas MK-19 de 40 mm, así como dos misiles antitanque Rafael Spike LR y lanzadores de granadas de humo, aunque las RCWS que han traído los vehículos hasta ahora entregados al Ejército Colombiano, no disponen del caníster necesario para montar los Spike. Esta armado para poder ser aerotransportado en un avión C-130 Hércules o incluso lanzado en paracaídas desde un C-17 Globemaster. El Gladiador ha sido completamente fabricado y ensamblado fuera de Colombia, la torreta es una adaptación única para el modelo colombiano tiene un ángulo de elevación inferior a la del BTR-80 entre +60º a -4º.
El equipo estándar incluye receptores de advertencia láser, dirección asistida, un sistema central de inflado de neumáticos, un sistema de detección y supresión de incendios, un cabrestante, un sistema defensivo nuclear, biológico y químico, blindaje pasivo de aplicación, sistema de control de clima y sistema nocturno. equipo de visión. Porta una pistola de cadena estabilizada M242 bushmaster de 25 mm cañón automático, Ametralladora coaxial estabilizada de 7,62 mm (C6), Ametralladora montada en torreta superior de 5,56 o 7,62 mm y lanzagranadas de 76 mm (2 grupos de 4 lanzadores). Óptica diurna, imágenes térmicas (TI), intensificación de imagen de generación III (II), Proyector Maxa Beam, 6 millones de velas, portátil, con filtro de infrarrojos, cabrestante de tracción constante de doble cabrestante.
Esta en servicio para el ejercito colombiano desde el año 2012 con veinticuatro unidades, sumando ocho nuevas unidades en 2014.