Eslora: 66,4 mts. Manga: 6,2 mts. Desplazamiento sumergido: 1.668 ton.
Tubos lanzadores de torpedos y misiles: 6 Capacidad de armamento: 18 torpedos y misiles.
Radar de navegación y de tiro SUBTICS. Sonar en casco.
Potencia 3005 kW en sus 4 motores diésel y 1 motor eléctrico.
Velocidad: 12 nudos
Velocidad en inmersión: 21.5 nudos
Tripulación: 8 oficiales y 23 marineros.
Reseña:
Para el año 1989, con el Proyecto Neptuno, la Armada de Chile comienza los trabajos de planificación para reemplazar a sus viejos submarinos clase Oberon. A partir del proyecto, se establecen ciertos lineamientos a considerarse en el marco de una adquisición de nuevos submarinos. Para el año 90, se reciben distintas propuestas de diferentes países y empresas, entre las que se encontraban el 209-1400, Scorpene, Agosta, Moray, Sauro y Gotland.
Finalmente para el año 1996, y tras distintas etapas de selección, Chile terminó por definirse por el sistema Scorpene de las firmas DCN y Bazán, firmandose un contrato al año siguiente.
Los dos primeros submarinos clase Scorpene en surcar los mares del mundo fueron bautizados en 2003 (O´Higgins) y 2004 (Carrera).